Mostrando entradas con la etiqueta José Antonio Pagola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Antonio Pagola. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2020

José Antonio Pagola: “Jesús, maestro interior”, Lectura orante del Evangelio

José Antonio Pagola y su libro reciente




Julia Sáez-Angulo

31/10/2020.- Madrid.- Cuatro volúmenes lleva la obra “Jesús, Maestro interior”. Lectura orante del Evangelio, de José Antonio Pagola, libros publicado por la editorial  PPC. La obra confiesa tener los siguientes propósitos que se enriquecen y complementan mutuamente: la renovación interior del cristianismo, tal y como es vivido de ordinario en nuestros días, y la necesidad de reavivar en estos momentos la verdadera espiritualidad de Jesús.

El autor, José Antonio Pagola (Guipúzcoa, 1937), sacerdote, que fue vicario de obispo Setién en San Sebastián y director del Seminario de Guipúzcoa, se confiesa un hombre apasionado por Jesús y cuenta con numerosos escritos, cursos y conferencias en su haber, que han respaldado creyentes y no creyentes y ha sido criticado también por algunos, que ven en su exposición un Cristo más terreno que divino.

Para Pagola, la lectura del Evangelio debe seguir una serie de pasos como la actitud de búsqueda en todo momento, imprescindible para un encuentro con el Maestro; acoger el espíritu de Jesús, que es quien irá dando forma interior al espíritu que lo busca y lo escucha; atender las palabras del Maestro en los secretos del corazón para hacerlo espíritu interior propio.

El tercer volumen prepara para disponerse a recuperar la espiritualidad de Jesús, marcada por una confianza absoluta e incondicional en un Dios al que experimenta como Padre y Madre. Jesús actúa siempre, incluso en los momentos más críticos, movido por su confianza total en Dios.

El cuarto y último volumen se centra en la compasión como principio de actuación de la espiritualidad en Jesús: “Sed compasivos como vuestro Padre celestial es compasivo” (Lucas, 6, 36). No se trata de un precepto o una ley más, sino de introducir y actualizar en el mundo la compasión de aquel que es Padre y Madre de todos.

La gran herencia de Jesús para la humanidad es esta compasión como único camino para construir una verdadera cultura humana en un mundo más justo, fraterno y solidario, único camino hacia una Iglesia más evangélica, humana y creíble.

El pensamiento discursivo de Pagola va más por un camino ascético humano, que divino o divinizado, sobrenatural, salvador y trascendente. Se echa de menos un Cristo trinitario, salvador del mundo por la gracia sobrenatural que penetra en los corazones trascendiendo incluso a su palabra, solo camino para llegar a ella. Cristo divino, salvador, histórico y trascendente. No olvidemos que el libro de Pagola: Jesús, aproximación histórica, fue retirado por la editorial PPC tras las muchas críticas que recibió en contra, de numerosos ámbitos religiosos y eclesiales.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Jos%C3%A9+Antonio+Pagola


miércoles, 28 de noviembre de 2012

“Fijos los ojos en Jesús”, un libro de José Antonio Pagola en segunda edición que abunda en la figura de Cristo


Julia Sáez-Angulo

         29.11.12.- Madrid.- Con motivo del “Año de la Fe” son numerosas las editoriales que se apresuran a seguir las indicaciones del Papa y la Santa Sede, para estudiar la figura de Cristo, el misterioso Dios-hombre y segunda Persona de la Trinidad para todos los cristianos.

“Fijos los ojos en Jesús”, de la editorial PPC tiene tres autores: Dolores Aleixandre, José Antonio Pagola y Juan Martín Velasco, quienes abundan en la figura de Jesucristo. El libro vendió más de cuatro mil ejemplares en un mes y va por su segunda edición.

         El papa Benedicto XVI ha dado su propia aportación con el libro “La infancia de Jesús”, un volumen de apenas doscientas páginas que estudia 184 versículos de los evangelios de Mateo y Lucas, sobre los primeros años del Mesías, maestro de resurrección y vida. El libro ha sido editado por Planeta.

Tres visiones complementarias

         En el libro “Fijos los ojos en Jesús”, de la editorial PPC, Juan Martín Velasco aborda con profundidad la cuestión “Ser creyente hoy” en medio del actual Occidente cristiano con una crisis notable en sentido de trascendencia.

         Dolores Aleixandre invita a un paseo por diversos pasajes bíblicos en “Paisajes para la fe”, tomando lugares de Tierra Santa y otros, para inundarlos de luz: la luz de Cristo y del Espíritu Santo.

