Mostrando entradas con la etiqueta Paco Segovia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paco Segovia. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de marzo de 2017

VEINTE PINTORES UNIDOS POR LA ACUARELA. IV BIENAL

J. VISCONTI, BARRIO DE ALMERÍA
M. DOLORES GALLARDO LÓPEZ

En el magnífico edificio  que alberga  la llamada “La nave de Motores” de Metro Madrid, en la calle Valderribas 49 de nuestra ciudad,  ha tenido lugar el pasado  día 15 la inauguración del la IV Bienal itinerante, comisariada por Pablo Reviriego, Veinte pintores unidos por la Acuarela.   Allí se podrá visitar hasta el  26 de este mes.

  Cada una de estas bienales después de ser presentadas en Madrid itineran por diversas ciudades españolas durante dos años.

La iniciativa procede de los pintores Mercedes Ballesteros y Pablo Reviriego. En cada bienal participan además de sus creadores y organizadores otros dieciocho artistas más, no necesariamente los mismos.

  Una hermosa característica de cada bienal es que se concibe como homenaje a un destacado artista que,  entre las obras surgidas de su paleta,  tiene en su haber acuarelas.

  En el caso de esta IV bienal el homenajeado es Julio  Visconti   Merino (Fiñana 1922), uno de los mejores pintores vivos de Almería,  localidad en la que reside, especializado en acuarelas desde 1962.

   A sus 95  (noventa y cinco, ¡casi nada!) Visconti sigue con los pinceles en la mano.    Su  acuarela -un paisaje de casas encaladas en medio de los tonos ocres  del entorno-  refleja  una Almería  que el paso del  tiempo ha ido haciendo desaparecer.  Obra muy similar a otras en las que el pintor ha reflejado el barrio de La Chanca.

  Otra característica destacable de  estas bienales es su  carácter totalmente altruista: nadie percibe nada por participar en ellas y mucho menos los organizadores, a cuyas expensas  y trabajo generoso corre  el traslado y montaje en cada localidad  que exhibe la muestra.  
Tampoco están montadas para vender nada, sólo pretenden -como reconoció P. Reviriego en la presentación- dar a conocer el arte de la acuarela, con frecuencia minusvalorado.

  La Presidenta de Honor del grupo de acuarelistas es S.A.R.  Dña Ana  de Orleáns,  que también participa en la presente edición con un par de obras.

   Los restantes participantes de la edición son, además  de  los  dos organizadores,   la Presidenta de la Asociación y el  homenajeado Visconti, son:  Antonio Arcones,  Frutos Casado de Lucas, Aurora Charlo, María Jesús de Frutos, Julio Gómez Mena, Camilo Huéscar, Victoria Moreno, Ana Muñoz, Jorge Pedraza,  Ricardo Rodríguez, Pablo Rubén, Piedad Santa maría, Paco Segovia, Maite Uzurruanzaga, José Zorrita y Javier Zorrilla.

En la presentación estuvieron presente S.A.R.  Dña Ana  de Orleáns,  Javier Otamendi, Director de Relaciones Institucionales de Metro Madrid, que ha cedido el espacio del Museo “Nave de Motores”,  y Julia Saéz Angulo, autora del texto de presentación que lleva el Catálogo.

El Catálogo,  diseñado por  Mercedes Ballesteros, ha sido patrocinado por  Max Sauer -fabricante de las marcas Sennelier, colores, y Raphaël, pinceles- y por Metro Madrid.

EDIFICIO QUE ALBERGA EL MUSEO NAVE DE MOTORES DE  METRO MADRID


Acuarelas en la Sala de Motores del Metro


martes, 23 de febrero de 2016

Paco Segovia: Homenaje al pintor en la Tertulia Peñaltar de Madrid




 Paco Segovia




L-M.A.

         El pintor madrileño Paco Segovia será objeto de un homenaje por la Tertulia Peñaltar dirigida por Rosa María Manzanares en el Hogar de Ávila y presidida por Agapito Rodríguez Añel. La crítico de arte Julia Sáez-Angulo pronunciará una conferencia sobre su obra.

         El acto tendrá lugar el próximo viernes, día 25 de febrero de 2016, en el Hogar de Ávila en Madrid (c/Caballero de Gracia, 18), a las 20 horas.

         La pintura de Paco Segovia, autor autodidacta, parece tener una preferencia temática: la ciudad. Sus paisajes urbanísticos son de gran visualidad y muchos de ellos han sido premiados en importantes concursos como el BMW.

Madrid. Pintura realista de Paco Segovia

         El pintor Paco Segovia Aguado (Madrid, 1952) reside en el histórico pueblo de El Casar de Talamanca (Guadalajara), donde tiene su taller y el silencio requerido para trabajar. No lejos de Madrid, le permite visitar la capital de España siempre que haya un evento artístico de interés.

         Además del paisaje urbano, en el que Madrid tiene un protagonismo especial, Paco Segovia ha pintado, con su particular estilo realista, numerosas ciudades castellanas como Ávila o Guadalajara. También ha recreado en sus cuadros Venecia, con interesantes escenas de agua y de góndolas.

         Madrid, su ciudad natal parece llevarse la palma en su repertorio pictórico, con particular énfasis en los rascacielos de las cuatro torres del paseo de la Castellana, con singulares juegos de altura, a modo de picados y contrapicados cinematográficos.

         Los edificios en construcción, con grúas y materiales brutos a la vista, son también motivo de predilección del artista para representar en su pintura. Hay en ello un interés singular por la construcción en proceso, algo que tiene solo un tiempo limitado, y quizás también una manera de señalar ese boom de la construcción que luego se hizo burbuja.

         Paco Segovia utiliza la tabla como soporte porque la prefiere al lienzo, le atrae su superficie lisa y le conecta con una larga tradición en la pintura que ha utilizado este material como receptor de la pintura.


         Los premios y galardones obtenidos por el pintor Paco Segovia se suman sin solución de continuidad, desde el BMW (2002) hasta el Ciudad de Ávila (2009).