sábado, 27 de noviembre de 2010

José María Pemán, Biografía y Homenaje en el Club CCC



Julia Sáez-Angulo

Los homenajes al escritor gaditano José María Pemán (1897-1981), se suceden, pese a cierto silencio oficial –siempre cicatero con los escritores y artistas que no les suscriben sus ideas (olvidan el dicho de De Gaulle: “Malraux también es Francia, referido al escritor comunista al que llegó a hacer ministgro de Cultura”).

El Club CCC, mucho más ecuánime y sin prejuicios, le ha dedicado a Remán un homenaje y recital, después de que recientemente lo hiciera a Miguel Hernández. El acto contó con la presencia de los sobrinos Patricio Pemán y su esposa, quienes declararon que fue uno de los homenajes más emocionados en que han estado presentes.

Por otro lado, la escritora Mercedes Eguibar Galarza publica la biografía “José María Pemán y Pemartín. Escritor “oceánico y gran orador” en la Bibliotheca Homolegens, Para la biógrafa, Pemán bien pudo ganar el premio Nobel si no se hubieran dado prejuicios de franquismo sobre un escritor que fue monárquico y que incluso llegó a indisponerse con Franco por uno de sus artículos en “ABC”, un 18 de julio, hablando del perdón entre españoles.

Daniel Sánchez presentó el homenaje en la sesión del Club CCC y recordó que “el 18 de octubre de 1996, en nuestro antiguo foro cultural de la calle de las Aguas número 3 de Madrid, tuvo lugar la muestra cultural titulada “Recuerdo de José María Pemán”. Mª Ángeles Olavarría hizo la selección y preparación de los poemas; Mari Carmen Cruz y Daniel Sánchez, recitaron y Valentín Nieves dirigió todo y puso el fondo musical”.

“Este fue nuestro primer recuerdo-homenaje al insigne escritor gaditano, que nunca ha sido olvidado para quienes, como nosotros, dejando al margen otras consideraciones socio-políticas, buscamos por encima de todo el inmensurable valor de su obra literaria”. Daniel Sánchez señaló a Pemán como “una de las figuras más importantes de la literatura española y universal”.

Recital ded Mar Capitán y otros autores
La escritora Mar Capitán leyó una breve biografía de su obra y calificó a Pemán de “Escritor prolífico y polifacético que cultivó casi todos los géneros literarios”. Seguidamente recitó algunos de sus poemas como “Al Cristo de la Agonía de Lastres”, al que calificó como “una profunda oración”. También intervinieron Eduardo Tejero y Valentín Nieves.

Para terminar, en víspera del Adviento y la Navidad, se leyó el cuento “El republicano y los Reyes Magos”. También este poema del escritor gaditano -miembro supernumerario del Opus Dei- enterrado en la catedral de su ciudad natal, no lejos del compositor Falla:


TÚ ME HICISTE POETA...

Tú me hiciste poeta cuando, siendo yo un niño,
entre las vagas nieblas de mi ilusión te vi,
y cuando en el arrobo de mi primer cariño
quise cantar en verso para cantarte a ti.

Cuando en la paz divina de una noche callada,
temblando entre mis manos tu mano idolatrada,
me hablaste, entre sollozos, de una ilusión de amor;
y escuchó tus palabras una reja cargada
de claveles abiertos y rosales en flor.

Tú me hiciste poeta cuando al jurarte amores
con otro juramento de amores respondiste,
cuando con tus palabras calmaste mis dolores,
cuando con el misterio de tu mirada triste
me enseñaste el divino secreto de llorar...

¡Tú me hiciste poeta la noche en que me diste
tu primer beso, en pago de mi primer cantar!

Diab El-Dick, un pintor exquisito y minoritario expone en el Centro Árabe Sirio de Cultura



Diab El Dick
Pintura
Centro Cultural Árabe Sirio
Del 11 al 30 de noviembre de 2010
c /Zurbano, 82. Madrid




Julia Sáez-Angulo


Pintor libanés, casado y afincado en España, Diab El-Dick es un artista exquisito, minoritario, con acentos decadentes en medio de una pintura hermosa al óleo y al acrílico, en la que muestra sus particulares nocturnos entre románticos, modernistas y surrealistas de gran efecto y belleza. Actualmente Diab El-Dick expone sus obras en Centro Cultural Árabe Sirio en Madrid.

