sábado, 13 de febrero de 2021

La fotógrafa japonesa Tomoko Yoneda y el pintor ruso Alekséi von Jawlensky en la Fundación Mapfre

Exposición: "Alekséi von Jawlensky- El paisaje del rostro" y Tomoko Yoneda"

 Sala Recoletos de la Fundación Mapfre 

Paseo de Recoletos, 23 - Madrid

Del 9 de febrero al 9 de mayo de 2021

Jawlensky
"Cúmulus de Tomoko Yoneda


Maica NÖIS

    12/02/2021.-   La recientemente inaugurada doble  exposición de Pintura y Fotografía de la Fundación se exhiben en la primera planta  el  pintor Jawlensky, comisariada por Itzhak Goldberg especialista conocedor del artista. Y en la planta de entrada y el basement la fotógrafa Tomoko Yoneda, comisariada por Paul Wombell.

JAWLENSKY ve posibilitada su exhibición a la coordinación  de la Fundación MAPFRE, el Musée Cantini y La Piscine, Musée d´Art et d´Industrie André Diligent, junto a numerosas instituciones y colecciones particulares con sus generosos préstamos. Una mención destacada al Alexej von Jawlensky-Archiv S.A, Muralto, con aportación de documentación y la colaboración de Angelica Jawlensky Bianconi y de Irene Soldini. La actual exposición tiene un recorrido que se inicia hoy en Madrid y pasará por el Musée Cantini de Marsella y  en La Piscine-Musée d´Art et d´Industrie André Diligent con la intencionalidad de dar a conocer su obra a un público lo más amplio posible.

Constituye en la actualidad la consideración de su aportación al arte moderno con el "expresionismo" en el que fue figura singular y destacada con gran reconocimiento en Estados Unidos, Alemania y Suiza mientras que en España no tiene suficiente conocimiento. La singular exposición que hoy contemplamos aunque muy amplia no es una retrospectiva al uso. Permite, partiendo de su etapa en Munich, contemplar su original aportación entre el fovismo- se sabe de sus contactos y diálogos con Matisse- en el que se apoya en su temática de colores y el expresionismo con esos rostros y cabezas con estilización de facciones en esquematización extrema que sigue una evolución de un proceso que la exposición desarrolla a través de las: Cabezas místicas o cabezas de santos, los rostros del Salvador, las Cabezas Abstractas y las Meditaciones. Sus "rostros" suprimen los rasgos de individualización con un proceso de geometrización al máximo. Utilizando una paleta de colores intensos, generalmente primarios que subrayan intensamente el cuadro con gran  autonomía de pinceladas con sus manchas de colores. "En mis telas usaba mucho el rojo, el azul, el naranja, el amarillo de cadmio, el verde de óxido de cromo. Subrayo con fuerza el contorno de las formas con azul de Prusia que  confiere una extraordinaria potencia, como si emanasen de mi  jubilo interior"

 Esos rostros que tienen una "religión de la cara" ya que el artista establece un vínculo entre la cara y lo sagrado en su superposición de un óvalo y una  cruz de una forma casi abstracta. Parece ser que su ascendencia de infancia de nacimiento en Rusia y la práctica de la religión con sus imágenes de iconos envuelven su vida pictórica que trasladó a sus lienzos.  Por lo que los términos de abstracción, cara e icono tiene una relación muy estrecha con su pintura. Al explorar y experimentar el pasado artístico le permite reformular su presente "Sentía la necesidad de encontrar una forma para la cara, porque había entendido que la gran pintura solo era posible teniendo un sentimiento religioso, y eso sólo podía plasmarlo en la cara humana" Así lo escribe el pintor en una declaración en 1938 tres años antes de su muerte. "Pinté rostros durante años. Me encerraba en mi estudio y pintaba. La naturaleza ya no me era necesaria como referencia y sólo tenía que profundizar en mí mismo, rezar y preparar mi alma para un estado de conciencia religiosa"

 Las caras de Jawlensky han quedado como un fenómeno único en el arte contemporáneo en la singularidad de sus cuadros. Sus caras reconcilian dos sistemas pictóricos diferentes abstracción y figuración.  En el "Jawlensky:  Heads,  Faces, Meditations" de Clemens Weiler se explica "Dígale a todo el mundo que no es una cara, es algo que se cierra por abajo, se abre por arriba y se junta por el medio". Y en coincidencia con la reflexión teológica de la representación de Dios y su aumento de espiritualidad dice "En mis últimas obras he eliminado la magia de los colores para poder representar la profundidad espiritual de una manera más inmediata". Sin embargo en puridad sus cuadros no son religiosos y llevables a un altar y ser objeto de culto ya que son la expresión de su religiosidad personal, libre e íntima en los que el hombre religioso no eclipsa al artista.

