Mostrando entradas con la etiqueta Beatriz Villacañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beatriz Villacañas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2025

DÍA DE LA POESÍA 2025. El mundo literario rinde homenaje a Ángel González en el Instituto con una celebración de la poesía



TAN CERCA DE ESTA TIERRA

Tan cerca de esta tierra

que sufrió resignada nuestros pasos,

donde echaron raíces nuestras cruces

y aprendimos la luz, 

hoy quiero celebrar 

el bautismo de arcilla

y rescatar tu nombre,

para poder entrar en la memoria

con vestido de seda.

Y los siglos se fueron deslizando

por el oblicuo plano de la Historia

que sembraron de tronos y de espadas, 

espirales de vida en nuestros vientres,

soportando las sombras

que cercenaron nuestro gozo.

Y abandonado entre renglones,

se hizo viejo el silencio.

                Milagros Salvador

*****

Salgo a los versos como si buscara
sombras entre las amapolas.
Nubes que pesan y pasan con formas
indefinidas de paisajes adjetivos,
indecisas, undosas.
Un gato perezoso
atisba desde lo alto de la parra;
emboscado entre los pámpanos,
sus ojos amarillos escrutan mis ensueños.
Lenguas de viento silban por los resquicios
de mis párpados entrecerrados.
Esta pared antigua y desconchada
de la casa que fue de mi pasado,
me ofrece su respaldo sin prejuicios
para que hoy ahonde en los recuerdos.
Ese viento solano que presagia la lluvia,
con su cálido aliento
despeina las palabras, enredándolas
entre las ramas del viejo chopo negro;
aquel en que marqué a punta de navaja
el vaticinio incierto del enamoramiento.
Se desmayan las hojas de la memoria
deshaciéndose en copos de pavesas.
Entro al poema pisando restos de naufragios.
Se derrumban las torres del recuerdo
dejándome desnudo, desvalido.
Como aquel niño que lloraba sobre la acera
pidiendo una limosna.
Vuelvo a mí mismo.
Las cenicientas nubes. El gato escrutador.
Un racimo de uvas que cuelgan de la parra.
Un indolente muro de una antigua casa.
El viejo chopo negro que me guardó el secreto.
Mi soledad, mi yo y mi silencio.
Busco a Dios entre las piedras
o en un rimero de flores nuevas
que han brotado al abrigo de la hierba.

Rogelio Sánchez Molero

*****

PAZ Y HERMANDAD HUMANA:
VALORES ESENCIALES


Vivamos en hermandad
todos los seres humanos
pues al ser humanidad
con la Paz y la Verdad
necesario es ser hermanos.
Los valores esenciales
para andar nuestro camino
son los ejemplos vitales
que nos libran de los males:
Con la Hermandad la Paz vino.

Beatriz Villacañas España

*****

LOS CEREZOS DEL JERTE


Y ya estarán floreciendo

los cerezos de la Vera.

En la falda azul de Gredos

ya llegó la primavera.


Desde mi ventana veo

en lontananza las crestas

del Almanzor, fuertes torres

milenariamente enhiestas.


Desde allí bajan las aguas

que el fértil Jerte congrega

y distribuye en un valle

de inigualable belleza.


¡Qué frenesí de blancura

en sus espejos refleja,

como si un jirón de nubes

se hubiera posado en ellas!


Nubes de escarcha fragante

o de algodón en guedejas

inundan escalonados

bancales y cambroneras.


¡Qué maravilla gozar

de la venturosa mezcla

del blancor de los cerezos

con el azul de la sierra!


Se diría que una invasión 

de mariposas y estrellas

de las apretadas ramas 

milagrosamente cuelgan.


¡Cómo me gusta perderme

en el vergel de esta sierra

y dejar que el pensamiento

vuele y rime mil ideas!


Breve y frágil es la flor

del cerezo, fiel emblema

de lo hermoso y fugitivo

que urde la naturaleza.


Símbolo de la mujer

la llamaron los poetas:

dulce, sensual, delicada,

divina, mortal, soberbia…


Que el ser es fugaz y eterno

los sabios vieron en ella,

terco retorno incesante,

a la vez una y diversa…


En las galerías del alma

llevo esta inefable sierra,

desde que mi ser de niño

impreso quedara en ella…


Aquí se extiende la vista

majestuosa, serena.

