Mostrando entradas con la etiqueta Rosa Moreno de Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosa Moreno de Castro. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de octubre de 2023

ROSA MORENO DE CASTRO expone en Madrid, Roma y Lisboa. Seleccionada en el Museo Cerezo Moreno y en el concurso al aire libre de El Pardo

Inauguración en Occo Gallery. Madrid


Rosa Moreno de Castro en la inauguración en Madrid

Pintura de Rosa Moreno de Castro

En Italia, con Santana Gallery

domingo, 18 de diciembre de 2022

ROSA MORENO DE CASTRO. Pintura, viajes y paisajes a Nueva York y Lisboa

Rosa Moreno de Castro, pintora




Julia Sáez-Angulo

18/12/22.- Madrid.- La pintora jienense residente en Madrid, Rosa Moreno de Castro, ha llevado a cabo sendos viajes a Nieva York y Lisboa, ciudades en las que ha expuesto y ha realizado apuntes para distintos cuadros. Ahora  muestra en su estudio sus últimos trabajos.
    En Nueva York expuso en la galería de arte Saphira & Ventura, situada en la calle 43 con la quinta avenida. Entre las obras presentadas, una serie de flores, sobre todo rosas de gran colorido y belleza.
    En Lisboa participó en la feria “All you need is Art”, al tiempo que tomó numerosos apuntes sobre las escenas urbanas de los tranvías en el Barrio Alto de la capital portuguesa.
    Por otra parte, la pintora participó en el certamen al aire libre en la localidad cántabra de Torrelavega e igualmente tomó apuntes de la zona.
    Al mismo tiempo, se suceden los retratos por encargo en el trabajo de Rosa Moreno de Castro, género nutricio por excelencia para los artistas, se decía en el pasado.

Rosa Moreno de Castro, pintora


miércoles, 13 de octubre de 2021

ROSA MORENO DE CASTRO, pintora e interprete icónográfica de Sevilla y el Guadalquivir

Sevilla (2021), por Rosa Moreno de Castro


J.S.A.

    14.10.21.- Madrid.- La pintora jienense Rosa Moreno de Castro, residente en Madrid, se está convirtiendo en la intérprete pictórica Sevilla. Han sido varios los encargos que le han hecho del paisaje urbano amplio de la ciudad del Guadalquivir. 

    El río como cinta verde y caudalosa atraviesa, rompe y une las dos partes de la capital andaluza y Rosa Moreno de Castro lo plasma con audacia, máxime en esta etapa en la que está indagando de nuevo co las posibilidades del color, de su audacia, de sus matices, de su alternacia... 

    El color es para Rosa la clave de la pintura, así como la pincelada que en su obra figurativa, que no realista, se muestra con insinuaciones más que presencias concretas y dibujadas. Recientemente ha sido seleccionada en el concurso de pintura de El Pardo.

    Profesora de Dibujo de segunda enseñanza, Moreno de Castro ha dejado huella en decenas de alumnos de bachillerato. 

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2018/10/retratos-rosa-moreno-de-castro-bella-y.html


domingo, 8 de noviembre de 2020

“Sevilla, ciudad de la alegría”, espléndido cuadro pintado por Rosa Moreno de Castro

"Sevilla, ciudad de la alegría", (150 x 200 cm), o/l de Julia Sáez-Angulo


Julia Sáez-Angulo

8.11.20.- Madrid.- La pintora andaluza, residente en Madrid, Rosa Moreno de Castro, ha pintado un gran cuadro al óleo, titulado “Sevilla ciudad de la alegría” (100 x 180 cm), para el sevillano Moisés Abascal, farmacéutico uno de los principales impulsores de la Federación Española de Enfermedades Raras.

La autora, Rosa Moreno de castro comenta sobre su pintura: “Es una panorámica del río Guadalquivir, desde que la que se ve el puente de Triana, la Torre del Oro, las torres de la plaza de España y Sevilla en general. Sevilla, Ciudad en la que ha vivido, dos años de la carrera y cuatro de profesora. Quiero mostrar con el color la alegría de una ciudad inigualable, en la que hay una especial "joie de vivre", además de preciosa ciudad.            

