Mostrando entradas con la etiqueta Gremio de Anticuarios de Cataluña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gremio de Anticuarios de Cataluña. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de febrero de 2011

Victor Bardía, un anticuario de prestigio que se abre al Arte Contemporáneo




Julia Sáez-Angulo

06.02.11 .- MADRID .-Victor Bardía, hombre de gran personalidad, es uno de los anticuarios más prestigiosos del panorama español y cuenta con dos establecimientos en Madrid y Barcelona bajo el rótulo de Victor i Fills Anticuaris en Barcelona, especializado en arte moderista y decó. Su stand en FeriArte es siempre uno de los más sobresalientes. También es dueño de Victor i Fills Art Gallery en Madrid, dirigido por su hijo David Bardía, espacio en el que se han llevado a cabo exposiciones sobre las vanguardias históricas de los años 20 y de artistas como Jaume Estartús, Jorge Rando, José Antonio Legorburu y otros...


¿Cómo definiría usted al coleccionista de antigüedades y cuáles son los productos por los que más se inclinan?

Lo primero que me gustaría aclarar es que, pese a la definición de coleccionista: aquélla persona que colecciona cosas y objetos, los clientes de antigüedades y arte, no siempre es tal coleccionista, y el coleccionista no es siempre cliente de arte.
En cuanto a los compradores y lo que a las obras se refiere, los gustos han cambiado poco en los últimos años; si una antigüedad es buena y bella, se sigue adquiriendo. Lo que sí ha cambiado es el modo de presentarla y colocarla en las casas.
Pero sí es cierto que el anticuario del siglo XXI ha evolucionado y con él el gusto de una mayoría del público por artículos más modernos, como pintura y escultura del siglo XX, así como las nuevas tendencias artísticas.

Para que un objeto se adquiera, no basta con que posea una antigüedad de determinados años, sino que debe incorporar un cierto nivel de arte y belleza.
Y en este sentido me gustaría precisar que existen productos para todos los bolsillos. Las antigüedades en contra de lo que se cree, no tienen porqué ser caras. El abanico de precios es muy amplio y la oferta acoge desde objetos griegos o romanos, hasta obras del siglo XXI, pasando por todas las épocas y estilos.

¿Cree que es necesaria la especialización para facilitar al comprador la búsqueda de sus objetos preferidos?

Siempre he estado a favor de la especialización. Sobre todo porque es un modo de obtener un conocimiento muy amplio del producto con el que se está especializado. De esa manera también se ofrece al comprador una garantía mayor.
No obstante no se trata de la especialización de un único producto, sino más bien en una línea que englobe a varios, ya sea una época, un estilo, una forma de vivir…

Su establecimiento de Barcelona es rico en Art Nouveau y Art Déco. ¿Es esta su especialización? ¿Se encuentran en Cataluña los mejores coleccionistas al respecto?

Es cierto que un segmento de nuestra empresa, está especializada en el mobiliario y las Artes decorativas de la época Art Nouveau y Art Déco. Dentro de las artes decorativas destacaría el cristal francés de reconocido prestigio elaborado entre otros por Emile Gallé o los Hermanos Daum, así como las estatuillas Criselefantinas elaboradas en bronce y marfil de la época Art Déco, cuyo máximo representante es Demeter Chiparus.
El estilo de estas obras que en Cataluña se conoce como Modernista, siendo ésta la región española, debido a la proximidad geográfica con Francia, donde más se desarrolló, tiene grandes adeptos pero no solamente en Cataluña. En el resto de España consta de seguidores incondicionales, quienes no dejan de sorprenderse por la soltura del estilo y sus formas características, además de ser un estilo que propagó el amueblamiento total.


Nos gustaría una mayor participación en ARCO

¿En qué más están especializados?

Nuestro espacio de Madrid, dirigido por mi hijo David, está dedicado exclusivamente a Galería de Arte. Este proyecto parte de las inquietudes por fomentar el interés por la Cultura y el Arte de nuestro país, con una galería donde exponer tanto obras de los Grandes Genios de la pintura y escultura de Vanguardia del Siglo XX y XXI, como promover a nuevos artistas contemporáneos del panorama artístico nacional.
En los últimos años hemos realizado exposiciones de artistas de primera línea, tanto nacionales como internacionales, donde se han podido apreciar obras de Barceló, Plensa, Tapies, Clavé, Lucio Muñoz, Miró, Dalí, Damian Hirst, Hans Hartung, Palazuelo, Anthony Caro, Tra Bouscaren, Javier Marín, Christo y Jeanne Claude, etc.

