sábado, 30 de junio de 2012




Santuario mariano de Torreciudad, perla espiritual del Somontano aragonés



Julia Sáez-Angulo


         Fue una construcción magnífica del siglo XX, inspirada por José María Escrivá de Balaguer y Albás (Barbastro, Hueca, 1902 – Roma, 1975), fundador del Opus Dey y hoy san José María en los altares, en agradecimiento de fe a Nuestra Señora de Torreciudad que le salvó la vida cuando tenía dos años. Fue a petición fervorosa de sus padres, que daban al pequeño por desahuciado, la que logró el favor y milagro –por qué no?-- de su restablecimiento. La imagen es una escultura medieval en madera y pertenece a la serie de Vírgenes negras.

         El monasterio mariano de Torreciudad fue construido junto a la vieja ermita de la Virgen, en lo alto de unos riscos montañoños del Somontano aragonés, a unos veinte kilómetros de Barbastro, donde nació vivió san Josémaría hasta los trece años. Hoy se conserva en el pueblo su casa natal como centro cultural y social de distintas actividades.

         El santuario de Torreciudad es obra del arquitecto  Heliodoro Dols Morel (Valencia, 1933), premio nacional de Arquitectura 1965, que utilizó como materiales: piedra, hormigón, ladrillo, azulejo, hierro y teja. El edificio sintoniza con la arquitectura del lugar en multitud de referencias y alusiones como la altas galerías, en paralelo al tiempo en que se construye. Desde lejos y determinados ángulos el edificio se asemeja a una paloma en reposo, siguiendo las distintas caídas de aguas en alusión del Espíritu Santo.

         El retablo en alabastro de Juan Mayné Torrás (Barcelona, 1928) es una de las joyas del recinto interior, en el que se sitúa el óculo abierto rodeado de ángeles para exponer la Eucarístía, siguiendo la tipología habitual de las catedrales de Jaca y Huesca. La vida de María se representa a través de relieves que van desde los desposorios con san José hasta la Coronación de la Virgen por la Trinidad, Padre, hijo y Espíritu Santo. La tercera persona trinitaria se repite en la Anunciación. El alabastro va policromado y es modelo de finura y arte.

         San Pedro, san Pablo, el santo Tomás Moro, san Pío X, san Nicolás de Bari, Santa Catalina de Siena  y el santo cura de Ars figuran entre los santos esculpidos en el retablo. porque son de especial devoción en el Opus Dei. También los tres arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael, así como diversos ángeles heráldicos y relieves con símbolos de letanías lauretanas a María.

Inaugurado en 1975, foco de peregrinaciones

El santuario de Torreciudad fue inaugurado en 1975, después de la muerte de san Josemaría Escrivá, si bien el fundador había visitado las obras en diversas ocasiones. El edificio sacro se inscribe hoy dentro de una ruta de peregrinación mariana que pasa por la basílica del Pilar en Zaragoza y llega hasta el santuario de Lourdes en Francia. Son muchos los peregrinos y visitantes los que se acercan a Torreciudad, en un paraje lleno de paz junto al hermoso pantano de El Grado para conocerlo y venerar a la Virgen.

         El santuario de Torreciudad también tiene una capilla lateral del Santísimo con un precioso Crucificado en bronce dorado, una cripta con mosaicos de las imágenes de la Virgen de Guadalupe,  Loreto y Pilar, además de un cuadro del Sagrado Corazón, obra de Federico Laorga.

La gran explanada delante del santuario permite concentraciones masivas como la de la Jornada de las Familias, a primeros del mes de septiembre y caminos llevan a la ermita o a otros referentes que cuentan con tres galerías abiertas y representaciones cerámicas de los Misterio del Rosario, así como del Via Crucis.

         Obra magna fruto de generosidad de muchos donantes, en el  santuario de Torreciudad se recibe a peregrinos y visitantes con culto diario de la santa misa, rezo del rosario, bendición eucarística y confesiones.



viernes, 29 de junio de 2012

Ian Gibson novela el atentado contra el político español Juan Prim en “La berlina de Prim”





Julia Sáez-Angulo

         El hispanista irlandés nacionalizado español y residente en Madrid, Ian Gibson (Dublín, 1939) ha escrito la novela “La berlina de Prim” en la que narra la vida y atentado mortal de este presidente del poder ejecutivo de España en la madrileña calle del Turco —hoy marqués de Cubas—en 1870. El libro ha sido editado por Planeta. Gibson ha caído en la tentación de la novela histórica, pese a llevar a cabo una indagación de los hechos en distintos archivos.

