Mostrando entradas con la etiqueta Maristela Gruber. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maristela Gruber. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de mayo de 2015

Maristela Gruber, La Siloci y Patricia Peñalver, Concierto lírico en el Espacio Ronda de Madrid






L.M.A.

Dos sopranos internacionales, Maristela Gruber, Lana Siloci y la pianista Patricia Peñalver interpretarán un concierto lírico en el Espacio Ronda de Madrid, el próximo día 12 de junio de 2015, a las 20, 30 horas. El repertorio será de ópera, zarzuela, canción española, rusa, brasileña, venezolana y francesa.

Ofrecemos la trayectoria de las artistas resumida:

Maristela Gruber.- Soprano lírica, nacida en Belo Horizonte, Brasil, en 1965.  Estudió canto en varias capitales de Brasil: como Rio de Janeiro, São Paulo, Belo Horizonte, São Luís do Maranhão y Teresina . Realizó cursos de perfeccionamiento en España, Italia y Rusia.

Titulada Superior en la carrera de Educación Artística – Especialidad de Música, por la Universidad Federal de Piauí, Brasil, en 1990; Titulada Superior en la carrera de Teatro Lírico y Ópera por la Escuela Superior de Canto de Madrid en 2005, Titulada Máster-Superior en la carrera de Pedagogía del Canto por la Escuela Superior de Canto de Madrid en 2007; Titulada Superior en Español, por el Instituto Cervantes de Madrid, en 2009.
Se formó con los maestros Marcos Louzada, Marta Mauler, Ileana Cotrubas, Zwinglio Faustini, Alfredo Kraus, Lidia Kovalhova, Lidia Pronina, Helena Lazarska,  Helena Obraztsova, Paco Ortiz, Marimí del Pozo, Pedro Gilabert, Miguel Zanetti, María Dolores Travesedo, Ricardo Sanz y Tur, Francisco Daunesse, entre otros.

Desde mayo de 2003 a julio de 2004 participó del elenco de “El Fantasma de la Ópera”, de Andrew Lloyd Weber,  en el Teatro Lope de Vega, de Madrid.

Interpretó papeles protagonistas en óperas como “Dido y Eneas”, de H. Purcell, “Don Giovanni”, de W. Mozart, “Il Guarany”, de Carlos Gomes, y en zarzuelas como “Don Manolito” de P. Sorozábal, “La Dolorosa” de J. Serrano, “El Barberillo de Lavapiés”, de F. Barbieri,  “La Marchenera” y varias operetas coloniales brasileñas. Une al canto profundos estudios de fisiología de la voz y salud vocal.

Ha sido premiada dos veces como actriz teatral, cómica y dramática, y también fue la única cantante brasileña que recibió la Encomienda del Mérito “Da Costa e Silva”, en Teresina, Piauí, Brasil, por los servicios prestados a la cultura de ese Estado.

Desde los 16 años, también cultiva el género de la bossa-nova brasileña, habiendo sido premiada tres veces en esa categoría en su país. Colaboró en clases y conciertos para la Fundación “Maite León” de Psicoballet en Madrid, desde 2008 a 2011. Desde 2001, realiza conciertos por toda España, junto a los pianistas Lorenzo Moya y Alexandre Alcántara.

Actualmente sigue con sus giras líricas por Brasil, Portugal, Francia Rusia y España y su  repertorio comprende ópera, zarzuela, música española, francesa, rusa, música erudita y folclórica americana, arias antiguas, lieder, modinhas y operetas brasileñas, y oratorios.  Y por otro lado, sigue también con su quinteto “MARAMBAIA BOSSA JAZZ QUINTET”, de bossas brasileñas y jazz (que este año de 2015 cumple 10 años).  Lleva, también, cerca de tres años y medio trabajando muy frecuentemente al lado del gran guitarrista argentino, Lucho Baigo, con quien está en pleno proceso de grabación de un CD (El 5º de su carrera).  Y con quien interpreta tangos, boleros, también la bossa brasileña, jazz  y otros estilos variados de todo el mundo, entre composiciones propias, o sea, de ambos.