Cuando uno contempla los cuadros de este autor vienen a la memoria (la primera crítica es siempre la comparativa), la estética romántica del catalán Modest Urgell, al que quizás no conozca el pintor libanés; también ciertos nocturnos de Julio Romero de Torres. Y “El paso de la laguna Estigia”, del holandés Joachim Patinir(1480 - 1524), situado en el Museo del Prado

La pintura de Diab El-Dick es misteriosa; en ella se funde lo fantástico con lo real; la ensoñación con presencias cotidianas; paisajes de gran escenografía con objetos de la jornada de cualquier hombre o mujer de nuestro tiempo. Pintura de género fantástico, onírico, de ensoñaciones varias, con toques de esteta decadente.

Diab El-Dick estudió Bellas Artes en la Real Academia de San Fernando; cuenta por tanto con una formación sólida que él ha querido llevar de manera consciente y libre a una figuración que sustenta con su buen dibujo y una iconografía que hace soñar al espectador.

Pintor melancólico y reservado

No es pintor de frecuentes exposiciones sino de contadas presencias en el circuito artístico, por lo que sus cuadros constituyen siempre una novedad y una rareza. Sus paisajes, sus rocas, sus nocturnos, sus azules despiertan la imaginación del espectador y devuelven la idea original de la pintura ilusionística.

Su talento para reflejar los materiales, sean espejos, cristales transparentes, porcelanas, lozas o textiles, es soberbia. Sus cielos misteriosos, sus rasgados de luz... son realidad fantástica que a muchos reconcilia con la pintura. Una pintura silenciosa que se acompasa con el ánimo igualmente melancólico del autor.

Diab El Dick, libanés maronita, lleva una carrera artística firme y sin alharacas, para unos coleccionistas que aprecian el buen saber hacer en la pintura.

.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Agustín de Foxá en el libro “Nostalgia, Intimidad y Aristocracia” de la Fundación Banco Santander




“Agustín de Foxá
Nostalgia, Intimidad y Aristocracia”
Colección Fundamental
Fundación Banco Santander
Madrid, 2010-11-26




Julia Sáez-Angulo


Escritor muy admirado por el desaparecido Francisco Umbral, por su prosa preciosista y su estilo con nervio, Agustín de Foxa (Madrid, 1906 – 1959) es autor de la célebre novela “Madrid, de Corte a checa”, la Fundación Santander ha publicado una serie de escritos suyos de distinto carácter bajo el título “Agustín de Foxá Nostalgia, Intimidad y Aristocracia”. El filólogo Jordi Amat es el responsable de la selección y los comentarios de los textos menos conocidos del conde de Foxa.

El libro tiene tres apartados: “Un drama de ensueño. Cui-Ping-Sing”; Papeles personales, y Otras prosas. Amat habla del problema de ubicación de Foxá que “se consideró esencialmente poeta –los dos primeros libros que publicó fueron de versos y sus recitales de poesía los cerraron casi siempre aplausos emocionados, pero a la postre ha sido gracias a una novela histórica, concebida como arma de propaganda bélica que su nombre como escritor ha logrado ganarle justamente la partida al olvido”.

“Madrid de Corte a checa” la concibió al estilo de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós y la dividió en tres partes “Flores de lis” (monarquía de Alfonso XIII); Himno de Riego (llegada de la II República) y “Hoz y Martillo”, el estallido cruel de la guerra civil en Madrid).

Jordi Amat califica a Foxá de “monárquico y tercerista” (de ABC) y cuenta en su introducción como un “14 de enero le presentaron a Carlos Morla Lynch, el embajador chileno y amigo de García Lorca que redactaba un diario que hoy aparece como la mejor crónica de la cotidianidad madrileña del último tramo de la Edad de Plata”. Foxá entró de la mano del pintor Santiago Ontañón y el matrimonio de los poetas e impresores Concha Méndez y Manuel Altolaguirre. “Llegó con unos versos en el bolsillo”.

Obras Completas en “Prensa Española”


El filólogo habla en el apartado de “Falange, Literatura, Alta sociedad” y aunque no cree que Foxá se afiliase al partido de José Antonio Primo de Rivera, “el marco ideológico de su compromiso con lo que era Falange es claro: la reacción desmesurada, defensiva, de las derechas tradicionalistas frente a los cambios que estaba proponiendo una Segunda República burguesa muchos menos revolucionaria de lo que interpretaba la España que Foxá representaba”.

