Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes Ballesteros Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes Ballesteros Rodríguez. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de agosto de 2018

RETRATOS: Mercedes Ballesteros, inteligencia, bondad y Arte a partes iguales


-->


Mercedes Ballesteros












Retrato del Rey para la sala de plenos del Ayuntamiento de Noblejas (Toledo)    


Julia Sáez-Angulo

08/08/18 .- MADRID .- Es más lista que el hambre, y esta agudeza, que en astucia y maldad podría ser terrible, se atempera por su bondad y generosidad que se hace difusiva en quien está a su lado. El arte es su empeño y el hecho de ser una ama de casa impecable, una cocinera masterchef, una gestora eficaz de su patrimonio y abuela a tiempo parcial, no le restan un ápice de energía para ordenarse y ponerse a pintar o modelar cada mañana en su gran estudio de la madrileña calle de Doctor Esquerdo.

            En la Escuela de Artes y Oficios de Madrid le dieron la máxima calificación en la escultura y su profesor le indicaba que siguiera por este camino, pues modelaba las formas como los ángeles; el barro, la plastilina o la cera se convertían en su manos en formas artísticas perfectas. Lo sigue haciendo.

            Mercedes Ballesteros Rodríguez (Noblejas, Toledo, 1946) es una mujer práctica y pensó que si el arte es difícil de vender en general, la escultura lo es en particular, por lo que se ha dedicado fundamentalmente a la pintura figurativa que se le da estupendamente. No teme a la figura humana que le gusta sobre cualquier otra forma y trabaja con modelos vivos en su estudio, que se permite contratar, porque quiere y porque puede, para trabajar a gusto. Después de todo es una “niña rica”, porque antes fue rica heredera.

            Ha sido tesorera de la Asociación Española de Pintores y Escultores, AEPE, y nadie mejor que ella, porque, como buena castellana, sabe ahorrar y gastar en la dosis conveniente, por eso su marido confió en ella a la hora de administrar los caudales de la empresa. Hizo bien, porque Mercedes Ballesteros supo hacer patrimonio razonable, sin dispendios ni equivocación alguna. Esa virtud le viene por el lado materno, pues su progenitora hizo lo mismo comprando casas en mal estado en Noblejas para rehabilitarlas con peones -ella dirigía la empresa- y disponer de una para cada una de sus cuatro hijas. Lo de su padre eran las letras y los números, pero no la economía.

            Mercedes Ballesteros se crió en su infancia junto a la presa del Tajo cercana a Noblejas, municipio situado en la comarca de la Mesa de Ocaña, que abastecía de electricidad a la comarca toledana circundante. Todos los empleados de la presa vivían en una gran casona por pisos, con un jardín amplio de árboles delante y huertos cercanos para cultivar hortalizas y frutas. Su padre, empleado ilustrado de la presa, les daba clase a las hijas, alumnas díscolas que preferían las labores del hogar.  Mercedes solo vivió un año en Noblejas con su tía Mercedes, porque para hacer la primera comunión tenía que asistir a clases de Doctrina Cristiana y de paso acudió ese curso a la escuela municipal. Ella recuerda con nostalgia los años de infancia en la casa de la presa, donde todo era bucólico y feliz, hasta un día en que vio flotar algo sobre las verdes aguas del Tajo y, al acercase, vio que era un hombre muerto. Avisó de inmediato a su padre y aquel día Mercedes clausuró la inocencia y su infancia, ante la evidencia de que los días tenían su fin.
          La casa de la presa es hoy fruto de la incuria y el abandono. Por sus ventanas desvencijadas entran las ramas de los árboles cercanos y el antiguo jardín es hoy pasto de jaramagos, ranúnculos y retamas. Sic gloria transit.

            La pintora ha llevado a cabo una amplia retrospectiva de 40 años de trabajo en el Ateneo de Madrid en este año 2018 –la de los 30 la hizo en Toledo-, donde ha mostrado pintura, escultura, dibujo y fotografía, con todas las técnicas a su alcance. Desde hace unos años practica la acuarela, además del óleo, y ha sido una nueva revelación positiva en su trayectoria. 

       Le gusta hacer retratos y tiene logros magistrales como el que hizo a Carmen Valero. Algunos de los pintados al rey Felipe VI cuelgan en museos o salas de pleno consistoriales como la de Noblejas. Colaboradora  pronta con el Grupo pro Arte y Cultura de Mayte Spínola, sus cuadros han atendido siempre las exposiciones y la solidaridad que conlleva el Grupo.
            Buena amiga de los amigos, los invita a su estudio que habilita para fiestas de fin de año o de disfraces en carnaval, o a su casa de Manzanares el Real para una buena barbacoa. Sus empiñonadas de carne o manzana son de perder la cabeza y deleitars el gusto. 

