Mostrando entradas con la etiqueta ONCE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONCE. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de diciembre de 2022

ANA MARÍA NAVALES protagoniza el primer cupón de la Once de la serie ‘Con letra de mujer’

Con esta serie de cupones, la Fundación quiere reconocer y reivindicar la figura de las escritoras a lo largo de la historia.

 Presentación del nuevo cupón de la Once de Ana María Navales. Once

Ana María Navales, escritora



L.M.A

        29.12.2022.- Madrid.- La escritora aragonesa Ana María Navales es la protagonista del cupón de la Once del sábado, 7 de enero, el primero de la nueva serie ‘Con letra de mujer’. En total, cinco millones y medio de cupones llevarán la imagen de la escritora zaragozana, tal y como han informado en una nota de prensa desde la Fundación.

En un sencillo acto, en la sala de prensa, de la Casa de las Conchas, Eduardo Arilla, alcalde de Borja y Raquel Pérez, delegada territorial de la Once, acompañados de José Luis Catalán, presidente del Consejo Territorial, han presentado este cupón.

Posteriormente, junto con Sonia Fernández, promotora Braille, se han depositado 2 libros en braille de la autora Ana María Navales en la Biblioteca de la Casa de las Conchas: 'Cuentos de Bloomsbury' y 'Los jardines de Kiew', que ya están a disposición de los usuarios ciegos de la misma.

Con la serie de cupones ‘Con letra de mujer’, la Once quiere reconocer y reivindicar la figura de las escritoras a lo largo de la historia. Muchas no tuvieron fácil dedicarse a la Literatura y algunas de ellas se vieron obligadas a firmar con un pseudónimo masculino.

Esta serie pretende difundir su figura literaria y personal y que sirva de reconocimiento a su labor y a que puedan ser más conocidas por el gran público, tanto en su Comunidad Autónoma como en el resto del territorio.

La protagonista

Ana María Navales nació en Zaragoza en el año 1939, y falleció en Borja, el 11 de marzo de 2009. Escritora e investigadora, es autora de novelas, relatos y libros de poesía.

Su obra ha sido traducida a varios idiomas (francés, inglés, ruso, checo, sueco, albanés, maltés, árabe, hebreo, ladino), e incluida en diversas antologías de cuentos y poesía españolas y extranjeras.

Fue una destacada especialista en la literatura femenina, y muy especialmente en la obra de Virginia Woolf. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza, y se doctoró con una tesis sobre la novela epistolar. En esta misma universidad es profesora de Literatura Hispanoamericana.

jueves, 30 de noviembre de 2017

Exposición de la obra ganadora y las finalistas del Concurso de Artes Plásticas del Museo Tiflológico

Del 30 de noviembre de 2017 al 13 de enero de 2018, calle La Coruña, 18, Madrid



Ø  Realizadas por artistas ciegos o con discapacidad visual grave, que tienen al arte como herramienta de integración

Ø  Reúne obras de artistas de Madrid, Asturias, Castilla y León, Galicia, Andalucía y Cataluña



L.M.A.

Madrid, 30 de noviembre de 2017 (ONCE).- El ganador y los finalistas del Concurso de Artes Plásticas organizado para celebrar el 25 aniversario del Museo Tiflológico de la ONCE, todos ellos personas ciegas o con discapacidad visual grave, muestran sus obras en una exposición que se puede visitar del 30 de noviembre de 2017 al 13 de enero de 2018, en el Museo Tiflológico de la ONCE, calle La Coruña, número 18, Madrid.

La muestra reúne 11 obras de artistas procedentes de Madrid, Asturias, Castilla y León, Galicia, Andalucía y Cataluña, algunas de las cuales pueden ser tocadas. El horario de la exposición es de martes a viernes: de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h., y sábados, de 10:00 a 14:00 horas.

El ganador de este Concurso de Artes Plásticas, Ataulfo Casado (Madrid), que fuera el copista más joven del Museo de El Prado, expone la obra ganadora, titulada ‘¿Qué fue de los gorriones de Siria?’. Elaborada en madera pintada, deja la mitad de los listones en el tono natural del material y los extremos pintados en diferentes colores.

Luz Galván (Asturias), Mención de Honor del Concurso, muestra ‘La menina musical’, un lienzo en el que la música con sus claves de Sol y Fa impregnan una escala infinita de sonidos donde el blanco y el negro son una misma realidad.

Rubén González (Ávila), Mención de Honor del Concurso, expone ‘Navegando en mis pensamientos’, una escultura en la que se juega con el lenguaje abstracto, para unir sus sensaciones en relación al mar entendido como metáfora de la inmensidad, unas veces sereno y otras aventurero.

Rafael Arias (Madrid), finalista del concurso, muestra al visitante su obra ‘Jenny’, un óleo sobre lienzo que refleja una escena de carácter íntimo, donde aparece una figura femenina desnuda sobre una silla azul. El predominio de tonos azules en el conjunto de la obra, sugiere la introspección en la que se encuentra sumida la muchacha.

Kelly Arrontes (Valladolid), finalista del concurso, con ‘Ensoñación’ trae al Museo Tiflológico un cuadro en el que el rostro femenino ocupa todo el espacio acercándonos a ese momento de “ensoñación” que la artista quiere reflejar.

Covadonga Martín (Madrid), finalista del concurso, expone ‘Cascada’, en la que muestra un paisaje tendente a la abstracción, en el que se aprecia cómo entre dos montañas cae un torrente de agua. La artista ha diferenciado perfectamente la zona de la tierra con la vegetación, la parte superior con diferentes tonalidades de celaje y el agua donde predominan los azules.

Elena R. Rial (Pontevedra), finalista del concurso con ‘Ensueño’, un cuadro hiperrealista. En la zona de la izquierda aparece un busto de figura femenina moderna, realizada con todo lujo de detalles, mientras en el lado de la derecha queda el fondo limpio en tonos naranja.

Pilar Lasierra (residente en Málaga), finalista del concurso, expone ‘Galopando’, la representación abstracta de un paisaje. En este lienzo predominan los tonos claros.

La fotógrafa Carme Ollé (Barcelona), finalista del concurso con ‘Password vital’, imagen en la que se distingue un paisaje urbano otoñal, que se visualiza de forma emergente en un remanso de agua sobre el pavimento gris. En él, la materia inerte como es el suelo, tras asociarse con el agua, se transforma en un ser vivo.

César Delgado (Madrid), finalista del concurso, en su fotografía ‘Atados por lo invisible’, muestra grandes contrastes lumínicos, en una instantánea realizada en blanco y negro. Las figuras humanoides en primer plano van emergiendo del fondo blanco hasta adquirir mayor densidad. Los cuerpos y los cabellos están confeccionados con tiras plásticas, los rostros son máscaras de escayola realizadas con molde.

Javier Jiménez (Barcelona), finalista del concurso con la fotografía ‘Reflejos de un bosque urbano’, lleva al visitante una imagen captada en un techo de acero pulido, situado a 30 metros de altura, donde se refleja una arboleda y los encartes de Barcelona.

El Museo Tiflológico de la ONCE

El Museo Tiflológico (http://museo.once.es) es un espacio accesible a todos los públicos, donde se emplean, como canales de entrada de la información, el tacto y el oído, junto al tradicional de la vista. En sus salas se muestran cuatro colecciones: la de maquetas de monumentos arquitectónicos, la de obras de artistas con discapacidad visual grave, la de material tiflológico y la de libros en braille y otros sistemas de escritura anteriores a la creación de la ONCE.

Se inauguró el 14 de diciembre de 1992 y es un espacio concebido para que sus visitantes puedan ver y tocar las piezas expuestas, aunque lo que realmente lo hace original y único es el hecho de ser un museo que nace por decisión de sus usuarios y diseñado por estos a la medida de sus necesidades.

En él se exhibe el patrimonio cultural de la ONCE y se desarrollan los programas de exposiciones temporales de obras de artistas ciegos y de extensión museística a través de la exposición itinerante de sus fondos.

El objetivo es promocionar y satisfacer las necesidades culturales de las personas con discapacidad visual grave, así como servir de escaparate a los esfuerzos de integración y normalización perseguidos por la ONCE.



