Mostrando entradas con la etiqueta Salvador Calvo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salvador Calvo. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de agosto de 2021

El pintor Salvador Calvo. Viaje por El Escorial y Ávila

El pintor Salvador Calvo muestra uno de sus cuadros titulado "Hendidura" (acrílico/lienzo, 100 x 80 cm.) para un coleccionista de El Escorial
 


C.V.
    3/8/21.- El Escorial.- El pintor malagueño Salvador Calvo lleva a cabo un viaje por El Escorial y Ávila, acompañado de María Marín y se muestra satisfecho de los proyectos en marcha en su pueblo natal Istán, donde prepara un gran mural para el salón de plenos del Ayuntamiento y donde se está construyendo un museo monográfico para su obra.         
    Al mismo tiempo ultima una exhaustiva autobiografía, que recoge su infancia y juventud, así como la fecunda trayectoria de su carrera artística, que se ha desarrollado en Chicago durante más de veinte años. También recoge con amplitud sus viajes realizados por Europa y América.

Más información
https://lamiradaactual.blogspot.com/2021/07/salvador-calvo-la-abstraccion-pura-y.html


jueves, 9 de julio de 2020

Salvador Calvo. Arte Abstracto, libro con textos, vivencias, poemas, notas históricas… y futuro museo en Istán. Málaga. EXPOSICIÓN VIRTUAL

      


Salvador Calvo, artista visual



L.M.A.

 

10/07/20.- Málaga.- Salvador Calvo Marín (Istán. Málaga 1948). Residió en Ronda y fue discípulo del profesor de pintura Cristóbal Aguilar. Obtiene el primer premio de pintura de la provincia de Málaga (Certamen Juvenil de Artes Plásticas de la provincia de Málaga).       1973-1982 Después de una breve estancia en Londres y París, fija su residencia en Madrid donde decide dedicarse de lleno al arte. Estudió Decoración de interiores, Pintura, Historia, Fotografía y Literatura en distintos cursos. Trabaja en talleres de diversos artistas, entre ellos el del pintor ecuatoriano Francisco Coello. Asiste en Madrid a los cursos de grabado impartidos en Tres en Raya por el artista Manolo Ayllón.

1982 – 2007 Traslada su residencia a Chicago. A partir de este momento comienza su proyección y presencia en ámbitos artísticos internacionales realizando múltiples exposiciones en Estados Unidos y Europa. Amplia su formación asistiendo a las clases del Evanston Art Center en Evanston, (Illinois).
2003 Crea, como homenaje a su localidad natal, La Esfera, escultura pública ubicada en la Plaza del Calvario de Istán (Málaga), España. Es nombrado Hijo Predilecto de su villa natal, Istán, Málaga. 2007 A partir de entonces divide su tiempo entre este país y EE.UU, donde expone y viven sus hijas.
Retorna a España. 2016. Realiza un recorrido cultural durante varios meses por diez países europeos. 2017Comienza a escribir para la revista cultural La Garbía, editada por Andrés García Baena. Marbella (Málaga), España. 2018. Su libro, POEMAS - DIBUJOS Y ALGO MÁS, es editado por Ediciones Algorfa en Marbella (Málaga), España. 
EXPOSICIONES REALIZADAS: 38 Individuales y 108 colectivas, en España, Estados Unidos y diversos países de Europa y Oriente Medio. Ha participado en distintas ferias internacionales y sistemáticamente en la de Chicago.
En estos meses Salvador Calvo está escribiendo su autobiografía; una combinación de vivencias, arte, textos y notas históricas de lugares visitados y vividos, etc. Hay un proyecto en su pueblo natal de llevar a cabo el "Museo Salvador Calvo". Estará, si hay presupuesto, en un edificio de tres plantas que será para la obra en su totalidad.  Se ha reeditado su libro de poemas e imágenes.
Más información
www.scalvo.com
https://lamiradaactual.blogspot.com/2019/06/salvador-calvo-exposicion-la-luz-del.html





 Pintura de Salvador Calvo




domingo, 23 de junio de 2019

SALVADOR CALVO: EXPOSICIÓN “A LA LUZ DEL SILENCIO” EN EL CENTRO CULTURAL MVA DE MÁLAGA






L.M.A.