Prensa Española, la editorial de la empresa del ABC, ha publicado la obras Completas de Agustín de Foxá en 1963 – 64. Su célebre novela “Madrid, de Corte a checa”, la ha reeditado Ciudadela en 2006. Paulatinamente a figura de Agustín de Foxá va recobrando su puesto y el reconocimiento que se merece, más allá de las calificaciones sectarias y loa prejuicios caducos que todavía planean sobre la literatura española o más bien sobre los escritores a un lado u otro de la contienda pasada o la política actual. Sobra cainismo y falta rigor literario.

El libro “Agustín de Foxá, Nostalgia, Intimidad y Aristocracia”, pese a ciertos silencios o cicaterías en las denominaciones y los calificativos (desde la contraportada a los interiores) contribuye en definitiva a conocer mejor a este personaje y literato de nuestras letras. Como dijera De Gaulle de André Malraux: “Él también es Francia”. Los ascos, solo para los vómitos.

La elctura de sus páginas ponen de relieve la prosa rica y plástica de este periodista y escritor. Sus crónicas desde Finlandia son hermosas narraciones breves con frases que bien podrían constituir poemas.




Mario Soria publica un ensayo erudito sobre “Poesía y Lenguaje”



"Poesía y Lenguaje”
Mario Soria
Editorial Bubok
Sevilla, 2010



Julia Sáez-Angulo


Estudioso continuado de la poesía, el escritor Mario Soria ha publicado un ensayo titulado “Poesía y Lenguaje”, que ha sido presentado en el Centro Cultural Sirio en Madrid por los escritores Ana Alejandre y Ángel Maestro. El libro, editado por Bubok, cuenta con 41 capítulos a modo de artículos, en la misma línea que los libros de “El Espectador” de José Ortega y Gasset. El acto tuvo lugar en el salón polivalente donde exponía sus óleos el pintor libanés Diab-El-Dick.

Habitual colaborador en diversas revistas universitarias, entre ellas la digital www.editanet.com , Mario Soria y Giménez de Tejada (Oruro, Bolivia, 1936), como hombre culto y erudito, hace unas reflexiones singulares sobre el arte de Calíope, la Poesía, género que se considera el más sublime de la literatura, como señaló en la presentación el presidente del Centro Cultural Sirio.

Ana Alejandre recordó con el autor, que la poesía era una disposición rítmica de sonidos y creación de una imagen a través del propio sonido, según definición de Navarro Tomás. Subrayó la importancia del apoyo acentual y su valor como imagen que la acerca a la pintura. “Ut pictura poesis” de Horacio.

La poesía nació acompañando a la música y sus recursos van desde la contradicción aparente como recurso estilístico que ayuda a expresar mejor una idea hasta la aliteración, recurso musical, del que Góngora fue maestro.

El objeto de la poesía puede ser cualquier idea desde el amor a la guerra, desde la filosofía a la cotidianeidad... La poesía greco-latina trataba con frecuencia el asunto de la naturaleza y las labores agrícolas. Lo necesario es el talento poético que le de forma, sonoridad y belleza para que merezca llamarse poesía.

Relámpago a modo de revelación

“El poeta transmite su idea a modo de relámpago o revelación y así muestra de modo sintético y literario el universo y sus criaturas, si bien la realidad se traspasa en la obra literaria porque se va mas allá de ella misma.

Mario Soria habla en su libro de la diferente sonoridad de los idiomas, así como de su difícil por no decir imposible traducción, debido a la distinta cadencia. El autor estima que el castellano y el árabe son lenguas poéticas por excelencia, no así el inglés, excesivamente monosilábico, “lengua im-poética” a su juicio. También cuenta con reflexiones sobre “poesía y marxismo”.

La poesía, señala Soria, sirve para expresar mundos y pensamientos diferentes y contradictorios como sucede en los poemas de Miguel Hernández sobre “la miliciana” o de Manuel Machado (“el hermano ilustre de Antonio Machado”) sobre “el alcázar de Toledo”, ambos escritos en torno a la guerra civil española de 1936-39.

“La metafísica descubre el último fin de las cosas, mientras que la poesía descubre las cosas a través de la metáfora (contradicción aparente), la cadencia y el ritmo”, señaló Ángel Maestro en la presentación del libro, al que calificó de “obra de plenitud de erudición de un apasionado especialista”.







