jueves, 5 de agosto de 2021

Isabel Díez Serrano entre las Cien mejores poetas del Mundo Hispano y del Caribe, por la editorial Hispana de los Estados Unidos

Isabel Díez Serrano, escritora

De izda a dcha: Dra. Mercedes Marcos, Teresa Granillo, Paripaz Hernández, Isabel Díez Serrano y Pilar R. Laserna


Julia Sáez-Angulo

5/8/21.- El Escorial.- La poeta Isabel Díez Serrano (Sevilla, 1940), residente en El Escorial ha presentado sus dos últimos libros de poemas en un acto organizado por el Ateneo Escurialense. Abrió el acto Pilar R. Laserna, directora del Departamento Literario del Ateneo, recordando el fecundo currículo de la escritora, una escritora con 50 libros en su haber, todos ellos de distinto contenido, y Premio Vasconcellos 2015.  Recientemente ha sido incluida entre las Cien mejores poetas del Mundo Hispano y del Caribe, por la editorial Hispana de los Estados Unidos.

La profesora mexicana María Teresa Granillo Vázquez hizo la presentación del libro “Las cenizas del amor” y dijo: "   Isabel Díez Serrano es una divulgadora apasionada de la poesía mística, de la amorosa, filosófica y metafísica. Incansable defensora de los derechos de la mujer y amante de la naturaleza. Isabel se atreve a incluir en su obra la prosa poética que es un género lírico bastante difícil, porque expresar sentimientos con palabras armoniosas, pero sin los elementos formales que caracterizan el verso, no es nada fácil.

        La obra literaria de Isabel Díez Serrano incluye más de 50 libros publicados. Solo citaré los últimos:  La Llamaban Loca, Desde El Lírico Cuenco De Mi Voz, Ni Tú Ni Yo. Literarte, De la Brava tormenta, El Alma Se Recrea En La Palabra, Me Contaron Un Cantar, Ese Violín Que Llevo Dentro. Tiene otro que se llama Revelaciones Líricas, que es un compendio de epístolas dedicadas a otros poetas. Y estos dos últimos libros editados en este mismo año: En la Raíz de un sueño, y Las Cenizas del Amor.

    Isabel es versátil, no solo escribe libros, sino que colabora con artículos en revistas españolas y también es una Promotora Cultural:

Fundó y dirige actualmente la Tertulia-Taller Poética Príncipe de Asturias. Así, como La Revista Literaria Oriflama.

Presidió durante varios años el Foro de Literatura en el Ateneo Escurialense. Aquí en El Escorial. 

Pertenece a la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, a la Asociación Colegial de Escritores de España y al Centro de Derechos de Autor para Escritores. Y otros grupos.

Está en el Registro Creativo de La Asociación Canadiense de Hispanistas y  

Pertenece al Frente de Afirmación Hispanista. En México.

    Es una embajadora del español. Algunos de sus poemas han trascendido las fronteras al ser traducidos al inglés, francés, italiano, japonés y ruso.  No es de extrañarnos que una escritora tan prolija haya recibido premios y honores, a lo largo de su vida. La lista es larga, más de 30, entre distinciones de honor y premios. No voy a mencionar todos, pero sí que quiero destacar algunos nacionales e internacionales:

Trofeo Reina Amalia. Otorgado en Palma de Mallorca; 

Primer Accésit Mundial de Poesía Mística.

La Asociación Colegial de Escritores la ha incluido en el ¿Quién es Quién, En Las Letras Españolas?

Mención de Honor en La Décima al filo. En Cuba

Premio José Gerardo Manrique de Lara. Otorgada por la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.

Premio Mujer 10 en Cultura por el Ayuntamiento de El Escorial 

Premio José Vasconcelos. Medalla de Oro. En el año 2015 en México.

    Presentada la escritora, ahora presentaré uno de sus últimos libros, editados en este año: Las “Cenizas del Amor”.  Cada uno de los libros que ha escrito Isabel plantea un tema diferente. En ellos transfiere una idea o un mensaje que afianza o desmenuza añadiendo diferentes matices filosóficos. A veces censura el tema, o bien solo lo señala y enfatiza; o lo sufre, lo disfruta, condena o dogmatiza. No abandona una idea sin señalar conclusiones sencillas, de fácil comprensión. No rebuscadas. Esto hace que su lectura sea fresca, actual y sencilla.

    El hilo conductor de "Las Cenizas del Amor" es el amor que una vez fue fuego y ardió con intensidad y brío. Ardor que se fue apagando con el tiempo y los avatares de la vida; pero que no se ha consumido del todo, porque siempre, nos dice ella, restan rescoldos candentes. De esos restos, a punto de volverse cenizas proviene la inspiración que plasma en estas páginas. Nos insta a revolver las ascuas, para que el fuego renazca. Nos advierte que no lanzará llamaradas, como antes; pero alumbrará. Con versos nos dice que alguna brasa habrá y que, si nos empeñamos, arderá.

    Este libro emociona a sus lectores. Toca el alma de todos, porque se mueve entre asuntos triviales, cotidianos; como aquellos con los que nos enfrentamos en el día a día. Por eso al leerla nos da la impresión de que podemos aplicar el significado de sus versos a nosotros mismos. Nos identificamos con sus sentimientos, por ejemplo: ¿Quién no ha pensado, alguna vez en su vida, ante un amor frustrado, lo que ella consigna de una manera tan delicada en esta poesía?

Yo planté en tu corazón

La semilla del querer.

Que mal la debí plantar

Que no llegó a florecer.

   Isabel nos atrapa y nos lleva de la mano a su mundo en que la dicha es intensa, pero breve y el desengaño es largo; como el tiempo que tardamos en recuperarnos. 

Hace malabarismos con los sentimientos invitándonos a reflexionar. Domina el verso libre, juega con las palabras. Dice que el amor es ciego, pero escuchad que bella forma de expresar la idea:

Como te quiero, te quise.

Como te quise, te quiero.

No preguntes las razones

        Que el amor siempre fue ciego.

    En “Las Cenizas del Amor” se refleja una vez más su prodigalidad idiomática. Logra penetrar en el lector y de alguna manera, que sólo ella conoce, nos involucra desde el principio. Cuando abrimos las Cenizas del Amor y comenzamos a leer, Isabel nos invita a continuar leyendo y a gozar sus versos. Incluso nos incita a releerlos, o a aprenderlos de memoria.