    El cuadro se encuentra en una colección particular sevillana, que cuenta con otras obras mías que no son necesariamente de Sevilla.            Ha sido tres meses intensos de trabajo”.

    Al ver este cuadro, en el que el río Gaudalquivir es el porotagonista decisivo, me recordó la obra de teatro de José María Pemán El río se entró en Sevilla (1963), en la que la actriz argentino/española Lola Membrives se despidió de la escena en el teatro madrileño de la calle Goya, hoy desaparecido, en los años 60.

    Rosa Moreno de Castro (Jaén, 1958) tiene una singular casa-estudio en el barrio de la Guindalera. Es una excelente retratista y paisajista.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2018/10/retratos-rosa-moreno-de-castro-bella-y.html


lunes, 14 de septiembre de 2020

ROSA MORENO DE CASTRO, pintora, retratista, docente y coordinadora de exposiciones. EXPOSICIÓN VIRTUAL




J.S.A.

            15/9/2020.- Madrid.- Vive y tiene su estudio en un pequeño y singular loft del madrileño barrio de La Guindalera. Es acumulativa y su estudio no es precisamente modelo de orden, pero sí de saber donde están las cosas. Rosa Moreno de Castro (Jaén), jaenera desde que nació ha ejercido como docente de dibujo y pintura en un Instituto de Enseñanza Secundaria y ahora anda libre como el aire en pleno júbilo de su jubilación anticipada, porque pudo y porque quiso, como el Marqués del Viso.
            Sus paisajes urbanos se centran sobre todo en los parques y terrazas, donde le gusta plasmar árboles o gentes distendidas en la conversación de unas mesas al aire libre con un refresco en las manos. Es virtuosa de la pintura rápida y ha sido seleccionada y premiada en numerosos certámenes. La Tertulia Peñaltar de Madrid le hizo un homenaje en reconocimiento a su trayectoria artística.
            Como retratista es singular y única, porque maneja el dibujo y el trazo de modo realista y clásico renovado. Ha retratado a hombres de negocios y de cultura, además de a damas de sociedad relevantes y muchos niños, porque los borda. Le gusta trabajar al óleo, pero no desdeña el acrílico o el carboncillo.
            Como coordinadora de exposiciones lleva unos cuantos años en el Club 567 de la calle Velázquez, donde empalma una muestra de artistas tras otra. Lleva muchos años en Madrid y se conoce a toda la basca de pintores, escultores, grabadores e instalacionistas.
            Admiradora de su padre, como buena Electra, le presentó -antes de su fallecimiento- su libro de memorias de un químico y observador, que fue testigo personal del tremendo caso del aceite de colza. Un pequeño retrato del rostro de ese padre, figura en el salón de la casa de la pintora.
            Rosa Moreno de Castro tiene una hija, Natalia Velasco -ahora en Australia-, que también es artista visual, porque estas cosas están en el ADN. Mujer de gran actividad y presencia cultural, la dichosa pandemia la tiene harta, como a muchos de nosotros, porque nos impide el paseo vespertino por distintos ámbitos.
           
Más información


https://lamiradaactual.blogspot.com/2016/05/rosa-moreno-de-castro-y-el-retrato-como.html




 Retrato del padre de la pintora

Reciente cuadro en marcha sobre Sevilla


 Paisaje urbano








pintura por Rosa Moreno de Castro



 En la presentación del libro de su padre

Rosa y Julia Sáez-Angulo

domingo, 7 de julio de 2019

Encuentro Internacional de Artistas en Manzanares el Real



Retrato al grafito de Pablo Reviriego, por Rosa Moreno de Castro
 Foto de grupo en Manzanares el Real


