sábado, 20 de febrero de 2021

Jahel Sanzsalazar, investigadora del arte flamenco y descubridora de la pintora Michaelina Wautier

Michaelina Wautier (c. 1617–1689) Retrato de Anna Maria van Schurman. Lienzo, 120 x 102 cm. Colección privada.


Jahel Sanzsalazar (Foto La Provincia)


Julia Sáez-Angulo

21/2/21.- Madrid.- La historiadora del Arte Jahel Sanzsalazar (Isla del Hierro. Canarias) reside actualmente en Amberes, donde lleva a cabo una interesante tarea de investigación sobre el arte flamenco y cuenta en su haber con distintos descubrimientos en la pintura, entre ellos diversos cuadros de la pintora Michaelina Wautier (c. 1617–1689). El profesor Matías Díaz Padrón, exigente donde los haya, dice que es su mejor discípula en el campo del arte flamenco.

    La joven historiadora pasó un año en París, para estudiar los Van Dyck del Museo del Louvre.

Jahel Sanzsalazar Padrón, con numerosos artículos científicos publicados, ha visitado recientemente Madrid y explica:

    “Michaelina Wautier era, hasta hace bien poco, totalmente desconocida. Su obra más impresionante es la Bacanal del Museo de Viena, un lienzo de mas de cuatro metros de largo en el que se autorretrata semidesnuda en el papel de una bacante. Procede de la colección del archiduque Leopoldo Guillermo y está a su nombre en el inventario de su colección (1659), junto con otras tres pinturas, pero parecía tan increíble que se debieran a una mujer, que durante siglos se atribuyeron a otros nombres (de hombres, claro, como Frans Wouters, de estilo muy distinto).   

   Con el tiempo aparecieron otras pruebas de su existencia (grabados con su nombre y pinturas firmadas) y sólo recientemente despertó interés. Es un caso asombroso. Se dedicó a todas las categorías de la pintura: a la gran pintura de historia y mitología, a retratos y a naturalezas muertas, todo con gran éxito”.

    “El retrato de su hermano Pierre lo identifiqué y publiqué en 2013. Durante la limpieza salió un escudo que logré identificar con el de su propia familia (fue como encontrar una aguja en un pajar) y reconstruyendo el árbol genealógico, di con un hermano que era capitán y que tenía que ser el personaje retratado con coraza. El retrato de caballero del Museo de Bruselas (firmado por ella) lo identifiqué con Don Antonio Pimentel de Prado, embajador español en la corte de Cristina de Suecia”.

    “En 2018 tuvo lugar en Amberes la primera exposición sobre Michaelina Wautier. Toda una primicia mundial. Y me solicitaron para escribir en el catálogo. El cuadro que entonces se presentó como Autorretrato, retrata a mi parecer a otra mujer muy fascinante, Anna Maria van Schurman, como argumenté en un artículo. Recientemente le atribuí otro retrato desconocido que estaba atribuido al círculo de Velázquez, identificando a Don Francisco Fernández de la Cueva, VIII Duque del Alburquerque, cuadro sobre el que también he publicado un amplio artículo científico. Sigo trabajando sobre esta autora y tengo varias cosas en cola para sacar a la luz”. 

Más información

https://independent.academia.edu/JahelSanzsalazar

https://es.wikipedia.org/wiki/Michaelina_Wautier

Michaelina Wautier. Retrato de Pierre Wautier. Lienzo, 73 x 58,5 cm. Colección privada.

Michaelina Wautier. Retrato de Don Francisco Fernández de la Cueva, VIII Duque de Alburquerque. Lienzo, coleccion privada.

Michaelina Wautier. Bacanal. Lienzo, 270 x 354 cm. Viena, Kunsthistorisches Museum


"A FALTA DE PARÍS". Espléndido libro de relatos de Esther Sánchez


 



L.M.A.

         20.02.21.- Madrid.- La profundidad psicológica de los relatos de Esther Sánchez asusta. Asusta y cautiva. En una simbiosis casi imposible, la autora une distanciamiento y cercanía, emoción oculta en la reflexión e inteligencia excepcional en el modo de estructurar y de asaltar la sensibilidad del lector. Todo ello  se induce y deduce de los extraordinarios relatos  de “A falta de París”, un libro audaz y sorprendente, donde la dialéctica de la vida y de las relaciones humanas, parejas y amores, e incluso relaciones intra-personales con uno mismo, aflora con precisión, exactitud y originalidad en la forma,  por medio de un lenguaje sintético pero de gran riqueza conceptual en todas sus páginas. 

    “A falta de París” no es un libro más de relatos. No es un ejercicio de autor, autora en este caso, aunque también lo es. Relatos quirúrgicos desde una perspectiva psicológica nos advierte la contraportada y es una buena definición de inicio. Un punto de partida clasificatorio de algo que no podemos clasificar porque cada dos por tres, de improviso, encontramos unas líneas que nos atan a la lectura y nos dejan sin aliento. Porque siempre nos deja sin aliento aquello que hemos vivido o pensado cuando lo observamos, lo leemos reflejado de un modo impactante. Eso es lo que hacen los grandes libros: nos dejan mirar en nuestro interior alternando la oscuridad y la claridad de los hechos vividos o imaginados como en espejo de palabras escritas.

    Somos los viajeros itinerantes de una gran aventura interior que depende, tanto del marco como de nuestra biología, del paisaje cotidiano en que nos movemos y de  nuestro cuerpo y nuestra mente.  Por debajo, siempre está el corazón. Todo está teñido de acasos y seguridades inciertas, ilusiones y costumbres, sueños derrotados y logros efímeros, enmarcado en una ruta llamada destino que pocas veces depende absolutamente de nosotros. Y, sin embargo, fuera de vestiduras y lejos de artificios, más allá de cada circunstancia y rol vivido, cada uno sabemos quienes somos. 

    Eso que llaman conciencia, en la nebulosa de la inconsciencia y del conocimiento, limitado, precario, con visos de culta magnitud, no necesariamente gigantesca a veces o de magnitud pequeña,  hace y es nuestro equipaje. Maletas con ropa que no siempre nos cuadra, pero que sirve para abrigarnos en invierno o cubrirnos superficialmente en verano.

    Todo es introspección con alas en “A falta de París”. Un recorrido que hace escuela porque toda escuela nace de la originalidad de la percepción y la singularidad de la expresión y la mirada. La de la autora, la de Esther Sánchez, es de una calidad literaria y un estilo personal que solo los grandes consiguen en sus primeras obras. Esta es de las primeras y del más alto nivel. Un libro de altura y que, sin embargo nos llega como un dardo y circula por dentro de todos los que tengan la suerte de descubrirlo. Un libro de valor y, además, valiente y rompedor de esquemas preconcebidos, que nos revuelve un poquito lo asentado, lo dado por sabido.  Un libro imprescindible para aquellos que aman la buena literatura enraizada en la vida.