Edith Stein y su libro “La filosofía existencial de Martín Heidegger”



"La filosofía existencial de Martín Heidegger”
Edit Stein
Presentación de Carmen Revilla Guzmán
Editorial Trotta, Madrid, 2010 (95 pags)




Julia Sáez-Angulo


Es uno de los libros más característicos de esta filósofa alemana de origen judío que murió víctima del holocausto nazi. “La filosofía existencial de Martín Heidegger” es un diálogo con la obra del célebre pensador germánico por una de las alumnas más aventajadas. Una lúcida revisión crítica del pensamiento del profesor.

Edith Stein (1891) entró en contacto con el círculo fenomenológico en 1913. “Sobre el problema de la empatía”” fue su tesis doctoral, publicada por Trotta en 2004. Fue ayudante del profesor Husserl pero con el tiempo y las circunstancias tendría que abandonar la docencia.

La finitud, la temporalidad, la trascendencia o la nada pasan por el tamiz de la filósofa que lleva el raciocinio desde el ser a la trascendencia. Se trata por tanto de una audaz y rica reflexión de una filosofía que mucho influyó en el siglo XX, en el que el existencialismo fue teoría clave del pensamiento.

El libro, de tan solo 99 páginas, está editado en Mínima Trotta y constituye un apéndice clave a la obra de Edith Stein “Ser finito y ser eterno” (1936) –reactualización de la “philosofía peremnis” con la ayuda del método fenomenológico.

Stein se convirtió al catolicismo entre los años 1918 y 1921, período de “silencio mortal”. Fue la lectura de san Agutín y de santa Teresa de Jesús lo que le llevó a ello. Ingresó en las Carmelitas de Colonia (Alemania) en 1933 y fue deportada en 1942 a los campos de exterminio por su condición de judía, donde murió en el holocausto.

Juan Pablo II la elevó a los altares en una célebre canonización. Hoy son varios las iglesias católicas que han sido dedicadas a su figura, principalmente entre las de los Padres Carmelitas. Madrid cuenta con una de ellas y el Burgo de Osma (Soria) muestra en un gran y hermoso dibujo con la efigie de Edit Stein como religiosa carmelita, Santa Teresa Benedicta de la Cruz, realizado por la pintora madrileña Isabel Torre Cañeque, dibujo que circula como estampa de devoción popular. (El Burgo de Osma beatificará en la primavera próxima al Venerable Obispo Palafox, que fue virrey en América.

Edith Stein constituye hoy una de las santas más “ilustradas” del santoral cristiano.









miércoles, 24 de noviembre de 2010

Eva Lootz y el agujero de lo femenino en la Casa de la Moneda



Eva Looz “A la izquierda del Padre”
Museo Real Casa de la Moneda
Doctor Esquerdo, 36. Madrid
Del 26 de noviembre de 2010 al 6 de febrero de 2011


Julia Sáez-Angulo

Eva Lootz, y la comisaria de la exposición, Aurora Fernández Polanco, junto a director del Museo Casa de la Moneda, han presentado la exposición “A la Izquierda del Padre”, que permanecerá abierta hasta el 6 de febrero de 2010. Ganadora del premio Tomás Francisco Prieto de Medallística, 209, Looz ha mostrado igualmente la medalla de oro que se entregará a la Reina, diseñada por ella misma. El ejemplar se ha editado también en plata y bronce. Lootz es una artista plástica residente en España desde 1965


Más de 250 obras entre esculturas, dibujos, grabados y videos vienen a constituir la muestra de Eva Lootz , en torno a las sombras del patriarcado y el reparto de papeles en la cultura occidental. Una muestra decidida y valiente con un tema que todavía produce ciertos rechazos en algunos ambientes masculinos.

Eva Lootz (Viena, 1940) recordó con referencias bíblicas, que si bien el Hijo está sentado a la diestra del Padre, siempre parece haber un vacío, un agujero, en torno a la izquierda, papel qe ocuparía la mujer, siempre preterida en las culturas, incluida en la actual, como demuestran los más de 60 asesinatos de mujeres a manos de hombres.

La escultura ha querido adentrarse en el discurso de la filósofa Julia Christeva y derivarlo hasta un homenaje a mujeres creadoras como Louise Bourgeois, Ana Mendieta o María Zambrano entre otras mujeres que fueron claves del arte y el pensamiento en el siglo XX.