Asunto: Exposición de las obras ganadoras y finalistas del Concurso de Artes Plásticas del Museo Tiflológico

Lugar: calle La Coruña, 18, Madrid

Fecha: Del 30 de noviembre de 2017 al 13 de enero de 2018

Hora: de martes a viernes: de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h., y sábados, de 10:00 a 14:00 horas
 
 









miércoles, 2 de diciembre de 2015

“ONCE miradas a la naturaleza” EN EL MUSEO TIFLOLÓGICO. EXPOSICIÓN COLECTIVA





L.M.A.

         Desde el viernes día 11 de diciembre de 2015 hasta el sábado 16 de enero de 2016, los visitantes del Museo Tiflológico podrán disfrutar de una exposición colectiva titulada “ONCE miradas a la naturaleza”, en la que se exhibirán obras de arte realizadas por artistas afiliados a la ONCE.

1.   NATIVIDAD DÍEZ CATÓN. “Dúo Azul” Pintura acrílica. 2010
2.   JUAN TORRE. “Rocío en la piel”. Fotografía. 1998.
3.   CARME OLLÉ. “Blues”.  Fotografía. 2010
4.   ANA PÉREZ SÁNCHEZ. “Ventana a la montaña”. Óleo sobre lienzo. 2000.
5.   JOSÉ JULIO FLORES. “Rosa”. Fotografía. 2012.
6.   EDUARDO MATUTE “DUDU”. “Sueños de fiesta, pasión y amor”.  Acrílico. 2015.
7.   PETRA AGÜERO. “Las rejas y la libertad”.  Acuarela. 2000
8.   RAFAEL ARIAS. “Girasoles”. Óleo sobre lienzo. 1998.
9.   ATAÚLFO CASADO. “Floresta”. Acrílico. 2015.
10.                PILAR LASIERRA. “Noche de verano”. Acrílico. 2009.
11.                LUZ GALVÁN. “Violetas”. Acrílico. 2015.



MUSEO TIFLOLÓGICO DE LA ONCE
C/ La Coruña, 18
28020-MADRID
Teléfono: 91 589 42 19
museo@once.es
De martes a viernes de 10 a 14h. Y de 17 a 20h.
Sábados de 10 a 14h.
Domingos, lunes y festivos: cerrado.

HORARIO ESPECIAL DE NAVIDAD:
Días 24- 31 de diciembre y 5 de enero: de 10 a 13 h.
Sábado 26 de diciembre y 2 de enero: cerrado.




miércoles, 21 de enero de 2015

SANTIAGO DE SANTIAGO “Exposición retrospectiva de Santiago de Santiago” Esculturas


30 enero-14 marzo 2015




BREVE BIOGRAFÍA DEL ARTISTA:
Nace en Navaescurial, Ávila.
Autodidacta. Estudia escultura en Francia, Italia y Japón.
Realiza exposiciones individuales en todo el mundo, en España,  Estados Unidos, Canadá, Japón, México, Bélgica, Polonia, Francia, Noruega, Checoslovaquia, Rusia....

Ha recibido premios muy importantes, destacando en 1976 la Cruz Militar con distintivo Blanco de 1ª Clase, en 1982 Medalla Oro y brillantes S.E.K., la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, entre muchos otros.

Ha realizado bustos para personajes relevantes del mundo de la política, cultura, etc., destacando los bustos realizados a La Familia Real en diferentes épocas de su vida.


Tiene colocados Monumentos tanto en España, destacando el Museo al aire Libre de Tortosa (Tarragona) que consta de un monolito central realizado a 7,5 m. de altura y unas 48 esculturas repartidas por todo el Parque, como en otros países: México, Dinamarca, Japón, Checoslovaquia, Rusia, Grecia, Sudáfrica etc.



Museo Tiflológico de la ONCE
C/ La Coruña, 18 – 28020 Madrid Teléf. 91 589 42 19
Martes a viernes (excepto festivos) de 10 a 14 h y de 17 a 20 h. Sábados de 10 a 14 h.


martes, 20 de mayo de 2014

La Reina Doña Sofía inaugura la V Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE

 
La muestra estará abierta al público en CentroCentro Cibeles del 21 de mayo al 15 de septiembre de 2014
 

 

  • Cerca de 40 artistas, más del 56% con discapacidad, exponen en esta muestra de arte accesible incluida en el circuito de PHE14

  • La rueda de prensa ofrecida con motivo de la inauguración ha contado con la presencia del artista Daniel Canogar


L.M.A.