         Por otro lado el libro de José María Zavala “La maldición de los Orleáns” editado por Áltera habla también de Antonio de Orleáns, duque de Montpensier, el más célebre de los Orleáns en la Historia de España. Casado con la infanta Luisa Fernanda, hermana de Isabel II, se “vio” rey de España e hizo cuando pudo para serlo, incluida la supuesta inspiración del asesinato de Juan Prim, responsable de traer a España a Amadeo de Saboya, por encima de un Borbón o de un Orleáns.

Juan Prim y Prats (Reus, 1814 – Madrid, 1870) conde de Reus, marqués de Castillejos y vizconde del Bruch, fue un militar español de intensa vida política en el siglo XIX, que alcanzó la presidencia del consejo de ministros. Sus relación con la masonería lo sitúan en la escala máxima del número treinta y tres, clave para  ascender en el Ejército en aquellos momentos históricos.  Participó en la primera guerra carlista y después de la Revolución de 1868 se convirtió en un conspirador permanente y hombre clave de la política española.

         Gibson ha creado el personaje protagonista de Patrick Boyd, periodista de un diario londinense, amigo de Prim durante el exilio del militar español. Hijo ilegítimo de una española y de un irlandés, Boyd se erige en detective para aclarar los móviles del magnicidio y determinar sus instigaciones y causas. La novela es un friso decimonónico de España en la que participa hasta el mismo don Benito Pérez Galdós, autor de los “Episodios Nacionales”.

         En suma, una novela que se desarrolla como una indagación policíaca con intriga, donde se diferencia a los autores materiales de los hechos de los verdaderos autores morales, movido por intereses bastardos de ambición política o dinástica. La tensión está bien dosificada por Gibson y el libro puede leerse, alineado siempre en la mentalidad progresista del autor y sus convicciones republicanas que no puede aparcar en ningún momento.

         Ian Gibson es autor de libros como “Federico García Lorca” (1985- 87), “En busca de José Antonio” (1980), “La vida desaforada de Salvador Dalí” (1998), “Ligero de equipaje. La vida de Antonio Machado (2006) o “Cuatro poetas en guerra” (2007). El escritor trabaja ahora en una biografía del cineasta español Luis Buñuel.

        


         

jueves, 28 de junio de 2012




Dionisio Ridruejo, “Cartas íntimas desde el exilio” (1962 – 1964)



Julia Sáez-Angulo


         El libro “Dionisio Ridruejo. Cartas íntimas desde el exilio” (1962 – 1964), publicado por la Fundación Banco Santander como primer volumen de  Cuadernos de Obra Fundamental, ha sido presentado en el Instituto de Cervantes de Madrid.

         En el acto, presidido por Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes, participaron Borja Baselga, director de la Fundación Banco Santander; Álvaro Pombo, escritor; Santos Juliá, Historiador; Jordi Gracia, profesor y ensayista, y Jordi Amat, filólogo y escritor. Entre el público estuvo presente el hijo de Dionisio Ridruejo de igual nombre.

         Durante las intervenciones se destacó el pronto papel de Dionisio Ridruejo (Burgo de Osma. Soria, 1912 – Madrid, 1975) como nombre clave en la lucha contra el franquismo, pese a su pasado inicial como falangista,  hombre de la División Azul y de la amante de José Antonio o de “poesía en armas”. Un escritor que se decepcionó muy pronto del régimen vencedor en la Guerra Civil de 1936 -39, al ver el cariz y la trayectoria que tomaba la posición triunfal de Franco.

        
         Las cartas de Ridruejo a su esposa Gloria y a sus hijos llevan un deseo de que se comuniquen a otros personajes que también estuvieron en contra del régimen franquista, muchos de los cuales participaron en el denominado “contubernio de Munich” (1962), del que la Casa de América en Madrid celebra una exposición. En este “encuentro de concordia” en la capital bávara participaron políticos españoles de derechas e izquierdas dispuestos a un reconciliación democrática, hecho que los puso fuera de juego en el régimen franquista. Ridruejo se quedó en la capital de Francia.

         Jordi Gracia y Jordi Amat han sido los responsables de la introducción a la treintena de cartas de Dionisio Ridruejo, “cartas cuidadas” al decir de Santos Juliá, de un escritor que se inscribe en la mejor tradición liberal de España. En la trayectoria política de Ridruejo hay “coherencia, integridad y coraje”, señalaron los dos comentaristas del libro.

