sábado, 17 de marzo de 2012

“Amadís”, Se actualiza la novela preferida de Don Quijote y Mario Vargas Llosa



"Amadís”

Fernando Bartolomé

Editorial Nowtilus

Madrid, 2012; (539 pags.)


Julia Sáez-Angulo


Tanto Don Quijote, el célebre personaje de Cervantes, como el escritor premio Nobel Mario Vargas Llosa han declarado que el “Amadís” es una novela de caballerías fascinante. El catedrático de Literatura Fernando Bartolomé revista y actualiza el famoso texto de Garci Rodríguez de Montalvo, el viejo (España, c. 1450 –c1505) considerado la primera novela histórica de aventuras y el primer libro que Cervantes salvó de la quema en su libro “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”.

Las palabras textuales de don Miguel de Cervantes referidas al Amadís en su novela fueron: “El mejor de todos los libros del género de caballería (…) Único en su arte”. Algunos han comparado “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez como una novela con la estructura de aventuras del Amadís.

En la línea de la saga artúrica “Amadís” cuenta la vida del nieto bastardo del rey Garinter de Bretaña, que es criado por el caballero Gandales que lo encuentra abandonado en una canastilla en un río (siguiendo la tradición bíblica de Moisés como salvador, en este caso de su pueblo judío). Educado en la corte de Escocia, Amadís joven es armado por su padre. Seguidamente se enamora de Oriana, la hija del rey Lisuarte mientras va combatiendo con sus aventuras a favor del rey.

“Amadís” es un clásico español y universal que, en esta versión actualizada en un lenguaje moderno sin perder la cadencia clásica, hará las delicias del lector. Aventuras, astucias, amores, gestas de armas, embrujos… todo se sucede en esta novela medieval de un héroe que no se puede olvidar. Los jóvenes serán los primeros en disfrutarla. Un libro que contiene numerosas curiosidades como el de haber mencionado por primera vez el nombre de California.


.

Adriana Zapizek, Recital homenaje en honor de la pintora en La Doma Argentina

Adriana Zapisek



Julia Sáez-Angulo

La pintora argentina Adriana Zapiseck (Buenos Aires, 1950), residente en Madrid, ha sido objeto de un recital en una fiesta homenaje en virtud de sus treinta años de carrera profesional, su exposición de pintura abstracta en la Fundación FiART, su conferencia sobre Tamara de Lempicka y al mismo tiempo por su cumpleaños.

En el acto que tuvo lugar en La Doma Argentina (López de Hoyos, 10) participaron diversos profesionales y artistas de la cultura, especialmente cantantes de los distintos géneros de canción argentina: zambas, bagualas, tangos, chacareras, pañuelo, boleros…, además de sus amigos.

Abrió la interpretación el argentino Darío Roda, guitarrista y cantante, acompañado de Ricardo Roucoz en el bombo. Siguieron intérpretes como Juan Riñón, Oswaldo Fernández, Gabriela Giordano (nieta de Eugenia Giordano, magnífica intérprete de tangos) y Julia Herás.

También actuaron los bailarines Jonathan Luján y Fabiana, del ballet de Víctor Ullate, que interpretaron diversos bailes del pañuelo.
La decoración de ponchos, amplios cinturones de cuero con capeados metálicos, colleras de caballos y otros elementos rústicos hacía de La Doma Argentina el lugar adecuado para el cante y baile argentinos.

Los sones porteños o de Salta, Jujuí, Santiago del Estero, Catamarca y otras localidades argentinas ambientaron el lugar, la noche y el homenaje. No falto el tango “Mi Buenos Aires querido”, en la voz de Giordano, “ El rancho de la Cambicha” por Julia Herás o “Banderas de nadie”, un soberbio fado portugués por Juan Riñón.
La pintora Adriana Zapisek, acompañada de su marido, Mario Zapisek, agradeció a los asistentes su presencia y entrega. El acto terminó con una gran ovación a la homenajeada.

.

viernes, 16 de marzo de 2012

Eduardo Lizalde publica el poemario “El vino que no cesa”


"El vino que no cesa”. Poesía
Eduardo Lizalde
Editorial Vaso Roto
Madrid, 2012 (200 pags.)

