Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Huerga y Fierro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Huerga y Fierro. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de enero de 2024

BEATRIZ VILLACAÑAS, autora del libro de poemas “Unión: emoción y reflexión”

Beatriz Villacañas, escritora



Julia Sáez-Angulo

25/1/24.- Madrid.- “Unión: emoción y reflexión” es el título del último libro de poemas de la profesora y escritora Beatriz Villacañas, que ha sido publicado por la editorial Huerga & Fierro. Casi medio centenar de poemas sobre la vida, el amor, la paz, la poesía, la filosofía, personajes literarios e históricos, Toledo… y una curiosa variedad de acrósticos.


Para ti, Catalina de Salazar y Palacios


Tú, gran mujer, en unión con Cervantes,

en abrazo de amor siendo su esposa,

vives en el recuerdo, viva rosa,

sigues presente en lo que fuiste antes


Tú y Don Miguel compartisteis instantes

camino al infinito en la ingeniosa

visión de Don Quijote: valiosa

su lucha por el bien contra tunantes.


Con bondad y belleza, Catalina,

aunque en la vida hubiera quebranto,

abrazaste experiencia cervantina.


Unida con el Manco de Lepanto

fuiste la resistencia que camina

para hacer la canción después del llanto.


Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Beatriz+Villaca%C3%B1as


jueves, 30 de junio de 2022

ÁNGELA REYES, autora del libro de poemas “Los músicos dormidos”

Ángela Reyes, escritora (Foto: Wikipedia)




Julia Sáez-Angulo

30/6/22.- Madrid.- “Los músicos dormidos” es el título del reciente libro de poemas de la escritora Ángela Reyes (Jimena de la Frontera. Cádiz, 1946), publicado por la editorial Huerga & Fierro Editores. Unas palabras previas de la autora dan razón de la gestación, evocación y estructura del libro, que va dedicado “a Juan y al músico dormido que llevaba dentro”, referido a su fallecido esposo, Juan Ruiz de Torres. El soneto reina dentro de las páginas.

    En la portada el cuadro "Tres músicos" de Diego Velázquez.

El poemario está dividido en Vibrato, Allegro, Andante y Adagio. “Con el primer apartado, Vibrato, quiero rendir homenaje al músico frustrado que Juan siempre llevó dentro. Era corriente verlo rasguear malamente una guitarra o tocar con dificultad la armónica su instrumento favorito. Allí donde veía un piano, solía acercarse para pulsar las teclas con más ilusión que maestría. El segundo apartado titulado Allegro es un canto a la vida y al amor que viví junto a él a lo largo de treinta y cuatro años. A este conjunto de sonetos añado otros escritos en 2013 y 1994, dedicados a la muerte de mi hermano César y a la de mi padre, que los titulo Andante y Adagio”, explica Ángela Reyes, quien actualmente dirige la tertulia poética Tardes de Prometeo en Madrid.


POEMA

La mar se acerca niña a Barcelona

Ondeando su líquida melena.

Se tiende bajo el sol, se yergue plena 

Y de su añil le brota una corona.


Lanza el Mediterráneo su amazona

Por encinares de olas y encadena

Al jinete que ya en la “setentena”

El cuerpo se le endulza y algodona.


La mar se vuelve tibia en la rompiente,

Lleva medias de espuma transparente,

Coronitas de arena movedizas.


Él la busca con corazón pausado,

Se embosca en la corona escurridiza

Donde nada es presente ni es pasado.


Ángela Reyes


Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2020/06/angela-reyes-cantico-del-alba-libro-con.html

lunes, 12 de abril de 2021

Leopoldo María Panero, autor del libro de poemas “La mentira es una flor”



Julia Sáez-Angulo

12/4/21.- Madrid.- Los poemas de este libro de Leopoldo María Panero, “La mentira es una flor” fueron concebidos por el autor como “un conjunto unitario, acabado y exento”, explica en la Nota a la edición Ángel L. Prieto de Paula. “Unitario, porque este es un libro entendido por su autor como tal libro, cuyas composiciones son a modo de cuentas de collar enhebradas por un hilo argumental”.

“La mentira es una flor”, que ha sido publicado como libro por la editorial Huerga y Fierro (editorial que ha publicado varios títulos del autor), está “acabado, porque los poemas que lo forman, obedientes a un mismo impulso psíquico, según todos los indicios, constituyen una cincuentena con principio y fin, abordada y rematada con voluntad de totalidad”, añade Prieto de Paula, encargado de la edición, para quien el criterio de los libros de Panero “está claramente establecido”.

Las repetidas declaraciones sobre la inutilidad del decir no ocultan el temor mayor del poeta: la ausencia de las palabras, esa mudez esencial”, escribe Davide Mobelli en el prefacio. “El silencio es evocación de la muerte: punto final. En las “ultratumberías” -sirvámonos del término unamuniano- de estos versos convergen los dos sentidos más frecuentes de lo escatológico, tan persistente y denso en el autor: lo concerniente a la descomposición de lo físico (lo excrementicio, lo cadavérico, la podre) y lo relativo a ese maremágnum en el que acaba anegado el fragor del Apocalipsis”, añade.

He aquí uno de sus poemas


Y era peor la vida

Era peor el azote del silencio

Fustigando la hiedra en donde yace

Un hombre maldiciendo el silencio

En el que va a morir toda palabra

Y solo brilla para el silencio

Mi único defensor, mi única esposa.


miércoles, 27 de enero de 2021

Jimmy Barnatán, autor del libro “¡Vosotros no sabéis!


Jimmy Barnatán (Foto Zenda)


    Julia Sáez-Angulo

27/1/21.- Madrid.- Hijo de los periodistas y escritores Marcos Ricardo Barnatán y Rosa María Pereda. Jimmy Barnatán ha seguido su senda de la escritura, amén de la música. Autor de tres novelas, “Atlas” (2005), New York blues (2012) y “La chistera de Menphis (2016) y del libro de poemas “Una noche en el St Johns” (2018), Jimmy acaba de publicar “¡Vosotros no sabéis!”, libro publicado por la editorial Huerga y Fierro, libro que lleva un prólogo de Mariano de Paco Serrano.

“Me pregunto si en Barnatán es la palabra que antecede a la música o viceversa”, escribe el prologuista. “Si sus canciones se conforman a partir del material poético que fluye por la multiplicidad de sus minilorianos ( Lucas) o por el contrario es la música la que riega, abona y hace germinar su poética interna hasta los nieves que conocemos”.

Jimmy es un personaje de la fauna artística madrileña. Como músico ha publicado siete discos de blues y ha interpretado diversos papeles en más de veinte películas y numerosas series de TV. En su faceta de director y guionista tiene en su haber varios cortos como “Macarra” o el documental sobre el Racing de Santander, Racing blues: Historia de un sentimiento. Actualmente es el presentador e ideólogo del podcast “El Bar Natán” para Podium Podcast.

“Durante toda mi vida establecí una rara relación con las ciudades que he habitado, léase Madrid, Santander y, por supuesto Nueva York. Y es peculiar porque lo hice para salvarme o condenarme, según soplara el aire. Desde pequeño aprendía tratarlas bien, pero también a ultrajarlas, a enamorarme de ellas y a repudiarlas, y es que todas las ciudades tienen su anverso y su reverso como esta moneda de plata, y precisamente por un puñado de monedas te venden al mejor postor cuando tienen la mínima oportunidad”, dice Jimmy, viajero vocacional, mientras juguetea con una moneda de dólar y pasea por el bar.

Lector culto o culto por ser lector y crecer en un humus ilustrado, Jimmy Barnatán sabe decir, insinuar en cada uno de los siete capítulos que conforman el libro “¡Vosotros no sabéis! Monólogos de pensamiento, reflexiones y humor de un personaje erudito, tatuado, ilustrado impertinente, fumador, tatuado, histriónico ornado de sortijas, colgante y sombrero… Personaje y persona.

sábado, 11 de mayo de 2019

Trinidad Romero, autora del poemario “Los ojos del silencio”, con prólogo de Carmen Silva, presentado en la Universidad de Alcalá de Henares


--&gt
Ilustración de "Los ojos del silencio" por Trinidad Romero

 Trinidad Romero



Julia Sáez-Angulo

            10.5.19 ,. Madrid .- Trinidad Romero es la autora del poemario Los ojos del silencio, libro, que lleva las palabras previas de la escritora Carmen de Silva y un pórtico de la propia poeta. La misma Trinidad Romero, artista visual, ha incorporado ilustraciones en color. 