         José Antonio Pagola, por último, propone mantener los “ojos fijos en Jesús”, con una escritura bella y vibrante, puesto que solo “volver a Jesucristo” tiene sentido trascendente y generoso para la propia humanidad, ya que se trata de la religión del amor.

         La Buena Nueva de Dios, de Jesús de Nazaret, de Jesucristo tiene sentido hoy, ayer y siempre. Cristo resucitado después de haber rescatado al género humano con la medida máxima de su amor y de la entrega total.


    

jueves, 8 de noviembre de 2012

LIBRO "Fijos los ojos en Jesús" de José Antonio Pagola


Más de 5.000 ejemplares vendidos en un mes y la 2ª edición ya en mercado

PRESENTACIÓN PÚBLICA EN MADRID
FECHA: 8 de noviembre de 2012.
HORA: 19.00 h
LUGAR: Universidad Pontificia Comillas
Salón de Actos
C/ Alberto Aguilera, 23 — Madrid


En el acto, que tendrá formato de mesa redonda, intervendrán:
  • Los autores Dolores Aleixandre, Juan Martín Velasco y José Antonio Pagola.
  • Luis Aranguren Gonzalo, director de Ediciones de PPC
  • José Lorenzo, redactor jefe de la revista Vida Nueva, como moderador

L.M.A.


    08.11.12.- Madrid.- PPC, sello editorial de SM dedicado a la producción editorial de libros religiosos, publicaciones periódicas y de libros de texto de Religión, presenta en Madrid, el próximo jueves 8 de noviembre, el libro Fijo los ojos en Jesús, de Dolores Aleixandre, Juan Martín Velasco y José Antonio Pagola tres de los autores más importantes en el pensamiento religioso y teológico español.

    El libro nace con motivo de la conmemoración del Año de la fe convocado por Benedicto XVI, que ha comenzado el pasado 11 de octubre de 2012 —coincidiendo con el cincuenta aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II y los veinte años de la publicación del Catecismo de la Iglesia católica- hasta el 24 de noviembre de 2013.

    En Fijos los ojos en Jesús, los tres autores, cada uno con su peculiar estilo, van desgranado aquellos aspectos relativos a la fe cristiana que puedan ayudar a los lectores a descubrirla como oferta de vida feliz y a personalizarla. Además, los distintos apartados para la reflexión personal o en grupo que acompañan a los textos ofrecen igualmente diferentes modos de lectura del libro y la posibilidad de poder trabajar con él.


Ficha del libro
 Título: Fijos los ojos en Jesús. En los umbrales de la fe
Autores: Dolores Aleixandre, Juan Martín Velasco, José Antonio Pagola
Precio: 14€
Páginas: 200
Colección: Fe y Cultura
Año: 2012
Formato: 15cm de ancho x20.60cm de alto
Encuadernación: rústica
Sinopsis: Unas oportunas y útiles reflexiones sobre la fe para celebrar con provecho el "Año de la fe".
PPC

PPC un sello del Grupo SM dedicado a la producción editorial de libros religiosos como catequesis y publicaciones periódicas (las revistas Vida Nueva, Imágenes de la Fe, Orar y Celebrar y Religión y Escuela) y a la coedición con SM de los libros de texto de Religión.

PPC se inspira en el Evangelio de Jesús para hacerse presente en la sociedad desde el diálogo y la propuesta humanizadora; al tiempo, quiere ser expresión de coloquio abierto con el mundo y con la cultura actual presentando libros y materiales formativos que lleguen a todos mediante un lenguaje asequible y constructivo.

La editorial PPC nace en el mes de octubre de 1955 en Salamanca, fruto del encuentro de varios sacerdotes y seglares jóvenes que tenían en común la urgencia de crear algo realmente “nuevo” en el panorama del periodismo y de la edición del libro religioso. Este grupo de personas representa, en la fundación de PPC, un impulso dinamizador de la vida de la Iglesia, personas unidas por la idea y el afán de llegar a la calle, a la juventud, a la opinión pública, con un mensaje fiel, fácilmente comprensible, que abriera las ventanas de la Iglesia hacia un encuentro fructífero con el mundo y con la cultura. En 1992 PPC entró a formar parte del Grupo SM.

Con presencia del sello en España, y en Colombia desde 2009, la venta de los libros de PPC se extiende prácticamente a todos los países de Centroamérica y Sudamérica.