LOS DÍAS 28 Y 29 DE ABRIL
· Además habrá una conferencia del director artístico y coreógrafo Antonio Taglarini, y un encuentro con la gestora cultural y programadora de danza, Elisabetta Bisaro
L.M.A.
El día 28 de abril, con la colaboración del Instituto Italiano de Cultura y el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, el Museo acoge una conversación entre el historiador del arte Jaime Conde-Salazar y el coreógrafo y performer Antonio Taglarini. El artista compartirá con los espectadores algunas de sus referencias creativas, haciendo partícipe al público de los principales aspectos de su producción artística.
A lo largo del día siguiente, el 29 de abril, el Reina Sofía programa una serie de actividades que exploran la vinculación entre la danza y los museos. Por un lado, la compañía La Veronal estrena una pieza planteada expresamente para la institución que representará en dos pases, a las 12.00h. y a las 18.00h. Titulada Equal Elevations, constituye un diálogo con la obra de Richard Serra,Equal-Parallel: Guernica-Bengasi [Igual-paralelo: Guernica-Bengasi, 1986]. La elección de esta escultura como punto de partida, guarda relación con la manera en la que la concibió el artista: no como referencia a la memoria histórica sino como una experimentación espacial y analogía temporal de dos hechos históricos: los bombardeos de Guernica (1937) y el ataque de Bengasi (1986). La conversación que aquí se establece aborda la yuxtaposición espacial entre la danza y la escultura, entre el movimiento y el peso, entre la levedad y la gravedad. Steve Reich, músico colaborador y amigo de Richard Serra, participará en la pieza, reforzando el contacto entre lenguajes diferentes.
Por otro lado, se presentará el Programa Europeo Dancing Museum, que comenzó en junio de 2015 y se desarrollará hasta marzo de 2017, cuyo objetivo es, como explicará una de sus integrantes, Elisabetta Birzarro, definir e implementar nuevos métodos para acercar la danza contemporánea al público, a través de estrategias inclusivas y comunicativas como la producción de trabajos coreográficos, visitas guiadas, talleres participativos y una plataforma web en la que los protagonistas sean tanto los artistas como los espectadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario