Mostrando entradas con la etiqueta Colegio Caldeiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colegio Caldeiro. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de julio de 2019

San Fermín: Celebración con canto, chistorra y vino navarro en el Colegio Caldeiro


-->

San Fermín


L.M.A.

            11/7/19 .- Madrid .- La fiesta de san Fermín se celebra todos los años en el Colegio Caldeiro presidida por el párroco emérito don Cruz Goñi. Comienzo con una misa, a la que asisten feligreses vestidos de blanco con pañuelo rojo –recordatorio del martirio por degollación del santo- y seguidamente se celebra con una degustación de chistorra, pan tierno y vino navarro. Una pequeña imagen del santo presidió la Eucaristía-

            El padre Goñi recordó su reciente viaje a Navarra para presidir las bodas de oro de su hermana, en las que también estuvo su sobrino sacerdote Cruz Miguel. Contó que vio el encierro desde una ventana cercana a la calle de la Estafeta, de donde parten los toros al encierro en la madrugada.

            Los asistentes madrileños al acto entonaron himnos y canciones religiosas al terminar la degustación de la chistorra y se finalizó con una jota navarra del padre Goñi.

 Padre Goñi ante el chupinazo de San Fermín, 2019


martes, 17 de diciembre de 2013

Conciertos de villancicos de Navidad en las iglesias



 

 

Julia Sáez-Angulo

 

         Las cuatro semanas de Adviento son las propicias para los conciertos de Navidad en las Iglesia. Villancicos cultos y populares se entonan por coros profesionales o parroquiales. El Colegio Fundación Caldeiro ha acogido el concierto del Coro Nuestra Señora del Dolor y del Coro infantil Caldeiro.

         Los directores: Pedro Corella, Juan Berjano, Pedro Cantais y Crispina Seynos. Organista, Francisco Moreno; violín. Esther Montes; clarinete, Carlos Amadeo y violonchelo, Sofía García.

         Rolando Conté hizo la presentación del concierto dividido en dos partes: La promesa se cumple en María y Nace Jesús en la plenitud del tiempo.

         Desde el Goza Israel, de Haendel o Llega el día, de Verdi, para terminar con el Adeste Fideles y el Noche de Paz. Dos adaptaciones de Pedro Corella: el Ave María, villancico anónimo y la nana popular vasca Aurchoa seascum.

         El concierto infantil interpretó tres villancicos latinoamericanos: Burum Burum, Ríe la luna y Mi burrito sabanero.

         El viernes, día 20 de diciembre, tendrá lugar un concierto de villancicos en la iglesia de Santa Gema, dirigido por Juan Vida, y el sábado, 21 de diciembre,  las 17 horas habrá un concierto de villancicos en la iglesia de Covadonga (Plaza de Roma), ambos en Madrid.

viernes, 18 de marzo de 2011

EL COLEGIO CALDEIRO EN MADRID CELEBRA SU PRIMER CENTENARIO

Colegio Fundación Caldeiro. Madrid



L.M.A.

    18.03.11.- Madrid .- Los RR Padres Terciarios Capuchinos fundados por el Padre Luís Amigó (Masamagrell, Valencia, 1854- Godella, Valencia, 1934) han celebrado el centenario de la Fundación del Colegio Caldeiro en Madrid con una eucaristía solemne oficiada por el cardenal Carlos Amigó, en la madrileña parroquia de Nuestra Señora del Dolor. Al acto asistieron diversas personalidades autoridades civiles, educativas y eclesiásticas, comunidad religiosa, antiguos alumnos y personal del centro.

Se ha realizado un acto cultural, una misa de acción de gracias y un ágape de fraternidad. El Padre Javier Goñi es el párroco de la citada iglesia, que cuenta con un espléndido coro dirigido por el Padre Corella.

El Colegio Fundación Caldeiro, sito en la Avenida de los Toreros, 45 Madrid, está gestionado desde su constitución por los religiosos terciarios capuchinos (amigonianos), congregación que está presente en distintas provincias de la geografía española y en veinte países extranjeros.

La congregación recibió la encomienda de su gestión del patronato creado por don Manuel Caldeiro y Parajuá, ilustre notario de Madrid y bienhechor insigne, preocupado por los huérfanos y la niñez abandonada de su época.

El Centro fue inaugurado el día 19 de marzo de 1911 con la presencia de autoridades de la época y, principalmente, con la asistencia de la Infanta Isabel de Borbón –“la Chata”-, que también participó en el reparto de premios de los primeros cursos, siendo director el padre Domingo de Alborada, excelente pedagogo y músico.

Desde su creación, el Centro viene realizando una labor educativa y social, atendiendo tradicionalmente a niños desfavorecidos y, actualmente, a los alumnos de la zona, al ser centro concertado y asumir las obligaciones propias del concierto con la Consejería de Educación. La Fundación Caldeiro, continuando con su acción benéfica, proporciona becas de comedor a los alumnos de los distintos niveles y, de estudio a los del nivel no concertado (Bachillerato).

Hoy el Centro cuenta con 1.200 alumnos, que cursan los distintos niveles: Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato; con programas de atención a la diversidad, y servicios de comedor, actividades complementarias, extraescolares y deporte

A lo largo del año conmemorativo están previstas distintos eventos y actividades: el día de las familias, el día de los antiguos alumnos, el día de puertas abiertas y la semana cultural. Finalmente se pondrá la primera piedra del nuevo pabellón deportivo cubierto del Centro.

La congregación está presente en España Italia, Alemania, Filipinas y en Países de Hispanoamérica Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Puerto Rica, Venezuela, Bolivia, Chile Argentina, Nicaragua, Ecuador, Brasil…


Objetivo Fundacional de los Amigonianos


El espíritu fundacional de los Terciarios Capuchinos, conocidos como Padres Amigonianos, en referencia a su fundador, es el de educar a los niños y jóvenes. Bajo la advocación de la Virgen de los Dolores puso Amigó la tarea social y docente de los sacerdotes de su orden. Luís Amigó inicio su apostolado entre los reclusos de los penales. Con ellos, penados también, había jóvenes e incluso niños, y con esta experiencia constituye el germen fundacional de la Consagración. El estado de destrucción que advierte en unos y otros le hace pensar en un trabajo preventivo a favor de los más jóvenes.

El 11 de mayo de 1885, Luis Amigó fundó la Congregación de Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia y el 12 de abril de 1889, la de Religiosos Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores. El proceso diocesano de su causa de beatificación y canonización se abrió en Valencia en 1950. Durante los años 1979-1982 se desarrolló el proceso apostólico. Y el 13 de junio de 1992 se firmó, en Roma, en presencia del Papa Juan Pablo II, el decreto por el que se reconoce que vivió en grado heroico las virtudes cristianas y se le declara Venerable. Se espera su próxima beatificación. El año 2009 los Amigonianos celebraron un Año Jubilar.

.