    (A falta de París, de Esther Sánchez.  Editorial La equilibrista. Primera edición, febrero 2021)


LOS INGRATOS, de Pedro Simón Premio Primavera de Novela 2021 y NO HAY GACELAS EN FINLANDIA, de Dimas Prychyslyy Premio 25 Primaveras de Novela

Pedro Simón y Dimas Prychyslyy


L.M.A.

        Viernes 19 de febrero 2021. Madrid.- La obra Los ingratos de Pedro Simón, se ha alzado con el Premio Primavera de Novela en su vigésimo quinta edición.

La obra No hay gacelas en Finlandia, de Dimas Prychyslyy, se ha alzado con el Premio 25 Primaveras de Novela, premio creado para celebrar esta edición especial 25 aniversario para obras de autores menores de treinta años.

El jurado del Premio Primavera de Novela, presidido por Carme Riera (que intervino por videoconferencia) y compuesto por Antonio Soler (que también intervino por videoconferencia), Gervasio Posadas, Fernando Rodríguez Lafuente y Ana Rosa Semprún (secretaria con voto), falló ayer jueves, por unanimidad, en una reunión celebrada en Madrid, que la obra ganadora de este año sea Los ingratos y su autor Pedro Simón. El jurado destaca que la obra es una crónica sentimental y familiar, que narra los cambios de la sociedad española bajo la presencia de un personaje entrañable y conmovedor.

El jurado del Premio 25 Primaveras de Novela compuesto por Alba Carballal, Javier Aznar, Andrea Abreu, Jerónimo Carmona y Luisa Paunero (secretaria con voto), falló ayer jueves, y por unanimidad, en una reunión celebrada en Madrid, que la obra ganadora de este premio sea No hay gacelas en Finlandia, de Dimas Prychyslyy. El jurado destaca de la obra su destreza narrativa, la profundidad de personajes y voces y la originalidad de su estructura.

"Los ingratos", de Pedro Simón, Premio Primavera de Novela 2021

La novela

Corre el año 1975 y a un pueblo de la España que no tardará mucho en empezar a vaciarse llega la nueva maestra con sus hijos, dos chicas y un niño a través de cuya mirada se nos cuenta esta historia. El padre viaja por trabajo a Madrid y la madre apenas puede ella sola con la casa y la escuela. Así es como entrará en sus vidas la señora Emérita, una mujer que perdió a su marido cuando se cayó al pozo. Y de Emérita aprenderá el protagonista todo lo que hay que saber sobre las cicatrices del cuerpo y las heridas del alma, la liebre con arroz, el pan con chocolate, y a correr más allá de los almendros. Gracias al niño, Emérita recuperará algo que creyó haber perdido para siempre y aprenderá a leer.

Los ingratos es una emocionante novela sobre una generación que vivió en aquella España donde se viajaba sin cinturones de seguridad, la comida no se tiraba porque no hacía tanto que se había pasado mucha hambre, la banda sonora era Penélope de Serrat, se veía el Un, dos tres y nos rociaban con Nenuco cada mañana.

Es también un relato con imágenes poderosas e inolvidables sobre la pérdida de la inocencia y el paso de la infancia a la edad adulta, a la vez que un homenaje, entre la ternura y la culpabilidad, a los que nos trajeron hasta aquí sin pedir nada a cambio. Una auténtica historia de amor en toda la extensión de la palabra.

El autor

Pedro Simón (Madrid, 1971) es periodista y escritor. En la actualidad, trabaja en el diario El Mundo. Como periodista ha ganado el Ortega y Gasset de 2015 y el Premio al Mejor Periodista del Año de la APM en 2016. En 2020, fue finalista de los premios de la Fundación Gabo. Entre sus libros destacan dos antologías de reportajes (Siniestro total y Crónicas bárbaras) y su novela Peligro de derrumbe.

El autor, tras conocer el fallo del jurado, ha declarado: «Me llamó Carme Riera para decirme que mi novela (que no yo) era la ganadora. Decir que 'he sentido orgullo' o que 'para mí es un honor' sería un blablablá, palabras vacías. Y creo que escribir va justo de lo contrario. Sinceramente, cuando me han dicho que había ganado, se me ha puesto la mano derecha a temblar un poco, me he alegrado mucho. Eso es lo que me ha pasado cuando me lo han dicho. Luego he seguido cocinando. Porque venían los niños del colegio».

No hay gacelas en Finlandia, de Dimas Prychyslyy. Premio 25 Primaveras de Novela

La novela

Mario, dependiente de una librería y recién despedido, pasa las ocho horas de su jornada no laboral en el metro. Ha encontrado en el suelo de un vagón un papel con algo escrito: la lista de la última compra que uno hace en la vida. Tiene que verlo Damián, aspirante a escritor en los ochenta, que decide solicitar la ayuda de Claudia, cuyo trabajo es suplantar a algunos autores en sus redes sociales. Hay una marca en el papel que le resulta familiar y... aquí empieza la búsqueda que los llevará hasta Olvido, bibliotecaria cómplice; Aurelio, comisario de policía letraherido, y a Ástrid Lehrer, personaje en busca de autor.

Y mientras estas «personitas que no son capaces de separar el disfrute que les da la ficción del disfrute que les da hurgar en las vidas ajenas» se dedican a hacer de detectives salvajes, Misha batalla con su identidad sexual; su M., Isolina, con el abandono a través de una malsana relación con la comida que comparte con Antonio y Bea, y Zhora, encerrado en su casa, se ha bajado del mundo. Muy cerca de él vive Mar, una anciana de 99 años, contrapunto de paz y comprensión en el que encuentran consuelo los perdidos. Incluido el lector.

No hay gacelas en Finlandia es más que una novela: es, además, un puzle con toques de Valle pero a lo Burroughs pasado por Bolaño, que el lector ha de construir con la convicción de que la lectura es una sutil forma de violencia y de que todos, personajes, autor y lectores, somos bolitas de papel en recipientes de vidrio.

El autor

Dimas Prychyslyy (Elisavetgrado, 1992) es graduado en Filosofía Hispánica por la Universidad de Salamanca y Máster en Escritura Creativa por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado el poemario Mudocinética (Ediciones Idea, 2010) y ha sido galardonado con el Premio València Nova en su categoría de poesía en castellano por Molly House (Hiperión, 2017). Ha participado en las antologías Piel Fina, poesía joven española (Maremagnum, 2019) y De la intimidad (Renacimiento, 2019). En 2019 fue galardonado con el V Premio Logroño de Narrativa para Jóvenes Escritores por su libro de relatos titulado Tres en raya. En 2020 publicó Con la frente marchita en la editorial Dos Bigotes. Durante el curso 2016-2017 recibió una beca en la Fundación Antonio Gala. Escribe tanto poesía como prosa, que considera distintas caras de la misma moneda, para acercarse a temas como la identidad, la marginalidad o el homoerotismo.