(Madrid, 20 de mayo de 2014).- Su Majestad la Reina inaugurará este martes la V Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE, un proyecto cuyo objetivo primordial es reconocer y difundir la obra de artistas con algún tipo de discapacidad o de aquellos que encuentran en la discapacidad su inspiración.

Se trata de una iniciativa que nació para dar respuesta a la necesidad que tienen las personas con discapacidad de acceder a la cultura de una forma normalizada, deeliminar prejuicios sobre la creación artística por parte de este colectivo y para que la profesionalización de las personas con discapacidad en el mundo del Arte sea una realidad.

La rueda de prensa ofrecida con motivo de la inauguración ha contado con la presencia de los artistasDaniel Canogar y Víctor Meliveo; el director de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE, Jesús Hernández; la coordinadora de la Bienal y jefa del departamento de Cultura y Ocio de Fundación ONCE,Mercè Luz; el director de CentroCentro, José Tono Martínez, y los comisarios de la exposición, Miguel Cereceda y Giulietta Speranza.

Durante su intervención, Hernández ha señalado que desde que comenzó la Bienal, hace diez años, Fundación ONCE “ha ido creando un proyecto cultural relacionado con la discapacidad, por la entidad a la que está vinculado, pero dirigido a todas las personas”.

La coordinadora de la Bienal ha destacado que la Bienal es “una muestra de cómo tiene que ser una exposición accesible porque está todo pensado para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de las obras en un entorno accesible”. Luz también ha subrayado, en relación al tema de la muestra, que“todos somos diferentes pero todos estamos en este mundo y podemos aportar algo a él”.

Por su parte, el director de CentroCentro ha indicado que “se trata en sí misma de una gran exposición de arte contemporáneo”. Constituye, ha afirmado, “un paseo para el amante del arte contemporáneo con grandes obras”.

Asimismo, Canogar ha explicado el significado de ‘Caudal’, la obra con la que el artista participa en la muestra y que está realizada con piezas de sanitarios reciclados y agua. Para el artista, “el cuerpo como tema y sus problemáticas están muy presentes en mi obra, y la que participa en esta exposición es un ejemplo de ello”.

Además, el artista con discapacidad visual Víctor Meliveo también ha hablado de la pieza con la que participa en la Bienal. Se trata de una videocreación bajo el título ‘Sufrían por la luz’ que, según Meliveo, está basada en un poema de Vicente Aleixandre.

Durante el acto de inauguración que tendrá lugar en CentroCentro Cibeles a las 18.00 horas, Su Majestad la Reina, presidenta de Honor de la Bienal, estará acompañada por la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y el presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda, con quienes podrá visitar la exposición y conocer el origen y contenido de las obras, que le explicarán los propios artistas que han participado en la muestra.

Tras la visita, tendrá lugar la inauguración, en un acto presentado por Bertín Osborne, que contará con la actuación de la Fritsch Company con la representación de la obra Des/envolturas, de la cantante Danays Bautista acompañada por el pianista Luis Guerra, y del violinista Ara Malikian.

V Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE

El eje central propuesto para esta V Bienal es ladiversidad humana y el cuerpo como hilo conductor, viendo la diferencia como una cualidad del ser y la discapacidad como un potencial, siendo lainclusión uno de los objetivos fundamentales de la Fundación ONCE.
En la muestra, incluida en el circuito de Photo España 2014, participan cerca de 40 artistas, más del 56% con discapacidad. Entre ellos, José María Cano junto a su hijo Daniel Cano (que padece síndrome de Asperger); Luis Pérez-Mínguez, fotógrafo con discapacidad física reconocido como uno de los artistas de la denominada movida madrileña;Cristina García Rodero, primera fotógrafa española miembro de la agencia internacional de fotografía Magnum; o el joven Víctor Meliveo, fotógrafo y videoartista con discapacidad visual.

Este año la Bienal también cuenta con obras de artistas consagrados como Jaume Plensa, cedidas por el MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona); Marina Abramovic, prestadas por Colección Telefónica; Miquel Barceló, facilitadas por el mismo artista, o Juan Muñoz, de la Colección Helga de Alvear.