L.M.A.
Fotos: Reviriego y Moreno de Castro


            7/7/19 .- Madrid .- Un grupo de artistas internacionales y cinco críticos de arte tuvieron un encuentro profesional y de ocio en Manzanares el Real (Madrid), para hablar del arte de pintar, del coleccionismo y de gastronomía pictórica. El encuentro fue convocado por los anfitriones  pintores Mercedes Ballesteros y Pablo Reviriego en medio de un ágape a base de variada barbacoa, regada con vinos de Rioja, Noblejas, cava catalán y sidra asturiana. Ambos anfitriones han creado recientemente el grupo artístico Spiral XIII.
            Los aperitivos iban de salpicón de marisco, magras con pimiento rojo, empiñonadas, junto a un gazpacho y otras delicias servidas con abundancia y gracia. El aceite de oliva procedía de Jaén.
            Las montañas rocosas de La Pedriza presidían el paisaje.

            Entre los artistas visuales asistentes al evento: la pintora mexicana Ana Queral que le daba el toque internacional -también con nacionalidad española-, autora del Museo de Interpretación de las Moradas en Villanueva de la Jara (Cuenca) y los indígenas de la piel de toro: Rosa Moreno de Castro,  que hizo un espléndido dibujo a grafito sobre el anfitrión Pablo Reviriego tocado de panamá y contó que había realizado un retrato al óleo de la Infanta Leonor para el Museo Mayte Spínola de Marmolejo; Alfonso Sebastián, recién llegado de Lyon (para ver el futbol femenino), donde admiró el Museo de Bellas Artes, pero no le convenció el célebre Museo de las Confluencias (de los dos ríos); Maribel Torrecañeque, que acaba de sacar un libro soberbio, comprehensivo de toda su trayectoria pictórica; Amparo Ruiz de Ayllón, recién llegada de Roquetas (Almería), que se prepara para exponer sus hermosas cabezas de mujer-Naturaleza; Juan Jiménez, quien acaba de ver y tocar su reciente libro ilustrado Historias y personajes del norte de África (EspacioCultura Editores), escrito por Julia Sáez-Angulo; Linda de Sousa, bellísima entonada en naranjas, que no cesa de trabajar, porque no sabe hacer otra cosa y cuenta que iba a visitar la casa/estudio del artista chileno realista DAO –Daniel Aguirre-; María Pilar Venegas, que llegó a la hora del café con su esposo, el profesor de Periodismo López Zuazo, ambos invitaron a todos a visitar su museo privado en El Toboso (de los pocos museos en España con nombre de mujer)... y la más plus, la toledana residente en Madrid, la completísima Mercedes Ballesteros, disciplinada pintora, que nos atendió a todos con solicitud materna, porque confiesa que le hace feliz estar rodeada de amigos que disfrutan los placeres de la mesa, además del arte, porque no sólo del óleo viven los artistas. A Alfonso -toledano él. no se sorprende de la abnegación de Mercedes, porque dice que todas las toledanas son así, entregadas y solícitas. Su madre, lo era.
      La sombra y presencia del célebre acuarelista Pablo Reviriego estaba cerca, iba a decir de modo laborioso y silencioso, pero este último adjetivo no se le puede aplicar, porque la voz de Pablo se hace oír, ya que Dios le ha dotado de potentes cuerdas vocales.

            El debate sobre el acto de pintar, el sufrimiento o el placer de hacerlo, el estado de arrebato absorto en el gesto y el rapto de inspiración de la musa que dicen los clásicos, fue motivo de acaloramiento entre Rosa Moreno de Castro, Alfonso Sebastián y Mercedes Ballestero. Juan Jiménez, estoico a la romana, miraba con ojos de asombro ante tanta pasión.

            Los cinco críticos de arte: Dolores Gallardo, Benito de Diego, Carmen Valero, Guía Boix y Julia Sáez-Angulo asistieron a encuentro con la intención de oír, ver y callar, pero se salieron del guión. Rosa Reviriego –bella hermana de Pablo- y su marido, recién llegados de China, se apuntaron junto a los dispuestos, a visitar a pie la hermosa sierra de Madrid, conducidos por Pablo desde Cercedilla, en un futuro, naturalmente. Amalia García Martínez y el arquitecto Fernando Ruiz se fueron a visitar algunos pueblos cercanos a La Pedriza.