    Su poesía está llena de fuerza, pero no carece de frescura y abarca toda clase de sentimientos. Nos transportan de la ternura a la tristeza, pasando por la pasión y el erotismo. Otras veces nos inundan de congoja, de regocijo, o de misticismo.

        Ella mima sus composiciones. Sonríe ante los elogios y dice que las musas la visitan de noche y guían su mano. Se pregunta si en vez de Erato (Musa de la Poesía) serán los duendes o un ángel divino el que merodea por su casa y le sopla al oído, lo que debe escribir ¿Algo mágico o tal vez divino? Esos encuentros nocturnos fantasmagóricos deben ser ciertos; si no, ¿cómo se explica este entramado de palabras que siendo tan pocas, expresan tanto? Isabel escribe:

“Eres proyecto de jardín prendido en la memoria.”

    Y en esta otra poesía nos hunde en el desaliento:

“Ojos que miran y advierten que el amor, se hundió en el pozo”.

    "Las Cenizas del Amor" contiene una antología poética que se extenderá por el universo poblado de libros hasta encontrar un nuevo lector al que le acarreará el mismo placer y gozo que yo experimento cada vez que leo sus poemas. Y por ello los invito a que "Las Cenizas del Amor" formen parte de su biblioteca”.

    Isabel Díez Serrano llevó a cabo seguidamente una lectura de sus poemas.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Isabel+D%C3%ADez+Serrano

Isabel Diez Serrano, escritora

De izda a dcha: Teresa Granillo, Isabel Díez Serrano. Dra. Marcos, Julia Sáez-Angulo, Maripaz Hernández y Sofía D.


La Comunidad de Madrid estrena el I Festival Internacional de Verano de El Escorial

Del 6 de agosto al 24 de septiembre ofrece ópera, zarzuela, música clásica, flamenco, danza contemporánea, ballet y teatro clásico

 Un encuentro con la música y las artes escénicas nacional e internacional en El Escorial y San Lorenzo de El Escorial, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

 María Pagés, Clara Montes o la presencia por primera vez en España del Ballet del Teatro Nacional de la Ópera de Belgrado son algunas de las propuestas más destacadas

Auditorio nuevo de San Lorenzo de El Escorial




L.M.A.

    5 de agosto de 2021.- La Comunidad de Madrid levanta el telón este viernes de la primera edición del Festival Internacional de Verano de El Escorial, un encuentro nacional e internacional con la música y las artes escénicas que del 6 de agosto al 24 de septiembre ofrece 16 espectáculos. Se trata de un programa que abarca una amplia representación cultural de primer nivel, de ópera, música clásica, zarzuela, flamenco, danza contemporánea, ballet, circo, títeres y teatro clásico.

En la apuesta del Gobierno regional por descentralizar y extender la cultura a distintos escenarios de la región, este festival se desarrollará en espacios abiertos, como el Parque Lorenzo Fernández Panadero de El Escorial, y lugares emblemáticso de San Lorenzo de El Escorial, cuyo Real Monasterio y Sitio son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La apertura del festival será el 6 de agosto en el Real Coliseo de Carlos III, que Lorca iluminará el recital Entre los naranjos y la hierbabuena, con la voz de la soprano Carmen Solís y el piano de Rubén Fernández Aguirre. Además, el prestigioso artista Frederic Amat ha creado una serie de vídeos que reinterpretan visualmente las canciones de los diferentes autores y que serán proyectados como fondo del escenario.

Al día siguiente, sábado 7 de agosto, el espectáculo teatral La palabra de oro supondrá el regreso a los escenarios del emblemático actor Pedro Marí Sánchez, quien solo en escena, propone un recorrido por la palabra y los versos de los clásicos del Siglo de Oro.

Con una importante presencia internacional, el Festival Internacional de Verano de El Escorial se hermana con otros eventos europeos, como el Festival Barroco de Bayreuth, que se incorpora a esta programación con la ópera Carlo il Calvo, del compositor Nicola Porpora. Asimismo, el Ballet del Teatro Nacional de Belgrado presentará en el festival la creación Dream Hunters.

UN FESTIVAL PARA TODOS LOS PÚBLICOS

Este nuevo festival impulsado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid también apuesta por una programación diversa y dirigida a todos los públicos y todos los gustos.

En este sentido, el flamenco de María Pagés y Rosario La Tremendita contrastará con la propuesta de danza contemporánea Sonoma, de La Veronal, mientras que la Medea de Antonio Márquez -pieza icónica de la danza española- o la zarzuela Cállate, corazón, a cargo de la gran intérprete Saioa Hernández, convivirán en el cartel con el espectáculo Retratos, uno de los proyectos más personales de la cantante Clara Montes.

Los más pequeños y el público familiar también tienen su espacio en el festival, en el que podrán disfrutar en recintos al aire libre del espectáculo de circo Ethos, de la Compañía Chisgarabís; de los títeres de El viaje de Isabela, a cargo de la Compañía La Tartana, y del teatro clásico de Carreta y manta, del grupo Compañía sin fin.

La clausura de festival, el 24 de septiembre en El Escorial, será con una colaboración con el Teatro Real en el marco del proyecto El Real cerca de ti.

Destinado a promover y acercar el universo operístico a distintas localidades de la región, en virtud de este, llegará una carroza itinerante en la que el público podrá disfrutar de distintas arias operísticas o conocer de cerca cómo se trabaja en un teatro de ópera.

*Toda la información sobre la programación de este nuevo festival está disponible en el enlace www.madrid.org/veranoescorial/2021/index.html.

Desmitificar la Revolución francesa en el libro "¡Creer o morir!" del francés Claude Quétel






por Mientras el mundo gira

    Fue uno de los acontecimientos culturales en Francia de 2019: el prestigioso historiador Claude Quétel, con casi 40 libros a sus espaldas, había osado romper el tabú que aún pesa sobre la Revolución francesa y acercarse a ella dejando a un lado los prejuicios ideológicos que la envuelven.

Ahora nos llega la versión en español, ¡Creer o morir! Historia políticamente incorrecta de la Revolución francesa, de la mano de Homo Legens. Un libro que desmonta muchos de los tópicos que rodean a este suceso que ha marcado nuestra historia y que inaugura un nuevo modo de combate contra la religión católica con la Constitución civil del clero y la guerra de exterminio en la Vendée.

He tenido el honor de escribir el prólogo. Os lo adelanto:

“¿Se puede escribir un nuevo libro sobre la Revolución Francesa? ¿Tiene sentido? ¿No está todo dicho?