            24/6/19 .- Madrid .- El pintor malagueño afincado en Chicago, expone sus últimos trabajos pictóricos, en su tierra natal, la exposición titulada “A la luz del silencio”. La muestra de sus cuadros tiene lugar en el Centro Cultural MVA, de la Diputación Provincial de Málaga. 

            Su catálogo se abre con un poema muy oportuno de Federico García Lorca: Oye, hijo mío, el silencio. Es un silencio ondulado, un silencio, donde resbalan valles y ecos y que inclina las frentes hacia el suelo. Las curvas onduladas del pintor invitan al silencio y la contemplación en medio de un encendido cromatismo, que contrasta con etapas anteriores en las que la paleta era más fría y contenida. En suma, una abstracción hermosa.

            Salvador Calvo (Istán, Málaga, 1948) Inició su formación artística en el Centro Oficial de Patronato de Enseñanza Media de Ronda (Málaga) en los 60, desde entonces su carrera de artista visual ha despegado por distintas geografías, entre ellas los Estados Unidos, donde arraigó y tiene dos hijas y nietos. Una trayectoria pictórica fértil, cuyo último eslabón es esta muestra en Málaga, ciudad a la que vuelve periódicamente.

            La crítica de arte Carmen Pallares escribió en 201 sobre la obra de Salvador calvo: “Hay en las obras de Salvador Calvo -Istán (Málaga) 1948-, un propósito predominante de conocimiento de la realidad profunda de las cosas. Tal actitud, tal interés, le lleva a considerar el arte como ciencia, como vía de investigación que conduzca a la certidumbre, pensamiento artístico veraz, originario y, en nuestros días, arriesgado como pocos. Concepciones así tienen su sustento en la denominada “sabiduría tradicional o filosofía perenne”, a la cual no puede accederse desde la mera y la prescindible erudición, sino desde un estudio que sea a la vez vivencia, plan vital, adhesión y efusión de las ideas.
            Y estas, las ideas, han de tener latido, realidad efectiva, como el cuerpo, los objetos, la propia respiración, los ritmos y los elementos de la Naturaleza. Salvador Calvo quiere fundir su arte con el Arte, y responder con sus obras al primer porqué de tal necesidad, de tal existencia en el alma humana, de tan luminosa posibilidad.
            Entre el predominio actual de consideraciones artísticas, este propósito y esta actitud son ciertamente singulares y admirables, pero todo ello caería en la inadvertencia o en el fiasco si los resultados estéticos fueran ineficaces o vulgares, no es el caso, Salvador Calvo es un dibujante extraordinario, un dominador excelente de la composición, un pintor dueño de una mano sensible, cultivada y certera, su imaginación técnica ha buscado y encontrado sus procedimientos plásticos mejores para expresar y comunicar estéticamente las propuestas y conclusiones intelectuales, anímicas, ideológicas y vitales que conforman el propósito que ya mencioné al principio de este comentario. El resultado es una excelente exposición”.


viernes, 9 de diciembre de 2016

“El último de Filipinas” y “Los últimos de Filipinas”, libro y película sobre una guerra que se hizo secreta







Julia Sáez-Angulo


            09.12.16.- Madrid .- Hubo un tiempo -años 60 más o menos- en que periódicamente fallecía uno de los últimos de Filipinas. Ahora un libro de Javier Clavero Salvador titulado El último de Filipinas, publicado por Liber Factory, y una película, producida por Enrique Cerezo, ponen de actualidad una guerra que tuvo mucho de heroísmo y resistencia, pero también de pérdida y dolor, por lo que se quiso olvidar.

            La historia de El último de Filipinas cuenta como “el teniente Justo Salvador Úcar, nieto del tirador de Isabe II Simón Bolivar, condecorado por su defensa de Peralta en la I Guerra Carlista, e hijo de Justo Lorenzo Salvador, laureado oficial de la III Guerra Carlista, es enviado a Filipinas como el oficial más joven salido de la Academia de Infantería de Toledo”.

            “En su primera edición debe llegar al pueblo de Asingán, que encuentra destruido y con los soldados del destacamento asesinados,  viéndose inmerso en las penalidades de la doble guerra contra la insurrección tagala y Norteamérica. Alcaer prisionero queda abandonado en la ciudad de Nueva Écija, ejerciendo de maestro en el colegio de los Agustinos”.