 Lo mismo le sucede con el paisaje por el que transita entre lo figurativo y lo abstracto ya que la representación de la naturaleza permite al pintor una experimentación hacia la no figuración y sus códigos tradicionales. Como en: Primavera húmeda, Crepúsculo, Nocturno. y sus ramos de flores a los que dota de un tratamiento gestual alejándolos de la figuración al uso. El propio pintor define su objetivo "Más que formas nuevas, lo que busco es profundizar en mí. No quiero extenderme en superficie, sino avanzar en profundidad" . Sin embargo estos temas  junto con sus naturalezas muertas no han alcanzado la fundamental jerarquía de  obras como han sido los rostros. Aunque se ha de subrayar que también en estos  géneros ha plasmado su personalidad propia y es Clemens Weiler quien de nuevo nos indica la importancia en la obra del artista "en las naturalezas muertas trató incansablemente de desarrollar su parte más íntima, la confrontación de forma y color", como se pueden ver en : La Naturaleza muerta con libro y jarra, la naturaleza muerta con jarrón negro, Mesa Negra con plato, naturaleza muerta con fuente y manzanas, naturaleza muerta con imagen de santo, jarrón azul con figuritas Biedermeier.  Todas estas naturalezas muertas corresponden a una etapa de su creación

La música y la musicalidad tuvieron un lugar prominente en su obra, junto con las tres vivencias de su infancia: la figura femenina de la madre de Dios, la atmósfera religiosa y la música. Lo que contribuyó a su extremada sensibilidad emocional. Participada en su amistad con Kandinsky en Munich entre 1897-1898 que duró toda la vida y fundaron en 1909 la Asociación de Artistas de la que surgiría el grupo "El jinete Azul" y la sinergia entre pintura, música y danza con el compositor Thomas von Hartmann. Su obra: Acorde amarillo, evidencia la singladura entre pintura y música en el que un color puede tener su acorde correspondiente. Y otras: Acorde otoñal, Obertura, Himno, Acorde brillante, Scherzo.  Mantuvo gran amistad con Paul Klee que además de pintor era un gran intérprete de violín .

Alekséi von  Jawlensky nace en Torzhok  (Rusia) el 13 de marzo de 1864y fallece en Wiesbaden (Alemania) el 15 de marzo de 1941.Su origen en el seno de una familia aristocrática. En 1889 ingresa en la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo. En 1896 se instala en Múnich e ingresa en la Academia de Pintura de Anton Azbe. En 1902 comienza  a experimentar su uso con los colores puros en sus bodegones y naturalezas muertas "Entendí cómo plasmar la naturaleza a través del color en sintonía con el fuego que arde en mi alma". En 1914, durante tres años,  debido a la Primera Guerra Mundial tiene que establecer un nuevo domicilio en Suiza a orillas del lago Leman. Vuelve a Múnich en 1917 y empiezan sus graves problemas económicos debidos a la gran crisis de 1922 con dificultad de venta de sus obras. En 1925 expone junto a Andréi, su único hijo, también pintor. En 1928 ya se manifiestan los problemas de su enfermedad de artritis reumatoide deformante por la que debido a sus tratamientos e ingresos hospitalarios se resiente la economía familiar unido a la casi imposibilidad de pintar por parálisis de sus manos. Realiza en este periodo su serie "Meditaciones" y "Cabezas geométricas" casi todas en pequeño formato "Sentí que ya no podía pintar mucho más tiempo y me puse a trabajar como loco". Con el régimen nazi setenta y dos de sus obras son incautadas de los museos en 1937. Fallece totalmente paralizado y en plenas facultades mentales y se encuentra enterrado en el cementerio ortodoxo ruso de Wiesbaden.