Muchos de los dibujos que se exponen de la autora son de reciente creación, inspirados en la cultura etrusca, con la que se encontró en un museo de Italia, una cultura más considerada con la mujer que la romana que llegaría más tarde. El emperador Claudio contó con una importante biblioteca sobre los etruscos pero desapareció en un incendio.

¿Que ocurre cuando la mujer irrumpe en el arte?

“Qué pasa cuando la mujer irrumpe en el arte”, se pregunta Eva Lootz y se responde: “Aparece otro cuerpo, el masculino y otra mirada que cambia el paradigma del arte. No hay mirada inocente sino acuñada en la cultura en que se encuentra”.

Lootz ha querido dar acceso a la creatividad e intimidad del taller en esta muestra, al presentar los dibujos inéditos en los que nace el pensamiento y se elaboran las ideas. “En mis escultura he llevado a cabo numerosas copas y vasijas que preludian el agujero que tiene que ver con la mujer”

Agujeros, heridas, hendiduras...Ciertamente, algunos de los dibujos de la autora adquieren rasgos tan vaginales que pierden poder y capacidad de metáfora, sin bien el resultado en conjunto es interesante y ambicioso.

“La interpretación de los sueños” de Freud ha interesado a Lootz en su trayectoria plástica y por ellos se ha adentrado en el psicoanálisis al que dedicó algunos trabajos con motivo del centenario de la obra citada.

La artista declara que le interesan notablemente los “espacios matriciales” como canteras o minas, de donde proceden los materiales para llevar a cabo la obra artística. “El acarreo de la materia ha dependido siempre de los más socialmente débiles” y este es otro discurso que ha llevado a su obra.

Confiemos que no se tarde en entregar otro premio a una artista, ya que la mujer interrumpió con fuerza en la creatividad plástica del siglo XX, de lo contrario cabría pensar que sólo se cubren ciertas cuotas.

Alfredo Alcaín ha sido el ganador del premio Tomás Francisco Prieto 2010, al que la Reina entrega el galardón y será el autor de la medalla para la siguiente edición.


martes, 23 de noviembre de 2010

Ángel Maestro: “El tren de alta velocidad en España, una gran aventura con fallos”



Julia Sáez-Angulo


Cierto que vamos a ser un país con un gran tendido de trenes de alta velocidad pero, en la gestación y su historia, ha habido fallos importantes que hoy se pagan y que se deben a los favoritismos regionales impuestos por los gobernantes y sobre todo al ancho de vía diferente del que teníamos, lo que “ha creado dos ferrocarriles en España, lo que es realmente un disparate”, dijo el historiador y politólogo Ángel Maestro durante una conferencia en la Tertulia Ilustrada en Madrid, dirigida por María Eugenia Martínez.

Colaborador asiduo en los medios informativos, Ángel Maestro es un gran conocedor y experto sobre la alta velocidad de los trenes. Inició su discurso recordando que Japón fue el país pionero de la alta velocidad en los trenes, más allá de los 200 km/hora, para las necesidades de una gran densidad de población. El tren Tokio-Osaka circulaba en 1967 a 210 km/hora.

El éxito de Japón llevó a Francia a investigar en este campo, también a otros países como Alemania, que lo desechó por el enorme gasto de dinero que suponía. Francia estudió la gran densidad de las ciudades París, Lyon y Marsella, pasando por Dijon, para establecer sus trenes de alta velocidad. Todos los presidentes franceses apoyaron la idea y por ello pudo prosperar de manera coherente. Sus TGV circulan a 260 km/hora.

El conferenciante habló de la situación de la alta velocidad en los Estados Unidos, Australia y otros países, así como de los proyectos en China (Pekín-Shangai) y pasó a analizar la situación española.


Dos tipos de ferrocarril,dos tipos de vía
En España se optó por el primer tren AVE (Alta Velocidad Española, algo inexacto cuando se sabe que la tecnología es francesa y alemana) durante los gobernantes socialistas Felipe González y Alfonso Guerra, ambos andaluces por lo que optaron por el trayecto Madrid-Sevilla, cuando lo más adecuado hubiera sido Madrid-Barcelona, pasando por Zaragoza, tercera capital en importancia en España. Las paradas tan seguidas de Ciudad Real y Puertollano es otro absurdo añadido en un tren AVE. Algo similar ocurre con los trenes de altav elocidad que paran en las cuatro capitales de las provincias catalanas.