            “Repatriado tardíamente por la Cruz Roja, llega a España cuando, tras la recepción de los “Últimos de Filipinas”, nadie desea hablar de Filipinas. Durante toda su vida arrastrará el trauma vivido y la imposibilidad de exponerlo, al asumir que su caso se había convertido en secreto de guerra”.

Película en cartel

            En cuanto a la película Los últimos de Filipinas, una rápida sinopsis dice: Salvador Calvo dirige esta historia inspirada en los últimos de Filipinas, es decir, el último grupo de las tropas españolas que permaneció sitiado en una iglesia de San Luis de Tolosa en Baler, una colonia española de Filipinas a finales del siglo XIX. Unos insurgentes filipinos tuvieron contra las cuerdas a soldados españoles durante 337 días. Más tarde, en diciembre de 1898, el tratado firmado entre España y EEUU cedía las colonias filipinas a Estados Unidos. En esta película de aventuras y personajes sobre la resistencia, convivirá un número de personas interpretado por Luis Tosar, Javier Gutiérrez, Álvaro Cervantes, Eduard Fernández, Ricardo Gómez, Miguel Herrán, Carlos Hipólito, Patrick Criado y Emilio Palacios. La película se encuentra actualmente en cartelera

           Otra versión de Los últimos de Filipinas fue dirigida por Antonio Román y estrenada en 1945. Describe de forma dramatizada el sitio de Baler. 

-->



jueves, 3 de septiembre de 2015

Salvador Calvo expone en el Centro San Pedro de Alcántara en Málaga












L.M.A.



ESPERANDO VUESTRA ASISTENCIA EL DÍA 10 DE SEPTIEMBRE. 20 H.

Pinturas de Salvador Calvo a exponer el 10 de septiembre en el Centro Cultural de San Pedro de Alcántara (Plaza de la Libertad), Málaga, España.




WAITING FOR YOUR ASSISTANCE. SEPTEMBER 10 AT 8 PM Salvador Calvo's paintings to be exhibit September 10 at the Cultural Center of San Pedro de Alcantara (Plaza de la Libertad) , Malaga, Spain.



miércoles, 19 de septiembre de 2012

Salvador Calvo expone su pintura en Luxemburgo




L.M.A.

        10.09.12.- El pintor y escultor internacional Salvador Calvo Marín inaugura el 28 de septiembre una exposición de sus últimos trabajos en la Galerie Pascal Bello à Belair de Luxemburgo hasta el 26 de octubre de 2012. 74, Avenue Gaston Direrich L-1420

En esta muestra individual de pintura el artista investiga la perfección absoluta de la línea así como la irradiación de la luz y el color que vienen a crear una atmósfera mágica y enigmática.

El resultado es un mundo poético con vida propia que busca un equilibrio entre razón e intuición Sus obras vienen a ser así mismo una ventana al mundo interior donde se dan cita el misterio, el silencio y la soledad.
Salvador Calvo, nacido en abril de 1948 en Istán, Málaga,ha vivido en diferentes países y una gran parte de su vida en los Estados Unidos habiendo regresado recientemente a su tierra natal de Málaga, España.

Este artista ha participado en numerosas exposiciones en América y Europa. Sus obras se encuentran en lugares tales como Borg Warner Corporation de Chicago, Nelson Mandela Children’s Foundation en Sudáfrica, Sem Group, Oklahoma City, Biblioteca Nacional de Madrid, Fundación Unicaja de Málaga y también en su pueblo natal de Istán se erige una de sus esculturas de grandes dimensiones.

                                                    *****

Salvador Calvo’s Art Exhibition in Luxembourg


Established painter and sculptor, Salvador Calvo, opens an art exhibition of his most recent works at Galerie Pascal Bello à Belair in Luxembourg on September 28 to October 26, 2012. 74,Avenue Gaston Diderich L-1420

In this one man show of paintings the artist seeks for the absolute perfection of the line and the irradiation of light and colour with which he creates a magic and enigmatic atmosphere.

His art suggests a poetic and unique world looking for a balance between reason and intuition. The works appear to be metaphysical windows to an interior space where mystery, silence and solitude coexist.
Salvador Calvo, Istán (Málaga), Spain, 1948, has spent the last twenty five years living in Chicago and has returned recently to his native province of Málaga, Spain.