Su carrera comprende más de 600 conciertos, varias óperas, zarzuelas y obras teatrales, programas de televisión, etc., presentados en varios países, como Brasil, España, Rusia, Italia, Francia, Portugal, Austria y Marruecos, entre otros,  cuarenta y tres diplomas y certificados y más de una docena de premios en Brasil, Rusia y España.

Como curiosidad, Maristela es sobrina bisnieta del compositor austríaco, Franz Xaver Gruber (“Noche de Paz”), ya que el abuelo paterno de ella, Richard Leopold Gruber, (vienés), era sobrino directo del compositor.

Lana Siloci.-  Soprano. Nacida en Moldavia, con domicilio en Madrid, desde hace 15 años. Cantante lírica y  jazzística, directora de coros, también con experiencia de más de 20 años como cantante de coro profesional,  compositora , arreglista, pianista y profesora de lenguaje musical.

-Entre 1992-1996 estudió Dirección de Coro Académico, Canto y Composición en el Colegio de Música de grado medio "St.Neaga". -En 2001 obtuvo Titulación superior de Música como Directora de Coro académico, profesora y artista de coro /Conservatorio Superior de Música “ G. Musicescu /Chisinau”  (Moldavia) convalidada en 2006 por el Ministerio de Educación de España. -Primer curso de Composición con el Maestro V. Zagorskii / Conservatorio Superior de Música de Moldavia.

Ha participado en numerosos concursos nacionales e internacionales: Moldavia, Ucrania, República Checa, Austria, Alemania, Holanda, Bélgica, y España. Posee un amplio repertorio en obras corales: Oratorios, Misas, Réquiems , música polifónica y jazz.

-En Madrid: actualmente es la  Directora del “Coro Galileo” y del “Coral juvenil Almayrit”. Profesora de solfeo y directora de coro en la escuela de música Prolat. 2010­2014 Profesora de piano ,canto moderno y directora de coro en la Ars Escuela de Música y Danza. Desde 2007 Directora de coro y organista en la parroquia Santa María Magdalena. Desde 2012 Directora de coro de niños de primaria en el Colegio María Inmaculada. 2011-2012 Directora de coro en el Colegio Ciudad de Roma. Desde el 2009 profesora de canto clásico y moderno en la Academia de Música Afinarte

-En Moldavia:  Entre 2001-2003 fui profesora de música de Secundaria en el Liceo 4 / Chisinau. ·Entre 1997-2003 fue integrante de los Coros Unión Fenosa, de la Catedral ortodoxa y Coro. Greco del Ministerio del Interior de Chisinau. • Profesora de Dirección de Coro y arreglo musical en el Colegio de Música de Grado medio “St. Neaga”, Maestra de música en la Academia de Teología.

Premios: •  Tercer Premio Internacional de Romanza Concurso Crisantema de Oro en 2000/ Tyrgoviste / Rumania. •  Premio artista revelación, premio personal y segundo premio nacional en el Concurso de romanza Crisantema de Plata 1994 /Moldavia. •  Primer premio de Composición de Música infantil Play Natal 1990 /Moldavia

 Otros datos de interés: Entre los años 2004-2007 ha interpretado óperas “Carmen”, de Bizet,  y “Elexir d’amor”,  de G. Donizzeti , también en varias  Antologías de la Zarzuela, como componente del coro.  Ha participado en múltiples espectáculos pedagógicos “Charlas con Mozart” y “Wolf”i, con Opera-Estudio de Madrid.

La trayectoria musical como cantante y pianista le ha permitido conocer varios estilos, interpretando obras de los grandes compositores clásicos, boleros, tangos,  jazz y temas propios. Desde 2014 comparte el escenario con la cantante Maristela Gruber.