El autor, tras conocer el fallo del jurado, ha declarado: «He pretendido hacer un retrato, mediante un elenco de personajes pintorescos, de una sociedad hiperconectada y a la vez sumida en la más absoluta de las soledades».

El Premio Primavera de Novela, dotado con 100.000 euros, es uno de los más prestigiosos en lengua española y está convocado por la EDITORIAL ESPASA y ÁMBITO CULTURAL de EL CORTE INGLÉS, con el fin de apoyar la creación literaria y contribuir a la máxima difusión de la novela como forma de expresión artística de nuestra época. Desde su primera edición en 1997, el certamen se ha consolidado como referencia clave para las letras hispanas y aumenta cada año en volumen de participantes.

El Premio 25 Primaveras de Novela, tiene una dotación de 20.000 euros y ha sido creado para conmemorar este 25 aniversario en una edición única. Han podido optar a este galardón obras presentadas por escritores menores de treinta años.

En esta edición de 2021, para el Premio Primavera de Novela se han recibido un total de 1543 originales. Por continentes, se han presentado 693 trabajos de Europa y 835 de América, 5 de Asia, 4 de Oceanía y 6 de procedencia desconocida.

España, que aporta 645 novelas, encabeza la lista de participantes, seguida de Argentina y México, con 225 y 122 originales respectivamente.

En cuanto a la participación española, las comunidades autónomas con más obras que optan al premio son: Madrid (188), Andalucía (96) y Cataluña (75).

Asimismo, para el Premio 25 Primaveras, se han recibido un total de 104 originales. Por continentes, se han presentado 56 trabajos de Europa y 45 de América, 1 de África y 2 de procedencia desconocida.

España, que aporta 55 novelas, encabeza la lista de participantes, seguida de Argentina y México, con 14 y 9 originales respectivamente.

En cuanto a la participación española, las comunidades autónomas con más obras que optan al premio son: Madrid (15), Andalucía (12) y Cataluña (7).

viernes, 19 de febrero de 2021

Padre Luis Lezama: En marzo se abre el restaurante “Taberna del Alabardero” remozado, por donde pasan y pasaron, escritores, periodistas, toreros, empresarios y senadores


Luis Lezama con Francisco Moreno Román

Padre Lezama con Cristina de Jos´h, Amalia Fernández de Córdoba y Julia Sáez-Angulo

Julia Sáez-Angulo

19/2/21.- Madrid.- En marzo se abre el restaurante “Taberna del Alabardero” de Madrid, bellamente remozado, después de varios meses de obras, según ha declarado el padre Luis Lezama, alma mater de la cadena de restaurantes del Grupo Lezama, en el Café de Oriente, donde él ha almorzado junto a Joaquín Martínez consejero delgado del Grupo Lezama y Francisco Moreno, director de la zona centro. 

    El padre Lezama almorzó consomé y chipirones en su salsa y tomó café con la galerista de arte Amalia Fernández de Córdoba, residente en el cercano palacio de La Cruzada en la plaza de Ramales y la escritora Cristina de Jos´h y la periodista; todas respetaron la abstinencia del viernes de Cuaresma al pedir dorada, bacalao y alcachofas rellenas. 

Luis de Lezama Barañano (Amurrio. Álava, 1936) reside en un ático de la plaza de Oriente desde hace más de cuatro décadas, “mis padres también vivían en esta plaza, porque pasaban seis meses en Madrid y seis en Bilbao. Mi padre llegó a conocer el Café de Oriente, que se abrió en 1983, después de la Taberna del Alabardero, en 1974. Esta zona de Madrid es maravillosa, tiene una luz única al Oeste y por aquí se paseaba Velázquez muy a gusto y aquí pintó Las Meninas y al príncipe Baltasar Carlos."

    El padre Lezama fue vecino del escritor José Bergamín, que vivía en otro ático al lado e iba a cenar con frecuencia al Alabardero. Tenían buenas relaciones. Un día Bergamín le llamó porque había entrado un ladrón a su casa. "Pasé y vi a un cincuentón, con pantalones de mahón, diciendo que allí no se podía robar nada, porque solo había papeles y libros".

    -¿Por qué cree Ud que Bergamín apoyó a los etarras al final de su vida?

    -La culpa la tuvo indirectamente su hija Teresa, que se lo llevó a vivir al País Vasco y allí le hicieron el caldo los batasunos, lo mimaron, lo ayudaron, le pagaron... -Bergamín vivía con poco medios- y sedujeron. Lo envolvieron en una ideología romántica radical. Un lío. A ciertas edades, la compañía y el apoyo condicionan mucho".

    "Pero, además de Bergamín, por la Taberna iban también Gabriel Celaya y Amparichu, Pepe Caballero, Rafael Alberti, Luis Carandell, José Antonio Gabriel y Galán, Miguel Ángel Aguilar, Javier Gomez Navarro, Manu Elésperu, Antonio Ordoñez, Ramón Mendoza... Toda clase de personajes de distintos campos. En la tertulia de los periodistas elegíamos al "tonto contemporáneo" por alguna tontería que había dicho o hecho, siempre muy acertadamente. Se reunían por la tarde/noche. Ahora pasan también por la Taberna numerosos senadores, porque está cerca del Senado".

    En el bello sótano del Café de Oriente, hoy cerrado por pandemia, han tenido lugar los recitales poéticos dirigidos por Teodoro Rubio "el cura Teo", por donde han pasado decenas de vates y ahedos.

El Grupo Lezama abarca también los restaurantes de Puerto Banús (1979) la Taberna del Alabardero de Sevilla, Marbella, Zaragoza o la de Washington DC… así hasta una veintena de establecimientos y escuelas de restauración, hoy con estudios de cuatro años y en relación con la Universidad local de cada lugar. Luis Lezama estudió hostelería en la Escuela de Lausanne y ha escrito el libro Historias y recetas de mi taberna (1993), donde expresa sus vivencias como hostelero.

    También cita Lezama al cocinero Carlos Arguiñano, "un hombre listo, inteligente, simpático y que ha hecho mucho dinero. Por su restaurante de Zarauz, donde no siempre para, pasa mucha gente".

Francisco Moreno Román (reconoció a Cristina de Jos´h como empresaria clienta) que, desde los dieciséis años, lleva trabajando en el Grupo Lezama recuerda la intensa trayectoria de la empresa con su fundador y en especial “la creación del Café de Oriente, en principio un pequeño restaurante de élite, con camareros de guante blanco, asesorados por Pièrre Laporte, que lo hizo también en el Café de París y el Café de Biarritz. El Café de Oriente tiene hoy capacidad para 140 comensales".

Luis Lezama habla satisfecho de la gala que ha tenido lugar en Sevilla sobre el Grupo, en la que él intervino por línea, y con orgullo de los más de seis mil ex alumnos de la Escuela de Restauración y 500 alumnos presenciales. Las escuelas de Málaga, Zaragoza y Madrid no le van a la zaga, esta última sobre el mismo Café de Oriente.