Julia Sáez-Angulo


          16.03.12 .- El escritor Eduardo Lizalde acaba de publicar un libro de poemas titulado “El vino que no acaba” en la editorial Vaso Roto, en una selección de Marco Antonio Campos y un prólogo de Genaro Talens.
       Si algo ha caracterizado la poesía de Eduardo Lizalde (México, 1929) desde sus inicios en la capacidad de reinventarse en cada nuevo libro o, lo que es lo mismo, su propuesta de una escritura basada en un sujeto móvil, en continuo proceso de desplazamiento y transformación y, en consecuencia, siempre consciente de la precariedad de cuanto lo constituye como tal”, dice Jenaro Talens en las Notas introductorias.
        “Aun la palabra roca no bien de las rocas./ La palabra es más densa que la roca,/ resquebraja la roca, es el cardillo armado, que sabe de su imagen, el agua enternecida con lo que refleja”, dicen unos versos de Lizalde en un hermoso juego de palabras, sonoridades y conceptos.
       Poeta, narrador y ensayista, Lizalde ha sido galardonado con diversos premios con el Xavier Villaurrutia, el Nacional de Lingüística, el de Literatura o el Iberoamericano Ramón López Velarde y el Alfonso Reyes 2011.
     “Eduardo Lizalde pertenece a una de las más brillantes generaciones poéticas del México contemporáneo, donde comparte protagonismo con autres como Marco Antonio Montes de Oca O Enrique González Rojo”, recuerda Talens, que abre su texto con el verso rotundo de Lizalde “Sólo somos el muro que retiene al jardín”.
      La misma editorial Vaso Roto ha publicado una antología poética titulada “El agua recobrada” de Luis Armenta Malpica , que fue galardonado recientemente con el Premio Nacional de Poesía José Emilio Pacheco 2011. La selección corre a cargo de Luis Aguilar y lleva un interesante prólogo de Eduardo Moga. El poeta es un buscador de la luz y un rastreador de todas las artes. José Gorostiza, Cesar Vallejo, Octavio Paz y Gonzalo Rojas son poetas que están en la raíz de su obra.

.

Elena Grajera, mezzosoprano y Antón Cardó, piano, actúan en el Museo Reina Sofía


Lunes | 19 | 03 | 2012
Museo Reina Sofía
Auditorio 400 | 19.30h.

L.M.A.

           El lunes, 19 de marzo, a las 19, 30 horas en el Auditorio del Museo Reina Sofía (Santa Isabel, 52) actúan el dúo que conforman el pianista Antón Cardó y la mezzosoprano Elena Gragera ha mostrado un especial interés en el repertorio vocal español del siglo XX, como ponen en evidencia sus grabaciones de gran parte de las canciones para voz y piano de Robert Gerhard. En esta ocasión ofrecerán un recital dedicado a mujeres compositoras del pasado siglo y del actual. Entre las piezas de Alma Mahler, Louise Henriette-Viardot, Mercè Torrens, Matilde Salvador, Mercedes Zavala, Lili Boulanger, Germaine Tailleferre, Clara Janés y Consuelo Díez se encuentra un estreno absoluto, Tres poemas de Javier Alfaya, de la compositora madrileña Marisa Manchado.

El acto es es colaboración con “Ellas crean”

Programa:
Alma Mahler (1879-1964): Bei dir ist es traut; Ich wandle unter Blumen, de Rainer Maria Rilke (1910)
Louise Heritte-Viardot (1841-1918): In verschwiegener Nacht; Wenn die Sterne scheinen, de Anna Ritter
Mercè Torrents (1930): Geranis; Temps nou; Davallem junts de “Els bells camins” de Miquel Martí Pol
Matilde Salvador (1918-2007): Ya la tú; Primavera madre; A Dios en primavera, de “Seis arietas de primavera” de Juan Ramón Jiménez (1948)
Mercedes Zavala (1963): Ha nacido el dolor; Alumbra una señal de “La sed”, de Ada Salas (2004)
Lili Boulanger (1893-1918): Si tout ceci n´est qu´un pauvre rêve; Vous m´avez regardé avec toute votre âme de “Clairières dans le ciel”, de Francis Jammes (1913-14)
Germaine Tailleferre (1892-1983): In moments to delight; Tis Done! I saw it in my dreams, de “Deux poèmes de Lord Byron” (1934)
Clara Janès (1940): Ah! Donde está mi cuerpo; Aquel señor que en la tierra se quedó; Río en mar es tu nombre; Mi árbol del alma; Ah!, de “Planto” (Donde la hija se lamenta al padre de la ausencia del amor y a la vez se duele de su muerte) (1979)
Consuelo Díez (1958): Escuché al viento de Ruth Levin (1984); No espantes el silencio de Lola de la Serna (1984)
Marisa Manchado (1956): Pasaje término; Elegía sine nomine ; Luis Lucio Lobato, in memoriam, de “Tres poemas de Javier Alfaya” (2011)*