Es probable que una gran mayoría responda afirmativamente. ¿Para qué añadir más páginas a una bibliografía que ya supera lo que se puede leer durante una vida entera?

Claude Quétel, por el contrario, ha tenido la audacia de responder que no, que no todo estaba dicho. Aún más, se ha atrevido a escribir ese libro que faltaba… ¡y ha salido airoso! Porque, digámoslo ya, esta “Historia políticamente incorrecta de la Revolución francesa” es un libro magnífico, de esos que hay que leer lápiz en mano, subrayando, y al que hay que volver con regularidad para refrescar esos hallazgos, esos apuntes, esos retratos que aportan una poderosa luz a sucesos que nos han llegado envueltos en brumas.

¿Cuál es el secreto de Quétel?

En primer lugar y, ante todo, un conocimiento exhaustivo y profundo del periodo. Saber, y saber mucho, es la primera condición para escribir algo original sobre cualquier tema, y aquí Quétel cumple con nota. Investigador en el CNRS (Centre national de la recherche scientifique), director científico del Mémorial de Caen, comisario del Centro nacional del libro en Francia, un dato nos pone sobre aviso acerca de con quién estamos tratando: sobre la toma de la Bastilla, un momento particular del proceso revolucionario, Quétel ha escrito tres libros en los que está todo, absolutamente todo, analizado y explicado.

En segundo lugar, una mirada despojada de apriorismos ideológicos. Quétel no solo ha estudiado la Revolución francesa, sino también la historiografía de la misma y es muy consciente de hasta qué punto la toma de partido previa puede distorsionar la lectura que se hace de los hechos, resaltando unos, ocultando otros, retorciendo el relato para que encaje en aquella interpretación que se había decidido de antemano. El anexo final de ¡Creer o morir!, un repaso a las obras que han ido configurando a través del tiempo nuestra visión de la Revolución francesa, es la demostración de que la metáfora del lecho de Procusto es una realidad bien palpable.

Quétel adopta la actitud contraria. Y empieza confesando su ambición: “hacer el relato, libre y detallado, de la Revolución francesa, fuera de todo academicismo y de toda postura. Un relato sincero”. Ni a favor, ni en contra… lo que a veces puede resultar más devastador que aquellos relatos que, cargando en exceso las tintas desde sus primeras líneas, quedan irremisiblemente desacreditados. Algo, por otra parte, muy sencillo de enunciar pero que solo está al alcance de quien ha leído mucho, ha entendido mucho y ha llegado a esa madurez que te permite ver el bosque sin olvidar cada uno de los árboles. Quétel se sabe al dedillo toda la historiografía, pero precisamente por ello prefiere ir directamente a los hechos, a las fuentes, a los textos contemporáneos. Los resultados son espectaculares, consiguiendo un relato apasionante que se lee casi como una novela (como de costumbre, la realidad supera a la más exuberante ficción), en el que nada está predeterminado por fuerzas ciegas, en el que sus protagonistas no son peleles del destino, pero en el que las causas, por escondidas que estén, provocan invariablemente sus consecuencias.

Así, con ¡Creer o morir!, Quétel nos muestra una Revolución francesa liberada de tantas capas como se le han ido añadiendo a lo largo de dos siglos. El ejemplo de la “épica” toma de la Bastilla es paradigmático. Los liberadores de la Bastilla, nos explica el autor, a pesar de lo mucho que buscaron y rebuscaron, solamente encontraron a siete presos: cuatro falsificadores en espera de juicio que aprovecharon para escaparse mientras que los tres otros eran paseados por las calles entre aclamaciones. El problema fue que enseguida resultó evidente que dos de esos tres son dementes que hay que encerrar al día siguiente en Charenton. El único prisionero, supuesta víctima de la crueldad absolutista, que se puede mostrar en público está preso por delito de incesto y pronto hay que apartarlo para no desprestigiar la memorable gesta. En definitiva, ni un prisionero presentable.

¿Qué hacer? ¿Cómo erigir un mito heroico con estos mimbres? Claude Quétel nos explica que esta aparentemente difícil tarea no será problema para los revolucionarios, artistas de la propaganda y la manipulación: se inventarán un octavo prisionero, creación de su fantasía, un tal “conde de Lorges”, cubierto de cadenas y encerrado desde hacía 32 años, que pasa a ocupar las portadas de las gacetas y panfletos del momento y del que se informa que, cuando desorientado expresó no saber adónde ir, la multitud, con una sola voz, le respondió: «la nación te alimentará». Todo producto de la calenturienta imaginación de los panfletistas revolucionarios, reforzada por cuadros poco escrupulosos encargados por los revolucionarios tras tomar el poder. Como se suele decir, así se escribe la historia.

Nos preguntábamos al inicio si tenía sentido aún escribir (y leer) sobre la Revolución francesa. ¿Vale la pena dedicar nuestro tiempo a unos sucesos de hace más de dos siglos? Me atrevo a afirmar que es imposible que, tras la lectura de este libro, alguien tenga la más mínima duda de que sí, y mucho. Y es que, para bien y para mal, la Revolución francesa es el acontecimiento que de forma más evidente inaugura el mundo en que vivimos. 

En cierto modo, lo que ocurre durante unos años en Francia está tan cargado de sentido que resulta como una condensación de todo lo que va a desplegarse en el ámbito sociopolítico desde entonces. Permítanme la exageración, pero todo lo que ocurre después ya sucedió durante la Revolución francesa. 

La demagogia parlamentaria, el terror, la manipulación de las masas, el arribismo, la reescritura de la historia, la propaganda política… Todo aquello que consideramos típico de diversos momentos y regímenes está ya presente en esa especie de tragedia griega (con su inexorable destino en forma de mecánica revolucionaria y sus insaciables saturnos devorando a sus hijos) que se desarrolla en Francia durante la última década del siglo XVIII. Conocerla a fondo es comprender la historia contemporánea: no solo tiene sentido seguir estudiándola, sino que es crucial si queremos orientarnos en el presente.