Francisco Moreno habla de los platos más solicitados: “la paletilla de cabrito en el Café de Oriente y la merluza en salsa verde y rabo de toro estofado con miel y canela”. Ahora viene una mujer chef, Marina Larregla, una vasco-burgalesa , a la cocina del Alabardero en Madrid. Otra novedad.

La situación ahora es más dura, pero hay que estar ahí, dice el padre Lezama. “Hoy he hablado con los del restaurante en Washington y me dicen que han aguantando el tipo, no han cerrado y que van bien. Me alegro por ellos”.

El padre Lezama dice misa en la iglesia del Monte Carmelo de Madrid, que él mismo fundó junto a un colegio de niños y le pregunto por la relación como restaurador y clérigo con los obispos. Dice que es llevadera, aunque con alguno ha habido cierta incomprensión.

Recordamos la novela de Luis Lezama El capitán del Arriluce (2015), porque al cura, un hombre trabajador, le cunde el tiempo. El cura tuvo que dejarnos saboreando un cava, porque iba a dar una conferencia on line sobre la encíclica reciente del papa Francisco, Fratelli Tutti. Lezama, muy sobrio, no bebió, pero mojó los labios para brindar.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2020/12/el-capitan-del-arriluce-novela-de-luis.html

Padre Lezama con Amalia Fernández de Córdoba


"El arte de contar un cuento" de José Carlos Aranda, publicado por Berenice

“La mejor manera de entender la realidad es a través de los personajes de los cuentos”


L.M.A.

    29 de enero de 2021.- El arte de contar un cuento es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Berenice. Una obra de José Carlos Aranda quien desvela cómo el contar cuentos a los niños multiplica por 5 sus probabilidades de éxito. Pero las claves para lograrlo pasa porque cumpla con el objetivo primordial: que los niños se diviertan satisfaciendo su curiosidad innata.


Aunque el hecho de contar un cuento siempre se ha considerado un mero entretenimiento infantil, para el autor de este ensayo “es mucho más”. El niño tiene que aprender a vivir en una realidad cambiante donde las personas actúan y reaccionan dependiendo de las situaciones. Cada situación es un problema que requiere e invita a una solución. La mente necesita analizar esa realidad y capturar las posibles soluciones para aplicarlas llegado el caso. Y eso es lo que nos ofrece un simple cuento, pero simplificando la trama con una técnica ancestral, yéndose a lo esencial, imponiendo su brevedad, de ahí su enorme importancia en la pedagogía del aprendizaje en una mente infantil.


Y es que aprender a partir de la experiencia de los protagonistas de los relatos, con sus aciertos y errores en la toma de decisiones es, para el autor del libro, de vital importancia, ya que a través de sus comportamientos los niños aprenden las normas sociales establecidas, las claves emocionales, y a prevenir posibles peligros. Por eso, el pensamiento es dinámico y no estático, y primigeniamente es narrativo”, comenta José Carlos Aranda.


En definitiva, este libro, fruto de la investigación realizada para la segunda tesis doctoral del autor, es un libro para comprender las claves del proceso de aprendizaje en la mente infantil y, sobre todo, las claves para hacer del cuento una herramienta pedagógica de primer orden en la familia y en la escuela.


José Carlos Aranda Aguilar (Córdoba). Es Doctor en Filología Hispánica y Doctor en Ciencias de la Educación, miembro de la Real Academia de Córdoba, y profesor de Lengua Española y Literatura desde 1980.

    Con la editorial Berenice ha publicado Cómo se hace un comentario de texto, Manual de ortografía y redacción, Manual de redacción para profesionales e internautas, Ortografía fácil y Cómo hablar en público, todos ellos libros de referencia en las aulas.

    Su blog de autor (www.josecarlosaranda.com) cuenta ya con 5.000.000 de visitas. Además es autor de ensayos, en el ámbito de la neurociencia y la educación, titulados: El libro de la gramática vital" (Almuzara, 2010), Inteligencia natural (Toromítico, 2014) e Inteligencia natural. Adolescencia (Toromítico, 2016).

 

jueves, 18 de febrero de 2021

LAS PRIMAVERAS ÁRABES EXIGEN SU TIEMPO DE DESARROLLO


    Víctor Morales Lezcano

19.02,2021.- Entre los días 10 y 12 de febrero del año en curso, Casa Árabe (Madrid) ha organizado la apertura y el desarrollo de un congreso internacional con el título general que sigue: Las primaveras árabes diez años después. Retos sociales políticos y económicos. Sugestiva propuesta ꟷy actual retrospectivaꟷ dentro de un marco institucional adecuado.

He seguido on line la conferencia inaugural de este congreso, que ha sido protagonizada respectivamente por Gilbert Achcar, actualmente profesor de Estudios de Desarrollo y Relaciones Internacionales en la prestigiosa SOAS de Londres (School of Oriental and African Studies) y por la profesora Hèla Yousfi, del Departamento de Gestión y Administración de la Universidad Paris-Dauphine. 

El sentido y la motivación que han inspirado estas líneas radican en la vuelta de manivela al recordatorio de las primaveras árabes que se desarrollaron a partir de enero de 2011 y que constituyeron un aldabonazo en el campo de las relaciones internacionales, con mayor repercusión, ab initio, en Túnez  e inmediata difusión en otros países del norte de África y de Oriente Próximo, como Egipto, Siria e Iraq, respectivamente. 

Hace unas semanas, he vuelto a evocar en El Imparcial el entusiasmo y la inquietud que despertaron aquellas primaveras árabes, sentimientos que fueron explicables, pero no convincentes. Téngase en cuenta una sencilla reflexión histórica que nos recuerda que las revoluciones y las transiciones necesitan un tiempo, un ritmo de desarrollo, para lograr despliegues importantes de sus contenidos: políticos (cambio de régimen), sociales (de signo equitativo), económicos (de inspiración redistributiva) e incluso culturales. Pensemos, si no, en tres grandes revoluciones, la francesa de 1789, la rusa de 1917 y la iraní de 1979, respectivamente, para calar en las serias dimensiones culturales que tuvieron dichas revoluciones más allá de sus logros, retrocesos o desviaciones. 

El profesor Achcar enfatizó en su intervención que, incluso en Túnez, la primavera del jazmín todavía no ha logrado redondear, sensu lato, los logros democratizadores de un principio, en una de las sociedades árabes y magrebíes en particular de cierto perfil reformista desde la era Burguiba. 

En rigor, podría tratarse del profundo enraizamiento que han echado en el mundo árabe  regímenes (monárquicos o republicanos) muy patrimonializados que, con mucha coraza y, a veces, con cierto grado de ductilidad continúan ofreciendo resistencias al cambio. Resistencias que podrán ser vencidas por la voluntad de cambio, sí, aunque siempre a largo plazo (la longue durée del maestro Braudel); y casi nunca en espasmódicos períodos de tiempo cortos. Como se demuestra en el caso de las primaveras árabes, todavía pendientes de evolucionar. Incluso en la República de Túnez, donde el malestar social sigue aflorando en los días que corren, una década después de su emotiva epifanía.  