El libro, que ha sido presentado en la sala de conferencias internacionales de la Universidad de Alcalá de Henares por su presidente Ricardo Sola, está publicado por la editorial Huerga y Fierro y se presentará en la AEPE (Infantas 30) el día 31 de mayo a las 19 horas.

            El acto estuvo animado con la intervención de las soprano Leonor Álvarez y Yaneth Hurtado; Pablo Guillén, tenor y flautista, y Pedro Palazón, guitarrista. Aurora Giraldo recitó poemas con la autora.

            Los ojos del silencio es un poemario ascético en el que “los poemas que Trinidad Romero desgrana en su libro son una simbiosis perfecta de su yo con el Altísimo y mis palabras pueden enturbiar  la perfección de las suyas”, al decir de Carmen de Silva.

            La autora, con estos versos, desnuda su alma ante Dios y los lectores, con una poesía tersa y transparente, que se hace oración, invocación o súplica; poesía que trata con mayúscula al Creador, al Amor de sus amores, al Adonai de los hebreos, al Señor de los cristianos, poesía que se une a la fecunda rama del bíblico Cantar de los Cantares, al que cita: Levantarme he y buscar al que ama mi alma.

            “Aquí me tienes desnuda de ropajes./ No traigo soberbia,/desdén,/ ni siquiera humildad./ No me acompaña la altiva juventud/ ni el saber de sienes plateadas./ No soy halcón de latos vuelos./Sí alondras que, solitaria, surca el cielo./ Pálpito buscando Tu señal./ Mi fe,/ te llama cobijada en Tu aureola”. Poemas que en algunos momentos parecen un diario de conversación y amor con el Amado.

            Trinidad Romero (Sevilla, 1948) estudió Bellas Artes y Artes Escénicas en la capital hispalense. Ha llevado a cabo 12 exposiciones individuales y ha ilustrado, entre otros libros, una edición de El Quijote. Miembro del Grupo Boadilla-Troquel, ha intervenido en la revista anual Troquel, con poesía, cuentos e ilustraciones durante las últimas cuatro ediciones.

Más información



miércoles, 12 de diciembre de 2018

“Cuentos para el tiempo de Navidad”, editados por el Grupo Troquel, presentados en la AEAE


-->


 Rogelio Sánchez Molero


Carmen Valero
Fotos: García de León


            12/12/18 .- MADRID .- Cuentos para el tiempo de Navidad,  editados por el Grupo Troquel en la editorial Huerga & Fierro, han sido presentados en la Asociación Escritores y Artistas Españoles, AEAE, por el vicesecretario de la institución, Emilio Porta; el presidente del Grupo Troquel, Rogelio Sánchez Molero y Trinidad Romero, ilustradora del libro.

            La edición corrió a cargo de Julia Sáez-Angulo, Rogelio S. Molero y Carmen Palomero y ha sido patrocinada por el Ayuntamiento de Boadilla del Monte. De Carmen Silva, fundadora del grupo Troquel, ausente por causas ajenas a su voluntad, se leyó un texto literario y estimulante sobre el Grupo, la narrativa y la Navidad. Invitó a todos a cantar un villancico. Su cuento “Casinada, la estrella de los Reyes Magos”, abre los 50 relatos del libro.

            Rogelio S. Molero destacó los distintos modos de abordar el tema de la Navidad por los casi medio centenar de autores de los comprendidos en Cuentos para el tiempo de Navidad, que termina con un estudio de la profesora Dolores Gallardo sobre “Referencias históricas y legendarias sobre  los Reyes Magos.