El alma se alza y relaja,

inundada de belleza.

Y pienso que Dios dispuso

este éxtasis de pureza

como divino anticipo

de su pura Gloria Eterna.


José María Gómez Gómez


*****

 
HOY HOMENAJE A ÁNGEL GONZÁLEZ

El Instituto Cervantes homenajeará este viernes 21 de marzo al escritor Ángel González (Oviedo, 1925 - Madrid, 2008) con motivo de la celebración del Día Mundial de la Poesía, en un acto en el que participarán destacadas personalidades del ámbito literario y cultural.
 
La bienvenida institucional correrá a cargo del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero. Intervendrá también la directora general del Libro y del Cómic, María José Gálvez, y la consejera de Cultura, Política Lingüística y Deporte del Gobierno de Asturias, Vanessa Gutiérrez, que leerá algunos poemas junto con Araceli Iravedra, de la Cátedra Ángel González; y los editores, escritores y periodistas Miguel MunarrizChus VisorBenjamín PradoJosé Luis García MartínIgnacio ElgueroXuan Bello y Rocío Acebal.
 
Para finalizar, habrá un recital con música de la mano de Jordina Biosca y el guitarrista David García.

La memoria de Ángel González, uno de los poetas más destacados de la generación del 50, se guarda en la Caja de las Letras del Cervantes con 
un legado formado por numerosos libros, un autorretrato, cartas, fotografías y otros objetos que resumen su vida y su obra creativa, depositado in memoriam en un acto celebrado en febrero de 2023.

El director del Cervantes alabó entonces la figura del poeta asturiano «por la significación y la labor de maestro que cumplió» con él, tanto por la ayuda personal que le prestó años atrás, como por «su magisterio poético», desde sus primeros años de dedicación a la poesía.

Para García Montero, recordar la «lección lírica y cívica de su obra y su vida», así como su literatura comprometida con el antifranquismo, resulta necesario porque «mantener la conciencia y la resistencia es también mantener la esperanza». Asimismo, señaló los puentes que la «importantísima» obra de González estableció con las letras hispanoamericanas, en especial con el poeta peruano César Vallejo.

El legado de González se guarda en la Caja de las Letras junto al de otros poetas de la generación de los 50, como
 Gil de BiedmaCaballero Bonald o José Agustín Goytisolo.

Un poeta fundamental de la generación de posguerra

El poeta y crítico literario Ángel González nació en Oviedo el 6 de septiembre de 1925. Estudió Derecho en su ciudad natal y Periodismo y Magisterio en Madrid y, en 1954, ingresó por oposición en el cuerpo de la Administración central. Dos años más tarde publicó su primer libro de poesía, Áspero mundo, con el que obtuvo un accésit del Premio Adonais.

Tras breves estancias en Sevilla y Barcelona —donde entró en contacto con poetas como Carlos Barral, Gil de Biedma y José Agustín Goytisolo—, regresó a Madrid. Allí conoció al grupo madrileño de escritores al que pertenecían García Hortelano, Gabriel Celaya y Caballero Bonald, entre otros.

Su siguiente libro fue Sin esperanza, con convencimiento, de 1961 y, posteriormente, vino la primera etapa de su obra poética, que le otorgó un puesto fundamental dentro de su generación.

En 1972, Ángel González se trasladó a Estados Unidos para trabajar como profesor en la Universidad de Nuevo México y, desde esa fecha, residió en Estados Unidos, aunque con largas estancias en España.

Otros títulos publicados hasta su fallecimiento, en 2008 son Tratado de urbanismo (1967), Breves acotaciones para una biografía (1971), o el póstumo Nada grave (2008). Además, Ángel González también escribió ensayos sobre aquellos poetas que más le influyeron como Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, el grupo del 27 o Gabriel Celaya.

Toda esta obra le sirvió para ser reconocido, entre otros, con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1985) o el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1996), además de su ingreso el 23 de marzo de 1997 en la RAE.

viernes, 7 de febrero de 2025

BEATRIZ VILLACAÑAS. Poema para La Paz

Beatriz Villacañas, escritora

L.M.A.