Algunos ejemplos servirán, o al menos eso espero, para convencerlos de la que quizás parezca a algunos una atrevida afirmación. Empezando por la constatación de que con la Revolución francesa se inicia el reinado de la opinión pública y, en consecuencia, los esfuerzos para conformarla. Pronto descubrirán los revolucionarios que la influencia de las obras baratas y populares es mucho mayor que la de las obras caras y prestigiosas. Quétel lo ilustra con una carta de Voltaire a d’Alembert en 1756 en la que podemos leer: «Querría saber qué daño puede hacer un libro que cuesta cien escudos. Jamás veinte volúmenes in-folio harán una revolución: son los libros pequeños de treinta sueldos los que hay que temer. Si el Evangelio hubiese costado doscientos sestercios la religión cristiana nunca habría sido establecida». Hoy podríamos decir que un youtuber es capaz de movilizar más que veinte tesis doctorales.

Otro de los mecanismos que ya aparecen bien a las claras durante las jornadas revolucionarias y que nos resulta por desgracia muy familiar es la descalificación absoluta, radical, del discrepante, de quien se aparta de la doctrina oficial. Quétel nos advierte de que ya en la Revolución francesa el discrepante es declarado enemigo de la humanidad: «se convierte ipso facto en cómplice del oscurantismo y enemigo del progreso, es decir, del género humano». No es que pueda estar errado, algo siempre posible y en ocasiones incluso probable, es que se convierte en enemigo del pueblo, que es algo muy distinto. Como escribe Taine, «como el jacobino es la Virtud, no se le puede resistir sin cometer un crimen». Hoy son cada vez más quienes equiparan discrepancia con crimen y pretenden convertir en delito (de odio, climático, discriminatorio…) cualquier opinión que se desvíe de la doxa oficial del momento.

Pero no se confundan, Quétel no es un nostálgico del Antiguo Régimen, dispuesto siempre a cargar las tintas contra los revolucionarios y a exonerar de toda responsabilidad a Luis XVI y los suyos. Lo decíamos antes, la originalidad de su enfoque es esa mirada libre, no predispuesta por ninguna toma de partido. Una mirada que le permite ver cómo el mito de una revolución “buena” y pacífica que va ser traicionada por una revolución “mala” y violenta es una invención que no resiste el más mínimo análisis de los hechos, que gritan a los cuatro vientos que el terror empieza con sus primeros pasos (para convertirse en Terror, con mayúscula, de forma natural, progresiva y consecuente). Sí, la «leyenda rosa» de la Revolución francesa queda herida de muerte tras la lectura de este libro.

Pero esa misma mirada también muestra sin rodeos ni disimulos todas las deficiencias y errores del rey, sumido en la indecisión y que solo está a la altura de su estirpe y posición en los últimos momentos de su vida. Quétel no nos oculta, al contrario, el desacertado camino tomado por Luis XVI, combinando imprevisión, rigidez e indecisión, como cuando llama a los regimientos suizos a Versalles pero no les ordena actuar, sin comprender que, tal y como escribe Quétel, «la amenaza sin acción es la peor de las soluciones». Algo que, desde padres a gobernantes, deberíamos grabar a fuego en nuestras mentes.

¿Necesitan aún más muestras de que vivimos en el mundo nacido de la Revolución francesa? 

Fíjense en esta descripción de un conocido y popular político: 

«Sabía que el hombre de genio habla más a los sentidos que al espíritu: también su gesto, su mirada, el sonido de su voz, todo, hasta su manera de peinarse, estaba calculado sobre un conocimiento profundo del corazón humano. Su elocuencia ruda, salvaje, pero rápida, animada, repleta de metáforas audaces, de imágenes gigantescas, dominaba las deliberaciones de la Asamblea. Su estilo duro, rocalloso, pero expresivo, abundante, hinchado con palabras sonoras, parecido a un duro martillo en manos de un hábil artista, modelaba a su voluntad a hombres a quienes no se trataba de convencer, sino de aturdir y subyugar». 

Es la descripción que el marqués de Ferrières hace de Mirabeau y que Quétel recoge en este libro, pero encaja a la perfección, al menos parcialmente, en numerosísimos líderes políticos desde entonces, algunos, me atrevo a afirmar, presentes entre nosotros (les dejo a ustedes la tarea de ponerles nombre). 

Por cierto, que Rivarol, refiriéndose al mismo Mirabeau, nos dejó esta perla a medio camino entre el elogio y la crítica mordaz: «Es capaz de todo, incluso de una buena acción».

Y ya que destacamos las citas que recoge Quétel, no hay duda de que su método de dar voz al juicio, a la opinión, a los comentarios de quienes viven en presente la Revolución francesa es una de las claves que dan valor a este libro y que lo convierten en algo vivo y apasionante, muy alejado del árido tratado abstracto y aleccionador. 

Como cuando acude a los escritos de Arthur Young, un agrónomo inglés de visita en París, que es testigo de la escasez de trigo en París en 1789. Young se percata enseguida de cuál es la actitud de los revolucionarios y escribe: «Me parece que a los violentos amigos de los comunes no les molesta el alto precio del grano, pues es de gran ayuda para sus posturas y facilita así la apelación a los sentimientos apasionados del pueblo y facilita sus proyectos mucho más que si el precio fuera bajo». 

Aquello de cuanto peor mejor ya funciona a pleno rendimiento en los albores de la Revolución francesa.

O también cuando reproduce extractos de la carta del intendente de Alençon el 18 de julio de 1789, en la que explica la situación que se vive en aquella localidad del noroeste francés conocida hoy en día por ser la localidad natal de Santa Teresita de Lisieux: «Las revueltas se multiplican y la impunidad de que se jactan, porque los jueces temen irritar al pueblo con ejemplos de severidad, no hace más que enardecerlos». Observaciones que desde entonces han cruzado los Pirineos y son de aplicación a nuestra actualidad más próxima.

O por seguir con los paralelos entre la Revolución francesa y la historia de España más reciente, llama la atención las similitudes entre el ambiente posterior a la caída de Robespierre, el «posTerror», y nuestra Transición, marcados ambos por el veloz realineamiento a la nueva situación. 

En cuestión de días el gorro rojo, «glorioso ayer, de repente se convierte en objeto de oprobio». París, ciudad sans-culotte, ahora es thermidoriana: se recupera el hablar de usted, el trato de monsieur reemplaza al de ciudadano y el famoso pintor David, que antaño glorificara entre otros a Marat, diseña ahora el traje de los nuevos cinco directores que gobiernan Francia tras el golpe. 

Se llega incluso a que lo más chic sea tener un pariente guillotinado, que vendría a ser como el haber corrido delante de los grises.