         No se trata de hablar de Ridruejo como “un héroe o un icono sino como una figura singular que alcanzó niveles claros de dignidad”, de quien fueron censurados sus libros.

         Ridruejo se consideraba disidente desde fuera del Régimen y su exilio transcurrió en París. No vivió la Transición política española después de la muerte de Franco, pero sí fue un decisivo protagonista previo de la misma, al decir de los presentadores.

        


Carlos Murciano, Recital sobre los cuatro grandes temas de la Poesía






Julia Sáez-Angulo

         El escritor y crítico de arte Carlos Murciano (Arcos de la Frontera. Cádiz, 1931) ha llevado a cabo un recital poético en la tertulia literaria “Orillas de Ávila” en Madrid, que dirige el poeta José Félix Olalla (Madrid, 1956) y preside Agapito Rodríguez Añel. Los poemas versaron en torno a los cuatro grandes temas de la poesía: Dios, el amor, el tiempo y la muerte. “La poesía tiene cuatro esquinas”, dijo el poeta.

         Carlos Murciano recitó sus poemas sin papel alguno en sus manos, mostrado su prodigiosa memoria, asombro de todos quienes le escuchaban, entre los que se encontraban numerosos escritores y  poetas como Emilio Parra, Félix Sánchez o Franca Figueroa. El poeta dijo que iba a hacer una “dictura” más que una lectura y así fue.

         Ganador del Premio Nacional de Literatura en 1970 por su libro “Este claro silencio”, Carlos Murciano tienen en su haber más de ochenta libros en los que destaca su polifacética actividad de  prosista, musicólogo y crítico literario entre otras actividades. Es maestro del soneto, al que calificó de género poético no precisamente fácil porque hay que evitar las rimas obvias.


“Al soneto hay que tratarlo con mucho respeto porque no es fácil ni para el que comienza ni para el que lleva largo tiempo practicándolo. Hay que ir con mucho cuidado en las rimas para que no caiga en el ripio”, afirmó Murciano. Destacó que el último verso del soneto era clave y que podría terminar de modo “natural o por media verónica”. Puso ejemplo de ambos finales.

“El olvido acecha detrás de la memoria”, recordó Murciano, un escritor que además del Premio Nacional ha ganado numerosos premios literarios. Recordó a Unamuno cuando decía que la religión es una lucha con Dios desde el alba hasta el sol que se pone, antes de leer sus propios versos sobre Dios.

El poeta de “Arcos de la Frontera dijo que componía con la cabeza” y que era “más de Quevedo y de Lope que de Góngora”, si bien leyó un poema que sintonizaba con el gongorismo. El vate terminó afirmando que “la poesía está llena de enigma y de misterio”.


martes, 26 de junio de 2012





Nuevo servicio de descubrimiento en línea para investigadores

**Acceso a 200 millones de fuentes fiables de bibliotecas de 46 países europeos





L.M.A.


Las comunidades de investigadores de todo el mundo cuentan ahora con un recurso en línea único para acceder a las colecciones de bibliotecas nacionales y universitarias de 46 países, tras el lanzamiento del nuevo portal de la Biblioteca Europea.
Al proporcionar un solo punto de acceso a más de 200 millones de fuentes de gran calidad, además de excelentes  herramientas de búsqueda y recuperación, The European Library (www.theeuropeanlibrary.org) permite  a los investigadores encontrar, utilizar y compartir con rapidez y comodidad una enorme variedad de materiales (incluyendo contenido digital y multimedia).
El servicio será lanzado oficialmente el 27 de junio en la 41ª Conferencia Anual de LIBER en Tartu (Estonia) ante una audiencia de aproximadamente 320 participantes de toda Europa. Tanto la Biblioteca Nacional de Estonia como la Universidad de Tartu también participan en esta importante iniciativa pan-europea.
“Nos complace que este valioso servicio en línea se lance en la Universidad de Tartu  durante la conferencia LIBER,” dijo  Ermel Malle, Director de la Biblioteca de la  Universidad de Tartu. “También estamos encantados de que gracias a la participación en The European Library, nuestra colección sea más accesible internacionalmente que nunca.”
Janne Andresoo, Director de la Biblioteca Nacional de Estonia, también acogió favorablemente el nuevo servicio y manifestó que puede ser un valioso recurso académico. “El lanzamiento de la nueva European Library descubre oportunidades fascinantes para los investigadores de todo el mundo. Por primera vez, las colecciones de las bibliotecas universitarias pueden buscarse conjuntamente junto con las colecciones de las bibliotecas nacionales. Esto supone que una masa crítica cada vez mayor de materiales de gran calidad puede ser interrogada simultáneamente.”
Desde libros raros y manuscritos a imágenes y vídeos, The European Library ofrece acceso a más de 10 millones de objetos digitales. Existen además 24 millones de páginas de contenido a texto completo de todas las materias, además de los registros bibliográficos.
“Estamos trabajando para la biblioteca del mañana,” dijo Erland Kolding Nielsen, Presidente del Comité Ejecutivo de TEL, y Director General de la Biblioteca Real de Copenhague.  “Las comunidades de investigadores dependen de nosotros y nosotros existimos para darles servicio, y por ello hemos rediseñado completamente el portal de The European Library para satisfacer sus necesidades.” 
“Con el fin de aumentar las oportunidades de acceso para  investigadores, el contenido se hará también accesible libremente para la reutilización por parte de las redes y sitios web de investigación a través de APIs. Por ello, las nuevas posibilidades para la investigación son asombrosas,” añadió Louise Edwards, Directora de The European Library.





1. Acerca del lanzamiento

La nueva European Library será lanzada en el Dorpat Conference Centre en Tartu (http://www.utlib.ee/liber2012/index.php?id=prog_soc#wed) el 27 de junio a las  20:00, durante la 41ª Conferencia Anual de LIBER.  En el acto del lanzamiento participarán:

·    Erland Kolding Nielsen, Director General de la Real Biblioteca de Copenhague y Presidente del Comité Ejecutivo de The European Library
·    Paul Ayris, Presidente de LIBER
·    Ulf Göranson, Presidente de CERL
·    Harry Verwayen, Director de Desarrollo Comercial de Europeana


2. Acerca de The European Library (www.theeuropeanlibrary.org)

The European Library fue creada originalmente en 2005 como un servicio de la CENL (Conference of European National Libraries, Conferencia Europea de Bibliotecas Nacionales).  Ofreció acceso, por medio de una búsqueda federada, a las colecciones de las bibliotecas nacionales europeas.

La nueva European Library es el resultado de una innovadora asociación entre la CENL y otras tres organizaciones bibliotecarias destacadas: LIBER, CERL y la Fundación Europeana .

Ofrece acceso rápido y fácil a través de un índice central a las colecciones de las bibliotecas nacionales europeas y a un número creciente de bibliotecas universitarias. Incorpora también herramientas y servicios para investigadores, como la posibilidad de exportar registros a servicios de administración de referencias y descargar metadatos de alta calidad para minería y explotación de datos. Finalmente, es el agregador de bibliotecas para Europeana.


Más información  en http://www.bne.es/es/AreaPrensa/


lunes, 25 de junio de 2012

Tirso de Molina y “La mujer por fuerza” en el Teatro Guindalera




Julia Sáez-Angulo


         El clérigo Fray Téllez, que utilizó el seudónimo de Tirso de Molina (Madrid, 1584 – Almazán (Soria), 1648) dejó una serie de obras de teatro que figuran entre lo mejor de lo escrito en el Siglo de Oro español. “La mujer por fuerza” es una de ellas. En versión de Amaya Curieses y dirección de José Moya, la obra se interpreta en el Teatro Guindalera hasta el 29 de julio próximo.

         Como intérpretes figuran José Bustos, Alicia Rodríguez, Álex Tormo, Alicia González, Chiqui Maya, Ana Alonso, Iria Márquez y José Carrasco. Tony Madigan actúa con música en directo y José Miguel López Sáez es el autor del diseño de Iluminación.

         No hace mucho que la Compañía del Teatro Clásico puso en escena esta obra que ahora, con la singular adaptación de Curieses y la dirección de Maya, cobra un ritmo trepidante de farsa o vodeville, con todos los ingredientes de enredos, mentiras, apariencias, suposiciones y puertas de escape para agilizar los mutis que los facilitan. Todo ello sin perder el aroma de teatro clásico y su conseguido humor.

         Atrás quedó la seriedad de la puesta en escena del teatro español del XVII, en el que los franceses entraron a saco con fortuna, entre otros Molière. La representación  de la compañía de José Maya en el Teatro Guindalera es un prodigio de gestualidad y humor en un tema como es la suprema invención que se coloca ante la perplejidad de un inocente, hasta el punto de que a veces se pierde un poco el teatro de la palabra, sobre todo en las secuencias cómicas y silenciosas del sastre.