7/2/25 .- Madrid .- La escritora española Beatriz Villacañas Palomo fue nombrada embajadora internacional de La Paz en representación de España. La institución está  presidida por Gabrielle Simond. Al respecto de la Paz ha escrito otro poema más, puesto en la Embajada y traducido a varios idiomas, francés, portugués, inglés y ruso. 


PAZ Y HERMANDAD HUMANA: VALORES ESENCIALES
Vivamos en hermandad
todos los seres humanos
pues al ser humanidad 
con la Paz y la Verdad
necesario es ser hermanos.
Los valores esenciales
para andar nuestro camino
son los ejemplos vitales
que nos libran de los males:
Con la Hermandad la Paz vino.
*****
Beatriz Villacañas Palomo Espagne
Paix et fraternité humaine : valeurs essentielles
Vivons en fraternité
tous les êtres humains
parce qu'être humain
avec Paix et Vérité
Il faut être frères.
valeurs fondamentales
marcher sur notre chemin
sont des exemples vivants
qui nous délivrent des maux :
Avec la Fraternité, la Paix est venue.
***
Beatriz Villacañas Palomo Espana
Paz e Fraternidade Humana: Valores Essenciais
Vamos viver em fraternidade
todos os seres humanos
porque ser humano
com paz e verdade

É preciso ser irmãos.
valores fundamentais
para trilhar nosso caminho
são exemplos vivos
que nos livra dos males:
Com a Irmandade, veio a Paz.
***
Beatriz Villacañas Palomo Spain
Peace and Human Brotherhood: Essential Values
Let's live in brotherhood
all human beings
because being human
with Peace and Truth It is necessary
to be brothers.
core values to walk our way are living examples
that deliver us from evils:
With the Brotherhood,
Peace came.
***
Посол Беатрис Вильяканьяс Паломо Испания
Мир и человеческое братство:
основные ценности
Давайте жить в братстве
все люди потому что
быть человеком
с миром и истиной
Нужно быть братьями.
главные ценности
идти своим путем

живые примеры которые
избавляют нас от зла:
С Братством пришел Мир.


jueves, 25 de enero de 2024

BEATRIZ VILLACAÑAS, autora del libro de poemas “Unión: emoción y reflexión”

Beatriz Villacañas, escritora



Julia Sáez-Angulo

25/1/24.- Madrid.- “Unión: emoción y reflexión” es el título del último libro de poemas de la profesora y escritora Beatriz Villacañas, que ha sido publicado por la editorial Huerga & Fierro. Casi medio centenar de poemas sobre la vida, el amor, la paz, la poesía, la filosofía, personajes literarios e históricos, Toledo… y una curiosa variedad de acrósticos.


Para ti, Catalina de Salazar y Palacios


Tú, gran mujer, en unión con Cervantes,

en abrazo de amor siendo su esposa,

vives en el recuerdo, viva rosa,

sigues presente en lo que fuiste antes


Tú y Don Miguel compartisteis instantes

camino al infinito en la ingeniosa

visión de Don Quijote: valiosa

su lucha por el bien contra tunantes.


Con bondad y belleza, Catalina,

aunque en la vida hubiera quebranto,

abrazaste experiencia cervantina.


Unida con el Manco de Lepanto

fuiste la resistencia que camina

para hacer la canción después del llanto.


Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Beatriz+Villaca%C3%B1as


domingo, 4 de junio de 2023

BEATRIZ VILLACAÑAS. Poema a la Paz en el Círculo Universal de Embajadores de la Paz

Beatriz Villacañas, escritora

L.M.A.

4/6/23 .- Beatriz Villacañas fue nombrada embajadora internacional de la Paz por el Círculo Universal de Embajadores de la Paz en representación de España,  han vuelto a traducir otro poema suyo a la Paz, al francés, al inglés, al italiano y al ruso. Esto lo organiza la directora francesa Gabrielle Simond.


