Mostrando entradas con la etiqueta Terciarios Capuchinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terciarios Capuchinos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de agosto de 2013

Luis Amigó, biografía del fundador de los Capuchinos Terciarios Amigonianos





Julia Sáez-Angulo


Luis Amigó y Ferrer

         21.08.13.- Madrid.- Es el fundador de dos familias en la Iglesia Católica: las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia y de los Religiosos Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores. A Luis Amigó y Ferrer (Masamagrell, Valencia, 1854 – Godella, Valencia, 1934) se le conoce en general como el fundador de los Capuchinos Terciarios, Padres Amigonianos, una labor basada fundamentalmente en la atención a los niños y jóvenes necesitados en su educación y reeducación, al menos en sus comienzos a primeros del siglo XX.

         “Con amor y dolor” es el título de la biografía que sobre el religioso fundador Luis Amigó han llevado a cabo Juan Antonio Vives Aguilella, con palabras introductorias de Fray José Oltra TC. Lástima que en la portada y el título no figuren el nombre del biografiado, ni se menciona el tiempo en que vivió en la contraportada. El autor es un profundo estudioso de la figura de Luis Amigó y su obra.

Luis Amigó, obispo


         Luis Amigó fue también obispo administrador de la diócesis de Solsona y obispo de Segorbe. Se le consideró un “apóstol de la juventud extraviada”, pues visitaba numerosas cárceles para atender y escuchar a los jóvenes allí encerrados. Hizo mucho por la mejora de la situación y legislación de los jóvenes presidiarios, a los que consideraba siempre rescatables para la sociedad. Su nueva pedagogía fue muy beneficiosa.


Por lo demás un libro interesante para conocer la obra pastoral y social de este fundador valenciano, cuyo espíritu y operatividad se han extendido hasta otros continentes. América Latina cuenta con diversos conventos donde se llevan las labores sociales y asistenciales de esta familia cristiana.

En Madrid, los Capuchinos Terciarios cuentan con la parroquia Nuestra Señora del Dolor y el Colegio Fundación Caldeiro, donde centenares de niños se forman en bachillerato. El colegio está situado en la Avenida de los Toreros y en él se celebró recientemente su centenario, presidido por el cardenal de Madrid-Alcalá, monseñor Rouco y Varela. La rama secular de los Capuchinos Terciarios es muy activa. Su gran capilla, erigida en parroquia, tiene a  don Javier Goñi como párroco y en su organización cuenta con un buen coro dirigido por el padre Pedro Corella.

Después de leer la biografía de Luis Amigó, uno comprueba que es un buen y diligente pastor. Se ha iniciado su proceso de beatificación, tras ser declarado Venerable.

     




viernes, 18 de marzo de 2011

EL COLEGIO CALDEIRO EN MADRID CELEBRA SU PRIMER CENTENARIO

Colegio Fundación Caldeiro. Madrid



L.M.A.

    18.03.11.- Madrid .- Los RR Padres Terciarios Capuchinos fundados por el Padre Luís Amigó (Masamagrell, Valencia, 1854- Godella, Valencia, 1934) han celebrado el centenario de la Fundación del Colegio Caldeiro en Madrid con una eucaristía solemne oficiada por el cardenal Carlos Amigó, en la madrileña parroquia de Nuestra Señora del Dolor. Al acto asistieron diversas personalidades autoridades civiles, educativas y eclesiásticas, comunidad religiosa, antiguos alumnos y personal del centro.

Se ha realizado un acto cultural, una misa de acción de gracias y un ágape de fraternidad. El Padre Javier Goñi es el párroco de la citada iglesia, que cuenta con un espléndido coro dirigido por el Padre Corella.

El Colegio Fundación Caldeiro, sito en la Avenida de los Toreros, 45 Madrid, está gestionado desde su constitución por los religiosos terciarios capuchinos (amigonianos), congregación que está presente en distintas provincias de la geografía española y en veinte países extranjeros.

La congregación recibió la encomienda de su gestión del patronato creado por don Manuel Caldeiro y Parajuá, ilustre notario de Madrid y bienhechor insigne, preocupado por los huérfanos y la niñez abandonada de su época.

El Centro fue inaugurado el día 19 de marzo de 1911 con la presencia de autoridades de la época y, principalmente, con la asistencia de la Infanta Isabel de Borbón –“la Chata”-, que también participó en el reparto de premios de los primeros cursos, siendo director el padre Domingo de Alborada, excelente pedagogo y músico.

Desde su creación, el Centro viene realizando una labor educativa y social, atendiendo tradicionalmente a niños desfavorecidos y, actualmente, a los alumnos de la zona, al ser centro concertado y asumir las obligaciones propias del concierto con la Consejería de Educación. La Fundación Caldeiro, continuando con su acción benéfica, proporciona becas de comedor a los alumnos de los distintos niveles y, de estudio a los del nivel no concertado (Bachillerato).

Hoy el Centro cuenta con 1.200 alumnos, que cursan los distintos niveles: Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato; con programas de atención a la diversidad, y servicios de comedor, actividades complementarias, extraescolares y deporte

A lo largo del año conmemorativo están previstas distintos eventos y actividades: el día de las familias, el día de los antiguos alumnos, el día de puertas abiertas y la semana cultural. Finalmente se pondrá la primera piedra del nuevo pabellón deportivo cubierto del Centro.

La congregación está presente en España Italia, Alemania, Filipinas y en Países de Hispanoamérica Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Puerto Rica, Venezuela, Bolivia, Chile Argentina, Nicaragua, Ecuador, Brasil…


Objetivo Fundacional de los Amigonianos


El espíritu fundacional de los Terciarios Capuchinos, conocidos como Padres Amigonianos, en referencia a su fundador, es el de educar a los niños y jóvenes. Bajo la advocación de la Virgen de los Dolores puso Amigó la tarea social y docente de los sacerdotes de su orden. Luís Amigó inicio su apostolado entre los reclusos de los penales. Con ellos, penados también, había jóvenes e incluso niños, y con esta experiencia constituye el germen fundacional de la Consagración. El estado de destrucción que advierte en unos y otros le hace pensar en un trabajo preventivo a favor de los más jóvenes.

El 11 de mayo de 1885, Luis Amigó fundó la Congregación de Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia y el 12 de abril de 1889, la de Religiosos Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores. El proceso diocesano de su causa de beatificación y canonización se abrió en Valencia en 1950. Durante los años 1979-1982 se desarrolló el proceso apostólico. Y el 13 de junio de 1992 se firmó, en Roma, en presencia del Papa Juan Pablo II, el decreto por el que se reconoce que vivió en grado heroico las virtudes cristianas y se le declara Venerable. Se espera su próxima beatificación. El año 2009 los Amigonianos celebraron un Año Jubilar.

.