         José Maya parte de una buena comedia clásica y le da una vuelta de tuerca para lograr la hilaridad del público y lo consigue. La hábil Finea envuelve de tal manera al conde Federico que la locura lo envuelve, al tiempo que los hechos no parecen darle la razón por las apariencias dominan la aventura. Las mujeres ingeniosas y audaces son muy de lo autores dramáticos del teatro clásico.

         Un subrayado especial merece la música en directo de Tony Madigan, que acentúa el humor de la situación con ráfagas de guitarra, algo que en ocasiones hace innecesarias las muecas excesivamente histriónicas de algunos actores. La música en esta obra es fundamental. Con razón dijo Antonio Muñoz Molina que la ventaja del cine sobre la novela estaba en la música.

        


“Justica social en el Islam”, un ensayo que cobra vigencia por inspirar el pensamiento de los Hermanos Musulmanes de Egipto





L.M.A.

“Justicia social en el Islam” es un ensayo que editó en castellano la editorial Almuzara, obra de egipcio Sayyid Qutb, que hoy recobra máxima actualidad al ser la piedra angular sobre la que se basa el pensamiento de Hermanos Musulmanes, partido que ha ganado las elecciones en Egipto.

Es el libro clave del pensamiento islámico contemporáneo. Su redacción, en principio, respondía a un objetivo político muy concreto: establecer en el seno del Islam un modelo ideológico que en el terreno social fuera capaz de enfrentarse con garantías al sistema propuesto por el marxismo, cuyas doctrinas desde los inicios del siglo XX habían ido adquiriendo paulatinamente una cierta pujanza en todo el mundo árabe.

Sin embargo, la repercusión de la obra superó con creces este propósito inicial. Los renovados conceptos sobre la doctrina islámica de este libro se convertirán con el paso de los años en los cimientos más sólidos del fundamentalismo islámico. La obra representa el primer intento de demostrar la relevancia del Islam en el ámbito de los asuntos socio-económicos.

Sayyid Qutb, nacido en 1906 en la provincia egipcia de Asyut, trabajó para el Ministerio de Educación de este país poco antes de ingresar en el movimiento de los Hermanos Musulmanes, fundado en 1928 por quien fue considerado como su gran maestro, Hassan Al-Banna.

Justicia Social en el Islam fue escrito durante la estancia de su autor en Estados Unidos, país en el que permaneció desde 1948 hasta 1951 para desarrollar por encargo del Ministerio un trabajo de investigación sobre los sistemas de educación occidentales.

Esta obra -la más importante de Qutb junto con A la sombra del Corán y Señales en el camino- aborda las diferencias que su autor establece entre el Cristianismo y el Islam, su particular teoría política y económica de esta religión y la naturaleza de la justicia social islámica, así como los cimientos que la sostienen y los métodos que el creyente debe aplicar para su consecución.

El influjo de Qutb y su obra en el radicalismo islámico contemporáneo ha sido extraordinario. Su hermano, Muhammad, fue profesor y mentor del joven Osama Bin Laden. Grupos radicales islámicos actuales, como Al-Qaeda o Yihad Islámica, deben gran parte de sus principios teóricos fundacionales al pensamiento de Qutb.

No es, por tanto, nada sorprendente que al-Zawahiri, uno de los mentores del grupo Al-Qaeda junto a Osama bin Laden, dedique en la mayor parte de sus escritos comentarios elogiosos tanto a la figura como a la obra de Sayyid Qutb.

Sayyid Qutb, uno de los principales ideólogos de Hermanos Musulmanes, y pilar de los movimientos originales del fundamentalismo islámico fue ejecutado en 1966 por orden de Nasser, presidente de Egipto desde 1956 hasta su muerte en 1970.

portada: http://grupoalmuzara.com/libro/9788496710849_portada.jpg


domingo, 24 de junio de 2012




Mercedes Roffé, poeta singular en el libro “La ópera fantasma”




Julia Sáez-Angulo

         La poetisa argentina Mercedes Roffe (Buenos Aires, 1954) ha publicado el poemario “La ópera fantasma” en la editorial Vaso Roto. El título, tomado de la “Ghost Opera” del compositor chino Tan Dun sirve de punto de partida para explorar el territorio del poema de modo muy particular, en el sentido etimológico.

