sábado, 1 de julio de 2017

Viaje al lago Constanza y concierto en el palacio de Hohenems del Grupo pro Arte y Cultura




Concierto. Mayte Spínola saluda a la madre del conde Franz Clemens. Al fondo la princesa Vittoria Aliata

Mayte Barreiros, Mayte Spínola, Alicia Pardo y Amaya Engeler junto al castillo gótico





J.S.A.
Fotos Fuster, Frutos y Sáez

            02/07/17, HOHENEMS .- Un viaje al lago Constanza y un concierto en el palacio de Hohenems han sido las actividades de los miembros del Grupo pro Arte y Cultura, dirigido por Mayte Spínola en su último día de estancia en Austria. Los artistas y acompañantes, que regresan mañana a Zurich, visitaron la isla alemana de Landau y una exposición de Paul Klee en su Museo Municipal decorado con bellos frescos en la fachada.

            La exposición bajo el título Entre el cielo y la tierra. Mundos pictóricos de Paul Klee (Suiza, 1879 – 1940), comisariada por el profesor Roland Doschka, sucede a las anteriores muestras sobre la obra de Picasso, Miró, Chagall, Matisse o Nolde. Klee, poeta, pintor, profesor de la Bauhaus e investigador plástico, viajó al norte de África donde se inspiró para su evolución pictórica.

            La cantante Glenda Gaby , presente entre e Grupo, interpretó canción africana al aire libre junto a un músico callejero en un parque de Brengen, seguido de danza, a la que le acompañaron algunos integrantes del Grupo.

Concierto presentado por la condesa Stephanie

            El concierto de la orquesta Somertänze, presidido por los condes Walburg-Zeil Hohenems, Stephanie y Franz Clemens, acompañados de su familia, S.A.R Doña Ana de Orleans y Mayte Spínola, tuvo lugar en la gran capilla del palacio Hohenems. Estuvieron también los archiduques Simeón y María de Habsburgo-Lorena. La condesa Stephanie presentó a la orquesta y el concierto.

            El programa musical comprendía la Obertura de Oberón, de Carl María von Weber; el Concierto para violín y orquesta N1 D-Dur op.6, para terminar en la segunda parte con la Sinfonía Nº 8 op 93 de Ludwing van Beethoven. El concierto dirigido por Fran Cramer, contó con la celebrada violinista María-Elisabeth Lott.

              Seguidamente los condes anfitriones invitaron a una cena  en el Palast Hohenems al Grupo pro Arte y Cultura, que expone actualmente en la sede del palacio, una muestra de pintura y escultura comisariada por Manuela Pico con obra de los siguientes artistas: 

            Adriana Torres, Alonso de Sousa, Ana de Orleans, Aracely Alarcón, Ascensión Verd, Beatriz Osuna de Bobadilla, Chus Fernández, Concha Fernández, Coral Navarro, Covadonga Tellaeche, Cuchi de Osma, Dolores de Lara, Estrella Bernaldo de Quirós, Eva González,  Evelyn Cuesta, Imma Merino, Irene Iribárren, Julia Gabilondo, Mª Jesús de Frutos, Mª Jesús Casado, Maica Nois,  Maite Carranza, Manuela Picó, Marcela Ariaudo, Maribel Andrade, Marta de Arespacochaga, Martina Cantero, Mayte Barreiros, Mayte Spínola, Mercedes Ballesteros, Nati Cañada, Pachy de Arenaza, Paloma Hinojosa, Paloma Porrero de Chavarri, Purificación Gazol, Rocío Arróspide, Rocío Báez, Rocío Barreiros, Rosa Gallego, Solange da Costa, Inma Rosillo, Alicia Pardo y María Robles.




Lindau (Alemania)

Casa con frescos en Lindau


Glenda Gaby junto musico callejero
--> --> -->

viernes, 30 de junio de 2017

retransmisión de Madama Butterfly en las pantallas instaladas en la Plaza de Oriente







L.M.A.


01.07.17.- MADRID .- Retransmisión de Madama Butterfly en las pantallas instaladas en la Plaza de Oriente ayer noche.


1011, 1017: Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real y Íñigo Méndez de Vigo, ministro de Educación, Cultura y Deporte.