* Estreno absoluto

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO CON ACCESO PRIORITARIO PARA ABONADOS DE CICLOS DEL CNDM Y AMIGOS DEL MNCARS.

.

jueves, 15 de marzo de 2012

Pedro Rodríguez, “Alta Costura sobre Papel 1940 -1976” en el Museo del Traje


Julia Sáez-Angulo

El Museo del Traje en Madrid presenta la exposición “Alta Costura sobre Papel 1940 -1976” sobre el modisto español Pedro Rodríguez. Todos los dibujos, fotografías y recortes de prensa sobre el creador que trabajaba cada colección con diferentes conceptos y nombres y que conocía las telas y sus posibilidades como nadie. Este rico conjunto documental se compró a los descendientes de Pedro Rodríguez por cincuenta millones de pesetas.

“Pedro Rodríguez sabía cortar la tela sin patrón y de hecho diseñaba a la vista de una modelo sobre la que hacía caer los materiales textiles, explica Paloma Calzadilla, comisaria de la exposición. “Los brocados y bordados de pedrería son emblemáticos en la alta costura de Pedro Rodríguez”.

El modisto Pedro Rodríguez (Valencia 1895- Barcelona 1990) es uno de los grandes creadores de la moda española junto a Cristóbal Balenciaga (1895-1972). El primero era un escultor con la moda de las formas de la mujer y el segundo un arquitecto de la moda. Fueron grandes amigos y se respetaron siempre. Cuando la familia de Pedro Rodríguez se exilió en Paris se alojaron en casa de Balenciaga. Estele dijo que se quedara en la capital del Sena, pero aquel prefirió regresar e instalarse en Barcelona.
La leyenda urbana dice que se repartieron el mundo, Cristóbal desde París, Rodríguez desde Barcelona. Ambos vistieron a las mujeres más elegantes de su tiempo, desde la nobleza a la política (consortes) pasando por las actrices del cine.

Se sabe que doña Carmen Polo, esposa de Franco, prefería a Balenciaga, mientras que su hija quería la moda mas joven de Pedro Rodríguez. Mariola, Martínez-Bordiú se casó con un traje de Pedro Rodríguez. El Museo de la Moda de Barcelona cuenta con numerosos ejemplares de este modisto. La pintora Mayte Spínola también fue cliente suya y a la boda de Mariola Martínez-Bordiú llevó un traje del modisto valenciano.

Visitó a Aline Grifith, condesa de Quintanilla, que vino a ser su musa, porque representaba la mujer delgada y de prestigio internacional que requería para llevar su moda a los Estados Unidos, como lo hizo. Ava Gadner, Elisabeth Taylor y Bárbara Hutton también el encargaban sus modelos. La moda española de alta costura era tan imaginativa como la francesa y tan bien hecha aunque no tan cara.

Pedro Rodríguez afirmó que el pantalón se impondría en la vestimenta de la mujer hasta en los trajes de noche. No le ha faltado razón.

El Museo del Traje contempla la posibilidad de hacer la gran exposición de trajes de Pedro Rodríguez en 2014, fecha en que el museo cumple los diez años de su fundación.

.

Los Goya del Prado en CaixaForum Barcelona


L.M.A.