         La autora es profesora y traductora radicada entre Nueva York y Buenos Aires. En cu trayectoria como poeta cuenta con títulos como “El tapiz” (1983), “Cámara baja” (1987), Memorial de agravios” (202) y “Las linternas flotantes” (2009).

         Mercedes Roffe fue merecedora de la beca en poesía de la Fundación John Simon Guggenheim y su obra poética ha sido traducida al inglés, francés e italiano.

         “La ópera fantasma” es una suerte de periplo por la historia de la música y la pintura, desde Juan Sebastián Bach a Arvö Part, pasando por Gorecki o Hildegard von Bingen; del simbolista Odilon Redon a la surrealista Remedios Varo, pasando por los Nabis o “profetas”, movimiento decimonónico de la pintura francesa.

         “Teoría de los colores” y “El pájaro de fuego” son dos partes muy definidas en el libro “La ópera fantasma”. El bello dibujo de la cubierta del libro pertenece a Víctor Ramírez.

         “Paso al acecho/ alerta/ El silencio te asista./ Detrás de tu dolor ensaya/ la parodia/ gestos obscenos/ (El silencio de asista).” Dice el poema titulado “Chances Are”.

         La poesía de Mercedes Roffé también pasa por la etnología y el ritual, como lo entendía Antonin Artaud hasta encontrarse con la poesía en camino libre de modas y broza retórica. Una poesía en suma de ritmo entrecortado, sugerente, musical, hecha de pálpitos de pensamiento, de palabras entrecortadas que avivan la mente del lector al que la autora hace partícipe de su alma creativa, de su erudición sentida y emocionada, de su admiración puntual y profunda. Erudita, cosmopolita.

         Después de la cita de M. Levinas: “La Conference des oiseaux”, la poeta escribe: “ópera/ como agua/ como pulirse de rocas/ pebbles; cailloux:/ piedrecitas/ unas con otras/ --contra otras/ y un/ narrador/ como aquel cuando chicos/ -Pedro y el lobo—que tanto miedo nos daba/ -no el lobo: el narrador”.

  






Enrique Vaqué escribe y publica la novela “Los colmillos del Trópico”

·       Una novela de pasión y codicia en el corazón de África



L.M.A

Cada mañana despierta un león que ha de cazar una gacela para sobrevivir. Cada mañana despierta una gacela que debe correr más que un león para sobrevivir”. Con este proverbio africano se puede definir la esencia de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara, obra de Enrique Vaqué, Los colmillos del Trópico. La moraleja es clara, no importa si eres león o gacela, desde que te levantes empieza a correr.

Con esta visión extremadamente realista de la naturaleza, Enrique Vaqué nos presenta en su obra un escenario feroz y despiadado como es el corazón de África, en el que los impulsos ancestrales y el instinto de supervivencia de los personajes arrasan con todo, lo gobiernan todo.  

La trama comienza cuando Jorge, un naturalista obsesionado aún por la muerte de su esposa, recibe el encargo de su familia política de trasladarse al corazón de África: de la finca maderera que poseen entre Camerún y Guinea ha escapado un grupo de perros guardianes que, en estado salvaje, ha desatado el caos en la zona.

Junto a él se desplazarán dos científicos más: el incontenible mujeriego Julián Lafarge y una veterinaria, Bárbara, con pretensiones de mujer de alta sociedad. Sus movimientos desde Douala a Bata se verán marcados por un cúmulo de experiencias iniciáticas que irán deshojando sus envoltorios de personas civilizadas. Cuando pasan de perseguidores a perseguidos, un clímax sin retorno alterará definitivamente sus respectivos destinos.

Los colmillos del trópico es tanto una novela de acción en un escenario exótico e inquietante, como una denuncia de algunas prácticas del mundo occidental en su afán explotador de las riquezas que alberga África. Enrique Vaqué conduce al lector a través de una trama vertiginosa, en la que las pasiones y la codicia marcarán el devenir de sus personajes.

Enrique Vaqué es Doctor en Ciencias Químicas y Máster en Administración de Empresas. Sus años de trabajo en el sector de las materias primas (café, cacao...) le han permitido viajar por todo el mundo, desde las selvas del Amazonas hasta las colinas más altas del Camerún.