El Diccionario de la lengua española (DLE) supera los mil millones de consultas en un año

·        Se trata de un hito en la historia de la Real Academia Española.

·        Confinamiento, cínico, pandemia, ciencia, cuarentena, ético o bizarro destacan entre las palabras más buscadas en el último año en la edición en línea del DLE.

·        Supone un 45% más en relación al mismo periodo del año anterior.


L.M.A.


    19 de febrero de 2021.- La Real Academia Española (RAE) continúa batiendo récords con el Diccionario de la lengua española (DLE). En el último año, durante el periodo comprendido entre febrero de 2020 y enero de 2021, se ha superado la cifra de mil millones de consultas realizadas por usuarios de todo el mundo a través de la edición en línea del diccionario.


Confinamiento, cínico, pandemia, ciencia, cuarentena, bizarro, resiliencia, ético o asintomático destacan entre las primeras posiciones de las palabras más buscadas por los usuarios en el DLE en el último año. La crisis sanitaria y la actualidad sociopolítica a nivel internacional se ven reflejadas en los términos por los que los hablantes han mostrado más interés. Una muestra de ello es que se hallan también entre las más consultadas palabras como feminismo, cultura, filosofía, fascismo, poder, político, distopía, procrastinar, amor, libertad, empatía o democracia. Todas muestran el interés de los hispanohablantes por conocer la realidad que los rodea a través de su lengua.


Durante este periodo, los usuarios que han acudido más asiduamente al DLE han sido los hablantes de España, seguidos por los usuarios de México, Colombia, Argentina, Perú, Chile, Estados Unidos, Ecuador, Venezuela y Guatemala.


A lo largo del último año, gracias a la estrategia ideada por la RAE para fomentar el uso de todos sus recursos digitales, el número de consultas ha experimentado un crecimiento significativo, pasando de los casi 700 millones de búsquedas de febrero de 2019 a enero de 2020 a los más de mil millones de los últimos doce meses. Esto se traduce en un aumento del 45,25%.


El Diccionario de la lengua española de la RAE y la ASALE consolida con estos resultados su labor fundamental de servicio público con un acceso en línea libre y gratuito a una obra que se actualiza cada año en su edición digital y que es posible gracias al compromiso de Fundación “la Caixa”. La más reciente de sus actualizaciones, la 23.4, incorporó el pasado mes de noviembre 2557 novedades con términos como coronavirus, COVID, desconfinar, antirretroviral, emoji o trolear.

Rodríguez Uribes considera “fundamental que el Estatuto del Artista tenga una mirada feminista”

Clausura de la I Jornada CIMA IMPULSA

El ministro de Cultura y Deporte ha subrayado el esfuerzo realizado en 2020 por el ICAA para duplicar las ayudas a las mujeres cineastas 

En su compromiso con la igualdad, ha avanzado que, de cara a 2025, “el destino es el 50-50 y vamos a seguir trabajando en ampliar ese apoyo a la mujer en toda la cadena del cine”

(Foto Velv Magazine)


    L.M.A.

    17-febrero-2021.- El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha clausurado la I Jornada CIMA IMPULSA ‘El papel de la mujer en la producción de contenidos’, subrayando su compromiso con la igualdad en el ámbito de la creación y, en concreto, en el sector cinematográfico. “Es fundamental que el Estatuto del Artista tenga una mirada feminista, que se refleje en reconocimiento de derechos de las mujeres creadoras y las mujeres cineastas”, ha señalado. 

    Rodríguez Uribes ha enfatizado el esfuerzo que el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), ha realizado durante 2020 para reforzar el apoyo a las mujeres cineastas. “Hemos casi duplicado las ayudas al cine hecho por mujeres, pasando de 11 a 20 millones de euros, lo cual ha contribuido a que la paridad esté en los Goya”, ha concretado. Además, ha explicado que “hemos garantizado que el 35% de la dotación se destine a proyectos dirigidos por mujeres, con especial atención a la dirección novel”. 

Compromiso con la igualdad

El ministro también ha puesto el foco en la dimensión industrial del cine, un sector “que genera empleo y riqueza”. Según Rodríguez Uribes, “en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia una de las diez políticas tractoras se denomina ‘industrias culturales’ para significar dicha dimensión”. También ha puesto de manifiesto que, en dichos proyectos, tendrá un valor fundamental la igualdad. Y ha avanzado que, de cara a 2025, “el destino es el 50-50, pero vamos a seguir trabajando en ampliar ese apoyo a toda la cadena, no solo a la dirección, ese es el compromiso”.

Rodríguez Uribes ha hecho estas declaraciones en la clausura de la I Jornada CIMA IMPULSA que, inaugurada por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha tenido lugar hoy en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. El ministro ha hecho entrega de los diplomas a los 12 proyectos audiovisuales participantes en el programa, que promueve el desarrollo de obras escritas por guionistas mujeres, noveles o con experiencia, para facilitar su acceso a la industria audiovisual. 

En la jornada también han participado la directora del ICAA, Beatriz Navas; la directora de Políticas Públicas de Netflix España, Esperanza Ibáñez Lozano; la presidenta de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), Cristina Andreu; y la directora del programa CIMA IMPULSA, Nieves Maroto.


Los archivos de la escultora puertorriqueña María Antonia Román Prado ingresan en la Universidad de Navarra, donación de su esposo Héctor Cavigliasso

María Antonia (dcha) junto a Julia Sáez-Angulo (2006) ante el "Guernica" de Picasso. Museo Reina Sofía

María Antonia entre las pintoras Luz de Alvear (dcha) y Begoña Izquierdo


Julia Sáez-Angulo

18/2/21 .- Los archivos profesionales de la escultora puertorriqueña María Antonia Román Prado (1947-2017), han ingresado en el departamento de Archivos de la Universidad de Navarra, por donación de su esposo argentino/español, el ingeniero químico Héctor Cavigliasso Baralis (1945), ambos residentes en España durante cuatro décadas. 

Los archivos de la escultora recogen, además de sus papeles pesonales, el desarrollo de sus investigaciones para llevar a cabo su tesis doctoral “Relaciones entre el arte indígena puertorriqueño y las vanguardias históricas”, cuyo compendio figura en la página Web de la escultora https://romanprado.com.

María Antonia Román Prado (San Juan de Puerto Rico, 1947 –Madrid, 2017) estudió Bellas Artes en su país y vino a ampliar estudios a España en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, ciudad en la que ha residido durante 40 años.

Como escultora, trabajaba con la piedra, mármoles fundamentalmente. Los artistas de su generación, como el escultor Francisco Leiro o Pilar Carpio recuerdan a la puertorriqueña trabajando concienzudamente en la Facultad. La abstracción era el mundo de la escultora, una abstracción con vagas alusiones figurativas o metafóricas.