A lo largo de los años como Directora de las Corales Galileo y Almayrit tuvo el honor de compartir premios en varios Concursos Corales de la Comunidad de Madrid y trabajar con la Televisión española y Intereconomía.

Patricia Peñalver .– pianista acompañante. Comienza sus estudios musicales a la edad de siete en el Coro de Niños y el piano a los nueve en la Escuela de Música Juan Manuel Olivares. Continúa sus estudios en el Instituto Universitario de Estudios  Musicales (IUDEM) con Felipe Peña, Nina de Iwanek e Igor Lavrov. Recibe su Licenciatura en Música mención Ejecución Instrumental en el IUDEM, mientras paralelamente recibe clases de piano con Carlos Urbaneja en la Escuela de Música Mozarteum Caracas, así como con German Marcano y Arnaldo Pizzolante de Música de Cámara.

En esta misma institución fue miembro fundador de la Orquesta de Cámara y pianista de la Cátedra de Trompa de Joel Arias, tiempo en el que también acompaño clases magistrales y seminarios de trompistas internacionales como Markus Maskuniitty, Alessio Allegrini, Fergus McWilliam y Michael Höltzel.

Ha sido finalista en varios concursos en Venezuela como el I Salón Nacional de Jóvenes Pianistas en Caracas y ha recibido Clases Magistrales con Gabriela Montero, Enmanuel Strosser, Claudio Carbó, Simon Lebens, Ricardo Castro, Roger Muraro y Jerzy Sterczynski entre otros.

Actualmente reside en Madrid, compaginando sus actividades como profesora de piano, coralista y pianista acompañante.

ESPACIO RONDA DE MADRID
RONDA DE SEGOVIA -  Nº 50 -  
(Línea 5 - verde)  y autobuses - 3 - 17 - 18 - 23 - 35 - 41 - 60 - 148 - C1 y C2 .


1 – Reservar a partir de hoy, 23 de mayo, hasta el miércoles, 10 de junio, así como avisar en caso de cancelación.
2 – Entrada: 12 euros. 
4 – El espacio es una pequeña sala de conciertos, muy bella y acogedora, pero con aforo limitado.    Es necesario reservar con antelación.


E-Mail y teléfonos para reservas: 
info@espacioronda.com  Teléfono:  91-366-1041   y   Móvil:   639 - 819 – 503

(Horarios de atención y reservas: de las 10:00 a las 14:00  y de las 17:00 a las 20:00 horas)



lunes, 15 de abril de 2013

Luis Tejedor, Concierto y Premio Excelencia de Rapsoda





L.M.A.

         El tenor y rapsoda Luis G. Tejedor ha llevado a cabo un concierto en el Taller de Música de Lucho Baigo, con la colaboración de este maestro guitarrista y la soprano Maristela Gruber.  Antonia Barradas hizo la presentación de los temas y ella misma interpretó “La Lirio” de Rafael de León y “La duquesa y el picador” de Jorge Llopis.

Luis González Tejedor (1951) ha recibido recientemente el Premio Excelencia de Rapsoda de la Tertulia Ilustrada de Madrid. Durante su actuación recitó el poema "La nacencia" del escritor extremeño Luis Chamizo, que conmovió y arrancó continuados aplausos.

         Zarzuela, ópera, poemas y humor desfilaron por la actuación de Luis González Tejedor con un público entusiasta al que ganó desde el primer momento.

         Tejedor comenzó por interpretar la melodía “El reloj”, para seguir con tangos del argentino Carlos Gardel y canciones del mexicano Agustín de Lara como Madrid o Granada; Balada del loco de Héctor Piazzola, en una memorable interpretación de actor con solemnes carcajadas incluidas.

La apoteosis llegó en los dúos de ópera y zarzuela interpretados junto a la cantante Maristela Gruber; ambos interpretaron a Paloma y Lamparilla de “El barberillo de Lavapiés" y el de Joaquín y Ascensión de la del “La del manojo de rosas”. Estuvieron magistrales.