Confío en que si alguien lee estas líneas y duda aún si embarcarse o no en la lectura de ¡Creer o morir! deje atrás sus titubeos y se embarque en esta travesía por la sacudida que cambió el mundo. 

Se sumergirá en una década (1789-1799) inflamada de pasión, peligrosa, tremenda y cargada de enseñanzas, asistirá a sucesos decisivos casi como si de un espectador contemporáneo se tratara (con la ventaja de que no pondrá en riesgo su vida) y comprenderá mucho mejor no solo aquellos hechos, sino el mundo en que vivimos. Una propuesta que, aunque se pueda rechazar, hará bien en aprovechar.


miércoles, 4 de agosto de 2021

BERLAGUIANO-Luís García Berlanga-(1921-2021), exoosición en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando-Madrid

Exposición:  BERLAGUIANO-Luís García Berlanga-(1921-2021)

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando-Madrid

Del 9 de junio al 5 de septiembre de 2021





Maica NÖIS 

 02/08/2021.-  En el acto de inauguración SS.AA.RR. los Reyes de España, Comisaria de la exposición Esperanza García Claver quien expresa “Luis García Berlanga 1921-2021 presenta al cineasta como uno de los autores más significativo de la cultura española del siglo XX, Su talento para conmover y provocar con una personalísima comicidad externa y una gravedad y critica profunda le convierten con honores en un creador con un imaginario propio e inimitable, La exposición identifica la evolución de su trayectoria cinematográfica y en paralelo instantes  de la vida española retratados por míticos fotógrafos nacionales e internacionales que supieron mirar e interpretar esa realidad autóctona. Con esta mirada dirigida sobre determinadas secuencias históricas descubrimos los códigos de cómo se entrecruza su cine y el porqué de su identidad tan popular en la tradición realista de la cultura española. Se reconoció como discípulo de Carlos Arniches y reivindicó la comedia popular como el único género genuino español. Su formación cinematográfica con la primera promoción del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC) contribuyo a que desde sus inicios rompiera con el cine sombrío e histórico de las corrientes oficialistas, para contar hechos que estaban sucediendo o que estaban por suceder con el nuevo cine español. Su forma de representar la realidad se fue complicando con la exageración y la caricatura, para seguir narrando el esperpento nacional  con un humor brillante e inteligente que le acompañará en toda su trayectoria. Con una algarabía, confusión y caos que le mantiene intacto su título de azote de cualquier forma de dictadura al ponerse del lado del individuo que se arriesga a enfrentarse al grupo, al poder, a la sociedad, aunque lo haga por sus intereses”

Presente en el acto Mariano. Barroso , Presidente de la Real Academia de Cine “Se podría hacer un plano secuencia que empezara en nuestra guerra civil en pleno frente, la cámara podría pasar a la retaguardia y se quedaría un rato allí hasta que llegara la posguerra y el franquismo. Entonces se adentraría en los barrios marginales y en los pueblos, Recorrería nuestras playas, verbenas, plazas de toros, las procesiones, las promociones de pisos, los balnearios, las funerarias. Entraría en las comisarias, las prisiones llegando hasta el patíbulo. Nos mostraría primeros planos de curas, de alcaldes, de marquesas, de verdugos, de enamorados, de policías y militares. Cuando llegara la democracia la cámara  se detendría en las cacerías, la decadencia de los palacios. Es un recorrido minucioso e interminable y lúcido en el plano secuencia que compuso Luis García Berlanga a lo largo de su vida. Que muestra en este fresco lo mejor y lo peor de nuestro país en sus grandes temas sin pretensiones en nuestros sueños, miserias y dignidad y con todo cariño hacia sus personajes. No existe una enciclopedia que recoja mejor nuestra historia contemporánea en sus detalles que la obra de Berlanga. La exposición Berlanguiano es un proyecto largamente acariciado por la Academia de Cine de la que Luis Gracia Berlanga fue Presidente primero, uno de nuestros fundadores y sigue siendo Presidente de Honor. Presentamos Berlanguiano con el ánimo de hacer honor a su obra y de recrear lo que ya en su día nos mostró Luis. Un espejo lúcido y vibrante de lo que somos y de lo que querríamos ser”. 


Organizada por la Academia de Cine con la colaboración de la Comunidad de Madrid, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Visit Valencia, Filmoteca Española, el apoyo de instituciones, productoras, distribuidoras, compañías cinematográficas como Mercury Films, Instituto Cervantes, FECE, Fluge, Deluxe, RTVE, Impala Films, Estela Films y Flixolé,

La exposición se estructura en módulos en los que se reúnen más de ciento setenta fotografías de los diferentes  archivos y fondos fotográficos públicos y privados- Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, Filmoteca Española, Margaret Herrick Library (Academy of Motion Picture Ats and Science) Agencia EFE, Archivos ABC . Acompaña una gran instalación audiovisual en la que a través de sus doce pantallas se van mostrando el cómo se fue forjando su identidad singular al mismo tiempo que se rinde un homenaje a los numerosos actores y actrices que dirigió en sus más de cien interpretes berlanguianos-

Se pueden ver imágenes de Berlanga con Joan Crawford, Fred Zinneman, Von Sterbergn, Amparo Soler Leal, José Luis López Vázquez, Enma Penella, Pepe Isbert, Federico Fellini, Guiietta Masina, Rene Clair, Carlos Saura ……y un extenso elenco de famosos entre otros.

Se muestran bocetos originales, carteles originales,  libretos originales de los escritos a mano con Azcona, dibujos de decorados y escenografías de los largometrajes, el Goya que recibió por “Todos a la cárcel”. La carta manifiesto que escribió en 1952 sobre la importancia de formarse en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas que fue publicada en el primer número de la Revista Internacional de Cine.

La filmografía de Luís García Berlanga queda así: 

“Esa pareja feliz”-1951, “Bienvenido Mr.Marchall. 1952, “Novio a la vista”-1953, “”Calabuch” .-1956, “Los jueves milagro”- 1957, “Plácido”- 1961, “El verdugo”- 1963, “La boutique” -1967,  “”¡Vivan los novios¡” 1970, “Tamaño Natural”-1974, “La Escopeta Nacional”-1981, “Patrimonio Nacional”-1981, “Nacional III” 1982, “La vaquila” 1985, “Moros  y Cristianos” -1987, “Todos a la cárcel”-1993, “Villarrubia y Villabajo” 1994, “Brasca Ibáñez” 1997, “Paris-Tombuctú” 1995, “El sueño de la maestra” 2002.

