Mostrando entradas con la etiqueta Toros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toros. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2025

viernes, 20 de mayo de 2022

"Taurinismo / Antitaurinismo, Un debate histórico", libro de Beatriz Badorrey Martín, editado por Cátedra



 

L.M.A.

            20.05.2022.- Madrid.- Las fiestas de toros, desde su origen, han sido un espectáculo polémico que ha despertado grandes pasiones a favor y en contra. Papas, teólogos, monarcas y ministros intentaron prohibir las manifestaciones taurinas en diversas ocasiones y por distintos motivos: desde las razones de orden moral y humanista alegadas en las bulas pontificias del siglo XVI, así como los argumentos utilitaristas, económicos y laborales planteados en la España de la Ilustración, hasta las denuncias sociales, políticas y animalistas de las últimas centurias.

            El objetivo de este trabajo es mostrar los principales hitos históricos de esas dos maneras de ver una misma realidad: la fiesta de los toros. Desde luego, no resulta fácil resumir en unas páginas tan larga e intensa polémica, por ello las omisiones son obligadas. 

          En este estudio, "Taurinismo / Antitaurinismo, Un debate histórico", libro de Beatriz Badorrey Martín, editado por Cátedra, la autora se ha centrado en los momentos más trascendentes del debate taurinismo / antitaurinismo, bien por la calidad de sus protagonistas, por el foro en el que se desarrolló o por la brillantez de los argumentos que, en algunos casos, han sido y son de un altísimo nivel intelectual. El recorrido histórico nos puede ayudar a entender mejor la situación actual, porque el debate sigue abierto y la sociedad continúa dividida en materia taurina.

viernes, 17 de mayo de 2019

“Toros en el Casino de Madrid”, 13 artistas visuales ante el tema taurino en la Feria de San Isidro


-->


 Casino de Madrid
Amalia y Rosa Moreno de Castro ante el cuadro de la segunda

Julia Sáez-Angulo
Fotos: Ana Vivas


            17/5/19 .- Madrid .-  “Toros en el Casino de Madrid” es el título de la exposición taurina que tiene lugar en la sala del Torito y la Hemeroteca de la citada y noble institución de la capital de España. Once mujeres y dos hombres, todos ellos  artistas visuales, ante el tema taurino en la Feria de San Isidro, con planteamientos distintos, unos con toros en la Naturaleza y otros en el coso taurino.

            La muestra, que permanecerá abierta hasta el 7 de junio de 2019 ha sido coordinada por Lola Chico e inaugurada por el señor Lacalle de la junta directiva del Casino de Madrid, quien dio la bienvenida a artistas y espectadores.

            Los pintores se plantean el tema del toro o el ambiente taurino de con su propia óptica, sensibilidad y lenguaje. Sus nombres son: Marisa Anta, Amelia Esteban, Soledad Fernández, María Trinidad Montes, Aurora Herreros, María de la Peña Jara, Pilar de Juan, Emma López de Salgueiro, Miguel Ángel Morales, Rosa Moreno de Castro, Jorge Pedraza, Paloma Poyatos y Margot Puente.

            Las obras de Soledad Fernández (un mantón de manila en un tendido), Jorge Pedraza (un toro) y Rosa Moreno de Castro (paseillo en una corrida) merecen una atención especial.

            Por su parte, María Jesús Izquierdo explicaba tres chaquetillas taurinas; picassiana, goyesca y actual, que se exhibían como muestra del trabajo artístico de Justo Algaba, sastre taurino de la madrileña calle de la Paz.

            Entre los artistas visuales asistentes al acto: Cecilia de Lassaletta, Alfonso Sebastián, Ana Vivas, José María Alegre, Mercedes Ballesteros, Pedro García Molano, Gloria Vázquez, Pablo Reviriego... el arquitecto Rafael Lobaton, la crítica de arte Guía Boix, la comisaria artística Marta Lueje, la presidenta de la Asociación cultural Espejo de Alicante...
     
            Cerca del Casino, a le entrada de la Cafetería Hontanares (c/ Sevilla, 5), se exhibe el "Toro" (2001) del pintor Alfonso Sebastián, de gran impacto en negro, ocres, verdes y amarillos en 146 x 114 cm. Vale la pena una visita.


Ante el cuadro de Jorge Pedraza
Gloria Vázquez, Julia Sáez, Ana Vivas, Marta Lueje



             
 Soleda Fernandez ante su cuadro, con Ana Vivas
Jorge Pedraza junto a su cuadro, con Ana Vivas

Cartel. Fiesta de Sam Isidro 2019


miércoles, 19 de diciembre de 2018

José Guirao: “El Gobierno no va a suprimir los toros”


En el Congreso de los Diputados

·       “La tauromaquia es una tradición y las tradiciones no se prohíben por decreto, pero del mismo modo tampoco se imponen por decreto”, ha dicho el ministro

·      Para José Guirao, “la opinión que tienen muchos españoles a favor de la tauromaquia es una opinión tan respetable como la que tienen los antitaurinos en defensa de los animales”


L.M.A.

19-diciembre-2018.- El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, titular gubernamental de las competencias en tauromaquia, ha señalado hoy en la sesión del control al Gobierno en el Congreso de los Diputados que “la tauromaquia es una tradición y las tradiciones no se prohíben por decreto, pero del mismo modo tampoco se imponen por decreto”.

José Guirao ha afirmado que el Gobierno no va a “suprimir los toros”. “La supresión de algo regulado se hace a través de la propuesta de los grupos parlamentarios o a iniciativa del Gobierno en las Cortes Generales y en ningún caso está en nuestras previsiones traer eso aquí”, ha dicho el ministro.

El responsable de la cartera de Cultura y Deporte, ha defendido que “la opinión que tienen muchos españoles a favor de la tauromaquia es una opinión tan respetable como la que tienen los antitaurinos en defensa de los animales. Todos son españoles y todas las opiniones son respetables”.

“¿Por qué en el ADN de la derecha está imponer algo que tiene que asumir como tradición todo el mundo? ¿Por qué no dejan ustedes que cada uno tenga la opinión que quiera tener? De lo que se trata es de respetarlas”, ha insistido José Guirao.

Respecto a la pregunta concreta realizada por el diputado Popular, Íñigo Méndez de Vigo (¿Están Uds. de acuerdo con las declaraciones de la Ministra para la Transición Ecológica sobre la supresión de los toros?), José Guirao ha respondido que la ministra “hizo esas declaraciones a título personal”, que ella “dejó muy claro que su Ministerio no tiene competencias sobre tauromaquia y que en ningún caso estaba hablando en nombre del Gobierno”.

Guirao ha concluido su contestación preguntando al diputado Méndez de Vigo: “¿Nos hemos vuelto tan intolerantes como para no poder discernir entre las opiniones personales y los proyectos y acciones del Gobierno?”.

El Ministerio de Cultura y Deporte es quien tiene las competencias gubernamentales sobre la Tauromaquia. La Ley 18/2013 encarga a los poderes públicos, en concreto a este Ministerio, "garantizar la conservación y promoción de la Tauromaquia como patrimonio cultural de todos los españoles, así como tutelar el derecho de todos a su conocimiento, acceso y libre ejercicio en sus diferentes manifestaciones".



viernes, 8 de junio de 2012

TERTULIA CULTURAL Y TAURINA EN EL ESTUDIO DE LA PINTORA EMMA SALGUEIRO





Julia Sáez-Angulo

         La pintora gallega residente en Madrid Emma López de Salgueiro, convocó a los artistas que han expuesto sus obras en el Casino de Madrid durante la feria taurina de San Isidro. Todos ellos sostuvieron una tertulia sobre la pintura taurina y contaron, a petición de Emma,  cómo empezaron a pintar toros.

         Asunción Bau recordó que desde muy joven tuvo interés por la pintura y poco a poco se decantó por la docencia y con el tiempo por pintar los toros. Su cuadro es una técnica mixta sobre tabla titulado “Toro II”. Irene Iribarren dijo que siempre había pintado animales y toros y le gustó la idea de exponer una pintura taurina en el Casino. Su cuadro se titula “Toro azul en la dehesa”.

         Carlos López, que presenta el collage de un torero titulado “En pedestal”, declaró que necesita hacer una pronta ejecución de sus obras cuando tiene la invención del concepto en su cabeza. Isabel Rivas, que ha pintado el saludo de un torero “Entre dos luces”, declara que el retrato es su especialidad, pero también el tema taurino, sobre todo de toreros. Ella tiene su estudio en Guadalajara.

         José Luis Saavedra presentó la obra de su padre el desparecido Santos Saavedra (Toledo, 1903 – Madrid, 1997), un artista que entró en el tema taurino por su vecindad con  los Bienvenida, una familia taurina por excelencia. Santos Saavedra, que colaboró en diversas publicaciones taurinas, llevó a cabo quinientas portadas de la revista “El Ruedo” y decenas de carteles. El autor ha sido objeto de diversos homenajes.

         Juan Jiménez es uno de los dibujantes más consagrados al tema taurino, por lo que sus Tauromaquias dibujadas acogen numerosas suertes del toreo. La Biblioteca Nacional y el Museo del Dibujo del Castillo de Larrés cuentan con obras suyas.

         María Fernández de Córdoba presentó “Todo es furia azul” en el Casino, un hermoso óleo sobre tabla. Discípula de Ángeles Zazo Ha estado presente en convocatorias colectivas como “Impresiones sobre el Metro”.

         Alfonso Sebastián, buen aficionado a los toros y asiduo de la madrileña peña taurina El Siete, declaró que comenzó a pintar un toro para la convocatoria animalística de San Antón y desde entonces el tema taurino está presente en su repertorio icónico. El mismo y su esposa Guía organizaron una exposición colectiva taurina en el Torreón de Atocha. Recordó con particular interés su cuadro titulado “Zafiro”, nombre de un toro indultado y “Don Quijote y Sancho en el albero”, obra que vendió en Grecia.

         Linda de Sousa ha llevado a cabo instalaciones taurinas en diversos espacios artísticos a base de numerosas figuras de acetato que cuelgan desde el techo formando un circuito taurino con diversas  intervenciones. Para el Casino de Madrid presentó una técnica mixta sobre tabla con una suerte torera.

         Cerró el turno de intervenciones la anfitriona Emma Salgueiro diciendo que ha incorporado el tema taurino a su último lenguaje plástico en blanco y negro sobre todo para grandes expresiones florales, lo que le ha llenado de satisfacción.

         Finalmente la escritora María Fraguas leyó un texto literario con los recuerdos taurinos de su infancia en San Sebastián y Segovia. También estuvieron presentes el poeta José María Alegre y la coordinadora de la exposición, secretaria de la presidencia, Lola Chico.



         

jueves, 3 de junio de 2010

Fernando Garrido, arquitecto sabio y octogenario, proyecta una capilla en Fátima





Julia Sáez-Angulo


Fernando Garrido, de brillante carrera como arquitecto, proyecta una capilla para los Padres Carmelitas en Fátima (Portugal), después de haber cumplido los 80 años. Recientemente ha presentado sus dibujos taurinos en la galería Paz Feliz.

De joven quiso ser torero porque su abuelo, su padre y sus hermanos eran todos médicos o cirujanos y algunos de ellos asistían en las plazas de toros a los matadores. “Mi padre salvó en una ocasión a Manolete, pero desgraciadamente murió más adelante en otra plaza”, cuenta Fernando Garrido (Linares. Jaén, 1930).

Le gusta la fiesta de los toros y le parece indigno que los políticos se metan en prohibiciones sobre la misma. “Han de ser los ciudadanos, de modo individual, los que decidan acudir o no a la plaza. La política intoxica y destruye con frecuencia la libertad de opción”, señala el arquitecto. “España y el arte español no se comprenden sin la fiesta taurina”.

Garrido ha llevado a cabo, numerosos edificios institucionales o de viviendas, pero también casas individuales de urbanizaciones privadas que no están a la vista pública. “Me hubiera gustado proyectar una plaza de toros, pero nadie me la encargó. Tengo ciertas ideas al respecto”.

Entre sus obras más destacadas: dos edificios especiales contra el viento de Levante, en La Manga del Mar Menor (Murcia); otro gran edificio en Burgos, con almenas de cobre, que fueron retiradas sin su permiso en una restauración posterior; varias casas en la urbanización de La Florida de Madrid; en Lugo; en Algeciras, una construcción en forma de caracola, que más tarde vio "copiada" en el pabellón soviético de la exposición de Oxaca... "Ellos habia pretendido hacer una hoz en vez de mi caracola".

Arte con los dones del Espíritu Santo

Trabajó en su día con Gratiniano Nieto, director general de Bellas Artes, del que guarda un buen recuerdo. Fernando Garrido dice que “en la vida y el arte hay una relación y tensión entre los sentidos y la razón; de los primeros deriva la sensibilidad y de la segunda, la inteligencia. Cada creador artístico mezcla de manera diferente una y otra”.

Para ser un buen arquitecto hay que tener los dones del Espíritu Santo, explica con ingenio F. Garrido: “hay que atreverse a enfrentarse a un proyecto (fortaleza); se ha de estar preparado (ciencia); consultar a un buen profesional o colega (consejo); ejecutar la obra (entendimiento y sabiduría) y ponerla a disposición del cliente y de los ciudadanos (caridad)”.

Entre sus numerosas exposiciones de dibujos, recuerda una que hizo sobre arquitectura madrileña en la que vendió todo. Habla con placer de Gutiérrez Soto ha dejado tras de sí “un estilo madrileño muy digno” y del arquitecto finlandés Alvar Aalto. La iconografía religiosa y las escenas taurinas, como ya se ha dicho, son otros de sus temas

Fernando Garrido recuerda con orgullo la preparación exigente que se requería en su tiempo para hacer Arquitectura: “Se nos pedían dos años de Matemáticas –Exactas- y de dibujo lineal a mano y plumilla, sin ayuda de ordenador alguno como ahora”.

“El dibujo era y es la clave en las artes plásticas, como lo es el solfeo para la música. Hay que dibujar mucho, cada día para tener dominio. Si no se dibuja bien no hay arte que valga. El dibujo es la forma o la interpretación correcta de la forma. El color ya es otra cosa: gracia personal. No tiene normas”.