CÍRCULO UNIVERSAL DE EMBAJADORES DE LA PAZ

Ambassadrice Beatriz Villacañas Palomo Espagne
Embajadora Beatriz Villacañas Palomo España

PAZ Y VERDAD: UNION
La Verdad en la vida es esencial,
la Verdad es nuestra necesidad,
con la Verdad tendremos libertad 
y la Paz llegará sana y total.

Con la Verdad, la Paz será real
 y la Paz nos dará seguridad,
sano Camino a la Felicidad,
La Paz y la Verdad : union vital.

La Verdad la debemos conocer,
librarnos de mentira y su traición
y no dejar al mal su daño hacer.

Paz y Verdad a nuestro corazón 
llegarán y nos darán el buen poder 
de hacer, después del llanto, la canción.

***
PAIX ET VÉRITÉ : UNION
La vérité dans la vie est essentielle
La vérité est notre besoin avec la vérité
nous aurons la liberté et la paix
viendra saine et complète.
Avec la vérité, la paix sera réelle
et la paix nous donnera la sécurité,
chemin sain vers le bonheur.
Paix et Vérité : une union clé.
Nous devons connaître la vérité
pour nous libérer du mensonge
et de sa trahison et ne pas laisser le mal faire son mal.
La paix et la vérité viendront dans nos cœurs
et donne-nous une bonne énergie,
chanter une chanson après avoir pleuré.
***
PEACE AND TRUTH: UNION
The truth in life is essential The truth is our need with the truth
we will have freedom and peace will come healthy and complete.
With the truth, peace will be real and peace will give us security,
healthy path to happiness.
Peace and Truth: a key union.
We must know the truth to free us from lies
and his betrayal and not letting evil do its harm.
Peace and truth will come into our hearts
and give us good energy,

sing a song after crying.
***
PAZ E VERDADE: UNIÃO
A verdade na vida é essencial
A verdade é a nossa necessidade
com a verdade teremos liberdade
e paz virá saudável e completo.
Com a verdade, a paz será real
e a paz nos dará segurança,
caminho saudável para a felicidade.
Paz e Verdade: uma união chave.
Devemos saber a verdade
para nos livrar das mentiras
e sua traição e não deixar o mal fazer seu mal.
A paz e a verdade entrarão em nossos corações
e nos dê boas energias,
cantar uma musica depois de chorar
***
МИР И ПРАВДА: СОЮЗ
Правда в жизни необходима Правда - это наша потребность
в правде у нас будет свобода и мир придет здоровым и полным.
С правдой мир будет настоящим и мир даст нам безопасность,
здоровый путь к счастью.
Мир и правда: ключевой союз.
Мы должны знать правду чтобы освободить
нас от лжи и его предательство и не позволять злу
навредить. Мир и правда войдут в наши сердца

jueves, 6 de octubre de 2022

BEATRIZ VILLACAÑAS. Nuevo libro de poemas “La luna a pleno sol”





Julia Sáez-Angulo

6/10/22.- Madrid.- “La luna a pleno sol” es el título del reciente libro de poemas de la escritora toledana residente en Madrid, Beatriz Villacañas. El libro ha sido publicado por la editorial Deslinde. Más de medio centenar de poemas en el que la poesía, el bien, la verdad, la música y la danza, la trascendencia, la búsqueda metafísica y el amor dan cuerpo a los versos, que se alían con el cosmos.
La memoria y presencia poética de algunos nombres son también objeto del poema: Gustavo Adolfo Bécquer, Francisco Henríquez, Juan Ruiz, Jerónimo Castillo o Juventino Rosas aparecen a modo de retratos sui generis.


Bécquer: Rima en asonante

Es tu rima en asonante
rima en potente belleza
que regala luz brillante
y en su hermosura es constante:
tuya es lírica grandeza.
Es rima alta y profunda,
Toda tu rima es un don
Donde lo que es bueno abunda,
Plenitud de luz fecunda
Que penetra el corazón.

Llegaremos al fin: Eternidad

Llegaremos al fin, cuando este tiempo,
tiempo que nos moldea, nos esculpe y nos rompe,
Nos dé el alto y anuncie la última estación.
Que sea la Eternidad
el destino vial que nos espera.

