Mostrando entradas con la etiqueta San José. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San José. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de mayo de 2023

"SAN JOSÉ; Esposo, Padre. Santo" La sala de exposiciones del Arzobispado de Toledo ofrece una gran exposición de pintura



L.M.A.                        

        15.05.2023.-La sala de exposiciones del Arzobispado ofrece una muestra sobre San José. La exposición lleva por título: «San José. Esposo. Padre. Santo» y presenta pinturas excepcionales de la catedral, de las parroquias y de otras instituciones diocesanas.

    El Arzobispado de Toledo, a través de su Delegación de fe y cultura ha organizado una nueva exposición de arte dedicada a San José. En su misión de difundir el patrimonio diocesano ha seleccionado 50 obras, la mayoría de la ciudad de Toledo: de la catedral primada, el Seminario Mayor diocesano, las parroquias y los conventos y monasterios.

    La muestra está dividida en 10 espacios que presentan el desarrollo de la vida de san José: sus desposorios con la Virgen María, el Sueño de San José, La Natividad de Cristo, La Huida a Egipto, el Hogar de Nazaret, la Presentación del Niño en el templo, el taller de carpintero y la oración de San José, así como su santidad y su muerte santa.

    Acercar la figura de san José a nuestro tiempo supone una ayuda para mostrar la belleza del amor esponsal, fiel y leal hasta la muerte, las pruebas de la vida y la valentía y confianza en Dios, el regalo de la paternidad, la alegría de la vida en familia, la entrega y obediencia a Dios, la bendición del trabajo y la santidad hasta la muerte.

    El elenco de la exposición está formado por pinturas excepcionales de la catedral, entre las que se encuentran obras de Rizi, Orrente, Comontes, Luis de Velasco, Alonso del Arco y el Greco; también piezas importantes del Seminario Mayor de San Ildefonso, como una pintura de Jacinto Meléndez y un relieve que, tras su restauración, ha confirmado ser una obra excepcional de Alonso Berruguete; las esculturas de San José más destacadas de algunas parroquias toledanas como la obra de Salzillo, propiedad de San Nicolás, o la Huida a Egipto, de Santo Tomé, obra de los cinceles de Germán López Mejía. Así como algunas pinturas y esculturas de los conventos y monasterios que son desconocidas para el público por encontrarse en clausura y con iconografías novedosas y sorprendentes.

    La archidiócesis de Toledo, además, está comprometida con el impulso a los nuevos artistas del arte contemporáneo sacro, por lo que ha invitado a 10 artistas a participar con obra reciente, algunas creadas para la exposición, con el fin de provocar un diálogo entre sus obras y las piezas tradicionales del Renacimiento y Barroco.

    El proyecto ha sido patrocinado por diversas entidades como la Asociación Católica de Propagandistas, la Fundación Ángel Herrera, la Editorial SM-PPC, la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, la Diputación Provincial de Toledo y el Ayuntamiento de Toledo.

Diez restauraciones

    Se ha realizado un total de diez restauraciones de obras de arte, que han permitido recuperar el esplendor de piezas tan importantes como los Desposorios de la Virgen y San José, óleo sobre cobre, obra de Rubens y propiedad de la parroquia de Santa María la Real de los Yébenes, o el lienzo de Alonso del Arco, propiedad de la catedral, que por encontrarse en la puerta del Perdón, a gran altura, había sufrido un deterioro, que impedía apreciar la calidad de las figuras.

    La exposición va acompañada de un catálogo editado por Ediciones SM-PCC, en el que han participado la profesora de arte de la Universidad Complutense de Madrid, Magdalena Lapuerta, junto a Irene Madroñal, el director del Instituto teológico San Ildefonso, el prestigioso médico Manuel Martínez Selles, la educadora Madre Lourdes Tafur, los padres de familia José Luis Gadea y Magui Álvarez, y el cineasta Juan Manuel Cotelo.

    Se ha creado un breve cortometraje que acompaña el discurso expositivo obra de Diego Blanco, y su productora Número 52. La muestra ha sido comisariada por la delegada diocesana de fe y cultura, Pilar Gordillo Isaza, y podrá visitarse de forma gratuita del 19 de marzo al 19 de junio en la Sala de Exposiciones del arzobispado, en calle Trinidad número 1, de domingo a jueves de 11:00 a 19:00 h. y viernes-sábados y otros festivos de 11:00 a 21:00 h. 

 Para más información: feycultura@architoledo.org 

jueves, 10 de mayo de 2018

LA UCAV RECIBE LA DONACIÓN DEL CUADRO “SAN JOSÉ CON EL NIÑO” DE LA ESCUELA SEVILLANA

La obra se atribuye a Domingo Martínez, seguidor de Murillo

"San José y el Niño" de Domingo Martínez (Escuela Sevillana de Pintura. siglo XVII)


Alcalde de Ávila, Rectora de la Universidad, Cristina de Jos´h y Julia Sáez-Angulo




L.M.A.