Viajero incansable, tiene residencia en Valencia, Barcelona y París. Ha publicado el relato Ahora vivo con Mother Akaaa y ha resultado finalista en el concurso de relatos basados en un texto científico de la Universidad de Murcia, además de ganar el Premio Pedro de Estopiñán de Poesía. Actualmente combina su profesión de ejecutivo de un grupo empresarial químico con clases de posgrado universitario y su perenne devoción por la escritura.




“El Libro Blanco de la empresa familiar”, de José Javier Rodríguez Alcaide publicado en Almuzara

*Un ensayo que da las claves para perpetuar una empresa familiar y salir reforzado de la crisis



L.M.A.

La empresa familiar posee particularidades y características propias que la hacen distinta en no pocos rasgos al resto de las empresas. Entre sus peculiaridades destacan los vínculos fraternales que existen en su cúpula directiva y accionariado, unas relaciones que hay que saber gestionar para llevar a buen puerto la continuidad de una institución que se recibe, en muchas ocasiones, como un legado por parte de su fundador que hay que preservar a toda costa. En ello va la reputación de la saga familiar.  

Con la publicación de la editorial Almuzara del ensayo de José Javier Rodríguez Alcaide, El Libro Blanco de la empresa familiar, se pretende mediante casos prácticos y situaciones extraídas de la realidad, facilitar a empresarios, directivos y trabajadores de una empresa familiar el conocimiento de las herramientas necesarias para su mejor gestión, facilitando el diagnóstico y la resolución de sus problemas específicos, para de ese modo salir reforzados de cualquier crisis y no desaparecer.

Según su autor, este libro intenta inculcar al lector que una familia empresaria puede llegar a ser un universo cerrado y no tan común, como se aparenta. “A veces, -comenta Rodríguez Alcaide- ante un relevo generacional, la empresa familiar parece una gran casa de pisos, codiciada por algunos de los hermanos y primos hermanos que al final, acaba en ruinas, derrumbándose, como símbolo de la estulticia y del afán de poder”.

Para Rodríguez Alcaide, el hijo del fundador que recibe como legado la empresa paterna o materna no representa ningún triunfo, pues el progenitor seguirá estando presente en la empresa hasta que el hijo muera, y tendrá que ganarse la buena disposición del difunto haciendo crecer la empresa. El hijo sabe que, en tanto dirija la empresa, el alma del fundador seguirá volando por los pasillos.

Asimismo, Rodríguez Alcaide habla en este ensayo, entre otras cosas, de la angustia del fundador que se retira y debe distribuir la propiedad de la empresa entre los hijos, o de las relaciones entre los familiares-accionistas, que en épocas de crisis como la que estamos viviendo se deterioran, sobre todo entre los que gestionan la empresa y los que viven a margen de ella como simples accionistas.

“En este libro- comenta el autor-hay reflexiones teóricas unidas a breves historias bosquejadas. Este libro no es literatura sino la pretensión de un narrador que, errante, ha viajado por el periplo vital de muchas familias empresarias. Es contar una serie de preocupaciones, alimentadas día a día desde mi contacto con la empresa familiar y la familia empresaria que la dirige. Es un número finito de historias reales, difíciles de identificar al cambiar entornos y nombre de actores”. 

Datos del autor Rodríguez Alcaide

José Javier Rodríguez Alcaide (Baena, Córdoba, 1938). Desde 1961 es profesor de la Universidad de Córdoba de la que se ha jubilado como Catedrático Emérito. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y doctor en Veterinaria por la Universidad de Sevilla, se especializó en universidades extranjeras tales como Rutgers (USA) en 1963-64, Cambridge (UK), en 1965; Escuela Superior de Ingeniería Agronómica en Grigñon (París) 1966 y 1968, en el Landbow-economisch Instituut en La Haya en 1968.

Ha sido consultor de FAO, de la OCDE en Novisad (Yugoslavia) y del Banco Central de Venezuela. Experto en dirección estratégica de empresas desde 2000 dirigió la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Córdoba, financiada por la Fundación PRASA.  

Más información:

·       http://grupoalmuzara.com/libro/9788415338697_portada.jpg



Menéndez Pelayo, Centenario de un hombre contra su tiempo y libro biográfico por Manuel Serrano Vélez



L.M.A.

Menéndez Pelayo, un hombre contra su tiempo es el título de la nueva biografía que acaba de publicar la editorial Almuzara con motivo del centenario de su muerte. Una obra de Manuel Serrano Vélez, en la que narra la vida de uno de los intelectuales más erudito y controvertido que ha dado la historia de España.