“Goya. Luces y Sombras”, es la primera muestra de un programa expositivo concebido a partir de los fondos del Prado, fruto del acuerdo de colaboración firmado entre la Obra Social “la Caixa” y el Museo el pasado mes de julio 2011, y por el que la entidad catalana se convirtió en Benefactor de la pinacoteca. La muestra podrá verse en CaixaForum Barcelona hasta el 24 de junio.

Se trata de una exposición compuesta por casi un centenar de obras en un recorrido cronológico por las principales etapas de la producción de Goya. Ha sido concebida y dirigida por Manuela Mena y José Manuel Matilla, Jefe de Conservación de Goya y Pintura del siglo XVIII y Jefe del Departamento de Dibujos y Estampas del Museo, respectivamente, y acercará por primera vez en más de 30 años a los ciudadanos y visitantes de Cataluña una nutrida e importantísima selección de la colección del genial maestro que atesora el Prado, la más importante del mundo.

A partir de mañana y hasta el 24 de junio el público podrá visitar en CaixaForum Barcelona Goya. Luces y Sombras”, una gran exposición del creador aragonés organizada por el Museo del Prado y la Obra Social “la Caixa” en virtud del acuerdo de colaboración suscrito el pasado año entre ambas instituciones. La Obra Social “la Caixa” y el Prado trabajan conjuntamente desde el 2009 en el programa “El arte de educar” introduciendo a los más jóvenes en el placer de conocer las obras de arte. La exposición representa un paso más en esta colaboración y supone el punto de partida de una serie de cuatro exposiciones itinerantes que coproducirán las dos entidades con el fin de fomentar un mayor conocimiento y compartir las colecciones del Prado fuera de su sede. La celebración de estas exposiciones tendrá lugar en centros CaixaForum o en otras salas del territorio español.

“Goya. Luces y sombras”

La muestra, compuesta por 96 obras, entre las que se incluyen 27 óleos, 44 dibujos, 23 estampas y 2 cartas -con ejemplos tan destacados como La maja vestida, El quitasol, Vuelo de brujas o Aún aprendo- acercará por primera vez en los últimos 30 años a tierras catalanas una numerosa y exquisita representación de la obra de Goya perteneciente al Prado.

La riqueza de las colecciones de Goya en el Prado, que como tantas veces se ha dicho forma casi un museo monográfico dentro del gran Museo, permite mostrarle de un modo significativo y sin perder su intensidad. A través de un recorrido cronológico, se presentan todas las facetas de su obra y las principales etapas de su producción. Desde los primeros años, en los que su realismo se opone al rebuscado rococó de sus contemporáneos, hasta su obra íntima realizada en Burdeos al final de su vida, sin olvidar el drama de la Guerra de la Independencia, que marcó un punto de inflexión en su trayectoria.

La exposición se articula a través de quince ámbitos, secciones autónomas que presentan pequeños relatos visuales en los que se analizan buena parte de los principales temas que desarrolló el artista a lo largo de su vida y que reflejan la realidad social de la época en que vivió Goya, en la que fueron protagonistas tanto los reyes y clases privilegiadas como los intelectuales y amigos del artista.

1. Así estoy. Autorretratos

La muestra comienza analizando la temática de sus autorretratos ya que Goya fue uno de los pocos artistas de la historia de la pintura occidental que utilizó su propia imagen, continuadamente y hasta su muerte, como símbolo de la soberanía del artista y como análisis psicológico y manifiesto de sus ideas. Por ejemplo, el público podrá encontrarse con una carta de Goya a su amigo Martín Zapater en la que incluye su propia caricatura con el labio inferior saliente, gesto de altivez que define también su espíritu satírico y desenfadado.

2. Invención y ejecución. Crítica social en los cartones para tapices

El siguiente ámbito está compuesto por siete cartones para tapices de temas populares y de la vida de su tiempo que fueron pensados para decorar el comedor del príncipe en el palacio del Pardo y que Goya entregó en la Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. Entre ellos, figura el conocido como El Quitasol, composición que demuestra una forma absolutamente novedosa en el contexto decorativo español, que pasa de mostrar aspectos pintorescos a escenas en las que hay un sustrato de crítica social, presente a lo largo de toda su carrera.