Hubo que contentar intereses contrapuestos con Alemania y Francia, en el primer caso con el entonces embajador –ya desaparecido- Guido Brunner, que dio lugar a informaciones sobre comisiones y corrupción, y en el caso de Francia se hizo a cambio de su ayuda no dar facilidades a los terroristas de ETA en su territorio. El “do ut des” latino viene desde los romanos.

Después se ha hecho el Madrid-Valencia, con esa extraña y contradictoria parada en Albacete y un excesivo giro por Cuenca, ya que la filosofía de la alta velocidad es la de unir trayectos con un mínimo de estaciones de parada que desaceleran la alta velocidad. El AVE a Toledo es otro empeño debido a la influencia del socialista José Bono en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Con todo ello, lo peor ha sido la opción de hacer una vía para el AVE de distinto ancho al del ferrocarril español, lo que ha creado dos ferrocarriles en España. Sólo Australia cuenta con tres anchos de vía y los gobernantes actuales no entienden que nuestro país se haya creado un problema que ellos ya se encontraron.

El diferente ancho de vía resulta dificultoso para el cambio de trenes, lo que obliga a una serie de ejes de adaptación a todas luces innecesaria si se hubiera proyectado con mejor cabeza. De todo esto ha habido un silencio grande en los medios informativos por intereses recíprocos en cuanto a la publicidad u otros capítulos. Los informes han sido encargados con el veredicto de favorables, por lo que se ha hurtado la crítica a la opinión pública.

Angel Maestro habló de los trenes más ligeros del TALGO respecto a los Siemens alemanes, lo que ha llevado a su mejor mercado en el exterior.

Los trenes AVE no sirven para transportar mercancías, algo muy necesario para descongestionar el tráfico de camiones en las carreteras; este último tráfico es mayoritario en España y su lobby es muy fuerte para poder cambiar las cosas.

.

“El Duque de Lerma” y la corrupción en la España del siglo XVII



"El Duque de Lerma”
Alfredo Alvar Ezquerra
Editorial “La Esfera de los Libros”
Madrid, 2010 (664 pags)



Julia Sáez-Angulo


“Corrupción y desmoralización en la España del siglo XVII” es el subtítulo de esta espléndida biografía “El Duque de Lerma”, escrita por Alfredo Alvar Ezquerra y publicada por La Esfera de los Libros. Una vida y una época que nos traen en cierto paralelo, al menos analógico, con lo que sucede en n la actualidad del país.

Don Francisco Gómez de Sandoval (1553-1625), el Duque de Lerma, valido del rey Felipe III, en plena dinastía de los Austrias, llegó a ser un hombre muy poderoso, que se enriqueció sobremanera y para ello estableció una terrible red de corrupción. Era el verdadero gobernante de ese período que lo tuvo al frente.

De nada sirvió que naciera en una familia al servicio de la Corona, pues su objetivo fue enriquecerse sin límite y esquilmar a los súbditos, al tiempo que dejó se ser leal con el rey que le confío el gobierno de sus asuntos. Amasó la mayor fortuna del momento y ese dato es elocuente de su actuación, ya que venía de una familia de pocos recursos.

Que la política enriquece nadie lo duda, pero hay extremos que son de un descaro y desfachatez que dejan sin habla. Fue el caso del Duque de Lerma, el caso de algunos políticos españoles que llegaron al poder con los bolsillos vacíos o un reloj de pulsera y su patrimonio comenzó a subir como la espuma desde su poltrona remunerada.

Lerma fue una suerte de psicópata que, por un lado acumulaba bienes y, por otro, buscaba el perdón de Dios. El colmo fue pedir el capelo cardenalicio para dominar el otro poder que le quedaba ajeno: el eclesiástico. La propia reina llamó la atención del rey ante tamaño personaje codicioso como el Duque.

Rodrigo de Calderón, otro personaje clave

Curiosamente se acaba de publicar otra biografía “Rodrigo Calderón, la sombra del valido” con el subtítulo privanza, favor y corrupción en la corte de Felipe III (Marcial Pons Historia; Madrid, 2010) de Santiago Martínez Hernández, que abunda en el mismo tema. Calderón fue hombre clave del Duque de Lerma. Un hombre que cayó, ejecutado en 1619, a la caída del valido.

España va ganando en la publicación de buenas biografías, a la manera inglesa. “El Duque de Lerma” es un ejemplo llevado a cabo por Alfredo Alvar Ezquerra (Granada, 1960), académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y experto en el período histórico del Siglo de Oro español.