1068, 1017: Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real, Íñigo Méndez de Vigo, ministro de Educación, Cultura y Deporte, y Soraya Saénz de Santamaría, vicepresidenta, ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales


547, 1162, 1117: Plaza de Oriente con el público congregado para ver la ópera


Fotógrafo: © Javier del Real | Teatro Real

Los Condes de Walburg-Zeil Hohenems y Doña Ana de Orleans inauguran la exposición del Grupo pro Arte y Cultura en Austria




S.A.R. Doña Ana de Orleans


Palast Hohenems de los Condes de Walburg-Zeil

Doña Ana de Orleans, Mayte Spínola y condesa Stephanie



J.S.A.

            30/06/17.- AUSTRIA.- Stephanie y Franz Clemens, Condes de Walburg-Zeil Hohenems y S.A.R. Doña Ana de Orleans, princesa de Francia, en presencia del alcalde de la localidad Dieter Egger, han inaugurado la exposición de arte del Grupo pro Arte y Cultura, dirigido por Mayte Spínola, en el Palast Hohenems de Austria. Una gran bandera de España presidía la entrada al palacio.

   Los Condes de Walburg-Zeil Hohenems agradecieron la presencia y donación de obras de arte de los artistas españoles; Doña Ana de Orleans, como presidenta de honor del Grupo pro Arte y Cultura, se congratuló de que las obras donadas tuvieran un buen lugar de acogida, y Mayte Spínola agradeció a Dios la ocasión de estar allí todos juntos, a los condes por su hospitalidad y a los artistas del Grupo por su generosidad. El alcalde Dieter Egger dio igualmente la bienvenida a los españoles.

            En el acto estuvieron presentes, además de las cuatro hijas de lo condes: Tatiana, Cecilia, Leonie y Sophie, buena parte de las artistas participantes,  los archiduques Simeón y María de Habsburgo-Lorena, la princesa Vittoria Aliata de Palermo, Beatriz Zeil, madre de la condesa y numerosos industriales de la zona como Paul y Heidi Senger Weiss, Isabel Zumtobel, Heht y Marbne…

            Entre los participantes en la exposición-donación de obras al Palast Hohenems figuran Adriana Torres, Alonso de Sousa, Ana de Orleans, Aracely Alarcón, Ascensión Verd, Beatriz Osuna de Bobadilla, Chus Fernández, Concha Fernández, Coral Navarro, Covadonga Tellaeche, Cuchi de Osma, Dolores de Lara, Estrella Bernaldo de Quirós, Eva González,  Evelyn Cuesta, Imma Merino, Irene Iribárren, Julia Gabilondo, Mª Jesús de Frutos, Mª Jesús Casado, Maica Nois,  Maite Carranza, Manuela Picó, Marcela Ariaudo, Maribel Andrade, Marta de Arespacochaga, Martina Cantero, Mayte Barreiros, Mayte Spínola, Mercedes Ballesteros, Nati Cañada, Pachy de Arenaza, Paloma Hinojosa, Paloma Porrero de Chavarri, Purificación Gazol, Rocío Arróspide, Rocío Báez, Rocío Barreiros, Rosa Gallego, Solange da Costa, Inma Rosillo, Alicia Pardo y María Robles. Como artista invitado figura Pedro Sandoval. 

            Las obras permanecerán expuestas durante un mes y después ornamentarán distintas estancias del palacio. Cinco de ellas se situarán en el cercano castillo gótico restaurado por el conde Franz Clemens, tataranieto de la emperatriz Elisabeth de Baviera, Sissi .

             La cantante Glenda Gaby entonó canciones de su repertorio para amenizar la velada.

        El Grupo pro Arte y Cultura recibió el I Premio Iberoamericano de Mecenazgo en 2015.



Lucía Martos y Lucía F. Barreiros

Relación de actuaciones del Grupo pro Arte y Cultura         

            La exposición, comisariada por Manuela Picó, cuenta con un catálogo en color y en el mismo escribe Julia Sáez-Angulo:

            “Una exposición de arte es un discurso plástico y visual organizado en torno a un concepto o una idea. ¿Cuál ha sido el que ha movido a la exposición en el Palast Hohenems de Austria por parte del Grupo pro Arte y Cultura?: Llevar una colección de arte español que figure y se exponga en la hermosa sede de Stephanie y Franz Clemens, Condes de Walburg-Zeil Hohenems.