Más información

viernes, 10 de diciembre de 2021

BEATRIZ VILLACAÑAS, autora de “Transito vivo”, libro de poemas

Beatriz Villacañas, escritora (Foto: Verbum)



J.S.A.

11/12/21.- Madrid .- La escritora Beatriz Villacañas  acaba de publicar el libro de poemas “Tránsito vivo”, publicado por la editorial Huerga & Fierro. Una poesía transida de verdad, de memoria, de ascetismo, del vivir y sentir de poeta ante lo cercano, el universo y lo trascendente.

“Eres mi instante fecundo,/ signo de eternidad,/eres el balbuceo de la carne/ y la palabra sabia de lo desconocido”, dice el poema que se reproduce en la portada del libro.

     Beatriz Villacañas (Toledo), residente en Madrid, es profesora titular de la  Universidad Complutense y miembro de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Ha recibido diversos galardones por su poesía figura en diversas antologías poéticas.


Del átomo al astro


Estrellas, 

haced que vuestra luz llegue a mis huesos,

estáis lejos, lo sé, 

pero os siento tan cerca que os respiro.

Acercaos a mí, más aún,

Y que os siga sintiendo, 

aun más intensamente en mis adentros.

Ah, estrellas, 

No os vayáis de mi vida, os necesito

Para seguir viviendo

En la densa niebla de lo desconocido.


lunes, 6 de septiembre de 2021

Beatriz Villacañas. Libro-homenaje con una recopilación de su obra





L.M.A.

    07.09.2021.- Madrid.- La editorial bilbaína Literarte ha creado una colección de libros-homenaje a determinados autores que lleva por título, como testimonio de admiración: “Para quitarse el sombrero”.  La directora de la editorial, María José Mielgo Busturia expresó su deseo de abrir dicha colección con un libro-homenaje a Beatriz Villacañas, que abre dicha colección. Se trata de una recopilación de la obra, poemas, un relato y aforismos. 

    El libro publicado con el título de la colección mencionado y con el título específico de la obra de Villacañas (Toledo) es “Huellas de tránsito”. El libro lleva un texto del autor cubano Luis Mario (DEP) en “El diario las Américas”, (Miami, Florida, EEUU), de lo que llaman solapa y prólogo escrito por la editora bilbaína Literarte, María José Mielgo Busturia. 

    Del libro "La voz que me despierta", Madrid, 2017:

LLAMADA

Me está llamando el sol, que se está yendo,

por encima y debajo de este día.

Me está llamando el sol, que está cayendo

y, como yo, no ha muerto todavía.


Y me llama la vida y me construye

corazón en tormenta pero amigo,

un pájaro voraz que siempre intuye

que el astro más lejano está conmigo.


Me está llamando el sol, como me llama

cada rosa en su aroma quietamente,

como me llama el muerto que me ama

desde la fuerza viva de lo ausente.


Me llama en su secreto cada cosa

como al monje le llama la campana,

se adentra en mi palabra, que es curiosa

y se abre a la fe cada mañana.


Me está llamando, sí, me está llamando

una Voz que me canta en cada nota,

la que me abre el camino cuando ando,

la Voz que no se quiebra ni se agota.

                                             Beatriz Villacañas


domingo, 20 de diciembre de 2020

Beatriz Villacañas: “Tánatos y Eros”, dos novelas breves sobre la profunda identidad


Beatriz Villacañas, escritora



Julia Sáez-Angulo

21/12/20.- Madrid.- Profesora de literatura en la Universidad Complutense y poeta de pro, Beatriz Villacañas nos muestra ahora dos novelas breves, “Tanatos y Eros: mano a mano, y Jaime Barry”, en las que plantea el profundo tema de la identidad. El libro ha sido publicado por la editorial Huerga y Fierro”.

La muerte y el amor llevan a la protagonista de “Tánatos y Eros: mano a mano” a un viaje interior que es una larga distancia, partiendo de un viaje en avión. Mientras que Jaime Barry es un personaje que, en la búsqueda de sus antepasados se encontrará con una sorpresa familiar y vital.

En suma, dos novelas hacia una búsqueda, que parce alejar de uno mismo y que en definitiva llevan al conocimiento de una verdad, de una identidad más profunda y olvidada.

