Mostrando entradas con la etiqueta Mar Cápitán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mar Cápitán. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de noviembre de 2010

José María Pemán, Biografía y Homenaje en el Club CCC



Julia Sáez-Angulo

Los homenajes al escritor gaditano José María Pemán (1897-1981), se suceden, pese a cierto silencio oficial –siempre cicatero con los escritores y artistas que no les suscriben sus ideas (olvidan el dicho de De Gaulle: “Malraux también es Francia, referido al escritor comunista al que llegó a hacer ministgro de Cultura”).

El Club CCC, mucho más ecuánime y sin prejuicios, le ha dedicado a Remán un homenaje y recital, después de que recientemente lo hiciera a Miguel Hernández. El acto contó con la presencia de los sobrinos Patricio Pemán y su esposa, quienes declararon que fue uno de los homenajes más emocionados en que han estado presentes.

Por otro lado, la escritora Mercedes Eguibar Galarza publica la biografía “José María Pemán y Pemartín. Escritor “oceánico y gran orador” en la Bibliotheca Homolegens, Para la biógrafa, Pemán bien pudo ganar el premio Nobel si no se hubieran dado prejuicios de franquismo sobre un escritor que fue monárquico y que incluso llegó a indisponerse con Franco por uno de sus artículos en “ABC”, un 18 de julio, hablando del perdón entre españoles.

Daniel Sánchez presentó el homenaje en la sesión del Club CCC y recordó que “el 18 de octubre de 1996, en nuestro antiguo foro cultural de la calle de las Aguas número 3 de Madrid, tuvo lugar la muestra cultural titulada “Recuerdo de José María Pemán”. Mª Ángeles Olavarría hizo la selección y preparación de los poemas; Mari Carmen Cruz y Daniel Sánchez, recitaron y Valentín Nieves dirigió todo y puso el fondo musical”.

“Este fue nuestro primer recuerdo-homenaje al insigne escritor gaditano, que nunca ha sido olvidado para quienes, como nosotros, dejando al margen otras consideraciones socio-políticas, buscamos por encima de todo el inmensurable valor de su obra literaria”. Daniel Sánchez señaló a Pemán como “una de las figuras más importantes de la literatura española y universal”.

Recital ded Mar Capitán y otros autores
La escritora Mar Capitán leyó una breve biografía de su obra y calificó a Pemán de “Escritor prolífico y polifacético que cultivó casi todos los géneros literarios”. Seguidamente recitó algunos de sus poemas como “Al Cristo de la Agonía de Lastres”, al que calificó como “una profunda oración”. También intervinieron Eduardo Tejero y Valentín Nieves.

Para terminar, en víspera del Adviento y la Navidad, se leyó el cuento “El republicano y los Reyes Magos”. También este poema del escritor gaditano -miembro supernumerario del Opus Dei- enterrado en la catedral de su ciudad natal, no lejos del compositor Falla:


TÚ ME HICISTE POETA...

Tú me hiciste poeta cuando, siendo yo un niño,
entre las vagas nieblas de mi ilusión te vi,
y cuando en el arrobo de mi primer cariño
quise cantar en verso para cantarte a ti.

Cuando en la paz divina de una noche callada,
temblando entre mis manos tu mano idolatrada,
me hablaste, entre sollozos, de una ilusión de amor;
y escuchó tus palabras una reja cargada
de claveles abiertos y rosales en flor.

Tú me hiciste poeta cuando al jurarte amores
con otro juramento de amores respondiste,
cuando con tus palabras calmaste mis dolores,
cuando con el misterio de tu mirada triste
me enseñaste el divino secreto de llorar...

¡Tú me hiciste poeta la noche en que me diste
tu primer beso, en pago de mi primer cantar!

domingo, 29 de noviembre de 2009

Navidad, Tertulia y Recital poético dirigidos por Daniel Sánchez


Mar de Capitán

Julia Sáez-Angulo


El Adviento, los cuatro domingos anteriores a la Navidad, ya ha comenzado. La corona verde de pino con cuatro velas que se encienden, alude a este período litúrgico con un simbolismo ascético y cultural hermoso. Son muchos los que la cuelgan en las puertas de su casa o adornan con ella el centro de la mesa. Se trata de una costumbre que viene principalmente de Centro Europa –sobre todo de Alemania- y que ha arraigado con fuerza en los países latinos del sur, donde se vende hasta en las tiendas baratas de los chinos.

Madrid se llena de luces, conciertos y recitales poéticos para seguir el pulso de este tiempo muy particular de esperanza y ensueño. Hasta los regalos forman parte de este simbolismo grato –según señaló el Papa Benedicto XVI-, en sintonía con el gran regalo que Dios hizo a los hombres: el Nacimiento de su propio Hijo.

El Club C.C.C. organizó un recital poético navideño, moderado por el escritor Daniel Sánchez, que leyó algunos de sus poemas, emulando en uno de ellos a su admirada Gloria Fuertes. También lo hizo Mar Capitán con un poema y un breve ensayo sobre “Los Tres Reyes Magos, historia y simbolismo”. Las tres figuras, en su desarrollo histórico han acabado representando los distintos colores de la raza humana y las tres edades del hombre: juventud, madurez y ancianidad en las figuras respectivas de Baltasar, Gaspar y Melchor.

La poeta Charo de la Cueva se puso en sintonía con el “encendido de luces” en sus versos llenos de sentimiento. Julia Sáez Angulo leyó sus poemas “Nieves”, “Tertulia” y Arte”. El declamador Félix Sánchez recitó dos poemas navideños llenos de humor: “El Niño Jesús y el torero” y “Villancicos de zambomba y transistor”. Dolores Gallardo, profesora de latín de la UCM, preparó para la ocasión un amplio ensayo sobre la conexión de la Navida con el mundo clásico romano.

Miguel Hernández ante el centenario

Rosario Mavillard, secretaria del Club leyó un cuento navideño titulado “La Maestra” y también intervinieron Rosario Ruiz-Cornejo, presidenta y Valentín Nieves, para recordar la larga andadura de varias décadas de C.C.C.

La próxima sesión poética del Club CCC tendrá lugar el 22 de enero en la Casa de Ávila (Caballero de Gracia, 18, Madrid) y llevará como tema, a propuesta de Eduardo Tejero, los versos de Miguel Hernández, de quien se celebra el centenario de su nacimiento en 2010. En esta cita se presentará el nuevo número del fanzine “Marejadas”, que dirige Mar Capitán.