            (De gastronomía, Mercedes Ballesteros contó el secreto de una buena sangría: Dejar macerar los dos litros de buen  vino con el melocotón y los limones, y no añadir la botella de gaseosa y el medio vaso grande de azúcar, hasta poco antes de servirlo a la mesa).



"Infanta Leonor, Princesa de Asturias", retrato al óleo por Rosa Moreno de Castro

jueves, 13 de junio de 2019

“Confluencias, exposición colectiva de pintura en el Club 567 de Madrid


-->

 Julia Sáez-Angulo, Rosa Moreno de Castro y Marta Cuadros



 Julia y Rosa

Carmen Valero
Fotos Peter Wall

            14/6/19 .- Madrid .- “Confluencias” es el título general de una amplia exposición colectiva de pintura, en la que participan 28 artistas en su mayoría figurativos. El evento cultural, ya inaugurado, ha tenido lugar en el Club 567 de Madrid (c/ Velázquez, 12) y permanecerá abierto hasta septiembre de 2019.

            Entre los artistas participantes: Jorge Pedraza, accésit del premio Saslovsky, Carmen León, Sonia Cuesta, Jesús Mazaira, Victoria Sorell, María Lozano, Antonio Barrero, Janine Monet, Angelique Kremer, Conchi Hornillos, Georgina Guerrero, Pedro Mayol, Gabriel Pastor, Flora Pérez, Elisa Campos, Pilar de Juan, Pilar Cortés, Roberto Ramos, Mariola Ramos, Elisa Fonseca, Teresa Muñoz, Carmen de la Iglesia, J. Francisco Palacios, Lefki Georgiades, José Antonio Urosa, Cristóbal Rodríguez, Inma Luengo y Pilar Gozalo.

            Entre los asistentes al acto: Marta Cuadros, Adriana Zapisek, Mario Saslovsky, Julia Sáez-Angulo... y Rosa Moreno de Castro, que coordinó la exposición.





Carmen Valero y su colega Pilar Lucendo

jueves, 18 de octubre de 2018

RETRATOS: Rosa Moreno de Castro, bella y lozana andaluza, profesora de Dibujo, pintora, retratista


-->

 Rosa Moreno de Castro con Jaén al fondo



Julia Sáez-Angulo


            17/10/18 .- MADRID .- Su abuela aseguraba que la niña le pintó un retrato a lápiz cuando tenía tres años. Lo cierto es que la pintora, bella y lozana andaluza, jaenera como las morillas del romance de moros, es profesora de Dibujo y durante muchos años ha sido titular en un Instituto de Enseñanza Secundaria, hasta que se retiró para dedicarse por entero a la pintura. Con un carácter muy suyo y un temperamento aparentemente volatinero, sabía encarrilar como nadie a sus alumnos adolescentes y los centraba con una frase coloquial o castiza. A casi todos ellos les hizo y regaló un retrato rápido a grafito, que guardan como un tesoro. En su totalidad la admiraban; alguno hasta se enamoró de ella, porque ya se sabe que los primeros amores platónicos juveniles son la prima cercana o la profesora guapa. (Los profesores de enseñanza media son hoy los héroes de la sociedad contemporánea, por tener que bregar cada día con  elementos no fáciles).

            Rosa tiene una casa/estudio muy singular con patio, portón y salida a la calle, con espacios distribuidos a modo de bancales y dormitorios retranqueados como en un loft, donde recibe a sus amigos para ofrecerles su cocido madrileño o la olla gitana a base de verduras, buena para la Cuaresma y para la dieta. La pintora baila el tango como una argentina profesional, sobre todo cuando lo hace con el doctor Francisco Díaz de Rojas. Los que contemplamos sus movimientos de piernas y rodillas cuando ella  lo baila, nos quedamos con los ojos sin párpado.