            Seguidamente algunos de los autores leyeron fragmentos de sus cuentos, entre ellos M Antonia García de León, Francisco de la Torre, M Pilar Cavero, Isabel Expósito, llegada de Canarias… Entre los autores asistentes: Ramón Fernández, Angelina Lamelas, Alberto Martín Baró, Beatriz Villacañas, Mila de Juanes, Mar Capitán, Silvia Martínez, Rosario de la Cueva, Ana María Muela…

            Entre los ausentes: Andrés Salvador de Habsburgo-Lorena, Juana María Herce, José López Martínez, Isabel Bernardo; Manuel Quiroga, Leticia Arbeteta, Teresa Pacheco, Pepa Miranda, José Elgarresta, Carmina Martínez-Remis…

Francisco de la Torre, uno de los autores

 M Antonia García de León
 Isabel Expósito

 M Pilar Cavero


jueves, 14 de junio de 2018

Alberto Martín Baro coordina como editor el libro “El arte de narrar”, del grupo Troquel, dirigido por Carmen Silva

Alberto Martín Baro, escritor

Carmen Silva, escritora

L.M.A.
Foto: Peter Wall

            14/06/18 .- MADRID .- El escritor Alberto Martín Baro ha coordinado como editor el libro El arte de narrar, publicado por Huerga y Fierro, que recoge dieciocho relatos de otros tantos autores del grupo literario Boadilla Troquel, dirigido por Carmen Silva Velasco, que ha escrito el prólogo del volumen.
        El libro ha sido subvencionado por el Ayuntamiento de Boadilla del Monte. 

            El libro, de 270 páginas, ha sido presentado en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, AEAE, por el vicesecretario de la institución Emilio Porta, la directora del grupo literario Boadilla Troquel, Carmen Silva y el editor Alberto Martín Baro.

            Los relatos incluidos en El arte de narrar son Marieta Alonso Mas, María Pilar Cavero Montoti, Nuria de Cos Lara, Charo Delicado Méndez, Ramón L. Fernández Suarez, María Antonia García de León, May Gracia, Agustín Laguna, Angelina Lamelas, Alberto Martín Baro, Gema Martín-Romo, Álex Murillo, Julia Sáez-Angulo, Rogelio Sánchez Molero, Carmen de Silva, Francisco de la Torre, Beatriz Villacañas y Trinidad Romero. Esta última fue también la artífice de las ilustraciones de porta e interior.

            Los autores presentes en la presentación leyeron sus relatos.

martes, 21 de junio de 2016

Emilio Serrano Sanz, autor del poemario “De la flor en el cardo”






Julia Sáez-Angulo

            Madrid, 22.06.2016 .- El escritor aragonés Emilio Serrano Sanz es el autor del poemario De la flor en el cardo, publicado por la editorial Huerga & Fierro. El libro está dividido en dos partes tituladas: “Rural fragancia” y “Presente claro".            

     Bella portada de fotografía de un cardo en la portada, aunque no figura en los créditos su autoría.

            Emilio Serrano Sanz (Blesa. Teruel, 1944) es doctor en Filología Románica por la Universidad Complutense de Madrid, profesor universitario, catedrático de Lengua y Literatura de Instituto, profesor titular de Teoría de la Literatura en Oviedo (1986). Su trayectoria docente ha estado marcada por su intervención con ponencias y comunicaciones en distintos congresos y la publicación de numerosos artículos científicos sobre literatura. Ha estado como docente en Teruel y en Madrid

            Entre las obras de Serrano Sanz figuran sus libros de poesía El ritmo prodigioso y Dádivas de la vida. Como crítica literaria ha publicado: Mitología del poema.



            Dejas la bruma de la noche/ los ojos abres a la vida/ nueva, que se te da: prodigio de respirar en la mañana, escribe el Emilio Serrano en uno de sus poemas.

            No te laves oprobios en la sangre/ de taimados actores, purifica/ tu lacerada mente perdonando, afirma en otra composición poética.


            Emilio Sanz ha vuelto a su tierra, ha dejado Madrid para regresar a Zaragoza. Es miembro de la Asociación Aragonesa de Escritores.


CAE LA LUZ 

Cae la luz, la tarde 
se va entenebreciendo: 
la montaña y el valle; 
plomizo, gris, el cielo ... 
Crepúsculo, triste~a, 
honda melancolía ... 
Pronto será la noche 
señora de tinieblas; 
el albergue obligado, 
en el bosque profundo de los sueños, 
aliviará la nada pasajera. 

Alhama, 16 de agosto del 2001