            Mercedes Ballesteros es un ser noble, por ello nació en Noblejas, combina con sabiduría, arte y fiesta, arte y gastronomía, arte y amistad. Dios la bendiga por ser así.

Más información
http://www.mercedesballesteros.es/






viernes, 20 de abril de 2018

Mercedes Ballesteros inaugura su exposición de pintura y escultura 2000-2018 en el Ateneo de Madrid


-->






Carmen Valero
Fotos Peter Wall,  Zapisesek y Roelof Braam


            21/04/18 .- MADRID .- La artista visual Mercedes Ballesteros ha inaugurado su exposición "Desde la tercera dimensión a la acuarela", 2000-2018 ,en el Ateneo de Madrid. La muestra, compuesta de un centenar de piezas, permanecerá abierta hasta el 31 de abril. Un catálogo para la ocasión recoge su pintura que abarca retrato, figura, paisaje urbano y escenas de género.

            En el acto de inauguración, al acudieron numerosos artistas y coleccionistas,  intervinieron con sus palabras elogiosas hacia el trabajo artístico de Mercedes Ballesteros (Noblejas, Toledo, 1946), el acuarelista Pablo Reviriego y la critica de arte Julia Sáez-Angulo, quien recordó que la carrera profesional de la autora cumple 40 años –en Toledo celebró la exposición de los 30 años de profesión- y calcula en un millar de  obras las llevadas a cabo durante ese periodo.

            Mercedes Ballesteros ejerce también la docencia de pintura en su estudio.

            Julia Sáez-Angulo, comisaria de la exposición, escribe en el catálogo: “Son ya 40 los años de trayectoria en la carrera artística de Mercedes Ballesteros y es un momento excelente para exponer en un espacio como el del Ateneo de Madrid. Después de una muestra retrospectiva en Toledo, a los 30 años de su primera exposición, la autora ha querido presentar ahora lo abarcado en pintura y escultura en lo que va de siglo XXI.

            Premio de Honor en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid por su dominio del dibujo y la escultura, sus colegas pensaron que Mercedes Ballesteros se encaminaría por la tercera dimensión, si bien la artista visual la hizo convivir desde el principio con la pintura al óleo, a la que más adelante se añadiría la pintura al agua con espléndidas aguadas y acuarelas, resueltas con fluidez y transparencia.

            Decantada por la figuración, Mercedes tiene un repertorio icónico amplio que la define y que va, desde la figura humana pintada con modelo en el taller –con especial atención en el desnudo y en retrato en vivo- hasta flores y frutas, pasando por paisajes urbanos, jardines, caballos, textiles (manteles bordados o mantones de flecos y mil colores) principalmente… De todo ello podemos ver obras en la exposición.

            Todo lo que atrae su pupila puede servirle de pretexto para el arte. Una gran exhibición de caballos en Almería le llevó a la fotografía de los mismos y a la serie pictórica después.

            A la pintora le interesa la figura femenina como presencia, como alegoría, como metáfora, como símbolo… Muchachas jóvenes con vaqueros, solas, aisladas, solitarias, aunque estén junto a otras, todas ensimismadas en el ordenador o en el móvil… Escenas de nuestros días reflejadas en cuadros que llevan por título Conversación I y Conversación II. El aislamiento y la incomunicación. El Aeropagita dejó dicho que las cosas visibles son imágenes manifiestas de las invisibles.

            Una paleta vivaz y de libre color, a veces vibrante, como en los limones y las flores. La naturaleza restallante, también en los jardines del Museo Casa Sorolla o paleta más ocre en los paisajes urbanos de Toledo, Burgos o Madrid. Primero la emoción, después la forma. La pintora tiene sensaciones y busca la manera de plasmarlas. Que nazcan los colores como raíces de la tierra, dice Jorge Rando.                                                                                                                                  
            La escultura la ha practicado Mercedes Ballesteros en el barro, la cera o el poliéster, con o sin fundición posterior en bronce, tanto para retratos y bustos, como para piezas de mobiliario. Un despliegue de diferentes obras.