            El Grupo pro Arte y Cultura, PAC, fundado y dirigido por la pintora Mayte Spínola en 1990, cuenta con la presidencia de honor de Su Alteza Real Doña Ana de Orleans, princesa de Francia. El lema Grupo es “Crear y Ayudar”, es decir arte y solidaridad. Practicar el dibujo, la pintura, la escultura, la fotografía, la instalación…, al tiempo que se ayuda a otros artistas jóvenes o emergentes, para enriquecer la cadena del arte.

            Al mismo tiempo el PAC lleva a cabo la organización y entrega de las Medallas de Oro Mayte Spínola, que van por su segunda edición en 2016, para reconocer trayectorias profesionales destacadas en el mundo de la creatividad artística en el arte, la moda, la literatura, la filantropía… Junto a ellas -siempre como reconocimiento y estímulo-, la entrega de Diplomas de Honor, por la excelencia en los campos del arte, los museos, la comunicación, edición y otros.

            Junto a la ayuda profesional y de reconocimiento a los artistas, el PAC contempla la ayuda solidaria del arte y con el arte a causas humanitarias que lo merecen, como son la investigación sobre el cáncer, la esclerosis múltiple o de apoyo, tras la devastación de huracanes y terremotos, como sucedió en Haití en 2010. En este último caso, y de la mano de S.A.R. la Infanta Doña Pilar de Borbón, el PAC colaboró a través de la institución Ayuda en Acción, con una exposición y venta de obras en la Fundación Thyssen-Bornemisza.

            La creación y presencia en colecciones y museos es una de las actividades más granadas en la trayectoria del Grupo pro Arte y Cultura. Hasta ahora sus realizaciones se han llevado a cabo en:

-1994 Museo de Bellas Artes. Badajoz,
-2003 Museo de Bellas Artes. Sofía. Bulgaria
-2006 Museo de Arte Contemporáneo Mayte Spínola. Marmolejo. Jaén
-2007 Museo de Arte Contemporáneo Casa Spínola. Azuaga. Badajoz
- 2008 Museo de Arte Contemporáneo. Salta, Argentina.
- 2009 Museo de Arte Contemporáneo.  Calviá, Mallorca.
- 2012 Colección Castillo de Merode. Alemania.
- 2016 Colección de Arte Contemporáneo. Castillo de Gmünd. Austria
-2016 Museo de Laponia. Kaligary Finlandia
- 2016 -17 Museo Adolfo Suarez. Cebreros. Ávila
-2017 Palast Hohenems. Austria

            El Grupo pro Arte y Cultura ha merecido el I Premio Iberoamericano de Mecenazgo en 2015, que fue recogido por Mayte Spínola, no en balde ella procede de una familia de reconocidos mecenas, los Spínola, que apoyaron a artistas como Velázquez, Rubens o Van Dyck, entre otros”.    

           







La condesa Stephanie y su suegro



-->

Alicia Pardo: Arte y defensa de la Naturaleza, dos caras de su actividad y activismo

 Alicia Pardo



Julia Sáez-Angulo

            La pintora Alicia Pardo ha viajado a España desde América para participar junto con el Grupo pro Arte y Cultura dirigido por Mayte Spínola, en la exposición que dicho grupo lleva a cabo en el Palast Hohenems de Austria. Artista defensora del medio ambiente y activista de su protección, afirma que arte y naturaleza son caras de  una misma necesidad para el hombre.

            Pinta al óleo flores silvestres diminutas llevadas a gran escala en los lienzos, queriendo poner de relieve su valor e importancia lenitiva, curativa o alimenticia. En el tríptico que la pintora muestra en el Palast, ha representado rosas, “porque es una flor hermosa que nos acompaña con frecuencia en la vida, al nacer, en las bodas, cumpleaños y hasta en la muerte”, explica.

            Como defensora de la naturaleza pertenece a The Long Brun, organización creada por Johan Zeitz, con los objetivos de cuatro “c”: conservación, cultura, comunidad y comercio justo. “Cada uno de estos capítulos merece una conferencia y los cuatro se complementan”. También pertenece al B Team, fundado por el mismo Zeitz y Richard Branson. “La tarea que hay por delante es ingente”, dice.