    Sus grandes amigas artistas visuales eran las pintoras Luz Alvear, Begoña Izquierdo y Carmen Lastra, además de Julia Sáez-Angulo, crítica de Arte.

Román Prado bebió en las fuentes de los maestros Henri Moore, Jean Arp y el arte taíno, dando una vuelta de tuerca a su arte de la tercera dimensión.  Expuso en su día en el Centro Washington Irwing de Madrid, en una espléndida muestra antológica de su creación plástica.

La galería Javier Aguado prepara una próxima exposición de las esculturas de Román Prado en Madrid.  

Más información

https://romanprado.com 

https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Mar%C3%ADa+Antonia+Rom%C3%A1n+Prado

Esculturas de María Antonia Román Prado



esculturas de Román Prado


María Antonia y Begoña Izquierdo junto a esculturas de la autora


María Antonia Román Prado (Toledo, 1985)

María Antonia Román Prado y Julia Sáez-Angulo ante un cuadro de Andy Warhol

Begoña Izquierdo, pintora; María Antonia Román Prado (escultora); Julia Sáez-Angulo (crítica de arte) y la niña Cristina Lisbona en la exposición retrospectiva 1976-1992 de M. Antonia en el Centro Washington Irving de Madrid.

Exposición de M Antonia Román Prado en el Centro Washington Irving de Madrid

miércoles, 17 de febrero de 2021

“Proyecto implícito. La contribución de la geografía humana a las ciencias del territorio”, por Giuseppe Dematteis, publicado por Ediciones Asimétricas


Paisaje industrial. Foto: Roca Gallery


L.M.A.

18/2/21.- Madrid.- Cuando los efectos urbanos de la humanización alcanzan maneras y extensiones nunca antes vistas, se comprende que las ciudades y los paisajes están experimentando transformaciones derivadas de las mutaciones culturales, sociales y económicas, aunque no siempre dominemos los instrumentos idóneos para llegar a conocerlas.

A reducir ese desfase, entre lo que resulta de la intervención humana y las virtudes operativas del pensamiento racional, contribuye la ingente tarea de estudio e investigación sintetizada en los sucesivos capítulos de esta obra, el Proyecto implícito del profesor Giuseppe Dematteis, una de las autoridades mundiales en geografía urbana y territorial.

En la amplitud de su enfoque, atiende a la capacidad anticipatoria de la descripción del territorio ante la interconexión de todo lo que se asienta sobre la Tierra; a las cualidades incorporadas al análisis por esa “geografía de los significados” en que se mueve el afán de orientar la acción; a la compatibilidad de lo local y lo global, donde lo estable del milieu local se relaciona con el dinamismo de los flujos globales y la discontinuidad de las redes; o al potencial de los modelos de autoorganización de los sistemas territoriales y hasta a la poética de los significados metafóricos que inducen su propia materialidad. Todo ello referido siempre a la realidad del desarrollo local, del paisaje, del mundo de las cosas y de los sistemas urbanos.

    Giuseppe Dematteis es Profesor emérito del Politécnico de Turín (Italia) donde ha enseñado Geografía urbana y regional durante décadas. Investigador incansable en el campo de la geografía humana contemporánea, sus aproximaciones a la actualidad de las cuestiones urbanas y territoriales y la excelencia de su continua producción le llevaron a interesar, además de a geógrafos implicados en la viveza de los tiempos presentes, a estudiosos y profesionales de campos afines. Urbanistas, antropólogos, economistas y sociólogos encontraban allí un generoso caudal de aportaciones a las incógnitas que suscitaba la cambiante realidad de lo urbano. El Profesor Dematteis es miembro de las más destacadas instituciones científicas italianas y ha sido invitado a foros nacionales e internacionales de gran relevancia, así como a prestigiosas universidades y centros de investigación de todo el mundo. Su extensa producción científica ha sido recogida en obras propias y otras colectivas muy variadas en las que ha dejado una huella profunda en el campo de conocimiento de su especialidad. Entre ellas la que se ofrece aquí, actualizada y aumentada sobre su edición original de 1995. 

ISBN: 978-84-17905-46-0

Formato: 16,8 x 21 cm.

Páginas: 192

Encuadernación: Rústica 

PVP: 20,00 € (iva incluido)

Edición a cargo de Ángel Martín Ramos

Coeditado con: Iniciativa Digital Politècnica - UPC

Diseño gráfico: gráfica futura


Bellas Artes 94 -99 “Encuentros” en Eka Moor Art Gallery

Del 17 al 27 de febrero de 2021

Mónica Mittendorfer y Carmen Valero Espinosa ante el cuadro de la primera


Oro, Pilar Hidalgo,Mónica mittendorfer, Ilumin Cortázar y Julia Sáez Ángulo.


Carmen Valero Espinosa

Fotos: Perter Wall

17/2/21.- Madrid.- Bellas Artes 94 -99 “Encuentros” es el título de la exposición inaugurada en Eka Moor Art Gallery, en la que once artistas de la citada promoción han querido mostrar su obra más reciente. Pintura, escultura, fotografía son las técnicas presentadas. Pilar Sagarra y Vicente Heca, anfitriones de la galería, estuvieron presentes en el evento,

    Los artistas: Mercedes Rodrigo, Mónica Cerrada, Mónica Mittendorfer, Rodrigo Hernández Chacón, Nuria Pena, Antonio Sabador, Javier Aguilera, Penélope López, Diego Jimeno, Laura Romero y Paula Tejedor.

Bellas las abstracciones de Mittendorfer y Hernández Chacón; sutil la escultura y los dibujos de Mónica Cerrada, profesora de escultura; singulares las fotos de Antonio Sabador; vistosas las japonesas de Penélope López; inquietante la figuración de Diego Jimeno; evocadores los bosques de Nuria Peña, algunos presentados en tondos; actual en la pandemia, la figura en colores fríos de Javier Aguilera; curiosas las superposiciones de casas de Laura Romero…

    Entre los asistentes a la exposición, la profesora Pilar Hidalgo Espinosa y las pintoras María Luisa Valero, vestida en negro a los Juliette Greco o Ilumín Cortázar, quien se quejaba de la piratería de uno de sus cuadros mostrados en Instagrán, por una cadena de televisión durante la transmisión de las elecciones catalanas; Gloria Lorenzana; la ATS Susana; Antonio Mittendorfer...     

    Pilar Sagarra, por su parte avanzó que va a exponer su pintura de los dos últimos años en el Ateneo de Madrid, durante el próximo mes de marzo, al tiempo que renueva su página Web. Vicente Heca acaba de exponer en el Espacio Cultural Abierto de Madrid.

    Al final del evento cultural, se propuso un aplauso a los galeristas por seguir activos en la promoción de los artistas.

Cuadro y puño de Rodrígo Hernández Chacón
Julia Sáez-Angulo ante el cuadro de Penélope López

ANA MARÍA MUELA, POETA DE “AL RASGAR EL ALBA”

Ana María Muela (Michi), poeta


Julia Sáez-Angulo

17/2/21.- Madrid.- Entusiasta de la poesía y de la vida, Ana María Muela González, Michi para todos sus amigos, ha lanzado su séptimo libro de poemas bajo el título “Al rasgar el alba”, libro coordinado por Tomás Sánchez Fernández, con portada de Manuel García López y diseño y maquetación de Cañizares.

Ana María Muela (Villagonzalo. Segovia, 1949), residente en Madrid, tiene en su haber seis poemarios, entre ellos: Gorrrioncillos; La vida misa; La fuerza de la esperanza; Soy el que soy, y , Él mojó mis labios. En prosa: “Sin odio ni rencor”.

Mujer , gtan lectora, apasionada de fe y entusiasmos, da gracias a Dios por haber superado un cáncer, algo que le ha catapultado a un mayor amor a la vida, a Dios y a los otros, amor que se traduce en sus sentidos y expresivos versos. 

El poema que da título al libro dice así:


Cuando el astro

por Oriente ilumina el mundo

y la luna se difumina

al rasgar el alba,

el Señor de nuevo vida me donaba.


¿Por cuánto tiempo?,

Solo Él es el dueño, 

De la vida y del tiempo.


Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2018/02/ana-maria-muela-presenta-su-poemario.html


martes, 16 de febrero de 2021

Alberto Campo Baeza: “Reescribir sobre Arquitectura”, un libro ameno y explicativo




Julia Sáez-Angulo

16/2/21.- Madrid.- Es uno de los arquitectos españoles más reconocidos internacionalmente. Alberto Campo Baeza es profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Madrid y Fellowship de la de Londres, además de miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En “Reescribir sobre Arquitectura” ha recreado su pensamiento, al limpiar y afinar sus textos en un libro de 96 páginas. El libro ha sido publicado por Ediciones Asimétricas.

Además de una introducción, el libro acoge los apartados de Belleza, Luz, Tiempo, Disfrute Intelectual, Memoria, Universalidad y Sabiduría, conceptos que dan juego a sus ideas al respecto.

“Declaro que las obras de Arquitectura son instrumentos para transformar la realidad en un espléndido y recuperado Paraíso del que por nuestra culpa habíamos sido expulsados y al que de nuevo somos reintegrados merced al poder de transformación de la Arquitectura”, se dice en el libro de Campo Baeza.

El autor dialoga con las ideas de Platón, Aristóteles, san Agustín o la Biblia, entre otros autores, en paralelo a su pensamiento sobre la Arquitectura. “La belleza es el resplandor de la  verdad”. Al hablar de la belleza pone como ejemplos al Panteón, la Alhambra o el Pabellón de Barcelona. “Hay que buscar denonadamente la belleza”.  Mies van der Rohe, Le Corbusier o Wright son otros de los nombres citados y comentados en los apartados del libro.

Al hablar de la luz recuerda que “Architectura sine luce nula architectura est”. Sin luz no hay arquitectura, apresarla y dejarla fluir es clave en ella.

“Siguiendo a T.S. Eliot, tras la información y el conocimiento viene la sabiduría. Pero, ¿qué es realmente ser sabio?”. Campo Baeza recuerda a sus profesores de Arquitectura en la Escuela de Madrid y dice: “Unían a su condición de profesores la de ser unos arquitectos extraordinarios. Sus críticas de Proyectos eran clases donde hablaban de todo. De su repleto pozo de sabiduría emergía la Filosofía o la Historia de la Música o la Poesía, de la manera más natural. Aquello era algo más que información y mucho más que conocimiento. Aquello era sabiduría”.

Entre las obras realizadas por Campo Baeza se encuentran la Casa Turégano, la Casa Gaspar, la Casa de Blas, la Casa del Infinito o la Casa Raumplan. Y entre sus libros publicados: “Textos críticos II” (2017), Palimpsesto architectónico” (2018), y,  Principia architectónica (2019).

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Campo+Baeza


Fallecimiento de Joan Margarit, Premio Cervantes 2019

El ministro de Cultura y Deporte lamenta su muerte 

José Manuel Rodríguez Uribes: “Recuerdo tu simpatía, querido Joan, tu inteligencia, tu ternura, el amor a tu familia... Estabas ya enfermo aunque tu vitalidad y tu humor lo ocultaban. Gracias por haberme dado la oportunidad de conocerte y de quererte”


Joan Margarit, poeta (Foto Wikipedia)


L.M.A.

16-febrero-2021.- El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha expresado sus condolencias por el fallecimiento de Joan Margarit. El poeta leridano fue Premio Cervantes 2019, un galardón que recibió el pasado diciembre en el Palacio Albéniz de Barcelona de manos de los Reyes, acompañados por el ministro.

En redes sociales, Rodríguez Uribes ha rememorado aquel reciente encuentro con el literato: “Recuerdo tu simpatía, querido Joan, tu inteligencia, tu ternura, el amor a tu familia... Estabas ya enfermo aunque tu vitalidad y tu humor lo ocultaban”. Y ha expresado su agradecimiento “por haberme dado la oportunidad de conocerte, y de quererte”.

El jurado otorgó el máximo galardón de las letras españolas a Margarit por “su obra poética de honda transcendencia y lúcido lenguaje siempre innovador, ha enriquecido tanto la lengua española como la lengua catalana, y representa la pluralidad de la cultura peninsular en una dimensión universal de gran maestría”.

El Ministerio de Cultura y Deporte se suma al pesar por la pérdida de tan destacado autor de las letras españolas. 


“Cómo se hace un museo”, libro delicioso para niños y mayores, editado por Nórdica




Julia Sáez-Angulo

12/2/21.- Madrid.- “Cómo se hace un museo” es un libro delicioso para niños y mayores, grande y encuadernado en pasta dura y desdoblamiento de hojas, publicado por la editorial Nórdica. Dividido en tres partes, como un precioso álbum, informa bien, con ilustraciones en color de: La historia de los museos; Como funciona un museo, y Cómo se hace una exposición.

Siguiendo itinerarios, se recorren los contenidos de distintos museos, de manera clara y ágil: El Museo del Prado, el de Historia del Arte de Viena; el Museo del Louvre; el Metropolitano de Arte de Nueva York… Y explica la tensión o diferencia entre uno y otro en “Kunsthalle vs. Museo”.

Se explica bien y con gracia la Cámara de Arte y Maravillas de algunos coleccionistas del pasado con curiosidades y/o escenas eróticas dignas de estar a buen recaudo. “Fue a finales del siglo XVI, cuando el emperador Rodolfo II trasladó su corte a Praga. Durante su reinado se dieron cita allí alquimistas, astrólogos, inventores, científicos y artistas de toda Europa”.

El libro habla y cuenta sobre curiosidades o rarezas como la piedra bezoar, el cuerno de unicornio y distintos ingenios mecánicos de algunos creadores y sabios.