            En suma, una artista visual de variado registro artístico en géneros y materiales. Su obra es una sinfonía armónica que va desde el volumen de la escultura a la planitud de la pintura. Desde la tercera dimensión a la sutileza de la acuarela, como reza el título.  Hay un claro código de honestidad en esta pintura: Mercedes Ballesteros ha optado sin complejos por la figuración, por la mímesis de la naturaleza y el modelo. A ello se aplica con arte y diligencia”.


 Habla Mercedes Ballesteros

 LA PINTORA CON LIANE KATSUKI

Mercedes con Adriana Zapisek

viernes, 17 de noviembre de 2017

Mercedes Ballesteros: “La mirada en el rostro”, exposición de retratos en AEPE






Carmen Valero

            17/11/17 .- MADRID . La pintora Mercedes Ballesteros presenta  “La mirada en el rostro”, exposición de retratos en la Asociación Española de Pintores y Escultores, AEPE. El presidente de la asociación José Gabriel Astudillo hizo la presentación y elogio de la pintora en eel campo artístico del retrato, difícil y exigente en su realización respecto a otros géneros pictóricos.

            En la exposición de Mercedes Balleteros, una veintena de retratos al óleo, acuarela y cuatro esculturas, figuran, entre otros, como representados S.M. el rey Felipe VI y SAR Doña Ana de Orleans, además de toreros, escritores, abogados y niños.

            A continuación el compositor José Ángel  Martínez interpretó tres canciones en honor de Mercedes Ballesteros ante los numerosos asistentes al acto, entre los que se encontraban Eugenio López Berrón, María Jesús de Frutos, Bielsa, María Luisa Valero, Reina, Ángel Salamanca, Carmen Feijóo, Rosa María Manzanares, Eva González, Ana Muñoz, Juan Moral, Soledad Fernández, José Luis Sánchez, Paco Recuero, Amparo Ruiz Ayllón, Rosa Moreno de Castro, Pilar Hidalgo Espinosa, Pepa Díaz…

Próxima exposición en el Ateneo de Madrid

La crítica de arte Julia Sáez-Angulo ha escrito sobre la exposición:  

         El retrato es la naturaleza más viva del hombre y del arte. La mirada del otro compromete y la de la pintora se enfrenta a ella en un reto sin precedentes. Mercedes Ballesteros presenta casi una treintena de retratos, bajo el título La mirada en el rostro, en el espacio expositivo de la Asociación de Pintores y Escultores Españoles, AEPE.

         El retrato es un género pictórico que ha dado gloria a la pintura española. No se entiende el Museo del Prado sin el retrato, que deja constancia de los hombres y mujeres en la historia de España. Mercedes Ballesteros (Noblejas, Toledo, 1946) gusta del retrato y lo ha trabajado con gusto y con riesgo. Por su estudio y como modelos han pasado personajes del mundo de la cultura, la empresa y la sociedad. Han sido numerosos los escritores y artistas que han posado para ella, no solo en la pintura, sino también en la escultura.

         El retrato alienta la vida humana y la pintora sabe extraer de sus modelos el gesto o el rictus que mejor los define. Sabe que la última pincelada en el cuadro sirve para reafirmar la personalidad del modelo y cuida con tino ese momento para dar la expresión buscada y definitiva.

         La pintora de Noblejas, residente en Madrid, ha interpretado en varias ocasiones en sus retratos, el rostro del rey emérito Juan Carlos I y del rey actual, Felipe VI. Sus cuadros presiden hoy diversas instituciones municipales y culturales.

         En 2018, Mercedes Ballesteros cumple sus 35 años de trayectoria artística y lo celebrará con una exposición conmemorativa en el Ateneo de Madrid. Sirva esta exposición de retratos como una antesala previa de la amplia exposición que vendrá, en la que se mostrarán óleos, acuarelas, esculturas y dibujos.

-->

viernes, 8 de septiembre de 2017

“20 Pintores unidos por la Acuarela” en el Torreón de los Guzmanes de Ávila







Julia Sáez-Angulo


            08/09/17 .- “20 Pintores unidos por la Acuarela” es el título de la exposición que se ha inaugurado en el Torreón de los Guzmanes de Ávila y que forma parte de la IV Bienal, cuyo comisario es el acuarelista Pablo Reviriego, que llegó acompañado de la pintora Mercedes Ballesteros.

            S.A.R. Doña Ana de Orleans, princesa de Francia es la presidenta de honor de la Bienal.

            Pablo Reviriego y Mercedes Ballesteros cooperan habitualmente con el Grupo pro Arte y Cultura, PAC, que fundó y dirige Mayte Spínola.




-->