This artist has participated in numerous exhibitions in the United States and Europe. His works can be found in such places as the Nelson Mandela Children’s Foundation in South Africa, Borg Warner Corporation in Chicago, Sem Group, Oklahoma City, Fundación Unicaja in Málaga, Biblioteca Nacionalof Madrid and there is also one of his large public sculptures in his hometown of Istán.


lunes, 1 de febrero de 2010

Exposición "Rojo sobre Rojo" con referencias a Eros y al Amor

Rojo sobre Rojo
R.Galería. Málaga
Exposición colectiva
Del 5 de febrero al 20 de marzo 2010


J.S.A.




Rojo no sólo es un color, rojo es también asociación de conceptos que se definen bajo ese pigmento. Rojo es el amor, pasión, filosofía de tocador o Venus de las pieles. De rojo se siluetean los labios femeninos en citas de amor, de rojo se tiñen las uñas y rojo es el color del papel de regalo fruto del deseo de conquista

Las flechas de Cupido atraviesan un corazón rojo como un San Sebastián herido. Rojo sobre blanco inmaculado se derrama el jugo de la fruta prohibida, antaño trofeo enarbolado de virginidad. Las neuronas que controlan la sensación amorosa se escandalizan fluctuando al rojo como semáforos intermitentes y descontrolados.

El 14 de febrero la sociedad se idiotiza de un tontarrón concepto de amor platónico. Al unísono danzan junto a Sócrates en boca de Platón, D. H Laurens y el personaje de Odette de Marcel Proust en la obra de “En busca del tiempo perdido”.

Rojo sobre rojo, rojo vino, rojo sangre. Drama eterno, amores defraudados, celos injustificados o si; traiciones a padres, maridos mancillados. Cambios en la historia como cuando el gobernador Don Julián por devaneos del Rey con sus hijas dejó pasar por Ceuta las tropas de Muza………Vidas desde los clásicos escritas, de leyendas contadas junto al fuego de la hoguera, de los dioses y sus rencillas amorosas y compañera de la sociedad hasta su posible desaparición de este planeta.

Dulces melodías de luna de miel. Puñaladas salvajes, familias destrozadas, niños huérfanos, vidas arrebatas de crueles pasiones, hombres cegados y, estadísticas imparables de maltrato, todo esto es rojo sobre rojo.

Esta exposición nos plantea en 40 cm. de distintas realidades un mismo punto de inflexión: esa locura que es el amor, capaz de de conquistar montañas y también de arrebatar vidas bajo sus efectos.

Artistas participantes: Massimo Pompeo – Esperanza Romero – José Sedeño – Moisés Callado – Salvador Calvo – Ricardo Alario – Suárez Chamorro- Mayra Martin Ganzinotti – Jesus Tejedor – Pedro Peña - Manuel Morales – Daniela Virginia

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Salvador Calvo expone su Arte y Pintura Espacial en Luxembugo y Valencia


La Doctora Cristina Lisbona ante un cuadro de Salvador Calvo


Julia Sáez-Angulo

       09.12.09 .- El artista malagueño, largo tiempo residente en los Estados Unidos ha expuesto sus últimos trabajos pictóricos en Luxemburgo. Recientemente ha participado también en la muestra colectiva “Ahíllas es Arte”, en la Sala del Club del Levante en Valencia. Por otro lado, la Biblioteca Nacional de España ha adquirido un dibujo del artista para sus fondos.

Salvador Calvo (Istán. Málaga, 1948), residente en Chicago desde 1982, después de una estancia en Madrid, París y Londres, ha regresado a su tierra natal desde donde lleva a cabo su proyección internacional de pintura y escultura. La localidad de Istán le encargó recientemente una escultura para su espacio urbano que ya ha sido inaugurada.

La obra de Salvador Calvo se caracteriza por una limpieza y elegancia de formas y creaciones espaciales, en su mayoría geométricas, que se presentan en un cromatismo singular y variado, rompiendo así la gestación monocorde que se da en algunos artistas geométricos.

Luz y silencio en medio del universo

Círculos, espirales, pliegues, líneas quebradas... dan lugar a sugerencias sobre el paso del tiempo y la belleza masculina o femenina si caer nunca en lo obvio de las formas anatómicas.