Ávila, 10 de mayo de 2018. - La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha celebrado un acto de donación del cuadro “San José con el niño”, pintura atribuida a Domingo Martínez (Sevilla, 1688-1749), seguidor de Murillo y perteneciente a la “Escuela Sevillana”, que ha donado Cristina de Jos´h (Mª Cristina Santos Martínez). Esta obra se encuentra en la Capilla de la UCAV desde el día de San José.

            La obra, de 126 x 88 cm, pertenecía a la familia de Cristina de Jos´h en Caravaca de la Cruz. Según los estudios realizados en el Museo Thyssen pudiera ser una réplica de Domingo Martínez tomando como modelo el que ya existía en la Catedral de Sevilla. Cristina de Josh´h lo ha donado a la Universidad Católica “Santa Teresa de Jesús” de Ávila como institución que propugna el humanismo cristiano, la formación integral del hombre en valores y el diálogo fe – razón a la luz de la verdad.

            La rectora de la UCAV, Mª del Rosario Sáez Yuguero, ha agradecido a la donante este acto de generosidad y más aún porque desde hace tiempo “estaba buscando una imagen de San José para nuestra capilla”.

            El alcalde de Ávila, José Luis Rivas, ha dado las gracias a Cristina de Jos´h en nombre de todos los abulenses por haber elegido a la UCAV como universidad de Santa Teresa y por acordarse de Ávila y de su Universidad.

             Como artista y diseñadora, Cristina de Jos´h colabora con frecuencia con el Grupo pro Arte y Cultura, PAC, que fundó y dirige Mayte Spínola.

           

jueves, 24 de diciembre de 2009

El Nacimiento del Cristo, Gran Noticia para la Humanidad



Julia Sáz Angulo


Dios ha nacido entre los hombres hecho Niño. Cristo se abajó por amor a los hombres e hizo acampada entre ellos, según hermosas palabras de la Sagrada Escritura, que se rezan cada día en el Ángelus. Dios, Uno y Trino, el gran misterio de la Santísima Trinidad se hizo Hombre entre los hombres en la Segunda persona. Cristo, verdadero Hijo de Dios y verdadero hijo de María al tomar la carne en su seno virginal según nos cuenta el Nuevo Testamento. La llena de gracia, la sin pecado, fue concebida sin pecado original y el Espíritu Santo la fecundó con su sombra, según cuenta el Catecismo cristiano. Cristo es verdadero Dios y verdadero hombre con cuerpo y alma, como señala el credo del Símbolo Atanasiano.

La Navidad celebra el nacimiento de la encarnación del Señor en una virgen llamada María, junto a un varón reputado como padre: José. Cristo es de la tribu de Judá (no la más pequeña como señaló el profeta Miqueas) y de la estirpe de David. Es sacerdote eterno según el orden del Melquisedec (un personaje vetero-testamentario que no tiene genealogía ni antes ni después, como el mismo Dios). En esto Cristo se aparta de la clase sacerdotal de los levitas, descendientes de la tribu de Leví.

Con la presencia de Cristo se cumple la promesa de la salvación por parte de Dios que amó primero a los hombres desde la creación. Primero al decir en el “proto-evangelio” que una mujer aplastaría la serpiente del maligno; después con su promesa a Nó, renovada de manera personal con Abraham y sus descendientes; seguidamente con Moisés y el pueblo de Israel, escogido para llevar a cabo una misión. Con la llegada del Hijo se culmina la plenitud de los tiempos.

UN FUNDADOR DE IGLESIA QUE ES DIOS

Ningún fundador de una religión o una iglesia ha dicho de sí mismo que era Dios, salvo Jesucristo. Ahí radica su gran distancia con los otros. Para pertenecer al Consejo de las Iglesias Cristianas hay que creer en la divinidad de Cristo, como Segunda Persona de la Trinidad Santísima; a aquellos que sólo creen en Él como profeta no se les considera cristianos.

Católicos, ortodoxos, anglicanos, luteranos, calvinistas... todos creen en la divinidad de Cristo y todos celebran su nacimiento glorioso en el que ángeles, pastores y reyes van a adorarle como lo que es: el Mesías prometido, el Señor. Dios hecho Niño amoroso entre los hombres.

En la Navidad vemos a Cristo Niño nacido en un pesebre de Belén y en este hecho se traduce la cátedra de su enseñanza: nacer en una familia, con humildad y pobreza y sobre todo con la callada promesa de su futura Palabra, Pasión y Muerte para redención del género humano.