Se ha desarrollado también la promoción de artistas vivos y emergentes con múltiples exposiciones tanto en la galería como en organismos institucionales. Además, mantenemos un estrecho contacto con Museos, Fundaciones, Colecciones privadas e Instituciones públicas para dar a conocer a nuestros artistas y posicionarlos en el panorama artístico nacional e internacional.

¿En qué Ferias asiste Victor i Fills Art Gallery?

Como visitante, a muchas. Seguimos con gran interés todos los eventos, ferias y manifestaciones artísticas, tanto a nivel nacional como internacional, para poder estar bien informados de todas las novedades dentro del mundo del arte a nivel mundial.

Como expositores, hemos seleccionado las dos ferias de referencia de nuestro país, Antiquaris Barcelona y Feriarte, en Madrid.

¿Cuál es el balance que puede hacer del último Feriarte?

Sin duda, positivo. No solamente se han cumplido las expectativas de asistencia de público, si no que creo por los comentarios de mis compañeros que se han logrado las que conciernen a la venta.
Además Feriarte goza de todo el prestigio y confianza del sector. La institución funciona a la perfección y ello lo agradecemos tanto expositores como visitantes. En la celebración del certamen nos reunimos los mejores Anticuarios y Galeristas de toda España y los mejores clientes, coleccionistas y amantes del arte en general.

¿Qué piezas se han vendido mejor?

Yo creo que de todo un poco. El mobiliario y las artes decorativas en general se siguen adquiriendo, pero apostaría que la pintura es lo más solicitado. De todos modos no debe sorprendernos pues es la pintura la reina de las Artes y la que ostenta el mayor número de ventas.

¿Y ArcoMadrid?

Arco es la Feria internacional de arte contemporáneo que se celebra en Madrid, y considerada una de las mejores europeas, con asistencia de parte de las más prestigiosas Galerías de arte del territorio español e internacional. Se caracteriza por la exposición de artistas de gran renombre mundial en cuanto a las vanguardias clásicas del s. XX- XXI se refiere y a la presentación de nuevos proyectos artísticos actuales por artistas noveles desconocidos y de países extranjeros.

No obstante creemos que Arco debería dar entrada a muchas galerías españolas que se lo merecen por su trayectoria y aportación al mundo del Arte y de ese modo se conseguiría potenciar la importancia del sector español en el panorama Mundial. Creemos que Arco debería ser una plataforma de difusión y comercialización que diese cabida a manifestaciones artísticas actuales, dignas y de una cierta calidad desconocida por el gran público amante del arte.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Salón 2010 del Gremio de Anticuarios de Cataluña en las Reales Atarazanas de Barcelona



Julia Sáez-Angulo

El ex presidente de Cataluña Jordi Pujol ha inaugurado junto a su esposa Marta Ferrusola han inaugurado el Salón 2010 del Gremio de Anticuarios de Cataluña, que tiene lugar en las Atarazanas Reales de Barcelona del 9 al 17 de octubre. El presidente del Gremio es Agustín Boada.

El Salón presenta tres piezas sobre Martín el Humano, con motivo de los 600 años de su muerte en 1410, un óleo sobre madera de de Pedro Núñez y Enrique Fernández. Junto a ellas una arqueta de estilo gótico, estilo imperante en aquel momento y dos espadas de forja del mismo periodo. Igualmente se presenta una exposición con los carteles de todos los salones del gremio de anticuarios de Cataluña.

Los representantes de la Federación Nacional de Anticuarios de España han visitado este Salón 2010, que en esta ocasión no se celebra en la Feria de Barcelona sino en las Atarazanas.

Entre las piezas de interés presentadas al público se encontraban los marfiles del establecimiento de ARCO o de Loval Antigüedades, diversos dibujos y acuarelas de Ricard Opios, del que Joseph María Cadena ha escrito un libro extenso publicado por Art Petritxol, que cuenta con una espléndida colección de este artista; las joyas de Marta Alcolea, con soberbias piezas modernistas de Masriera; los vidrios de Olga Sandoval; las forjas de Antigüedades Aldaba; Helena Mola...

En pintura se presentaban, además de cuadros antiguos de Sunyer, Ricard Urgell, Ramón Casas, Francesc Gimeno, Román Navarro, Joaquín Peinado, también de artistas recientes de prestigio como Antoni Tàpies, Antonio Sara, Miquel Barceló, Mercedes Gómez-Pablos...

El próximo viernes día 15 tendrá lugar una fiesta medieval de despedida con música y degustaciones gastronómicas del período aludido.


LA FUNDACIÓN DEL GREMIO Y DEL SALÓN DE ANTICUARIOS

.

En la década de los años 50 del siglo XX, un grupo de anticuarios de Barcelona empezó a considerar la necesidad de crear una asociación que uniese sus esfuerzos y se convirtiera en interlocutor único tanto con las administraciones como con el resto del colectivo profesional de nuestro País y del extranjero.

De las primeras reuniones surgió un grupo de una quincena de profesionales que acordaron fundar el entonces Gremio de Anticuarios de Barcelona y Provincia. Su primer presidente fue don Baldomero Falgueras y la sede del Gremio era el mismo establecimiento que el Presidente tenía en Barcelona, en el nº 4 de la Plaza San José Oriol.

En el año 1981 culminaron las negociaciones entre el Gremio de Anticuarios de Barcelona y el Gremio de Anticuarios de las comarcas tarragoninas. En aquellos momentos, Don Manuel Puir y Don Miguel Rigau presidían uno y otro gremio, y en el mismo despacho de Don Francisco Sanuy, Consejero de la Generalitat, se llegó al acuerdo que permitió el nacimiento del Gremio de Anticuarios de Catalunya. Esta fusión permitía dotar de más eficacia la gestión de los agremiados.

Actualmente el Gremio supera el centenar de asociados con profesionales de todos los lugares de Catalunya. Está asociado a la Federación Española de Anticuarios y a través suyo es miembro de CINOA (Confédération Internationale des Négociants en Oeuvres d’Art) una federación internacional de asociaciones de anticuarios de todo el mundo. Con más de 70 años de existencia, agrupa 32 asociaciones de 22 países y representa los más elevados estándares de calidad y expertización de obras de arte y antigüedades.

El Gremio de Anticuarios de Catalunya no se limita sólo a amparar legalmente y asesorar a sus asociados, también ofrece servicios de cara al exterior, procurando el mejor encaje posible de la profesión con la sociedad y las instituciones tanto políticas como económicas y culturales. Entre las actuaciones del Gremio cabe destacar:

 Durante muchos años ha sido miembro de la Junta de Calificación, Valoración y Expertización de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico-Artístico de Catalunya.
 Ha colaborado y lo continúa haciendo con todas las instituciones del País que soliciten sus servicios: Museos, Ayuntamientos, Juzgados, Ministerios, etc.
 Presta arbitraje en los litigios entre agremiados y clientes o entre agremiados, si se solicita por una de las partes
 Organización de seminarios, eventos y conferencias.
 Asesoramiento, Valoraciones y Certificaciones.
 Colaboración con todos los Gremios y Asociaciones de Anticuarios de España y Organizaciones Europeas.
 Colaboración con los cuerpos policiales en lo que se refiere a la persecución de los delitos relacionados con obras de arte tanto de particulares como del Patrimonio Artístico del País.

En los tiempos actuales, el Gremio se dispone a afrontar los cambios y las necesidades que tanto sus afiliados como el conjunto de la sociedad soliciten, confirmándose como autoridad reconocida en el terreno del arte y las antigüedades.
El Salón de Anticuarios de Barcelona fue creado en el año 1975, por idea del Gremio que se encargó directamente de su organización. Es uno de los salones de anticuarios más antiguos de todo el Estado Español y hasta de Europa.

Desde su comienzo, el Salón de Anticuarios se celebró en Feria de Barcelona, primero en el Palacio Alfonso XIII del recinto que Feria de Barcelona tiene en Montjuic.
Sólo en el período forzado por las obras de acondicionamiento en vistas a los Juegos Olímpicos de Barcelona, el Salón accedió abandonar las instalaciones feriales y se celebró en el antiguo Mercado del Borne, en Ciutat Vella.

Desde el momento en el que se pudo regresar a las instalaciones de Feria de Barcelona, el Salón se ha celebrado anualmente e ininterrumpidamente hasta ahora.
En el año 2009, el Salón de Anticuarios de Barcelona celebró la 33ª edición.
Durante todos estos años, el Gremio ha procurado llevar el salón de la manera más digna y ha colaborado en todos los aspectos organizativos de tema profesional, especialmente en lo que se refiere a la selección de los expositores y a la calidad de las piezas expuestas.