Datos biográficos del tenor 
         

Maristela Gruber hizo al comienzo del concierto la siguiente semblanza del tenor:

 “Su nombre: Luis González Tejedor y es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones, que ha sido su actividad profesional durante más de treinta años.

         Descubrió algunas características de su voz en 1992 y decidí incorporar a su vida como hobby su desarrollo y perfeccionamiento vocal, por lo que recibió lecciones de técnica de canto de Carmen Pérez Sierra, Sancho Fuentes y, en la Escuela de Música y Danza de Alcobendas,  de Laura Muñoz.

Ha formado parte del Taller de Zarzuela del Distrito Centro de Madrid, del Grupo Lírico Nuevo Siglo y del Grupo Lírico de la Casa de Palencia de Madrid.

Es  miembro fundador del Coro Parroquial de Alar del rey, del Grupo Lírico Alarense (Palencia), del Grupo Lírico “Nuevo Siglo”, del grupo lírico “Viva Madrid”, de la Coral Rubato y del Grupo Lírico Rubato, habiendo dirigido varios de los grupos mencionados desde el año 1998 hasta la actualidad.

En todos los grupos mencionados ha interpretado numerosos papeles como solista, faceta en la que dispone de un amplio repertorio de zarzuela, ópera, canción napolitana, repertorio lírico popular y canción ligera, habiendo realizado numerosos conciertos en solitario.

Su voz, rigurosamente hablando, es de tenor dramático e interpreta, habitualmente, papeles tanto de tenor como de barítono.

Ha organizado, dirigido y actuado en numerosos eventos líricos, entre los que se cuentan decenas de antologías y la representación de las obras “La Tabernera del Puerto”, “El Barberillo de Lavapiés”, “El Bateo” y “Bohemios”. En todas estas obras he interpretado prácticamente todos los papeles masculinos.

Ha participado de forma continua desde el año 93 en las noches líricas que se desarrollaban todos los viernes en el Café Iruña, de Madrid, hasta su cierre en 2008.
         Actualmente, da conciertos en solitario o con otros cantantes desde el año 2006, siendo un habitual, sobretodo, de los centros culturales de Madrid”.


jueves, 28 de marzo de 2013




Maristela Gruber, Lucho Baigo y Sergio Urkía en concierto

 
Maristela y Lucho Baigo

Julia Sáez-Angulo


         Un trío acompasado de brasileña y dos argentinos: Maristela Gruber, cantante, Lucho Baigo, guitarrista y Sergio Urkía, percusión. Un concierto memorable en el Taller de Música del Espacio Ribadeo de Madrid, con público asistente entusiasta ante el buen hacer del trío. Una tarde/noche de domingo para disfrutar de  música brasileña y argentina fundamentalmente.

         Lucho Baigo abrió el concierto con un solo de guitarra, antes de que apareciera radiante y gozosa la soprano brasileño/española Maristela Gruber, ataviada con un hermoso vestido turquesa, abullonado y un colgante de mariposa. La cantante  sabe dosificar y entregar su sonrisa en el escenario como nadie.

         -Habemus pampa, dijo Maristela, apuntando con las manos y refiriéndose a sus dos acompañantes argentinos, antes de entregarse a un repertorio cuidado de canciones conocidas como las que narran la vida de la Chica de Ipanema, Alfonsina vestida de mar, el hijo de la luna, Summer Time…

         La cantante soprano, preparada como pocas, interpretó en español, portugués, francés, inglés, italiano… Confesó que llevaba en el escenario desde los cinco años, acompañando a su madre, también intérprete de bel canto, algo que no debe hacerse con los niños –dijo-, porque los más pequeños deben jugar y nada más que jugar.

         Durante la segunda parte, Gruber apareció con un vestido escotado, estampado en blancos y marrones, sobre el que lucía un ligero echarpe blanco; al cuello un gran camafeo. Se atrevió con un tango ante los argentinos que la acompañaban y lo bordó.