Luz y silencio se dan la mano en esta pintura que tiene mucho de irreal y metafísica, de espacial más allá de la vida del hombre. Pintura conceptual, génesis de la mente y armonías para la vida
Visión cósmica dentro de la belleza que siempre es convulsa y perturbadora.

Formas que emergen con claridad del fondo del cuadro, aunque se sostengan en un mismo cromatismo. Salvador Calvo es hoy uno de los artistas más intenso y elegantes que tenemos en el circuito artístico.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Manolo Portolés, comisario de "Ahillas es Arte", una exposición de artistas en el Club del Diario Levante

“Ahillas es Arte”
Exposición colectiva de artistas
Comisario: Manolo Portolés
Club del Diario Levante
Valencia.
Del 2 de diciembre de 2009 al 15 de enero de 2010





Julia Sáez-Angulo



“Ahillas es Arte” es el título de la exposición colectiva de artistas plásticos que se expone en el Club del Diario Levante de Valencia. Su comisario, Manolo Portolés, director de la señera revista “La Fénix Troyana” de la localidad de Chelva, ha querido llevar a la capital del Turia una muestra de los artistas que residen o visitan con frecuencia la aldea de Ahillas, una pedanía de la citada Chelva.

“Son artistas que viven, trabajan, utilizan, reciclan o recrean materiales de la zona de la serranía de Ahillas, donde no hay más que doce habitantes censados, según las últimas estadísticas oficiales”, señala Manolo Portolés.

Entre los artistas presentes se encuentra el escultor Paco Sainz, que viene a ser el cabeza de fila de todos los artistas, ya que fue el primero en instalarse en Ahillas -localidad cercana ya a la provincia de Teruel- cuando apenas si tenía un habitante. Allí instaló una fundición de bronce, donde trabaja sus esculturas moldeándolas en cera y sometiéndolas después a las altas temperaturas del bronce.

Una comunidad artística creciente en la aldea
Paulatinamente fueron acercándose los fines de semana e instalándose poco a poco otros creadores artísticos, pintores, dibujantes, fotógrafos, músicos... y formaron una comunidad que manifiesta sus trabajos conjuntamente durante la semana de Pascua –al final de la Semana Santa. Ahora de la mano de la revista cultural La Fénix Troyana, que en 2010 cumplirá 95 años, y por primera vez las obras de los artista de Ahillas se pueden contemplar en la ciudad de Valencia, capital de esta tierra.


Otros autores presentes en la exposición son Isabel Cosín, la pintora arbórea que refleja la naturaleza de la serranía entre otros lugares; el escultor de origen francés Jean-Guy Lattraye; la pintora de origen escocés Lynda Haldane, con sus escenas del mundo jurídico británico; el pintor Salvador Calvo, con su excelente pintura espacial y de volúmenes en las formas, muy interesado en “la memoria colectiva de las gentes que vivieron en la zona de Ahillas”; el escultor Héctor Delgado, con sus piezas de piedra que emulan o parten del Románico.

Completan la muestra ahillera, Sylvie Fournier, pintora de lo cotidiano con sus series “Blurred”, Stewart Lowe escocés escultor, antes ingeniero, que destaca en la muestra también por la fuerza de sus retratos al óleo “¿Y qué piensas tú?” e “Iniciación”, y Concha San Juan, paisajista del término de Chelva.
Dos piezas soberbias a base de mariposas


Paco Sainz presenta dos esculturas particularmente soberbias a base de diminutas mariposas en bronce(magnifica la “artesa de las mariposas” construidas por el escultor tan solo para el transporte de los frágiles lepidópteros): "El árbol de después”(sabina, bronce pavoneado negro, acero, acero cortén y travertino blanco como la base del árbol; 210 x 70 x 70) y“Guerrero de las mariposas” (sabina, bronce pavoneado rojo y pátina verde; 60 x 36 x 30)

En suma, una exposición hermosa y singular, que vale la pena visitar, después del hermoso proyecto de unos artistas que trabajan en soledad y ha revitalizado con su presencia una aldea abandonada y que hoy goza de prestigio a sus alrededores por su belleza pintoresca y sobre todo por los artistas que la habitan o frecuentan y que le han dado alma.

La inauguración de la muestra estuvo muy concurrida de público procedente de la serranía de Chelva, así como representantes de instituciones valencianas, como el Consell Valencia de Cultura, la Universitat de València o la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia.