Mostrando entradas con la etiqueta Paz Feliz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paz Feliz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2010

Gardenia Mayo, Pintora y diseñadora de textiles y joyas

Gardenia Mayo, artista visual


Julia Sáez-Angulo

24.02.10 .- MADRID .- Gardenia Mayo (Madrid, 1953) expone actualmente en una colectiva en el espacio de Velázquez 40, después de su individual en la madrileña galería Amador de los Ríos donde vendió más de treinta obras. Además de pintora es diseñadora de textiles y joyas; realiza diseños exclusivos para “Palacios y Museos”. La artista responde así a las preguntas de L.M.A

¿En qué línea está trabajando ahora?
Innovadora. Rescato las telas en mis esculturas como medio fundamental de expresión. Mi trabajo esta cargado de asociaciones con el hielo, el tiempo y las cenizas.

¿A qué cree que se debe su último éxito de ventas en la galería Amador de los Ríos?

Desarrollo mi creatividad e intento lograr el efecto deseado.

Hábleme del uso de los materiales que utiliza

Endurezco telas dándoles el acabado concreto para cada obra. Escribo pensamientos en papel craft y en bolsas que luego rompo y pego al lienzo; también utilizo cartones y luego lo pinto y doy sombras con acrílicos.
Para grabados uso mucho la punta seca, pero también hago planchas utilizando rafia, cartones, cintas que los grabo con ácidos.

¿Por qué la abstracción?
No lo sé ....Surgió.

¿Qué maestros cree que le han influido más?
Velázquez, Picasso y Manolo Valdés.

¿Cuál es la definición de arte que más le convence?
Inspiración

¿Qué museo le ha interesado más y por qué?

El Museo del Prado, como dijo Dali: por ese aire que Velázquez encerró en las Meninas, que es el aire mas transparente y de mejor calidad que existe.

¿Qué obra de arte le ha impactado?
El “Guernica”

¿Cómo definiría al Grupo por Arte y Cultura que lidera Mayte Spínola al que pertenece?
Colosal

¿Qué ferias recientes en Madrid le ha interesado?
Arco y Estampa.

¿Qué proyectos tiene?

He mandado un proyecto (Atemporalidad) a Ayudas a la Creación Contemporánea Matadero de Madrid 2010, para optar al espacio "Abierto por Obras". Tengo que esperar a saber el resultado del Matadero en mayo y si no me seleccionan, buscaré una Galería para exponer mis esculturas. En Abril participo en una colectiva en la Galería Paz Feliz. Para Octubre el Grupo Pro-Arte y Cultura tiene un proyecto en el que estaré. Quiero participar en todos los concursos que pueda




domingo, 18 de octubre de 2009

Vives Fierro, maestro del collage sobre paisaje urbano


Julia Sáez-Angulo

En la carrera de fechas míticas de las vanguardias conviene registrar la del cubismo en 1907 con Las señoritas de Aviñón y la del collage en 1910, ambas de la mano de Pablo Picasso. El gozo de los materiales sólidos y táctiles sobre el soporte de lienzo o tabla ha dado grandes obras de la mano de Kurt Schwiters y por supuesto del mismo Picasso después de sus primeros collages a base de papel de periódico de rejilla de silla.

El artista catalán Antonio Vives Fierro es hoy uno de los maestros de collages contemporáneo al fundir sus fotografías y papeles de prensa con su pintura al óleo de paisaje urbano. La elección de sus collages, a base de figuras del mundo pop fundamentalmente, añaden una dinamicidad especial a sus calles y fachadas de ciudades como Nueva York y en especial Manhattan.

Más de una veintena de óleos sobre lienzo enriquecidos de collage constituyen la exposición que Vives Fierro ha llevado a cabo en la galería paz Feliz.

Los cuadros de Vives Fierro transmiten ritmo, vida, presencias humanas del mundo del espectáculo que se solapan en el tiempo y el espacio rompiendo los esquemas de la pintura tradicional para ofrecernos paisajes de ciudad renovados con fragmentos de publicidad o presencias cinematográficas que añaden vibración y cromatismo a las obras.