            A Rosa Moreno de Castro (Jaén, 1958) le apasiona la tarea de pintar, que para ella es algo así como domeñar la realidad en tres dimensiones a la planitud de dos, sin perder la sensación ilusionística de las tres como punto de partida. La realidad y la escultura son tridimensionales, la pintura es mágica porque es bidimensional y volúmica en apariencia.

            A Rosa le da igual la técnica, el soporte o el pigmento; son medios. Rosa afirma que cada modalidad tiene su gracia: “me gusta el pastel, por su inmediatez; la acuarela, por sus efectos inesperados; el carboncillo, porque es misterioso y bello; el acrílico seca rápido…, pero con el óleo consigues todos los efectos que desees”.

            Captar el rostro humano fue la constante de la larga trayectoria artística de Rosa Moreno de Castro quien, por su maestría, ha tenido numerosos encargos a lo largo de su vida, pero si ella observaba un rostro interesante, que le motivara, también lo representaba, aunque fuera en apunte y no fuese encargo, porque estimaba que era digno de pasar al arte. Tiene retratos que son cumbres de su pintura como los del escritor Torrente Ballester o el poeta Luis Hernández del Pozo. También ha realizado retratos cercanos de familia o de amigos, como el de su hija o el de Amparo Ruiz de Ayllón.

            Los paisajes naturales o urbanos son otro capítulo importante en el quehacer plástico de esta autora. El color fauvista se cuela en sus bosques y parques, donde logra con frecuencia la idea misteriosa de la presencia cercana y ausente de alguien. En las ciudades pinta con frecuencia escenas de cafés o terrazas habitadas por gente que conversa y disfruta de esos momentos de calma. Una pintura grata y habitada que sugiere el dulce encanto de la conversación o la tertulia.

            Los concursos de pintura rápida le han tentado en el pasado por lo que tienen de reto en el tiempo y el espacio. Ha ganado numerosos primeros, segundos y terceros premios, además de disfrutar de estas jornadas al aire libre de encuentro y medida con otros colegas. Cuando a Rosa le da la ventolera, viaja, pinta, participa en los concursos, pero si el cuadro no le convence, no lo entrega al jurado. Eso lo ha hecho más de una vez. La última regresó con el cuadro a casa y lo vendió de inmediato en Madrid, porque la pintora tiene un circuito de conocidos y amigos que  conocen y valoran su arte. Ahora dice que va a regresar a alguno de los concursos al aire libre, para obligarse a hacer de modo rápido y está preparada para viajar a uno de ellos en Asturias.

            Desde que se prejubiló en el Instituto, se ha hecho cargo como comisaria del Club 567 de Madrid (c/ Santa Engracia), donde ella misma expuso una amplia individual en 2009. Antes celebró sus 25 años de matrimonio con la pintura en una interesante retrospectiva en el madrileño Centro Cultural Nicolás Salmerón. Su hija, hoy residente en Australia, le siguió en el estudio de Bellas Artes, si bien se ha especializado en iluminación –como la hija de Maica Nöis-, factor clave en la arquitectura de interiores.

           Rosa Moreno de Castro participa de vez en cuando en los proyectos del Grupo pro Arte y Cultura y se la ve en los encuentros artísticos en casa de la fundadora Mayte Spínola.

          Muy familiar y jaenera ella, Rosa regresa con frecuencia a casa, a su ciudad natal Jaén –la más castellana de la provincias andaluzas-, para estar con su madre y sus hermanas. Recientemente falleció su padre y eso ha lacerado tanto su corazón que apenas si puede hablar de él sin emocionarse. Recientemente le había ayudado a presentar un libro de memorias en Madrid. Un pequeño retrato del rostro de ese padre, figura en el salón de su casa.

Más información





 Un primer premio de pintura rápida
 pintura fauvista

 Retrato de niña

 Retrato de Luis Hdez. del Pozo
 Retrato de dama 


Retrato de Amparo Ruiz de Ayllón