         “Maristela es sencillamente perfecta”, comentaba la pintora Gloria Vázquez al terminar el concierto. “Es exigente como pocas y ensaya para no dejar un cabo suelto. Hasta lo más espontáneo, lo tiene registrado. No tolera ni un solo fallo”, añadió.

         Algunos saben de las apasionadas discusiones musicales entre Gruber y Baigo en los ensayos, por un semitono o un arpegio, que dejan boquiabiertos a quienes los presencian. Dos músicos de pro, con diferencias puntuales y acoplados a la perfección en el escenario.

         Urkía (significa Abedul en vasco, según explicaría el percusionista más tarde y en privado) acompaña la interpretación de Maristela con sutileza de bombo, pandereta y otros instrumentos de percusión.

 La gozosa música latinoamericana fluyó con sensibilidad y belleza durante todo el concierto. El público se atrevió a pedir otra canción y los músicos prepararon sus notas para que Gruber interpretara un fragmento de la ópera Carmen de Bizet. Fue la apoteosis final. “Nadie canta como Maristela”, seguía repitiendo la pintora Gloria Vázquez y así lo corroboraba Dolores Gallardo,  profesora de Filología Clásica en la Universidad Complutense.

domingo, 18 de noviembre de 2012



Maristela Gruber y Lucho Baigo, concierto de canciones brasileñas y argentinas






L.M.A.

         Han formado una pareja musical compacta. La cantante Maristela Gruber y el guitarrista Lucho Baigo han llevado a cabo un concierto de canciones brasileñas y argentinas en el Espacio Ribadeo de Madrid, junto a La Vaguada, concierto que repetirán el próximo fin de semana los días 23 y 24 a las 9,30 (Plaza de Ribadeo, 1). 

El recital de canciones se enriqueció con algunas españolas e inglesas como “Summer time”, la única repetida del concierto, que la pareja interpretó en el de la pasada temporada madrileña.También hubo el estreno de “Eso fue ayer”, bolero magistral, con letra y música de Lucho Baigo.
        
         Lucho Baigo (Chaco, Argentina, 1950) –guitarrista en su día de  la gran María Dolores Pradera y la  desaparecida Chavela Vargas- abrió el concierto con un hermoso sólo de guitarra que fue muy aplaudido antes de recibir a “la grande, la diva, la mejor: ¡Maristela Gruber”! en palabras del guitarrista argentino.

         Entre el público, un nutrido grupo de argentinos que siguieron entusiastas las hermosas canciones brasileñas de la cantante de bel canto, Maristela Gruber, consagrada en esta ocasión a un repertorio más ligero, al igual que han hecho grandes tenores o sopranos como Montserrat Caballé, para quien la brasileña tuvo un recuerdo de admiración, cuando interpretó “Hijo de la luna” de Mecano.


         En la segunda parte, Lucho Baigo volvió a abrir con su música de guitarra interpretando canciones conocidas que encontraron el calor y la complicidad de los espectadores: “Reloj no marques las horas”, “Aquellos ojos verdes”, Una vez en la vida” o déjame que te cuente limeña”.

Maristela Gruber (Belo Horizonte, Brasil, 1965) apareció muy hermosa en este segundo tramo del concierto, con un elegante vestido negro, distinto al estampado blanco y negro con banda fucsia de la primera parte, así como ornada con un aderezo diferente en perlas y oro blanco. Una cuidada deferencia hacia el público que la recibió con aplausos.

Gruber abordó con tangos argentinos en la segunda parte y, con sus consumadas dotes de actriz, interpretaba los sentimientos de amor, celos, reproches o desgarro. Todo un reto en su trayectoria de cantante.
        