TOMOKO YONEDA. Es la primera exposición en Europa con un completo recorrido por su trabajo desde sus inicios a la actualidad. Su obra ha sido objeto de muestras monográficas en Japón y Corea del Sur. Su obra transita por lugares históricos, políticos y marcados por la catástrofe en las viejas heridas del siglo XX. Sabe conjugar esos lugares con la huella artística que la tragedia deja marcada a su paso.

Lo muestra en series con gran profusión y multiplicidad. Utilizando cámaras diversas y revelados diferentes desde el color al blanco y negro:

- "Cristales" (Crystals) tomadas en blanco y negro en Finlandia con su cámara de campo Ebony 4x5 de fabricación japonesa en la que se muestran los cristales de hielo que se forman a baja temperatura. Las imágenes conjugan:la modernidad europea, la individualidad estadounidense y la espiritualidad japonesa.

- "Más allá de la memoria y la Incertidumbre" (Beyond Memory and Uncertainty) tomadas en la Base Aérea de la RAF (Fairford Royal Air Force) en las colinas de Costwold en Gloucestershire de donde despegaban sus bombarderos. Recuerda los ataques aéreos durante la guerra.

- "ZDC (DMZ)"la zona desmilitarizada de Corea en su franja de 4 km que divide la península coreana en su zona neutral intercoreana que fue establecida por el Armisticio en 1953.-  "GIMUSA" (Kimusa) nombre abreviado para definir a los servicios secretos de la Agencia Central de Inteligencia de Corea que interpretaban "los delitos de opinión" y muy rigurosa en interrogatorios y torturas.- "Fragmentos de lo inimaginable" (Fragments of the Inimaginable) los restos y vestigios rescatados de lo que quedó de Adolf Hitler y están guardados en una caja .- de cartón en los Archivos Centrales de Moscú.- "La isla de Sajalin" (The Island of Sakhalin) una colonia penitenciaria en tiempos de la Rusia Imperial unida en invierno a la Rusia continental por el Estrecho de Tartaria.

- "Las vidas paralelas de los otros". Para rememorar las redes de espionaje. Encounter with Sorge Spy, en recuerdo de este espía soviético conocido con el nombre clave de "Ramsy"en cuya tumba se lee "Aquí yace un héroe que sacrificó su vida luchando contra la guerra y por la paz mundial"

-"Entre lo visible y lo invisible" (Between Visible and Invisible). Imaginario de diferentes autores que miran a través de sus gafas los documentos en figuras influyentes del siglo XX- - "Correspondencia. Cartas a un amigo" (Correspondence. Letters to a friend) para las que usó la cámara que perteneció a su padre la Olimpus-pen de medio formato -fabricada en Japón en 1959 con un objetivo excelente ya que éste es el alma de una cámara.

-"Diálogos con Albert Camus" Viaje por los lugares y la historia en los que el autor respiró en su amada Argelia y Francia

-"Cúmulos" (Cumulus) recorrido por la devastación del gran terremoto del este del Japón en 2011 que demuestra lo minúsculo de nuestra existencia ante los acontecimientos de catástrofes impredecibles.

- "El sueño de las manzanas" (The sleep of apples) refleja el avatar descriptivo en imágenes recuerdo de los lugares de la Guerra Civil española en la década de 1930 en la época que el fascismo acorrala a Europa y arrastra una oleada de violencia. Son obras fechadas en 2020 con títulos como: "El barranco de San Juan-Sierra Güejar" "Cuernos" en memoria de Federico García Lorca en el "Amor de don Perliplin con Belisa en su jardín", "El maletín" y "el mono de Lorca en La Barraca" "El cerro de Mosquito en la Batalla de Brunete"

YONEDA nace en 1965 en Akashi (prefectura de Hyögo) en Japón, ciudad conocida por su castillo construido por el samurái Ogasawa Tadazane. Viajó a Estados Unidos para estudiar periodismo. Establece su entrada en la fotografía en la University of Illinois en Chicago donde se gradúa en su técnica en 1989 en ese tiempo estuvo en contracto con la Escuela de Fotografía New Bauhaus. Realiza un máster de fotografía en l991 en el Royal College of Art en Londres. ciudad en la que reside.Es constante su preocupación por los edificios abandonados consecuencias de catástrofes. La caída del Muro de Berlín, la disolución de la Unión Soviética, el final de la Guerra Fría y cualquier otra circunstancia incide en su personal memoria histórica pero no como simple documentalista sino aportando un relato con atmósfera en su propia creación del mundo en la imagen que percibe.