Según la biografía de Serrano Vélez, Marcelino Menéndez Pelayo fue, aparentemente, un indudable triunfador: estudiante aventajado, acaparador de premios, pensionado generosamente por el Ayuntamiento, la Diputación de Santander y el Ministerio de Fomento para ampliar estudios en el extranjero, escritor precoz y de éxito, catedrático de la Universidad Central a los 21 años, miembro de la Real Academia Española a los 24, de la de la Historia a los 26 y, posteriormente, académico de Bellas Artes y de Ciencias Morales y Políticas; figura disputada en los salones aristocráticos madrileños, diputado, senador, miembro del Consejo de Instrucción Pública, decano de la Facultad de Filosofía y Letras, director de la Biblioteca Nacional y de la Academia de la Historia.

Su nombre era, para una gran parte de la prensa y de la opinión pública, el sinónimo del sabio por excelencia y su consideración popular estaba incluso por encima de premios Nobel como Cajal y Echegaray. A pesar de su prestigio, la personalidad de este intelectual sigue siendo hoy un enigma, una figura oscurecida por su fama y enmascarada por un absurdo anecdotario que gira en torno a su fabulosa memoria y su insólita precocidad.

Menéndez Pelayo ha sido definido como el máximo genio de la historia de la cultura española, pero también como un simple erudito de escaso talento, un incansable acarreador de noticias procedentes de obras no siempre leídas con atención. Se le presenta como un integrista feroz e intolerante o bien como un personaje liberal, a pesar de su catolicismo ortodoxo y de su ideología  conservadora.

Su obra sólo está viva y es influyente gracias a su innegable carácter de auténtico arsenal de datos sobre aspectos poco conocidos de nuestra historia intelectual y religiosa. Incluso su personalidad es controvertida, pese a habernos legado uno de los más amplios y ambiciosos epistolarios de nuestra historia, pues en realidad sobre él se han escrito no biografías sino hagiografías o panfletos sectarios y sin fundamento que, o bien ocultan sus defectos más humanos o los exageran sin medida.
        
¿Es Menéndez Pelayo el perfecto y acabado ejemplo de humanista o un bibliómano maniático aquejado de una irreprimible grafomanía? ¿Su triunfo en plena juventud, fue el lógico reconocimiento a su prodigioso talento y su saber excepcional o el resultado de una carrera minuciosamente planificada por sus protectores, prohombres del partido conservador que deseaban crear una figura capaz de enfrentarse al predominio intelectual de los liberales? ¿Era un católico sincero de profunda religiosidad o un hipócrita sin práctica ni preocupaciones religiosas pero, eso sí, siempre dispuesto a defender el papel preeminente y los privilegios de la Iglesia católica?.

¿Fue un hombre templado o un ser intemperante y violento, sumido en demasiadas ocasiones en ácidas polémicas y disputas personales que, en ocasiones, llegan incluso al enfrentamiento físico? ¿Fue un intelectual humilde o un orgulloso y presuntuoso escritor, un austero novio frustrado en sus amores, que sacrificó su vida sentimental a su labor intelectual, o un mujeriego impenitente perseguidor infatigable de maduras esposas de aristócratas y banqueros, una figura que se caracterizaba por su distraído desaseo y escasa atención a su atuendo o un guarro declarado que en su madurez repugna a las mujeres que lo tratan, un abstemio o un alcohólico que muere de cirrosis hepática?.

Son cuestiones que su autor, Manuel Serrano Vélez, trata de responder a lo largo de las 496 páginas que componen esta biografía, Menéndez Pelayo, un hombre contra su tiempo, cuyo objetivo es proyectar luz sobre la vida de uno de los intelectuales más relevante de la cultura española del siglo XIX y XX.

Datos biográficos de Serrano Vélez

Manuel Serrano Vélez (Cariñena, 1942) es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, guionista, director de programas documentales y profesor en la Escuela de Cinematografía de la Comunidad de Madrid. Ha dirigido series documentales como Los Ríos, El Arca de Noé, Esta es mi tierra, Los Frutos de El Dorado y Los caminos de la Ciencia.

Ha desempeñado los puestos de director de Programas y Emisiones de los Canales por Satélite de TVE, director adjunto de Programas y Director de Programas Culturales de TVE y actualmente es responsable de Programas Documentales de la Productora New Atlantis. Es autor de varios libros, entre ellos, Locos por el Quijote (2005) y Vida de clérigos ejemplares (2010).