Mostrando entradas con la etiqueta Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de febrero de 2018

El Consejo de Cooperación Bibliotecaria entrega los premios Sello CCB 2017


Primera edición del galardón

·     Reconocen el valor de los proyectos bibliotecarios más innovadores
·     Galardonados proyectos bibliotecarios de Gijón (Asturias), Zamora, Sevilla, Barcelona, Vizcaya y Madrid





L.M.A.

20-febrero-2018.- El pleno anual del Consejo de Cooperación Bibliotecaria, que se ha celebrado en Valencia, ha entregado hoy el Sello CCB 2017 a los 6 proyectos más destacados en la primera convocatoria de estos distintivos y que reconocen anualmente el valor de los proyectos bibliotecarios más innovadores.

En esta primera convocatoria se han concedido seis distinciones, en diferentes categorías, a los siguientes proyectos:
-     Bibliotecas escolares: al proyecto ‘Gijón, callejero poético’ del IES Real Instituto de Jovellanos (Gijon, Asturias) y al proyecto ‘Novelas gráficas, grandes novelas’ del IES Maria de Molina (Zamora)
-     Bibliotecas Especializadas: proyecto ‘Democratización del acceso a la información cientí􀂡ca’ de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (Sevilla)
-     Bibliotecas Nacionales y Regionales: proyecto ‘Transcriu-me!!’ de la Biblioteca de Catalunya (Barcelona)
-     Bibliotecas Públicas: proyecto ‘Cuentos como espejos’ de la Biblioteca Municipal de Ermua (Ermua, Bizkaia)
-     Bibliotecas Universitarias: proyecto ‘#readytoreadyfor: redes sociales y competencias + habilidades + valores transversales en la biblioteca universitaria’ de la Biblioteca Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid

Estos premios reconocen proyectos innovadores ya ejecutados y que pueden servir como modelo de buenas prácticas en los siguientes ámbitos: experiencias de dinamización social de las bibliotecas, presencia de colecciones y servicios de las bibliotecas en el universo digital, difusión del impacto socioeconómico de las bibliotecas, cooperación entre bibliotecas de diferentes sectores, experiencias innovadoras con recursos adicionales mínimos, y proyectos que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

Consejo de Cooperación Bibliotecaria
Se trata del órgano interadministrativo que canaliza la cooperación en materia bibliotecaria entre administraciones, en el que están representadas todas las administraciones titulares de bibliotecas o con competencias sobre ellas: la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, las entidades locales, las universidades, y las asociaciones de profesionales. Es un órgano fundamental del Sistema Español de Bibliotecas en el que se trazan objetivos y se acuerdan planes de acción sobre cuestiones que puedan contribuir al desarrollo de los servicios bibliotecarios, tales como la mejora de las colecciones, la digitalización, la propiedad intelectual, el patrimonio bibliográfico, los servicios a los usuarios, etc.

Esta es la undécima reunión del Pleno del Consejo, que hasta el momento han tenido lugar en Jaca, Córdoba, Valladolid, Vitoria-Gasteiz, Santander, Madrid, Toledo, Pamplona, Ceuta y Lanzarote. Además de esta reunión anual, la actividad que desarrollan los órganos del Consejo es constante a lo largo del año a través de reuniones y de la sede web de trabajo colaborativo.

miércoles, 13 de abril de 2016

Lassalle: “Las bibliotecas suponen una inversión excepcional ya que por cada euro invertido en ellas se retorna a la sociedad entre 3’4 y 4’6 euros”

Estudio en Navarra sobre el impacto socioeconómico de las bibliotecas


·           El secretario de Estado de Cultura presenta los resultados de un estudio cofinanciado por el Consejo de Cooperación Bibliotecaria, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Gobierno de Navarra

·           Durante esta legislatura  se ha finalizado la construcción, el equipamiento y la puesta en marcha de cinco bibliotecas públicas y una sexta está en fase de equipamiento



L.M.A.

13-abril-2016.- El secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, ha presentado hoy en Pamplona los resultados y conclusiones de un estudio piloto promovido por el Consejo de Cooperación Bibliotecaria sobre el impacto socioeconómico de las bibliotecas en la Comunidad Foral de Navarra.

José María Lassalle ha resaltado que “las bibliotecas suponen una inversión excepcional ya que por cada euro invertido en ellas se retorna a la sociedad entre 3’4 y 4’6 euros a través de sus servicios”.

“Somos conscientes de que los ciudadanos valoran el esfuerzo realizado por las administraciones competentes para ponerse de acuerdo en la puesta en marcha de servicios y que es mediante la colaboración, el diálogo y la puesta en común de objetivos como estos servicios pueden alcanzar la excelencia”, ha señalado.

José María Lassalle ha resaltado el valor que su departamento  ha dado y da a la inversión en infraestructuras culturales, concretamente en las bibliotecas como servicio cultural básico, y por ello “el Ministerio ha culminado en estos años, con unas condiciones económicas adversas,  la construcción, equipamiento y puesta en marcha de bibliotecas públicas en  Ceuta, Badajoz, Burgos, Girona y Segovia y además, actualmente estamos realizando el equipamiento de la biblioteca de Orense”.

Navarra, estudio piloto para ser implantado en más bibliotecas
“El Plan Estratégico del consejo de Cooperación Bibliotecaria identificó como la primera línea de actuación la promoción y fomento de las bibliotecas en la sociedad para reforzar el posicionamiento de éstas como servicio básico”, ha explicado el secretario de Estado.

En el estudio se han utilizado varios indicadores para medir, en términos monetarios, los beneficios generados por las bibliotecas en relación con el gasto realizado. Así se ha asignado un valor estimado al servicio de préstamo de libros y audiovisuales; a la aportación a la investigación; a la descarga de documentos; al asesoramiento del personal bibliotecario o al uso de los recursos en sala. También se ha estudiado el impacto económico de las bibliotecas desde su posición de centro cultural: organización de actividades culturales, formativas, de fomento de la lectura, sociales, etc.

“El compromiso de la Secretaría de Estado de Cultura es continuar cumpliendo con la obligación de garantizar el acceso de los ciudadanos a la cultura y sin duda, estudios como el que hoy presentamos nos aportan el conocimiento exhaustivo y preciso necesario para continuar con nuestra labor a favor de la cultura y de los ciudadanos”, ha declarado Lassalle.

Este proyecto piloto, desarrollado en Navarra, pretende ofrecer unos indicadores para medir el impacto social y económico de las bibliotecas en la sociedad y para llevar a cabo estudios similares, la Comunidad Autónoma de Navarra ha creado un sitio web http://www.elvalordelasbilbiotecas.es,  donde está accesible toda la documentación utilizada y la metodología empleada para realizar el estudio, de manera que pueda servir de guía a todos los interesados en replicarlo en su ámbito.