3. Mentira e inconstancia. La imagen de la mujer del Álbum de Sanlúcar al gabinete reservado

La tercera sección analiza la imagen de la mujer tanto en su pintura como en sus álbumes de dibujos y grabados. En los sorprendentes y modernos dibujos que se incluyen está Joven barriendo en el que la mujer se convierte en protagonista nueva y absoluta. En este ámbito se podrán admirar también cuatro lienzos, entre ellos El pelele o La maja vestida, una de las majas en la que Goya aborda la provocación erótica a través de la pintura para el gabinete reservado.

4. Caricaturas, sueños y caprichos. Libertad y autocensura en el proceso creativo de los Caprichos

En este ámbito se concentran cuatro dibujos y tres estampas de la serie de los Caprichos, realizados en un momento decisivo de la trayectoria vital de Goya cuando perdió el sentido del oído como consecuencia de una grave enfermedad en 1793. Esto le impulsó al ejercicio del dibujo y del grabado no exento de intención crítica y denuncia de los vicios y abusos de la sociedad.

5. Asnerías. Sátiras del comportamiento humano en los Caprichos

El quinto ámbito reúne una selección de tres estampas y dos dibujos de escenas de asnería, integrados en la serie de los Caprichos. En ellos, Goya suplanta al ser humano por el asno, simbólicamente ignorante, al que humaniza y dota a su apariencia de un significado crítico.

6. Caterva infernal. Brujería y sinrazón en los Caprichos

Se muestran en el sexto ámbito tres estampas y un dibujo también de la serie de los Caprichos pero en este caso el artista utilizó las poderosas escenas de brujas para denunciar la irracionalidad y la superstición, colocándose al lado de los intelectuales. Asimismo, se podrá contemplar el pequeño pero exquisito lienzo Vuelo de brujas (1797).

7. De los reyes abajo. El retrato como estudio psicológico

La séptima sección reúne ocho lienzos que muestran a Goya como retratista y la importancia que adquiere la captación de la psicología de los retratados. Además de darle dinero y fama, le sirvieron para estudiar y pintar, al igual que hiciera Velázquez, los distintos caracteres humanos en una amplia gama de hombres y mujeres de distintas clases sociales. Entre ellos se podrá contemplar Don Gaspar Melchor de Jovellanos (1798) o El rey Carlos IV, de rojo (1789).

8. Fatales consecuencias. La mirada trágica

Ámbito que incluye dibujos y grabados de la serie de los Desastres de la Guerra ejecutados por Goya como respuesta a una reflexión extraordinariamente crítica e innovadora de los sucesos acontecidos durante la Guerra de la Independencia (1810-14). La muerte se convierte en protagonista indiscutible de estas obras entre las que figura también el cuadro Aves muertas (1806).

9. Feria de desgracias. Visión crítica de la Tauromaquia

El noveno espacio presenta cuatro dibujos, dos grabados y el lienzo La novillada (1779-1780) que reflejan la visión crítica de Goya de la Tauromaquia. Se trata de la tercera de las series de estampas del artista, cuyo proyecto fue un fracaso a pesar de su complejidad formal y técnica ya que dejó a un lado los aspectos más amables de la fiesta para destacar la evidente tragedia y violencia.

10. Pesadillas. Locura e irracionalidad en los dibujos del Álbum C

Al llegar al décimo ámbito, el público se encontrará con 3 dibujos del Álbum C realizados durante y después de la Guerra de la Independencia que constituyen un ejemplo de la complejidad de la obra de Goya. En ellos, ilustra a la manera de sueños, visiones burlescas protagonizadas por seres grotescos y que constituyen un trasunto de la España de la época.

11. Devoción y condena. Imágenes para la religiosidad y la crítica

En el ámbito undécimo, se pueden contemplar algunos de los ejemplos de la faceta de Goya como artista religioso. Santa Justa y Santa Rufina (1817) o San Juan Bautista niño en el desierto (H. 1810) demuestran que este tipo de pintura tuvo un peso fundamental dentro de su producción, al contrario de lo que se creía anteriormente. Asimismo se exponen dibujos del Álbum C que muestran la visión crítica del dogmatismo religioso representado por la Inquisición.