            Alicia Pardo Lastra (Buenos Aires), oriunda de familia santanderina espera en breve su nacionalidad española –doble con la argentina. Estudió Historia del Arte en Brasil, país donde residió con su familia algún tiempo y aprendió el portugués, para seguir aprendizaje de pintura en el taller de la señora Levi en los Estados Unidos, para proseguir estudios de Bellas Artes. Se casó con un norteamericano y tiene dos hijos y un nieto.

            El arte fue su ocupación y trabajó en el directorio del Guguenheim de Nueva York y en  la Aixon Gallery and Gardens en Menphis, Tennesee. Paulatinamente se dio cuenta de que arte y naturaleza eran un binomio complementario y comenzó su interés por la naturaleza y el medio ambiente amenazados en el planeta, hasta el punto de involucrarse como férrea activista defensora de la Naturaleza.

            Por citar sólo algunos casos en los que intervino: en 1997 defendió con la razón, uñas y dientes el Maneqinho Lopes de Sao Paulo, un gran parque de Sao Paulo en una ciudad con enormes carencias de zonas verdes, al que van todas las clases sociales a esparcirse y descansar; allí se quería especular con la construcción. Su activismo fue luchador junto a otros artistas. Más de uno le advertía: “te  estás enfrentado a peces gordos”. Así era, pero ella dio la cara y siguió adelante: “Soy muy batalladora cuando me empeño y la clave es no mostrar miedo alguno con los poderosos en el enfrentamiento, aunque lo sientas”, explica. Ganaron la causa.

            Años más tarde en los Estados Unidos, el Centro de Conservación de la Marina y el Instituto of Health en Washington la convocaron para que se uniera en la protesta ante el Congreso, porque iban a cambiar una ley de protección de medio ambiente y lucharon para que no se hiciera. ¡Ganamos!” dice satisfecha Alicia Pardo. “Soy muy justiciera ante una causa agresiva”, añade.

            Un tercera campaña de actuación tuvo lugar en las Bahamas cuando supo que se estaba rompiendo a golpes un valioso arrecife de corales en Clifton Bay por una empresa que, mal aconsejada, pretendía vender arena. Aquello era un desastre brutal para naturaleza y la humanidad. Alicia llegó a entrevistarse con el primer ministro de Bahamas y se cortó el ataque.

Un amor que viene de infancia estanciera

            “Mi amor a la naturaleza viene desde mi infancia, cuenta la pintora Pardo. Mis padres eran estancieros y conozco su amor a la tierra y al medio ambiente. Mi madre era paisajista. La tierra, el horizonte y el cielo so algo indisoluble que no debe interrumpirse. Desde niña me ha gustado abrazar a los árboles, transmiten una energía singular”.

            Actualmente, en su amplia propiedad en la Patagonia, denominada El Santuario, no lejos del pequeño municipio de La Angostura, Alicia Pardo sueña con llevar a cabo una presencia periódica de algunos artistas de la tierra, del movimiento Land Art, que funden sus obras en la naturaleza.

            “El Santuario es una propiedad privada que tiene un alto valor de conservación, porque es bosque templado lluvioso, de los que no quedan muchos en el planeta y menos en América. Está dentro del parque nacional de Naihuel Huapi, clave para la biosfera, con árboles muy antiguos de distintas especies, como cipreses o ñaries, un humedal soberbio para aves migratorias y una fauna muy particular con algunos animales en peligros de extinción, como el pájaro carpintero gigante, que solo existe en aquellas latitudes. “Mi hijo Nicolás Winegardner tiene censados más de cien especies”. Mi nieto Alexander Winegardner ha fotografiado toda aquella belleza de modo magistral.

            “Me da pena que se cierren algunos negocios en La Angostura y que la gente no tenga empleo en ciertas épocas del año,  por eso me gustaría que la zona conservara su medio ambiente al tiempo que ofreciera atractivos como el arte junto a la naturaleza, para que la comunidad viva y se sostenga mejor. La ventaja de esta zona es que se encuentra bien comunicada:  a una hora del aeropuerto y a media hora de Chile.


-->
            Está todo soñado y hay mucho por hacer. Cuando le pregunto a Alicia Pardo de qué artistas de la tierra le gustaría obras ver en su singular propiedad boscosa, cita una serie de nombres de primera fila, entre los que se encuentra Anish Kapoor, con quien estuvo hablando recientemente en un encuentro de trabajo en Versalles.