Mostrando entradas con la etiqueta Galería may Moré Mayte Spínola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galería may Moré Mayte Spínola. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de septiembre de 2010

Tauromaquias, Los antitaurinos prohíben frente a los taurinos que toleran




Julia Sáez-Angulo


La soberbia exposición “Taurus”, que ha tenido lugar en el Museo Guggenheim de Bilbao, pese a su postura aséptica ante las artes plásticas sobre el arte de Cúchares, no se libró de la cencerrada de los antitaurinos que marean y atacan con su intolerancia. La diferencia entre los antitaurinos y los taurinos está en que los primeros prohíben y los segundos, toleran. Sus próximas convocatorias, agitadas por plataformas hiperestésicas, siguen dando la tabarra, pero mejor olvidarlas, son cortas en número aunque sean gritonas.

El lenguaje, la literatura, la música y las artes plásticas se han ocupado, desde el neolítico, de la lucha del hombre con la fiera. “Taurus” ha puesto sobre el tapete los grandes nombres de la pintura y la escultura que han representado el arte del toreo en sus múltiples suertes.

“El mito y los mitos del toro” y “El ritual de la fiesta” han sido las grandes secciones de la muestra, que cotaba con piezas espléndidas como el “Toro de Porcuna” (600 -501 a. C.); un ánfora griega de cerámica con el mito del Minotauro; el fresco “El castigo de Dirce”, del Museo Arqueológico de Nápoles… en lo que se refiere al arte antiguo.

En el arte más reciente tenemos piezas de Pablo Picasso, Edouard Manet, Francisco de Goya; Miquel Barceló, Fernando Botero; Equipo Crónica; Joan Miró; Eduardo Arroyo; Luís Fernández; Pablo Gargallo; Gutiérrez Solana; Daniel Vázquez Díaz; Ignacio Zuloaga y otros.

“El rapto de Europa”, un mito repetido

“El rapto de Europa” de Martin de Vos o de Rubens es una de las decenas de interpretaciones sobre este mito hermoso representado en pintura y escultura. Europa era una mujer fenicia de Tiro que ha dado su nombre al viejo continente. Zeus, padre dios del Olimpo la sedujo en Creta metamorfoseado en toro. El mito admite versiones matizadas.

La Galería Paz Feliz de Madrid también convocó a los artistas contemporáneos para una exposición monográfica sobre las distintas suertes del toreo. En ella comparecieron los nombres de Mayte Spínola, Paloma Porrero de Chávarri, Juan E. Mendoza, Joaquín de Cárdenas, Fernando Garrido, Rocío Báez, Peñuca de la Serna, José Luis Zúñiga, Dolores de Lara y José Luis Zúñiga.


Toro y luna, de Paco Sáinz

Mayte Spínola es una de las pintoras más interesadas por reflejar el mundo del toro y el torero en sus lienzos. El desaparecido crítico taurino Vicente Zabala escribió una monografía sobre la Tauromaquia de la pintora, que hoy lidera el Grupo por Arte y Cultura.

Algunos artistas han hecho del tema una de sus especialidades más significativas como el pintor Alfonso Sebastián (Torrijos.Toledo, 1940), residente en Madrid, que presentó un cuadro espléndido sobre un toro saliendo al tendido en “La Peña del 7” de Madrid, durante la feria de San Isidro.

El escultor Paco Sáinz (Portugalete, 1950) ha representado con profusión la idea del toro y el torero, juntos o por separado porque es un tema le interesa. Los ha hecho en bronce, madera, opalina…

“Me gusta el toro como animal noble; me gusta su mirada bondadosa, que conoce muy bien el torero; me gusta contemplarlos en los campos, la última vez en Cáceres… Lo que temo es que como sigamos con las persecuciones antitaurinas, no veremos más toros bravos en las dehesas, porque no sirven para carne, sólo para el arte del toreo”, declara el escultor que prepara una escultura sobre “El toro y la luna”, en referencia al verso de García Lorca.



miércoles, 24 de febrero de 2010

Gardenia Mayo, Pintora y diseñadora de textiles y joyas

Gardenia Mayo, artista visual


Julia Sáez-Angulo

24.02.10 .- MADRID .- Gardenia Mayo (Madrid, 1953) expone actualmente en una colectiva en el espacio de Velázquez 40, después de su individual en la madrileña galería Amador de los Ríos donde vendió más de treinta obras. Además de pintora es diseñadora de textiles y joyas; realiza diseños exclusivos para “Palacios y Museos”. La artista responde así a las preguntas de L.M.A

¿En qué línea está trabajando ahora?
Innovadora. Rescato las telas en mis esculturas como medio fundamental de expresión. Mi trabajo esta cargado de asociaciones con el hielo, el tiempo y las cenizas.

¿A qué cree que se debe su último éxito de ventas en la galería Amador de los Ríos?

Desarrollo mi creatividad e intento lograr el efecto deseado.