El recorrido de la exposición nos va situando en esa etapa en un Madrid de los años treinta con sus trasformaciones sociales y culturales. Los estudios cinematográficos se adaptaban  a las nuevas necesidades de cine sonoro y de los grandes decorados. La primera película rodada en español en Hollywood fue en 1930 “El cuerpo del delito” y en 1935 “Angélica o el honor de un brigadier” en el Spanish Department de Fox Film Corporation, En 1934 Edgar Neville llevó a la Metro Goldwin Mayer a crear la Spanish Unit  que instituía una comunidad cinematográfica española en Hollywood- Este Star System español deja su huella con realizaciones como “Embrujo” en 1948 con Lola Flores.

En 1951 Berlanga a través de la Revista Internacional de Cine en una carta titulada “”Un amigo que lee a Eisenstein, admira a René Clair y quiere ser director” dice “Lo que tú solo no lograrías en la vida, quizás lo consigas del brazo de alguien. Sobre todo si a ese alguien le gusta como a ti, Charlot, Clair, De Sica, y todo lo que es cine y huela a cine” 

Desde el inicio en 1962 de la etapa política con Manuel Fraga Iribarne entran en España las influencias extranjeras con  el boom turístico que propician una modernización para dar una nueva imagen fuera de las fronteras a través de un eficaz programa de relaciones publicas coincidiendo con la Feria Internacional de Nueva York en la exposición España 64 apoyando la producción cinematográfica de Hollywood en España que era a contracorriente del universo berlanguiano. Berlanga expresa en “La boutique” y “”Tamaño natural” su temor a las mujeres y lo dice “el universo femenino, le da pavor, le estremece” nadie le quitará su idea de que la mujer es un ser superior tanto biológica como intelectualmente y para referirse a ellas utilizará siempre el mismo adjetivo “indestructibles”,

Entre 1950-1963 Luis García Berlanga se convierte en uno de los más interesantes cineastas de la cinematografía española. El respeto de sus colegas internacionales por sus trabajos en un cine inteligente y comprometido en un viaje a contracorriente que le han hecho ocupar el puesto de uno de los grandes autores del siglo XX.

Realizar este recorrido por una exposición tan altamente dotada de los mejores recursos y aportaciones que nos llevan a “estar” en esa parte de nuestra historia, no tan lejana, conducidos por la mano de un gran maestro de la técnica que mereció el calificativo de Séptimo Arte al que Luís García Berlanga contribuyó con su pulso inequívoco y personal que sitúa a nuestra cinematografía patria al mejor nivel mundial.






Obituario. NOEL GUZMÁN BOFFILL ROJAS, EXPONENTE DE LA CULTURA DIVERSA, HA MUERTO EN CUBA

▪️Pintor y poeta de inmensidades, pero sobre todo que hoy cumpliría 67 años, no superó la secuela cruenta del COVID. ▪️Su obra fue reconocida en la revista ‘Troquel’ de 2019 que incluyó incluirá una obra del poeta cubano.

“Soy un viejo pintor, poeta cubano, escritor, caminante, humorista y un enorme soñador”, así estampó su presentación en redes sociales y así lo recordaremos siempre.

Noel Guzmán Bofill Rojas, pintor


▪️EL ARTE NAÏF DE LUTO

por Jesús Díaz Loyola

        04.08.2021.- “Día triste, muy triste. El arte naif está de luto, la pintura del pueblo y de los humildes, la décima cubanísima, la cultura de los de a pie”, escribe desde Cuba el colega Francisnet Díaz Rondón para lamentar la muerte de un gran artista.

    Noel Guzman Boffill Rojas, artífice del óleo y el verso y, sobre todo, un amigo, no toleró la pandemia. Deja tras de sí su gran obra pictórica y su poesía costumbrista. Durante más de medio siglo viajó por el mundo llevando su obra siempre a cuestas. Murió en la tierra de sus orígenes: Villa Clara, Cuba, este hijo de San Juan de los Remedios, que deja un montón de autorretratos y retratos con el colorismo de su isla. Y hoy, precisamente en que está cumpliendo años, salta la ingrata noticia. Noel Guzman Boffill Rojas, un artista sencillo con una obra inmensa y, sobre todo, extraordinaria persona, ha muerto en Cuba.

    Como digo, triunfó en infinidad de destinos, a miles de kilómetros de su Cuba natal y siempre fue recibido como se merece un artista, al margen de críticas y con independencia de ideas.

    En las últimas décadas de su existencia, este pintor naïf y excelente poeta, tuvo su mejor espacio expositor en su propia casa de Santo Domingo, el lugar que eligió para pasarse el resto de sus días desde que se unió a Maritza Atanes, la mujer de su vida y la musa veladora de sus sueños y sus mejores días. De su unión salió su mejor herencia: Dariel Boffill Atanes, artista como él.

    En Santo Domingo quedará su obra. También en Remedios, su terruño natal. Se nos fue Boffill, un artífice del óleo y el verso y, sobre todo, amigo.

«TROQUEL» EN ESPAÑA, INMORTALIZÓ SU OBRA

    La revista española   ‘Troquel’ de 2019, incluyó una obra del poeta cubano. En la edición de octubre correspondiente a 2019. El número 8 de la revista literaria dirigida por la escritora madrileña Carmen Silva y que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Boadilla del Monte, apareció du obra.

    "Estoy muy contento” (Boffill)

    "Estoy muy contento”, dijo entonces Boffill recociendo el mérito editorial de aparecer en «Troquel», una de las publicaciones más prestigiadas en el contexto de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles (AEAE)

    Lo despedimos hoy también con este poema de otra poeta y amiga entrañable del alma, Gloria Muñoz, que compartía terruño con Noel en Santo Domingo, su segunda patria chica después de haberse pasado una vida en Remedios, donde nació justamente un día como hoy, hace 67 años.

NO HA MUERTO EL PINTOR

Dicen que murió el poeta

El amigo el compañero.

Ese rebelde de siempre

Pintor de cuadros y versos


Dicen que murió Boffill

Y que lo llora mi pueblo

Que lo lloran sus amigos

Y San Juan de los Remedios .


Que ya no verán las calles

Pasar al pintor guerrero

Con su pelo  ensortijado

Con el filo de su verbo


Y yo que mucho lo quise

Y yo que mucho lo quiero

Digo que él no murio.