12. Lucidez en la oscuridad. Visiones de un mundo disparatado

El ámbito número doce incluye estampas y dibujos de la serie de los Disparates (1816-1819) que son fiel reflejo del contexto histórico y personal de Goya posterior al fin de la Guerra de la Independencia. Al igual que las Pinturas negras, muestran las primeras manifestaciones del carácter verdaderamente moderno de Goya, dominadas por el poder absoluto de su imaginación.

13. Fábulas grotescas. Disparates humanos y sueños animales en el Álbum G de Burdeos

En este ámbito se expondrán cinco dibujos del Álbum G de Burdeos realizados entre 1824 y 1828. El octogenario pintor introduce en ellos la novedad técnica del uso del lápiz litográfico, al dejar atrás las aguadas a tinta que había empleado con anterioridad. Un ejemplo del uso de esta técnica es el dibujo El toro mariposa adquirido por el Museo en el año 2007.

14. Diversión y violencia. Imágenes de la condición humana en el Álbum H de Burdeos

La penúltima sección de la muestra está compuesta por cinco dibujos del Álbum H, segundo de los álbumes que Goya hizo en Burdeos, en los que combinó la visión de la vida cotidiana de las calles de Burdeos con representaciones alegóricas de la condición humana. En éstos, el artista da un paso más y los trazos son algo más abocetados y realizados con una técnica ligeramente abstracta. La temática vuelve a ser de imágenes de diversiones populares en las que denuncia a pesar de los avances, la existencia de los marginados de siempre, protagonistas de estos dibujos.

15. Aun aprendo

En el último ámbito, Goya está en sus años finales en Burdeos y así lo reflejaría en las imágenes de la vejez en su obra. La sección se inicia con su Autorretrato de 1815 y cabe destacar el dibujo Aun aprendo (1824-1828) además de la carta a Joaquín María Ferrer, escrita en Burdeos con 78 años, en la que menciona su voluntad de seguir evolucionando en su arte.

En palabras de Manuela Mena, comisaria de la exposición, en el catálogo de la exposición, Goya continúa teniendo un atractivo universal en la actualidad como solo lo han conseguido unos pocos artistas que han cruzado esa línea sutil que trasciende el consenso académico sobre lo que es la grandeza en el arte. Goya forma parte de ese número selecto en el que se encuentran figuras como el Bosco, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Caravaggio, Velázquez, Rembrandt o Vermeer, anteriores a los grandes franceses del siglo XIX con Manet a la cabeza de los impresionistas y, más tarde, Van Gogh. Goya, como ellos, no está envuelto solo en la grandeza de su arte y de su genialidad, sino rodeado de una especie de misterio y de leyendas populares que le han hecho doblemente atractivo y cercano.

Catálogo

Con motivo de la celebración de la exposición se ha publicado un catálogo cuya edición ha estado a cargo de los dos comisarios, Manuela Mena y José Manuel Matilla.

El libro consta de 336 páginas con dos ensayos principales escritos por ambos comisarios: “Goya. Pintor de ‘brillante y mágica armonía’” por Manuela Mena y “Visto e imaginado. Claves para la comprensión de los dibujos y las estampas de Goya” a cargo de José Manuel Matilla. El catálogo se complementa con las correspondientes fichas de cada obra y los textos introductorios de los quince ámbitos de la muestra.

.

Jorge Rando, Visiones Oníricas en su última Pintura


Jorge Rando. Exposición de Pintura
Del 15 de Marzo al 21 de abril de 2012
Víctor I Fills Art Gallery (C/Villanueva, 40. Madrid)
Del 15 de marzo al 21 de abri de 2012

L.M.A.

La Galería Victor i Fills presenta la exposición monográfica con la nueva producción artística de Jorge Rando, que servirá como preámbulo a la inminente apertura de su Museo y Fundación en la ciudad de Málaga durante el año 2012, proyecto liderado por el Ayuntamiento, con el apoyo de la Diputación, la Universidad y la Junta de Andalucía.

En esta ocasión Jorge Rando toma como eje central la naturaleza, siempre bajo la impronta de ese expresionismo tan personal que ha caracterizado su obra hasta convertirle en uno de los referentes más influyentes de este movimiento.