         Al final del concierto, Gruber obsequió al público la sentida canción “María de la O”, que arrebató al público entregado, entre los que había diversos músicos y cantantes como el pianista Luis Ponce de León.





miércoles, 31 de octubre de 2012




Maristela Gruber, boleros con las guitarras de Lucho Baigo, Javier Gallaztegui y Luis Rozas


Maristela Gruber



Julia Sáez-Angulo

        Julia Sáez-Angulo

         La cantante de bel canto Maristela Gruber ha interpretado una serie de boleros en el Espacio Canillas de Madrid, acompañada de tres guitarristas: Lucho Baigo, Javier Gallaztegui (el que fuera primera voz del trío Siboney) y Luis Rozas. En el concierto tuvo lugar la primicia de presentación del bolero “Eso fue ayer” compuesto, música y letra, por el guitarrista Lucho Baigo (Chaco, Argentina, 1950). Entusiasmó el bolero "Cómo me gustas" 

         Maristela Gruber (Belo Horizonte, Brasil, 1965) y  Lucho Baigo preparan un concierto para los días 16 y 17 de noviembre próximo en el Espacio “Taller de Música”, junto a La Vaguada de Madrid (Plaza de Ribadeo, 1).

“El concierto será bien variado, con temas brasileños, boleros, tangos preciosos y hasta nos atreveremos con alguna que otra sorpresa "no cantada", explica la cantante Maristela Gruber. La pareja de Maristela y Lucho repite concierto con nuevo repertorio, dado el éxito y acogida del pasado semestre.

Recordemos que el bolero es un género musical de origen cubano, nacido durante el siglo XIX, que ha hecho fortuna en todos los países de América Latina y España. Luis Antonio Bigot escribió la “Historia del bolero cubano (1883 – 1950)”, publicado por Ediciones Los Heraldos Negros.

Entre los asistentes al concierto de boleros se encontraba el historiador cubano Leopoldo Fornés-Bonavia Dolz, quien comunicó que su nonagenaria hermana Rosita Fornes (Nueva York, 1923) va a interpretar próximamente un concierto en el gran Teatro de Miami.

También estuvo presente el doctor Francisco Díaz de Rojas, experto en la historia del tango argentino, tema sobre el que dio una conferencia recientemente en Madrid y que volverá a repetir en la Tertulia Ilustrada.

Entre otros asistentes: el doctor José Luis Calvo, la profesora argentina de baile Silvia Seinfeld, Ana Ruano (esposa de Lucho), y los pintores Rosa Moreno de Castro, Ricardo Mauler Gruber, Gloria Vázquez y Sigrid Acker.



miércoles, 5 de septiembre de 2012






Curso de Canto de la soprano Maristela Gruber en Madrid

L.M.A

         La soprano brasileño/española de bel canto, Maristela Gruber (Belo Horizonte, 1965), residente en Madrid, va a dirigir un curso de bel canto en un espacio de la calle Río Rosas de Madrid.

Gruber, casada con un doctor español y de nacionalidad española sin renunciar a sus raíces, ha practicado la docencia tanto en Brasil como en Madrid y ha publicado diversos discos con su repertorio.

A la cantante Maristela Gruber, que gusta entrar periódicamente en la música de su país, especialmente la bossanova, se han grabado diversos trabajos como los titulados o “Fragmentos de Conciertos”, “Mais que Bossa” o “Káyama Tótem (Pilgrims).

La publicidad del curso dice:

¿Te gusta cantar y crees que eres desafinado o, simplemente, no consigues vencer la timidez?

¿Ya cantas y te encantaría poder hacerlo a dos o tres voces mixtas (o, incluso, en un coro) y crees que no lo conseguirías?

Se acabó el problema! Llegó el curso que estabas esperando, de polifonía con técnicas completas de canto, con fácil aprendizaje, en un ambiente tranquilo, divertido y relajante!

Material didáctico gratuito, clases una vez a la semana, los miércoles, de las 19:00 a las 21:30 (10 horas de clase por mes), con profesora titulada, especializada y premiada en el área (www.maristelagruber.com).