La biografía se abre con una cita de Miguel de la Cerda al conde de Portalegre: “Los virtuosos, como desprecian honras y vanidades y se contentan con poco, viven de ordinario en sus casas apartadas de las inquietudes de la Corte”. A esta le sigue otra de “Don Quijote”:

Yo le prometo (señor Don Quijote) que no me falte a mi habilidad para gobernarle, y cuando me faltare, yo he oído decir que hay hombes en el mundo que toman en arrendamiento los estados de los señores, y les dan un tanto cada año, y ellos se tienen cuidado del gobierno, y el señor se está a pierna tendida, gozando de la renta que les dan, sin preocuparse de otra cosa”.



lunes, 22 de noviembre de 2010

Primitivo R. Sanjurjo, profesor, escritor y académico gallego

Otero Pedrayo amigo de Primitivo R. Sanjurjo



Julia Sáez Angulo

Fue historiador y catedrático de Instituto de Enseñanza Media en Baeza y Orense. Primitivo Rodríguez-Sanjurjo y Aguilar-Osorio(Orense, 1880 - Lugo, 1947) fue de la generación y amigo de escritores como Ramón Otero Pedrayo y Vicente Risco. Su hija Josefina Rodríguez-Sanjurjo y Salgado (Seatle, Washington, 1926), residente en El Escorial, recuerda a su padre con veneración y cariño.

“Era un hombre erudito, muy culto, con una biblioteca espléndida al que le gustaba escribir además de dar clases. Estudió en la Universidad de Salamanca donde conoció y trató a Miguel de Unamuno porque se iba a escucharle a las clases”, cuenta su hija.

"Cuando se casó con mi madre, Raquel Salgado Boo, hija del magistrado Francisco Salgado y López-Quiroga,se fueron a la Universidad de Seatle en Washington, donde mi padre ya había dado un año de clases de literatura española. Cuando llegaron al puerto neoyorquino, se encontraron con que las autoridades de inmigración no daban permiso de entrada a mi madre y sí a mi padre. Tuvieron que esperar unos días hasta que se les arreglaran los papeles, a lo que contribuyó la Universidad en la que mi padre impartía la docencia".

Mi madre sabía inglés porque ella y sus hermanas Sara y Lía, habia tenido a Miss Hook -sobrina del capital Hook- como institutriz. Las tres tenía nombres judíos sin ser de familia judía, simplemente porquea mis abuelos les gustaron estos nombres bíblicos. A mi madre le decían en los Estados Unidos de los años 30, que no dijera que se llamaba Raquel, porque todos pensarían que era judía y había cierto antisemitismo social.".

Primitivo Elio Rodríguez Sanjurjo procedía de familia de Puebla de Sanabria (Zamora) y además de Otero Pedrayo y Risco, también fue buen amigo de Rafael Cansinos Asens y de Antonio Bonet Correa, aunque éste eraducho más joven.

Con motivo del CL aniversario del Instituto Provincial de Lugo, Manuel María escribió una amplia ponencia titulada “Noticia de don Primitivo Rodríguez Sanjurjo”, en la que glosaba la personalidad singular y figura muy particular del profesor y escritor, del que se recordaban algunos de sus poemas.

R. Sanjurjo escribió en castellano y su poética fue de carácter clásico. Su obra “Las Mesetas Ideales” (1910, elogiada por Rubén Darío y Enrique Díez-Canedo, se abre con una cita de Goethe. Aquí se encuentra con su soneto “La poesía” en donde escribe: “Hay en sus manos blancas también una sincera/piedad, con que ella teje sus sueños de hilandera, dulce vertido para nuestros tristes destierros”.

“Mi padre era muy amigo de hacer el bien, de ayudar a la gente necesitada; le conmovía la indigencia y exclamaba “¡Pobre humanidad!”. Solía buscar trabajo entre sus amistades para jóvenes hijos de viudas necesitadas o cosas así. En su entierro en Lugo hubo mucha gente y muchos de los asistentes eran aquellos a los que ayudó”, cuenta su hija.

Poesía modernista y mitológica

Para Manuel María, las características de la poesía de R- Sanjurjo son: gusto por los temas mitológicos, modernismo, tanto en los temas como en el lenguaje, parnasianismo patente en su gusto por el ocultismo, culto a las formas y los temas plásticos, gusto por las formas métricas, claridad expositiva, ocultación del ego lírico, falta de humor o ironía...

