ESTE DOMINGO, A LAS 12.30 EN EL REINA SOFÍA
- Es la culminación de varias sesiones realizadas en los últimos meses en las que se han trabajado las herramientas para mejorar en la danza y la expresión corporal contemporánea
El objetivo que ha guiado esta iniciativa ha sido dotar a personas con y sin discapacidad interesadas en el mundo de la danza como opción profesional, de nuevas destrezas y herramientas de expresión corporal contemporáneas. Asimismo, se ha buscado favorecer la colaboración entre personas con diferentes capacidades para construir una propuesta escénica que ofrezca una visión alternativa desde la diversidad.
Educadanza se ha estructurado en sesiones periódicas que se han desarrollado desde febrero hasta ahora, en las que ha participado un grupo mixto compuesto por siete alumnos de Bachillerato de Artes Escénicas -en este caso del IES Rayuela de Móstoles- y seis participantes con discapacidad intelectual, integrantes del grupo AMÁS Escena.
Guernica de Pablo Picasso ha sido la obra elegida como punto de partida del proceso de investigación corporal y escénica, como lugar desde el que adentrarse en un proceso creativo que, a través de las emociones y del poder evocador de la música y el movimiento, culmina en esta propuesta escenográfica que se mostrará al público el próximo domingo en el Museo Reina Sofía.
El Grupo AMÁS, pieza fundamental del proyecto, es una organización que apoya, impulsa y defiende los derechos de las personas con discapacidad intelectual y está comprometido en que puedan desarrollar su proyecto de vida, y en promover su inclusión social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario