viernes, 13 de enero de 2017

El Hogar de Ávila en Madrid recuerda y obsequia a sus abulenses en residencias para mayores






                  L.M.A.
El Hogar de Ávila en Madrid, recuerda a todos los abulenses que viven en residencias para mayores.

                  Han nacido en Ávila o sus pueblos, y la visita en las residencias de amigos de su tierra con un obsequio, es una gran ilusión. No solo por el valor económico, realmente es por saber que todavía son importantes para otras personas, que les quieren y les recuerdan.
                  Ellos nos lo dieron todo en su momento, incluso dejar sus tierras, pueblos o ciudad, para lograr un futuro mejor a su familia. Crearon su hogar en Madrid, y unos tuvieron más éxito que otros, pero nunca olvidaron que son abulenses y el lugar donde nacieron.
                  Como todos los años, nos emocionamos al ver ese brillo de cariño y agradecimiento en sus ojos. Noventa ancianos en diez residencias, recibieron sus regalos.
                  Agradecemos a nuestros voluntarios del Hogar, Servilio Berrón, Gonzalo Mesonero, Hilario Fernández y su hijo Enrique Fernández. Todos ellos han dedicado su tiempo y esfuerzo a la entrega de las cestas, en fechas tan entrañables y familiares.
                  Feliz Año nuevo a todos nuestros mayores, que tanto han luchado por Ávila y por mejorar su calidad de vida.

-->
                  El Hogar de Ávila en Madrid, desde hace ya muchos años ha realizado esta visita y entrega de regalos a los ancianos abulenses. Esperamos que esta hermosa actividad se pueda seguir realizando en el futuro.

POEMARIO “SACAR A BAILAR”, DE LA AUTORA CORUÑESA ROSALÍA FERNÁNDEZ RIAL

Editado  en gallego y castellano




L.M.A.

Madrid, 12 de enero de 2017.- La Delegación de la Xunta de Galicia en Madrid-Casa de Galicia acogió esta tarde la presentación del poemario “Sacar a bailar”, en edición bilingüe, gallego y castellano, de Sial-Pigmalión, en el que la autora coruñesa Rosalía Fernández Rial (Carballo, Muxía) reúne poesía creada entre 2009 y 2016.

En la presentación del libro intervinieron, además de la autora, el actor y escritor Nancho Novo, el profesor, crítico literario y poeta Vicente Araguas, el editor Basilio Rodríguez Cañada y, en representación del delegado de la Xunta de Galicia en Madrid y director de la Casa, José Ramón Ónega López, el coordinador de Actividades Culturales de la entidad, Ramón Jiménez.

Jiménez observó que la obra cuenta con prólogo de Montse Pena Presa y cubierta de Xiana Lastra Pernas y explicó que Rosalía Fernández Rial “es, además de poeta, dramaturga, actriz performer, impulsora de diversos proyectos de aliento musical, así como profesora e investigadora en didáctica de las lenguas; es decir toda una artista multidisciplinar”.

Novo declaró que Fernández Rial “pertenece a una generación que me produce admiración, e incluso estupefacción, por lo que sabe, por lo que siente y por lo que se compromete” y afirmó que la autora “consigue hacer poética filosófica y filosofía poética”. El actor finalizó su intervención con la lectura de dos poemas del libro “Sacar a bailar”, cuyo título, dijo, le recordaba las verbenas de los pueblos.

Rodríguez Cañada opinó que Rosalía Fernández Rial entiende la poesía “como un todo que sobrepasa lo escrito y se extiende hacia otros géneros”. Como Jiménez, recordó que la autora no solo es poeta sino también dramaturga, actriz, impulsora de varios proyectos musicales y profesora e investigadora en didáctica de las lenguas, para concluir que “todas estas facetas se entrecruzan, creando una poética híbrida, heterogénea, singular”.

Araguas calificó de “considerables” tanto a la obra como a la autora. Valoró que el libro es “compendio (decir exhaustivo sería decir demasiado sobre una poeta nacida en 1988) de una obra poética en marcha, progreso y, aún, progresión”. “Rosalía Fernández Rial, luego de cinco libros de poemas (se empeña en llamarles poemarios, allá ella) estupendos puede considerarse bastante más que una poeta emergente. Yo le llamaría poeta que avanza, que nada, por el mar proceloso de la poética gallega, tan transido por mujeres poetas espléndidas, con movimientos vigorosos y armónicos”, expuso, añadiendo que su obra muestra a “una autora que ama la música y el teatro y ejerce de ´performer´ en un laberinto de espejos”.

Según la propia autora, "´Sacar a bailar´ supone un tránsito de la reflexión lírica a la acción poética. Implica pensar con los músculos y materializar los paradigmas verbales: amar desde los pies, hablar entre manos, convertirse en convite. ´Sacar a bailar´ es ser la invitación misma, en movimiento, personificada".

Fernández Rial, cerró el acto con un breve recital, muestra de su obra, y la proyección del vídeo promocional de la misma (https://www.youtube.com/watch?v=3jqC_WljY7w).



Homenaje de la BNE a Eduardo Martínez de Pisón en su 80 cumpleaños


El día 19 de enero participará en el ciclo La biblioteca de…


 L.M.A.

-13 de enero de 2017- Eduardo Martínez de Pisón, que cumplió 80 años el pasado 1 de enero, es el decano de los geógrafos españoles. Es catedrático emérito de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid. Dibujante,  orador, escritor, lector, bibliófilo, montañero… es uno de los grandes intelectuales de España, mezcla de hombre de letras y de ciencias. Martínez de Pisón participará en el ciclo La Biblioteca de, el próximo jueves 19 de enero, a las 19 horas. Durante su charla, al hilo de los libros que le son más queridos, el profesor realizará un autorretrato de su carrera científica y sus múltiples intereses. En su intervención, hablará sobre los libros que han acompañado su vida y de cómo es y se ha formado su biblioteca.
Ha escrito libros literarios y de divulgación de viajes y geografía, y participó como asesor geográfico de documentales de televisión en el Polo Norte, Alaska, Siberia, desierto de Gobi, desierto de Taklamakán, montañas de Asia Central, Ruta de la Seda, Karakorum, Himalaya y Transhimalaya, Tíbet, o el desierto Líbico. Tiene más de 500 publicaciones de geografía y ejerció como corresponsal para España del World Glacier Monitoring System.

Es uno de los nombres indiscutibles del ecologismo en nuestro país. Premio Nacional de Medio Ambiente en 1991, entre 1991 y 1995 presidió el Comité Español del Comité Científico para la Investigación en la Antártida. Fue vocal del Comité Científico de Parques Nacionales, es miembro de los patronatos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y miembro de honor del patronato del Parque Nacional del Teide.
Eduardo Martínez de Pisón Stampa, nació en Valladolid hace 80 años. En 1974 se doctoró en Geografía por la Universidad Complutense de Madrid, y ha sido catedrático de Geografía de la Universidad de La Laguna (Tenerife) y catedrático de Geografía Física de la Universidad Autónoma de Madrid, de la cual es catedrático emérito desde el 2007.

La mayor parte de su investigación, publicaciones y docencia se centran en Geografía Física: paisajes naturales, relieves volcánicos, cordilleras y glaciares. Además, ha escrito sobre pensamiento geográfico, geografía medioambiental y sobre las relaciones entre geografía, paisaje y cultura. Entre sus investigaciones y ensayos sobre este último aspecto destacan su análisis sobre la montaña y el arte o sus estudios sobre fundamentos geográficos en obras literarias. Posee el máximo reconocimiento oficial universitario en investigación científica. Desde 1999 es Director del “Instituto del Paisaje” de la Fundación Duques de Soria. En su intervención, Eduardo Martínez de Pisón, nos hablará sobre los libros que han acompañado su vida y de cómo es y se ha formado su biblioteca.


Presentación en la AEAE de “El paso al otro lado”, libro de relatos de Julia Sáez-Angulo sobre el suicidio






 Emilio Porta y Julia Sáez-Angulo en la AEAE



L.M.A.
Fotos y video: Rosa Gallego

           
            Madrid, 13. 01. 17 .- El paso al otro lado es el libro de relatos sobre el suicidio, escrito por Julia Sáez-Angulo, que ha sido presentado por el escritor Emilio Porta vicesecretario de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, AEAE. El libro lleva ilustraciones del pintor  Juan Jiménez y ha sido publicado por la editorial Espacio Cultura, dirigida por José Luis Pardo Caeiro.

     El libro va dedicado a la poeta Juana María Herce.

        La presentación fe seguida de un amplio coloquio sobre las palabras antedichas y el tema del libro.

            Al final del acto, la soprano argentina Virginia Wagner, residente en Madrid, interpretó dos piezas de bel canto, entre ellas una parte de la ópera Madama Butterfly de Puccini, con la colaboración de Pedro García Molano. 





-->

Firmando un libro para Mayte Spínola



Para la escultora Liane Katsuki. Al fondo Rosa Gallego



Sala de retratos de la AEAE






miércoles, 11 de enero de 2017

Diplomas del Grupo pro Arte y Cultura a Nieves Herrero, Rogelio Sánchez Molero, Linda de Sousa, Pablo Reviriego, Rosa Gallego, Liane Katsuki, Martina Cantero, Verum Bodegas y Viñedos...