La muestra se complementa con un programa deactividades paralelas, tanto de formación como de ocio, que son accesibles para todos. Talleresmesas redondasciclos de artes escénicas (danza, cine y teatro) y proyecciones de películas, en colaboración con Centro Dramático Nacional, Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas y Casa Encendida,son algunas de las actividades en las que se acercará al público el trabajo de compañías de danza y teatro inclusivo que cuentan, entre sus actores o bailarines, con personas con discapacidad, tratándose en todos los casos de grupos profesionales.

Como novedad, entre las actividades paralelas, se desarrollará en la Sala Cambio de Sentido de Fundación ONCE, simultáneamente a la Bienal, la exposición de un proyecto fotográfico de Koen Suidgeest, Costuras a flor de piel. Incluida en el circuito de Photo España, está promovida por Sanofi, empresa farmacéutica que dentro de su compromiso con la RSC impulsa iniciativas solidarias.

Tanto la muestra de artes plásticas como todas sus actividades paralelas serán accesibles para todosy todas las sedes estarán libres de barreras arquitectónicas.

El éxito de las anteriores ediciones de la Bienal ha permitido contar con un gran número de patrocinadores y colaboradores que han confiado en el proyecto como el INAEM (Ministerio de Cultura), el Ayuntamiento de Madrid, Fundación AXA, Deutsche Bank, Fundación Orange, Flexiguía Audioguías, el Centro Dramático Nacional, La Casa Encendida (Caja Madrid Obra Social), la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Fundación Telefónica, Viajes 2000, Confortel, el CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), la propia ONCE y Asociación Cultural Capacitarte.


Es posible seguir el programa de actividades o solicitar visitas guiadas a la bienal a través de su página webredes sociales de la plataforma de comunicación cultural ‘arte y cultura’ de la Fundación ONCE, que estarán constantemente actualizadas.

martes, 22 de mayo de 2012



             

LA ONCE CONMEMORA EN EL INSTITUTO CERVANTES EL 25 ANIVERSARIO DE LOS PREMIOS TIFLOS DE LITERATURA


Luis Alberto de Cuenca

L.M.A.


El Instituto Cervantes en su sede central en Madrid, acogió  la conmemoración del 25 aniversario de los Premios Tiflos de Literatura de la ONCE. Víctor García de la Concha, antiguo jurado de los premios Tiflos , acompañó al presidente de la ONCE y de su Fundación, Miguel Carballeda, durante la celebración de la reconocida apuesta por la creación literaria en lengua castellana.

         El académico de la Española Luis Mateo Díez y el poeta y “alma mater” de los Tiflos, Ángel García participaron en la conmemoración y  varios miembros del jurado actual como Luis Alberto de Cuenca, Manuel Longares o Juan Manuel de Prada, entre otros, y algunos de los ganadores de los premios en sus diferentes géneros –Poesía, Cuento y Novela- a lo largo de todos los años.

Durante los 25 años de historia de los Premios han formado parte de los jurados doce  miembros de la Real Academia Española, cinco premios Cervantes, quince premios Nacionales de Literatura y dos premios Príncipe de Asturias de las Letras, entre otros muchos escritores de reconocido renombre.

Los ganadores de los premios Tiflos en su última edición han sido: en Poesía, José Luis Rey, de Puente Genil (Córdoba) por su trabajo titulado “Las visiones”. En cuento, Ramón García Mateos, nacido en Salamanca, aunque residente en Cambrills (Tarragona) por el trabajo titulado “Baza de Copas; ajuste de cuentas”. Tiflos de novela , Santiago Velázquez Jordán, de Madrid, por la obra “La extraña ilusión”.

Para escritores con discapacidad visual, los premios Tiflos fueron: En Poesía, para Jorge Lobo Romero, por su obra “Desde el verde”; De cuento, para Pedro González de Viñaspre, por “Laberinto del prestidigitador”, y de novela, para “La canción de los perdedores” de Encarnación Montero López.

El acto de la entrega de premios tuvo lugar en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde los escritores Luis Alberto de Cuenca y Juan Manuel de Prada glosaron el trabajo de los ganadores. Al final se celebró con un pequeño festejo.