Beatriz Villacañas (Toledo, 1964), residente en Madrid, hija del desaparecido poeta Juan Antonio Villacañas, es autora de varios libros de poemas y ensayos. Ha sido galardonada con el Premio Internacional Ciudad de Toledo y Primera Bienal Internacional de Poesía Eugenio de Nora. el ayuntamiento de Boadilla del Monte (Madrid) convoca un premio anual en su homenaje: “Premio de Poesía Carmen de Silva y Beatriz Villacañas”.

            Libros publicados:

            Poemarios: Jazz, Allegra Byron, El silencio está lleno de nombres, Dublín, El Ángel y la Física, La gravedad y la manzana, Testigos del asombro, El tiempo del padre, Cartas a Angélica. La voz que me despierta (2017)

            Libro de aforismos: Contra miedo y marea. Aforismos para hacer frente.

            Entre sus ensayos: Los personajes femeninos en las novelas de Thomas Hardy, La Poesía de Juan Antonio Villacañas: Argumento de una biografía y Literatura irlandesa.

    Con el poeta y académico irlandés Michael Smith ha traducido al inglés poesía de J.A. Villacañas: Juan Antonio Villacañas: Selected Poems, Shearsman, Reino Unido, 2009.

    Beatriz Villacañas, que ha llevado a cabo distintos recitales poéticos en diferentes foros culturales, pertenece al grupo literario Troquel.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2017/10/beatriz-villacanas-autora-del-poemario.html


lunes, 2 de noviembre de 2020

Beatriz Villacañas, autora del poemario “De la vida al verso”, editado por Verbum


Beatriz Villacañas, escritora



Julia Sáez-Angulo

1/11/20.- Madrid.- De la vida al verso es el reciente libro de poemas de Beatriz Villacañas publicado por la editorial Verbum. Casi medio centenar de poemas en los que la autora destila ese mirar y sentir de la existencia que se transmuta en verso. En buena literatura. Una poeta, en este libro, con sentido amoroso y trascendente, que asombra con la elección de sus palabras, de su lenguaje poético.

Doctora en Filología y profesora titular en la Universidad Complutense, Beatriz Villacañas (Toledo), residente en Madrid, hija del célebre poeta Juan Antonio Villacañas, es una escritora galardonada que nos ofrece periódicamente sus libros de distinta factura: ensayo, aforismo, crítica literaria o narrativa.

En su primer poema “Me heriste, me salvaste”, Beatriz Villacañas dice:

Palabra con mudez, vibrando unidas, 

nacidas de la entraña del amor,

son flechas vivas hacia el infinito.

Y al amor yo le digo:

Así llegaste tú, como la aurora

que rompe las tinieblas mientras las acaricia.

Llegas a nuestro encuentro cuando somos

Un llanto sordo sin madre que lo oiga.

Tú sabe abolir distancias en el tiempo,

eres materia misma que nos muestra

su más íntimo ángel.

De nuestra pequeñez, a menudo invisible,

haces corpúsculos de eternidad

y nos das nueva fuerza

para seguir su reto

de lucha y resistencia.

Caricia que en la sombra se hace luz,

Tú con sabiduría nos enseñas

la cara del dolor, hecha reflejo

de la fragilidad que nos habita.

Nos haces perecer y renacer en la belleza.

Amor, te doy las gracias:

Me heriste: me salvaste.


Los poemas de este libro de Beatriz Villacañas  van haciendo un recorrido de evocaciones, recuerdos o presencias en títulos como: Esta tarde en que Beethoven me acompaña; La palabra le habla al corazón; Respuesta del corazón a la palabra; El bimotor de J.G.; Si la nada no es principio, no habrá de ser final; Noche toledana; Recordando al mirlo que se comía las peras de mi jardín al que dediqué un soneto; El don batallador; Declaración del científico enamorado; Celebrando tu visita a la gruta del águila; Evocación de Irlanda…

Beatriz sabe del vivir y el existir, de la palabra y su ductibilidad, de la poesía y sus figuras retóricas… De la vida al verso, es un poemario hermoso, con la transparencia necesaria en la palabra para decir y sugerir, para extraer de ella toda su grandeza literaria.