Entre las obras de Primitivo R.Sanjurjo se encuentran: “Paráfrasis del rey Serpiente”; “Del aquelarre proyectado por una pipa” ; “Escenas de Gigantomaquia” (1923); “Errores de la actual división provincial de España y fundamentos geográficos para una nueva división en provincias” (Madrid, 1925). Publicó numerosos Horóscopos de gente célebre como Alfonso XIII; el príncipe Luís Amadeo de Saboya; de Lloid Georges y otros

Dejó inéditas las siguientes obras: “El bergantín” (tragedia); “La princesa Legedia” (tragedia); “Interpretaciones helénicas”; “Definiciones poéticas, versos” y “Prosas poemáticas (paráfrasis de a Antigua y Nueva belleza)”.

“Mis padres constituyeron un matrimonio muy bien avenido. Nunca les vi discutir. Mi madre, -“Raquelita” le llamaba mi padre de modo cariñoso- procuraba siempre que mi padre estuviera a gusto en casa. Le preparaba meriendas muy sabrosas. Mi padre fumaba mucho.Mi madre lo eligió y prefirió a Ramón Otero Pedrayo, que también pretendió a mi madre (sus respectivas madres eran amigas); pese a todo no se enfrió la amistad con Ramón, que me quiso conocer cuando yo regresé de Seatle con mis padres”, cuenta la hija de Primitivo.


Primitivo R. Sanjurjo fue miembro de la Real Academia Galega, que le ha prestado atención en diversos actos recientes. Sería conveniente que le dedicase algún año uno de los "Día de las Letras Galegas", aunque lo hiciera en castellano, pues fue un escritor que hizo mucho por la modernidad de las letras en Galicia.











La Fundación Gabarrón presenta en exclusiva "Frescos" del artista Jorge Rando




L.M.A.


La Fundación Gabarrón presenta por primera vez una muestra temporal del artista malagueño Jorge Rando basada en la colección "Prostitutas" en la que ha estado trabajando desde 1974. La exposición podrá verse hasta el 14 de junio. El pintor expuso recientgemente en la galerái Vicgor i Fils de Madrid.

Después de debatir qué hacer, porque la aduana no liberó la obra de arte a tiempo para la inauguración, el "Maestro" Rando nos sorprendió con su gran talento y su creatividad al decidir espontáneamente trasladar una reproducción de sus lienzos de "Prostitutas" directamente en las paredes. Esto hizo de la inauguración un acto único y de la instalación una oportunidad efímera de observar el trabajo de un maestro de forma directa.

Rando ha creado un impresionante nuevo concepto en la Fundación Gabarrón que ha provocado el asombro de la. Más de 200 personas han podido disfrutar de una forma muy especial el trabajo de Jorge Rando al encontrarse con más de doce figuras de unos 2 metros de altura surgiendo de la propia pared, asomándose desde donde no te las esperas.
Traslado de sentimientos

“Los expresionistas sentimos y trasladamos esos sentimientos a nuestra obra, y eso es lo que he hecho hoy aquí, en las paredes de la Gabarrón que hace un momento eran blancas” ha explicado Rando “Si alguien me preguntara cómo he podido hacerlo la respuesta sería…con 65 años”. El artista explica así cómo ha conseguido reflejar el alma de sus obras originales sobre paredes en blanco, “Son obras elegidas para la Fundación Gabarrón y para todos los asistentes a la inauguración de Prostitutas, y están elegidas en representación de la verdadera colección que estará aquí mañana”

La colección de Rostros desfigurados por la propia pincelada, colores intensos y estructuradas composiciones son algunas de las características que Jorge Rando utiliza en "Prostitutas". Muestra que se podrán disfrutar a partir de mañana y hasta el 14 de enero en The Gabarron Foundation.


La Fundación Gabarrón - Carriage House Center for the Arts es una institución privada sin ánimo de lucro, ubicada en el corazón de Manhattan, en un edificio declarado bien de interés histórico-artístico en 1997. Desde sus inicios en 2002, nuestra sede se ha erigido como punto de encuentro e intercambio cultural entre la cultura española y americana. El objetivo principal es aunar ambas culturas, materializándose en la organización de diversos actos culturales, exposiciones y eventos, dando lugar a un escaparate de primer orden para la promoción de la cultura española en Estados Unidos

.