Se trata de visiones oníricas donde colores y formas se subordinan al imaginario del artista. Pinturas que narran enigmáticas escenas en las que el pintor trata de representar las sensaciones producidas por el influjo de su entorno vital. Estas nuevas creaciones se pueden definir como visiones de un lirismo inquietante. Bucólicas escenas plenas de un particular romanticismo donde la impronta del neo expresionismo se deja notar en este artista malagueño.
Cada obra constituye la toma de contacto con naturalezas que transitan por un surrealismo singular, os invitamos entonces a adentraros en estos paisajes híbridos en forma y color.

BIOGRAFÍA DEL ARTISTA
Nacido en Málaga, el pintor Jorge Rando está profundamente unido a Alemania, país al cual se dirigió con apenas 20 años tras finalizar sus estudios de Filosofía. Referente del neo expresionismo, ha participando en múltiples exposiciones para centros de referencia como Fundación Carlos de Amberes (Madrid),Palacio Episcopal de Málaga, Galería Magnus P.Gerdsen (Hamburgo), The Gabarron Foundation; Carriage House Center for the arts (New York) y en muestras itinerantes en las ciudades de Iserlohn, Witten, Hamburgo, Hannover, Colonia o Berlín.

En 2006 recibe el premio de la Fundación Antiquaria por su aportación al expresionismo en España y el premio al Arte Contemporáneo de la Tertulia Ilustrada, Madrid. En 2007 recibe el premio a las Artes Plásticas y la Fundación Álvaro Mutis le concede el premio a las "Artes 2007". Libro de Oro de la Plástica. Unesco (París). Ese mismo año la Biblioteca Nacional de España adquiere dibujos del artista para su colección. En el 2011 recibe de mano del Club de Medios el premio Perséfone de las artes.

Inauguración: Jueves 15 Marzo de 2012 a las 20,00h.
Lugar: Victor I Fills Art Gallery, C/ Villanueva 40, Madrid
Horario: Lunes a Sábado de 9:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00
+Información: www.victorifills.com / www.rando.es. Tel: 91 781 07 59

.
.

martes, 13 de marzo de 2012

El nuevo abad de Silos y el director del Museo Reina Sofía inauguran la instalación de Mateó Maté


E. Sáez


Se ha inaugurado en la Abadía de Santo Domingo de Silos (Burgos) la exposición “Mateo Maté. Universo personal”, organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. El evento cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio e Industria de Burgos.

Además del artista, estuvieron presentes en la inauguración el nuevo abad de Silos, padre Lorenzo Maté, quien declaró que no era pariente del artista, pese a la coincidencia de apellidos; el director del Museo, Manuel Borja-Villel, y la comisaria de la exposición, Lynne Cooke, que pronto dejará su cargo en el museo y artistas locales de Burgos como: Ignacio del Río, María José Castaño y Cristino Díez Rum, que expusieron recientemente en Caja Círculo de la citada ciudad.

Debido a la crisis económica, las exposiciones en Silos se espaciarán en el futuro, según declaró el director del Museo Reina Sofía. En estas muestras en Silos sólo han participado cuatro mujeres, de las que sólo una es española: Carmen Laffon.


Mateo Maté ha concebido una obra expresamente para el espacio expositivo del monasterio. El artista madrileño ha viajado hasta la abadía burgalesa en varias ocasiones para tomar contacto con sus habitantes, monjes, y así definir el proyecto.

La instalación que presenta Maté tiene que ver con la concepción personal, mística, que los religiosos tienen del universo-su universo, una visión anterior a las teorías de Galileo. Con la contemplación de esta obra se establece –a decir de uno de los monjes de esta comunidad, Víctor Márquez— una especie de “dialéctica entre el ancho mundo y ese otro mundo que, contraído, explora el espíritu de la lentitud”.

Para hacer partícipes de ello, el artista utiliza imágenes que recuerdan a las de películas de ciencia-ficción que todos conocemos (La Guerra de las Galaxias o Mars Attacks!) e invita al espectador a contemplar un viaje espacial a través de lo que va grabando una cámara que recoge lo que contiene la sala expositiva.
Un video interesante
En un principio la levitación de los objetos de una celda benedictina resultaba demasiado obvia, teresiana por aquello de encontrar a Dios entre los pucheros cotidianos. EL video es mucho más interesante que la instalación porque amalgama en su bidimensionalidad –como la pintura- el ilusionismo de las cosas.