Hábleme del uso de los materiales que utiliza

Endurezco telas dándoles el acabado concreto para cada obra. Escribo pensamientos en papel craft y en bolsas que luego rompo y pego al lienzo; también utilizo cartones y luego lo pinto y doy sombras con acrílicos.
Para grabados uso mucho la punta seca, pero también hago planchas utilizando rafia, cartones, cintas que los grabo con ácidos.

¿Por qué la abstracción?
No lo sé ....Surgió.

¿Qué maestros cree que le han influido más?
Velázquez, Picasso y Manolo Valdés.

¿Cuál es la definición de arte que más le convence?
Inspiración

¿Qué museo le ha interesado más y por qué?

El Museo del Prado, como dijo Dali: por ese aire que Velázquez encerró en las Meninas, que es el aire mas transparente y de mejor calidad que existe.

¿Qué obra de arte le ha impactado?
El “Guernica”

¿Cómo definiría al Grupo por Arte y Cultura que lidera Mayte Spínola al que pertenece?
Colosal

¿Qué ferias recientes en Madrid le ha interesado?
Arco y Estampa.

¿Qué proyectos tiene?

He mandado un proyecto (Atemporalidad) a Ayudas a la Creación Contemporánea Matadero de Madrid 2010, para optar al espacio "Abierto por Obras". Tengo que esperar a saber el resultado del Matadero en mayo y si no me seleccionan, buscaré una Galería para exponer mis esculturas. En Abril participo en una colectiva en la Galería Paz Feliz. Para Octubre el Grupo Pro-Arte y Cultura tiene un proyecto en el que estaré. Quiero participar en todos los concursos que pueda




lunes, 25 de enero de 2010

Fundación FiArt y otras entidades de Arte colaboran en la ayuda a Haiti

Haití tras el huracán 



Julia Sáez-Angulo

    25.01.10.- Madrid.- Muchos de los artistas, entidades y organismos españoles relacionados con las artes se han volcado desde el primer momento en su aportación y ayuda al pueblo de Haiti a través de ventas, exposiciones, subasta y sorteos de obras artísticas ante el público. Los ingresos que se obtienen se canalizan a través de Organismos No Gubernamentales, Caritas, Médicos sin Fronteras y otros.

Alma Noblía, directora de FiArt ha declarado: “La Fundación Fondo Internacional de las Artes, al igual que casi todas las instituciones relacionadas con el arte, responde de forma inmediata y en la medida de su capacidad real actual, a la ayuda de los damnificados de Haití. Las cifras ya nos estremecen, 150.000 muertos, 250.000 heridos y más de un millón sin techo”.

“No podemos quedarnos sin hacer nada. Fiart ha decidido realizar un sorteo con 14 premios (grabados, libros, cursos de Arte etc.) donados por artistas conocidos en el ámbito artístico madrileño. Es muy accesible, ya que el número vendido cuesta 2 € como mínimo, y de allí en adelante lo que deseen pagar por el número”.

“Hacemos mil papeletas y sabemos que, de esa manera, los jóvenes que tienen el corazón generoso y darán lo que realmente puedan y contagiarán a los que puedan dar un poco más. El día 19 de Febrero se realiza el sorteo en las oficinas de la ONG Cesal. Las lista de los premios se publicará en nuestra Web y en Facebook”.

“El total del dinero recaudado pasa directamente a la cuenta de Cesal, sin pasar antes por ninguna otra cuenta. Esta ONG está hace ya tres años trabajando en Puerto Príncipe y ha enviado los primeros camiones de Ayuda Humanitaria. Ha creado campamentos en los barrios de Cité Soleil y Martissant en Puerto Príncipe, atendiendo a las necesidades básicas de los niños, sus familias, a su reagrupación, etc. Se puede ver en su página Web los testimonios que envían desde Haiti los cooperantes. La ayuda más pequeña, ya está marcando una diferencia. No se olvide” .

La periodista Ana Melero participa de modo activo en esta convocatoria de FiArt

Pore otra parte, miembros del Grupo Pro Arte y Cultura que lidera la pintora Mayte Spínola también ha programado una exposición en un espacio de la Fundación Thyssen-Bornemissza en Madrid para obtener fondos para Haiti. El acto tendrá lugar el proximo día 15 de marzo, lunes, por la tarde en el que doce artistas ponen a la venta grandes obras en favor de Haiti.

Entre los artistas que exponen en la Fundación Thyssen se encuentran Pedro Sandoval, Carmen Zulueta, Mayte Spínola, Álvaro Torroba, Araceli Alarcó, José Luis Romeral, Paloma Porrero de Chávarri, Rosa Gállego, Carmen Spínola y Manuela Picó.

El resultado de las ventas de Pro Arte y Cultura se canalizaran a través de Ayuda en Acción, organismo internacional que preside la Infanta Doña Pilar de Borbón.

Igualmente lo ha hecho en pro de Haiti, la madrileña galería May Moré.