Mensualidades muy económicas :  95 euros
Son pocas plazas....
¡Inscripciones solo hasta el 26 de septiembre!

Más información
maristela@ono.com  




domingo, 26 de febrero de 2012

Maristela Gruber y Lucho Baigo, juntos en un doble concierto hispano/brasileño





Julia Sáez-Angulo

La soprano brasileño/española Maristela Gruber y el guitarrista argentino Lucho Baigo, ambos residentes en Madrid, han llevado a cabo dos conciertos al completo en la Zona de la Vaguada, en la capital de España, con un repertorio fundamentalmente hispano/brasileño.

El estreno contó con numerosos artistas de la música, la canción, las artes plásticas, las ciencias y las letras, en el público, entre los que se encontraban Luis Rozas, Carolina Calvo, Juan Moral, Ricardo Gruber, Gloria Vázquez, Elisa Sáez de Slöcker, el periodista Miguel Platón, el Doctor José Luis Calvo, el cirujano Doctor Dámaso S. De Vega, la profesora de la UCM, Dolores Gallardo; el escultor Juan Moral; los escritores Amelia García, Mario Soria, y otros.

Maristela y Lucho han prometido un tercer concierto, probablemente durante la segunda quincena del mes de marzo, para acoger a los espectadores que no lograron entradas en los dos primeros.

Maristela Mauler Gruber (Belo Horizonte, Brasil, 1965), casada con español y de nacionalidad española -“sin renunciar a mis raíces”-, interpretó un repertorio brasileño, durante la primera parte, en el que no faltó la célebre “Manhã de Carnaval” –me gusta su título en español “Orpheo Negro”, tomado de la película del mismo nombre”, declaró la intérprete. También se pudieron escuchar diversas bossa novas y títulos como “Eu sei que vou te amar”, “Garota de Ipanema”, “Berimbau”. Algunos de estos títulos están recogidos en su disco “Mais que Bossa”.

Durante la segunda parte del concierto en portugués luso, italiano y español, Maristela interpretó fados, boleros y una romanza de Lecuona; “Maria la O”, con arreglo de Lucho, para Bolero. Interpretó “A Noite do meu Bem”, de Dolores Durán; “Lejos de Lisboa”, adaptación a la 3ª parte de la obra de Ernesto Hallfter, “Tres Fados”, y terminó con un arrebatador “Ojos verdes”, que su coloratura y potencia de voz elevaron hasta lo sublime del bel canto.

Un guitarrista de larga trayectoria
Lucho Baigo (Chaco, Argentina, 1950), poseedor de una sólida formación clásica en guitarra, decidió centrarse en la música popular y comenzó su andadura profesional acompañando a cantantes de tango y folclore de nombre internacional, como “La guitarra de América”, Mercedes Sosa, Chabuca Granda o finalmente a María Dolores Pradera, a quien acompañó durante 16 años, entre otros. Actuó, también, por muchos años, junto a Chabela Vargas, incluso en el Olimpia de París, y compartió escenario con artistas como Ana Belén, Víctor Manuel, Sabina, Rancapinos, Serrat, Martirio o Lucrecia.

Maristela Gruber y él han conjuntado su arte en algunas ocasiones, por la gran casualidad de encontrarse en el mismo escenario, sin siquiera haberlo esperado. Pero hace tres meses decidieron unir sus talentos y el resultado, estrenado en ese doble concierto, promete mucho y por bastante tiempo.

Baigo tiene una escuela “Taller de Música”, donde enseña guitarra y otros instrumentos en la madrileña plaza de Ribadeo, delante del Centro Comercial de La Vaguada. En el este mismo establecimiento, todos los lunes, por las noches, reúne a varios cantantes, profesionales y noveles, y demás personas que así lo desean, para pasar unos ratos divertidos, dando la oportunidad a todos de subir a su pequeño escenario y cantar, declamar poemas y tocar delante de un pequeño público.

Más información: www.maristelagruber.com y www.luchobaigo.com
.
.