La simplicidad de la vida de un monje benedictino que trabaja la alquimia de su vida a través de un viaje interior hace que tenga más consistencia y proyección que las vidas abigarradas de objetos. La vida del benedictino se guía por unos horarios y disciplinas rígidos y exigentes que le hacen estar alerta.

El nuevo abad, que sustituye al padre Clemente dio la bienvenida y recordó que se es abad con los monjes y nunca sin ellos. El monasterio de Silos, uno de los más visitados por los viajeros cuenta con un espléndido museo sacro y una hospedería. El claustro es de los más bellos y a él se abre una casa capitular del siglo XII-XIII y cuenta con una soberbia Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora de Marzo. En el jardín el ciprés al que el poeta Gerardo Diego, de la Generación del 98, dedicó un hermoso soneto:

Enhiesto surtidor de sombra y sueño
que acongojas el cielo con tu lanza.
Chorro que a las estrellas casi alcanza
devanado a sí mismo en loco empeño.
Mástil de soledad, prodigio isleño,
flecha de fe, saeta de esperanza.
Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza,
peregrina al azar, mi alma sin dueño.
Cuando te vi señero, dulce, firme,
qué ansiedades sentí de diluirme
y ascender como tú, vuelto en cristales,
como tú, negra torre de arduos filos,
ejemplo de delirios verticales,
mudo ciprés en el fervor de Silos.

.

lunes, 12 de marzo de 2012

GUILLERMITO Y LOS NIÑOS ¡A COMER! y " El manual de la buena esposa" prorrogan su éxito






L.M.A.



· Secunde la Rosa protagoniza la primera salida del armario heterosexual

· Llum Barrera, Mariola Fuentes y Natalia Hernández triunfan en la cartelera madrileña



La zona, productora de No habrá paz para los malvados, ganadora del último Goya a la Mejor Película, es también una de las productoras teatrales españolas con más éxitos en la cartelera madrileña: Toc Tocen el Teatro Príncipe Gran Vía, Guilllermitoy los niños ¡a comer y El manual dela buena esposa!, ambas en el Teatro Lara. Paralelamente lasproduccionesinfantiles Cenicienta y Caperucita rojaestán de gira después desu presentación en la ciudad de Madrid.


Antela gran acogida de público y crítica, Lazona y el Teatro Lara hanacordadoprorrogar la exhibición de ambos espectáculos hasta finales del mes deabril,antes de iniciar una gira nacional.


El popular actor Secun de la Rosa, que compagina su trabajo en el teatrocon la grabación de la popular serie televisiva Aida,es el único protagonista de Guillermito y los niños ¡a comer! donde su vena cómica y un tierno dramatismosalen a la luz en una de sus mejores interpretaciones. Este texto,PremioMolière 2010, es la historia de un hombre etiquetado erróneamente porquienesle rodean que protagoniza la primera salida del armario heterosexual.


El montaje comparte escenario con El manual de la buena esposa, que desde su primera semana llena elpatio de butacas del Lara donde Llum Barrera, Mariola Fuentes y NataliaHernández danvida sin respiro a 24 mujeres que protagonizan las doce historias que componen el espectáculo. El público no deja de reir en esta comedia divertida y crítica a la vez, donde música, vestuario y espacio se combinan con una brillante interpretación alabada por la prensa especializada.


Los horarios defunciones de Guillermito y los niños ¡a comer! son jueves y viernes a las 21 horas, sábadosa las 22horas y domingos a las 20 horas. Mientras que los de El manual de la buena esposa son martes y miércoles a las 20 horas,jueves y viernes a las 19 horas, sábados a las 18 y 20 horas, ydomingosa las18 horas. El próximo festivo, lunes 19 de febrero se ofrecerá unafunción a las18 horas y el martes 20 no habrá función. Las localidades para ambas funciones pueden adquirirse en www.entradas.com y taquilla delteatro.

.