Mostrando entradas con la etiqueta Edipo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edipo. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de septiembre de 2018

“Proyecto Edipo”, lo clásico y lo actual en el Teatro Fernán Gómez, un alegato contra la tauromaquia


-->





Julia Sáez-Angulo


            28/09/18 .- MADRID .- Coincide en el mismo teatro con la obra dramática “Otelo” de Shakespeare y Ramón Paso, donde el personaje celoso del autor británico alterna con el mismo celoso versión moderna. Ahora es “Proyecto Edipo”, la obra que alterna el personaje mitológico con un matador de toros que se hace llamar Edipo, y que sirve como diatriba o más bien propaganda anti-tauromaquia y los excesos de dictaduras o democraturas, que imponen su filosofía y forma de pensar a los ciudadanos, que acaban en cárceles o manicomios para reeducarlos como en los mejores tiempos soviéticos.

            El texto y la dirección de “Proyecto Edipo es de Gabriel Olivares, que se sumerge a ratos en la tragedia de Sófocles “Edipo rey”; una fábula distópica futurista en una España sin tauromaquia. La obra se exhibe en el Teatro Fernán Gómez de Madrid hasta el 7 de octubre.

            El ritmo y el trabajo de los actores es trepidante y formidable, si bien a la obra le sobrarían veinte minutos de ciertas repeticiones. Anticiparte a un tiempo y fabular sobre lo que pudiera suceder es siempre interesante y en este caso, no tan arriesgado con las imposiciones incorrectas de lo políticamente correcto que avanza con aspereza y ataque.

Autor:
Gabriel Olivares (Inspirado libremente en Edipo Rey de Sófocles)
Director:
Gabriel Olivares
Compañía:
TeatroLab Madrid
Productora:
TeatroLab Madrid y El Reló Producciones
Intérpretes:
Jacinto y Edipo Torero - David DeGea Jacinta - Carol Verano Edipo - Asier Iturriaga Teresa - Silvia Acosta / Alba Loureiro Sacerdote - Abraham Arenas Creonte - Guillermo Sanjuán Anciano y Doctor Márquez - Javier Martín Criada - Alejandro Cueva / Montse Rangel



jueves, 21 de febrero de 2013




“Esquilo, Sófocles, Eurípides”. Obras Completas en la editorial Cátedra





Julia Sáez-Angulo

         Los grandes nombres de la tragedia griega, creadores de grandes arquetipos literarios, Esquilo, Sófocles, Eurípides, son objeto de las Obras Completas que ha publicado recientemente la editorial Cátedra, dentro de su biblioteca Aurea.

         Los nombres míticos de Prometeo, Hipólito, Medea, Edipo, Antígona, Alcestes, Heracles, Ifigenia, Hécuba, Agamenón, Helena, Orestes, Andrómaca, Electra…arquetipos magníficos, muchos de ellos femeninos –los mejores de la literatura, pese a ser cultura de hegemonía del varón- que no han sido superados por Shakespeare o Calderón.

         Emilio Crespo es el coordinador del gran trabajo en el que participan los traductores José Alsina (Esquilo), José Vara Donado (Sófocles) y Juan Antonio López Férez y Juan Miguel Labiano (Eurípides). En edición, introducción, notas y apéndices figuran Luz Conti, Rosario López Gregoris, Luis M. Macía y María Eugenia Rodríguez. Más de mil quinientas páginas para un libro magno.

 Esquilo

         Carlos García Gual, gran conocedor de los clásicos ha dicho: “Los héroes de los mitos, figuras que la escena trágica reincorpora con una nueva iluminación, problemáticos, tremendos, son dignos de comprensión y compasión, más que de elogios”.

         El teatro occidental nació en Atenas, la gran patria de Occidente. “Todos somos griegos en el exilio”, decía el escritor Jorge Luis Borges con acierto. Conocer las tragedias griegas es clave de conocimiento de nosotros mismos, porque los arquetipos cristalizan las conductas humanas.

         El libro de Cátedra es total al comprender todo el teatro griego. Un libro que es un paso adelante, volumen bello e ilustrado en blanco y negro con fotografías de representación artística y de lugares. Para los que aman la cultura clásica,  Esquilo, Sófocles, Eurípides. Obras Completas, en un libro excelente.