Digo Bofill no está muerto


Porque vivirá en nosotros

Aún más allá del tiempo.

mientras que vive un poeta

O un pintor en este pueblo


Él siempre estará presente

En las calles sin silencios

En su  rebeldía innata

Porque se fue de paseo


A morar junto al señor

Dónde están los hombres buenos

Allí estará mi poeta

Regando un montón de versos


Llenando con nuevos cuadros

Cada rincón de los cielos

Entreteniendo al Señor

Con  la magia de sus cuentos


El pintor hoy no murió 

Solo se marchó un momento

Se fue a la inmortalidad

Con su pincel y su verso .


Nadie diga que murió.

Nadie diga que se ha muerto .


▪️Gloria Muñoz del Toro

Santo Domingo. Villa Clara Cuba.

Fotos  : Noel Guzmán Boffill Rojas (Cuba)

📸 “Glosas del amor viajero”. Acrílico lienzo y su autor.

DAVID RODRÍGUEZ CABALLERO “ALCHEMY TIMES”:15 esculturas en la Galería Marlborough

David Rodríguez Caballero, escultor (Fotos Art Madrid)





L.M.A.

    4/8/21.- Madrid.- La galería Marlborough presentará la exposición individual de David Rodríguez Caballero “Alchemy Times” que se celebrará desde el próximo 9 de septiembre hasta el 16 de octubre. La muestra incluye 15 esculturas y 51 dibujos en total. Las esculturas de latón, aluminio, cobre y bronce son fiel reflejo del universo creativo de Rodríguez Caballero que lleva las formas hasta su máxima desnudez usando la reducción como estrategia de creación. Están presentes sus temas recurrentes: el pliegue, la máscara, el tótem y los juegos de luces y sombras, aunque en esta ocasión incorpora la pátina a las superficies. Otra de las novedades de su propuesta es un giro en los títulos de las esculturas. 

David Rodríguez Caballero siempre ha titulado sus obras con su fecha de finalización, en esta etapa ha decidido incorporar a la fecha un elemento descriptivo a modo de pista para el observador. La muestra se completa con 51 dibujos monócromos de pequeño formato, realizados con restos de vinilo rojo y negro y producidos durante el confinamiento en un ejercicio de libertad, sin intención de ser mostrados. En un momento dado el artista se dio cuenta de que estas piezas reflejaban muy bien el proceso de trabajo “sin pliegues” sobre el papel que actúa como espacio de composición. Los dibujos se muestran en un espacio diferenciado, de este modo la exposición en su conjunto plantea la confrontación de dos lenguajes muy diferentes, el papel de vinilo frente al metal y la inmediatez del dibujo frente a la planificación metodológica de lo escultórico. 

Los dibujos tienen además la vital misión de explicar los mecanismos internos de la composición, que explica el propio artista: “Los vinilos, en todos sus formatos, han supuesto la conexión con mi formación en la pintura; mantener presentes mis orígenes como pintor (una mirada retiniana), desarrollarlos y adaptarlos a mi carrera artística. Es como romper una pintura de forma simétrica y reconstruirla, trabajando cada una de las partes de forma independiente para volver a la imagen original con alteraciones”. 

La situación actual de pandemia obviamente ha influido en el proceso de creación de las obras. En opinión de David Rodríguez Caballero, aquel paréntesis “permitió de forma obligada” a los artistas frenar en seco su actividad sobreexcitada y poco saludable y tener la oportunidad de enfrentarse al silencio y a hacer sin pensar para ser visto. También el título de la exposición hace referencia en parte al momento actual, en palabras del propio artista: 

“Estamos en un momento de comienzo, de arranque de una nueva etapa global. Muchas cosas han sido destruidas y otras han dejado de servir. A eso hay que sumar el cambio sustancial de nuestras cabezas. Tenemos nuevas necesidades y debemos definir nuevos paradigmas y sistemas de vida que sean coherentes con las nuevas realidades del mundo. El término Alchemy plantea una combinación de disciplinas adscritas al intelecto, al alma y a la materia que conllevan como meta la transformación. Una especie de acto mágico muy paralelo al del arte y más concretamente al proceso del metal.” 

Entre sus exposiciones individuales más recientes cabe destacar: 

David Rodríguez Caballero: Alchemy in Motion, Marlborough Gallery, Nueva York (2019), El pliegue sobre el pliegue, Museo Esteban Vicente, Segovia (2018), Abstracciones poéticas / Poetic Abstractions, Galería Marlborough, Madrid. (2017), David Rodríguez Caballero. Danser La Sculpture. Espace Meyer Zafra, París, (2016), Vinyls, Marlborough Gallery, New York, (2016), Citadelle. Pabellón de Mixtos, Horno y Jardines, Ciudadela, Pamplona (2015) David Rodríguez Caballero. Vibraciones de la Materia. Galería Marlborough, Barcelona (2015), David Rodríguez Caballero: rough Time. Galería Aurora Vigil- Escalera, Gijón, Asturias (2015); David Rodríguez Caballero. 

Recent Work en Marlborough Gallery, Nueva York (2014); Luz y geometría en el Centro del Carmen, Valencia (2013); Plier et Déplier en Marlborough Mónaco, Monte-Carlo (2013); David Rodríguez Caballero. Recent Work en Marlborough Chelsea, Nueva York (2012); David Rodríguez Caballero. Desarrollos: Ongoing pieces 2010-2012 en la Galería Marlborough, Madrid (2012); Los estados de la cruz: Luz y Geometría en el Claustro de la Catedral de Pamplona, Pamplona (2011); Glaciers/ Glaciares en el Museo Würth, La Rioja (2011) y Interpretaciones. Un diálogo con Jorge Oteiza en la Fundación Museo Jorge Oteiza, Alzuza, Navarra (2010). 

Ha sido galardonado entre otros con el Primer Premio Internacional de Grabado de Bodegas Dinastía Vivanco (La Rioja, 2008), Primer Premio de la IX Muestra Colección Unión Fenosa del Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa (A Coruña, 2006), Primer premio de Artes Plásticas del Gobierno de Valencia (Valencia, 2004), Primer Premio de Pintura de Volksbank Paderborn (Paderborn, 1996) y Primer Premio de Pintura Pamplona Jóvenes Artistas del Gobierno de Pamplona (Pamplona, 1995 ). 

Su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas como: Biblioteca Nacional (Madrid), Museo Patio Herreriano (Valladolid), Fundación Coca-Cola (Madrid), Museo de la Cultura del Vino, Fundación Dinastía Vivanco (La Rioja), Museo Würth (La Rioja), Parlamento de Navarra (Pamplona), Ayuntamiento de Pamplona (Pamplona), Palacio de los Papas (Viterbo, Italia), Fundación Volksbank (Padeborn, Alemania) o ISE Cultural Foundation (Nueva York / Tokio). El pasado mes de agosto fue instalada en Cap Ferrat su obra Through Emptyness. 17.may


Catedral de Toledo. Aprobadas obras de emergencia en la cubierta

Consejo de Ministras y Ministros

• La intervención supone una inversión total de 984.035,20 euros

Catedral de Toledo (foto Wikipedia)

    L.M.A.

        03-agosto-2021.- El Consejo de Ministras y Ministros, a propuesta del titular de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha aprobado la declaración de emergencia de las obras de restauración de la cubierta en el Transparente de la Catedral de Toledo, así como la redacción de la memoria y la dirección facultativa. El importe total de la intervención es de 984.035,20 euros.

    La Catedral de Toledo constituye uno de los inmuebles eclesiásticos más importantes de España, fue declarado Monumento Nacional en mayo de 1909 y forma parte del Conjunto Histórico Artístico de la ciudad declarado el 18 de abril de 1940. Además, la Ciudad Histórica de Toledo fue inscrita en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad el 26 de noviembre de 1986. La titularidad del edificio corresponde a la Iglesia.

    La intervención responde al deterioro de la cubierta del Transparente y diferentes lesiones en las cubiertas adyacente detectadas debido a la filtración del agua de lluvia que ha provocado humedades en muros, zonas de encuentro entre distintos volúmenes y elementos singulares. Los trabajos de restauración de la cubierta evitarán posibles desprendimientos e impedirá daños irreversibles en el patrimonio arquitectónico, pictórico y escultórico de este bien inmueble.

martes, 3 de agosto de 2021

El pintor Salvador Calvo. Viaje por El Escorial y Ávila

El pintor Salvador Calvo muestra uno de sus cuadros titulado "Hendidura" (acrílico/lienzo, 100 x 80 cm.) para un coleccionista de El Escorial
 


C.V.
    3/8/21.- El Escorial.- El pintor malagueño Salvador Calvo lleva a cabo un viaje por El Escorial y Ávila, acompañado de María Marín y se muestra satisfecho de los proyectos en marcha en su pueblo natal Istán, donde prepara un gran mural para el salón de plenos del Ayuntamiento y donde se está construyendo un museo monográfico para su obra.         
    Al mismo tiempo ultima una exhaustiva autobiografía, que recoge su infancia y juventud, así como la fecunda trayectoria de su carrera artística, que se ha desarrollado en Chicago durante más de veinte años. También recoge con amplitud sus viajes realizados por Europa y América.

Más información
https://lamiradaactual.blogspot.com/2021/07/salvador-calvo-la-abstraccion-pura-y.html


Colección Carmen Thyssen-Bornemisza: Aprobado por 15 años su arrendamiento en el Museo

Consejo de Ministras y Ministros

• El contrato tiene un valor estimado de 97,5 millones de euros 

Carmen Thyssen-Bornemisza (Foto RTVE)

 

L. M. A.

03-agosto-2021.- El Consejo de Ministras y Ministros (mejor ¿MINISTRES?), a propuesta del Ministerio de Cultura y Deporte, ha aprobado el contrato de arrendamiento de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza por un periodo de 15 años con un valor estimado de 97,5 millones de euros.

La Colección Carmen Thyssen-Bornemisza se encuentra en la actualidad en la Colección Permanente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en virtud de un contrato de préstamos gratuito suscrito en febrero de 2002 y sucesivamente prorrogado.

El contrato reconoce el derecho de adquisición preferente sobre toda o parte de la Colección.

Previamente, el Congreso ya aprobó el pasado 21 de julio el Real Decreto-Ley por el que se regula el arrendamiento de colecciones de bienes muebles integrantes del Patrimonio Histórico Español por parte de determinadas entidades del sector público.

La norma ha posibilitado formalizar el arrendamiento de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza a la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza.

Antonio López en la Puerta del Sol en fotos de María José Arnaiz

 Con el lápiz entre dientes...y usando el tiento para medir!!!

Es único!




Tenemos al maestro pintando
 Como un campeón en la Puerta del Sol


Rodeado de gente, manifestaciones y curiosos
Soportando temperaturas africanas


María Jose Arnáiz, reportera gráfica el 24 de julio de 2021

lunes, 2 de agosto de 2021

Asturias vista por el fotógrafo Mario Saslovsky

 

Universidad Laboral (Gijón, 1946-56)



Adriana Zapisek
 

Centro Cultura Internacional Oscar Niemeyer (Avilés, 2011)
  

Mario Saslovsky

Almería, capital y provincia, vista por la fotógrafa Juana María Herce


Paseo marítimo

Playa de las Negras (Cabo de Gata)

Juana María Herce en Almería


Playa de Monsul


Desierto de Almería

Iglesia de Santa María del Mar, patrona de Almería




Díaz Ayuso recibe al artista Yotuel y hace un llamamiento a la “unidad” y condena frente a la dictadura en Cuba

La presidenta de la Comunidad de Madrid asegura que como Gobierno autonómico va a defender “siempre la vida y la libertad”


Yotuel con Isabel Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid


L.M.A.

    2 de agosto de 2021- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido al artista Yotuel Romero, para abordar la situación actual de Cuba, y ha hecho un llamamiento a la “unidad” y condena frente a la dictadura en este país. “Nos ponemos a disposición del pueblo de Cuba y siempre en contra de las dictaduras, vengan de donde vengan, hoy la mayoría de ellas en manos de gobiernos comunistas, y lo vamos a hacer siempre en defensa de lo más importante que tiene el hombre, que es la vida y, por encima de todo, la libertad”, ha aseverado tras el encuentro mantenido en la Real Casa de Correos.

La presidenta del Ejecutivo madrileño ha puesto el acento en la importancia de la juventud que está “buscando su oportunidad” y al sentimiento de “universalidad y unión”, junto con el papel de la cultura, y ha insistido en denunciar, aprovechando la visita de Yotuel, “la situación que se vive en Cuba actualmente, sojuzgada por una dictadura, lo digan todos los gobiernos o no, que está empobreciendo, tiranizando y llevándola a más ruina a todo su pueblo”.