 Mayte Spínola elogia a los homenajeados


L.M.A. (Julia Sáez-Angulo y Carmen Valero)
Fotos: Marga Núñez y Rosa Gallego

            Madrid, 12. 01. 17 .- La pintora Mayte Spínola ha presidido la entrega de Diplomas de Honor del Grupo por Arte y Cultura 2016 a los artistas visuales Martina Cantero, Pablo Reviriego, Rosa Gallego, Linda de Sousa, Pilar Sagarra Moor, Juan Alfonso Campos y Liane Katsuki, a la cantante americana Glenda Gaby, a los escritores Nieves Herrero, Pilar de Arístegui y Rogelio Sánchez Molero, así como a la Imprenta Campillo Nevado; a Juan Carlos Medrano, de Euro Viajes Iber y a Verum Bodegas y Viñedos .

            Los dipomas fueron entregados por el príncipe Félix de Merode, el arquitecto Noel Vanososte, Paloma Porrero de Chávarri, Manuela Picó y Julia Sáez-Angulo.

            El acto tuvo lugar en El Romeral de la finca La Escorzonera, y en el mismo se presentaron los cuadros de las 30 mujeres artistas, que van a exponer durante en el Palast Hohenemss-Austria a finales del  mes de junio de 2017.

            Los Diplomas de Honor del citado Grupo PAC, reconocen los premios o reconocimientos recibidos por los distintos autores o entidades en sus respectivos campos durante el pasado año 2016.

            Mayte Spínola es la fundadora del Grupo pro Arte y Cultura, PAC, cuya presidencia de honor ostenta S.A.R. Doña Ana de Orleans, princesa de Francia.



De izda a dcha. Susi de Frutos, Cuchi de Osma, Nieves Herrero, Julia Sáez-Angulo, Ima Rosillo, Mayte Spínola, Teresa Escarpenter y el escultor barcelonés Llucià



Relación de Homenajeados

·              Martina Cantero por el premio de Escultura Leonardo Martínez-Bueno en el 83 Salón de Otoño
·              Rosa Gallego, por el Primer Premio Verbum Landi-Art en Italia
·              Pablo Reviriego, por el premio Ciudad de Getafe en el 83 Salón de Otoño
·              Linda de Sousa, por la Medalha de Ouro em Técnica Mista  en el 39 Salao de Artes Plásticas Waldemar Belisario em Ilhabela. Brasil.
·              Liane Katsuki, por su Escultura pública (5 m.) seleccionada por la Constructora Norberto Odebrecht, para embellecer el Parque Avenida Governador Luís Viana en Salvador de Bahia, Brasil.
·              Pilar Segarra, por su Medalla de Oro del Foro Europa 2001
·              Juan Alfonso Campos por su video sobre Arte y artistas
·              Nieves Herrero, por su libro Lo que escondian tus ojos
·      Pilar de Arístegui, por su premio Sofía la Reina
·      Rogelio Sánchez Molero, por su poemario Surge la luz
·              Glenda Gaby, por su Bello Canto
·              Verum Bodegas y Viñedos por su apoyo al Arte y la Cultura
·              Agustín Nevado por su labor en el Arte y la Cultura como impresor en favor de las Artes y la Cultura
·              Juan Carlos Medrano, por su apoyo al Grupo PAC a través de Euro Viajes Iber S.A.


            Entre los invitados presentes: el embajador Domingo de Silos y su esposa; Margareth, marquesa del Salobral; Belén, condesa de Limbur-Stirung,  Grachya y Mayte Barreiros; los juristas Javier Orts, Teresa Fuente y María Teresa Camacho; Enrique Revuelta Lapique, de la Fundación Esther Koplowitz; el empresario holandés Roelof Braam, Joaquín de Thomás y Joaquín del Pino; el doctor Puchol y su esposa la pintora Purificación Gazol; la historiadora de arte y los editores Teresa Escarpenter y José Rey-Ximena; el historiador Alfonso Arteseros; la crítica de arte Carmen Valero; el profesor Casildo Farreras; Paz Pérez-Bilbao, de la Fundación Axa; Carmen Palomo, Helena de la Peña, Esther de la Huerta, Antonio Sánchez de León...

            También presentes, los pintores Nati Cañada, José Luis Monaj, Maica Bas, Aracely Alarcón, Hilario Ranera, Concha Fernández, Sol García Aguado; Marga Núñez, Julio Mendoza; Cuchi de Osma; María Jesús de Frutos, Álvaro Torroba, Ana Muñoz, Gloria Vázquez, Ana Vivas, María Robles, Irene Iribarren, Antonio Municio, Luca Monzani, pintor italiano residente en Mallorca, que está pintando el retrato del rey  Felipe VI…

            Los escultores Amparo Ruiz de Ayllón, Héctor Delgado, Lluciá González Viza y Mercedes Ballesteros,  y  los fotógrafos Juan Jiménez, Dolores de Lara y Juan Campos, entre otros.


Mayte Spínola firma los diplomas



 Glenda Gaby canta Summer time

Texto de Josemi Sueiro