jueves, 9 de octubre de 2025

“LAMPEDUSA Y ESPAÑA”, libro de Lanza Tomasi, primo del escritor, autor de “El Gatopardo”



L.M.A.

9/10/25.- Madrid.- “Lampedusa y España” es el pequeño libro de Giacchino Lanza Tomasi, primo del escritor, autor de  Giuseppe Tomasi di Lampedusa, autor de la célebre novela “El Gatopardo”, llevada al cine, en la que se dice la frase "Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie". Esta famosa sentencia, pronunciada por el personaje Don Fabrizio Corbera, expresa una estrategia conservadora, donde se promueven cambios superficiales para mantener el statu quo.
El libro lleva un prólogo de Salvatore Silvano Nigro. La edición y el epílogo es de Alejandro Luque, revisada por Nicoletta Polo Lanza Tomasi. Y la traducción de Andrés Barba.
    Sinopsis de LAMPEDUSA Y ESPAÑA: Gioacchino Lanza Tomasi, primo lejano de Lampedusa, tuvo la enorme fortuna de ser uno de los asistentes al reducido taller de lectura que impartió el escritor en la década de 1 9 5 0 a algunos jóvenes prometedores de su entorno. Con el tiempo, el príncipe pidió a Lanza, de madre española—y al que acabaría adoptando—, que lo ayudara a leer en la lengua de Cervantes los clásicos de la literatura hispánica. Estas páginas, dictadas por Lanza poco antes de morir, albergan no sólo un valiosísimo retrato de la vida que el maestro siciliano llevó en Palermo, sino también el privilegiado relato de formación de un muchacho que fue testigo de una aventura fascinante: el acercamiento de Lampedusa a la lengua y la literatura españolas.
    Gioacchino Lanza Tomasi (1934-2023) fue un musicólogo, director artístico y profesor universitario italiano, famoso por ser el hijo adoptivo y heredero intelectual del escritor Giuseppe Tomasi di Lampedusa, a quien adoptó en 1957. Lanza Tomasi dedicó gran parte de su vida a preservar la memoria y obra de Lampedusa, recuperando su palacio y editando sus escritos, y además fue un destacado musicólogo con una extensa carrera dirigiendo importantes teatros y enseñando historia de la música. 


1 comentario:

Carlos Penelas dijo...

Sumamente interesante. Nada menos que Lampedusa.