En otros apartados habla de las pinacotecas, del gestor, curador o comisario de las mismas, así como de las exposiciones temporales que ilustran sobre artistas del presente o del pasado en una oportuna reunión de sus obras que siguen el orden cronológico o se estructuran en algún discurso planteado por el autor de la exposición.

También se da cuenta en el libro de las distintas actividades de un museo como son los audiovisuales, las visitas guiadas, las conferencias. El museo, casa de las musas es un foco emanante de arte y cultura

Se ilustra de como se protegen las obras de arte para que no las deteriore el tiempo y los factores ambientales, así como del peligro de los robos y recuerda el momento en que se robó la Mona Lisa de Leonardo del Museo del Louvre, obra poco menos que de una gamberrada de artistas de la vanguardia histórica.

Un libro magnífico “Como se hace un museo”, publicado con el apoyo del Ministerio de Cultura de la República Checa, con ilustraciones de David Bohm y Jiï Franta, junto a los textos de Ondriej Chrobak, Rostilav Korycanek, Martín Vanek y Jan Press, en colaboración con la Galería Moravská. 

Un libro que mereció el premio Bologna Ragazzi Award.


‘LA VIDA VIVIDA’, UN PROYECTO TEATRAL PARTICIPATIVO NACIDO DURANTE LA PANDEMIA EN EL QUE LAS PERSONAS MAYORES SE REPRESENTAN A SÍ MISMAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL

Se convoca a las personas, preferiblemente mayores de 65 años, que quieran participar en la iniciativa, a un encuentro inicial los días 27 y 28 de febrero y 1 de marzo

Los ensayos se realizarán en marzo y abril y el estreno del espectáculo tendrá lugar el 24 de abril, a las 19.30 horas, en el Teatro del Museo




    L.M.A.

    Pamplona, 16 de febrero de 2021- Las emociones, sentimientos y vivencias de las personas mayores durante la pandemia, llevadas a un escenario por ellas mismas. Esta es la propuesta de La vida vivida, un proyecto teatral participativo, impulsado por el Museo Universidad de Navarra, que invita a este colectivo a reflexionar sobre su papel en la sociedad actual poniendo en escena una dramaturgia colectiva.

    La iniciativa está dirigida por Tomás Muñoz sobre una idea de José Manuel Garrido, y el estreno absoluto tendrá lugar el 24 de abril, a las 19:30 horas, en el Teatro del Museo. La vida vivida apoya, además, al proyecto QuidArte del Museo, que cuenta con la colaboración de Fundación Bancaria LaCaixa y de Fundación Caja Navarra.

En la presentación, Muñoz ha explicado que la propuesta, que incluirá imágenes, vídeos e incluso danza, busca dar “una visión muy clara de la heterogeneidad de este grupo de personas y su forma de enfrentarse a estas situaciones. La intención es que la verdad sea el espectáculo”. 

CONVOCATORIA ABIERTA

Acompañado por José Manuel Garrido; Teresa Lasheras, directora de Artes Escénicas y Música del Museo; y Pepe Galera, adjunto a la dirección del proyecto, Muñoz ha apuntado los principales: “Queremos que tenga una dimensión política, en el sentido de que enlace con la ciudad, con la polis griega, para recuperar el teatro primigenio como espejo de la sociedad”. En este sentido, ha apuntado que otro de los desafíos es “trabajar con personas de un ámbito no exclusivamente teatral y que, sin renunciar a reflejar estos sentimientos surgidos durante la pandemia en este grupo, funcione como una experiencia teatral. Es muy atractivo construir un texto a partir de las experiencias y los relatos que nos van a ir contando”. 

Por ello, el Museo ha convocado a las personas, preferiblemente mayores de 65 años, sin necesidad de experiencia teatral previa, que quieran participar en la iniciativa, a un encuentro inicial los días 27 y 28 de febrero y 1 de marzo. Las inscripciones pueden realizarse a través del teléfono del Museo (948 425 700), por correo electrónico (museo@unav.es) o cumplimentando el formulario en la web del proyecto (https://www.munencasa.es/la-vida-vivida/). Los ensayos se realizarán en los meses de marzo y abril.

“No se trata de hacer una causa general sobre el tema, sino de centrarnos en los sentimientos, en la elaboración de las circunstancias por las que han pasado una serie de personas en una franja de edad concreta, aquellos que tienen una gran mochila de la vida vivida. Queremos que nos hagan partícipe de ella a través de una experiencia teatral”, ha resaltado Garrido.

Por su parte, Galera, que ha trabajado en la última década en teatro participativo, social e incluso con distintos colectivos, ha valorado que “lo que aportan las personas de pie de calle, no profesionales, es increíble. Crean un gran vínculo con el espectador. Hay un diálogo de tú a tú, una mirada a los ojos y se produce la identificación con el espectador. Eso es fantástico. Buscamos esa pluralidad y diversidad de personas que quieran contar sus emociones y sentimientos, cómo se han sentido en este momento de pandemia mundial, y que lo compartan sobre el escenario”. 

En esta línea, Muñoz también ha agregado que el objetivo no es ofrecer “un espectáculo melancólico o retrospectivo. Son personas que, del mismo modo que tienen una gran vida a sus espaldas, también tienen proyectos de futuro y queremos ver cuáles son”.

PROYECTO VIVO

Como ha explicado el director, en La vida vivida no hay un texto previo, aunque sí una estructura flexible que servirá como punto de partida para trabajar con el elenco y el equipo interdisciplinar, artístico y científico, que integra el proyecto. Entre ellos, Nuria Garro, profesora invitada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Navarra y experta en conducta y gerontología; Ibis Albizu, doctora en Filosofía y colaboradora del área de Artes Escénicas y Música del Museo; y Dani Pannullo, coreógrafo y bailarín que trabajará en el componente coreográfico de la pieza.  Al grupo se suma un conjunto de colaboradores expertos en distintas áreas del conocimiento que enriquecen el proyecto con sus puntos de vista, reflexiones y conocimientos, ya sean filosóficos, neurológicos, psicológicos, psiquiátricos o del mundo de la moda.

RESPUESTA ARTÍSTICA

La viva vivida entronca, a su vez, con “con un planteamiento de Museo que se abre a la sociedad y a la comunidad a la que sirve”, ha explicado Lasheras. Así, ha enfatizado que se trata de “un Museo participativo que aborda los desafíos que del presente y que colabora activamente con la sociedad para construir, investigar y ampliar de una forma polifónica las diversas comprensiones de la realidad, con el objetivo de salvaguardar las distintas memorias y sentidos que la sociedad genera en situaciones como esta”.

Esta propuesta se une así a otros proyectos gestados durante la pandemia en el corazón del Museo, como la trilogía A puerta cerrada, de Jon Maya, director de la compañía Kukai Dantza; y A metro y medio, de Itsaso A. Cano, directora de Zuk Performing Arts.