Es incuestionable que ambas exposiciones en el mismo edificio "obligan" a transitar entre dos artistas inmensos en técnicas y percepciones que conducen a la reflexión de que el arte es imperecedero en cualquier época y circunstancia.




PATRIMONIO NACIONAL FINALIZA LA PRIMERA GRAN RESTAURACIÓN DE “LA LIBERACIÓN DE SAN PEDRO” DE JOSÉ DE RIBERA

El lienzo, que se exhibirá junto a su pareja en el Real Monasterio de El Escorial, es el noveno del maestro del Siglo de Oro que Patrimonio Nacional restaura desde 2015 con la colaboración del Premio Nacional Rafael Alonso. 

Los trabajos han permitido sacar a la luz detalles inéditos que confieren mayor valor a la pieza, como la firma original del autor, la fecha de ejecución y un arrepentimiento que revela una composición previa.  

"La liberación de san Pedro", de José Ribera

L.M.A.

Madrid, 12 de febrero de 2021.- Patrimonio Nacional ha finalizado la primera restauración integral de “La liberación de san Pedro”, elevando así a nueve el número de lienzos de José de Ribera, el Españoleto (1591-1652), que la institución ha puesto en valor desde 2015 de la mano de Rafael Alonso, Premio Nacional de Restauración y Conservación 2010. 

La restauración se ha llevado a cabo en el Palacio Real de Madrid y no solo ha permitido recuperar una obra única de uno de los grandes maestros del Siglo de Oro, sino que ha revelado detalles desconocidos, como la firma de su autor en la esquina inferior derecha, en una zona que hasta ahora no era legible. 

Asimismo, el hallazgo de una fecha junto a la firma corrobora su ejecución en los años 30 del siglo XVII. La difícil identificación del último número no permite dilucidar si se trata de “1631” o “1634”, pero confirma que la obra se encuadra en el estilo maduro del pintor valenciano y es acorde con la realización de su cuadro compañero, “Jacob y el rebaño de Labán”, firmado y fechado en 1632. 

Otra grata sorpresa derivada de la restauración ha sido la aparición de un pentimento o arrepentimiento en el brazo izquierdo del ángel que irrumpe en la celda en la que se encuentra prisionero Pedro, de manera que sabemos que el pintor concibió una composición anterior en la cual la figura celeste extendía su brazo para señalar al apóstol.  

La obra se exhibirá junto a su pareja, “Jacob y el rebaño de Labán” (1632), en las Salas Capitulares del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, una zona de reciente renovación para el disfrute de los visitantes en la que pueden contemplarse otros importantes cuadros como “La Túnica de José”, de Velázquez, y “San Jerónimo penitente”, de Tiziano. 

La primera restauración integral desde su creación 

La restauración de “La liberación de San Pedro” se ha llevado a cabo durante los últimos siete meses en el Palacio Real de Madrid y ha constituido la primera actuación integral sobre esta obra desde su creación a principios del XVII. 

En una primera instancia se ha realizado una fase de consolidación para lograr que la pintura volviera a adherirse al soporte, confiriendo así a la capa pictórica la suficiente estabilidad antes de proceder con los trabajos de limpieza para retirar los numerosos repintes de negro y la acumulación de barnices, repartidos de manera irregular a lo largo y ancho del lienzo. 

Esta actuación ha permitido recuperar la imagen original de Ribera, ya que la iluminación claroscurista creada por el autor había sido acentuada hasta una verdadera negrura en anteriores intervenciones pensadas para acrecentar el contraste entre el apóstol y el ángel. 

El fondo de la composición ha merecido una especial atención a base de veladuras, a fin de no aplicar más capas pictóricas, de manera que fuera posible apreciar la textura original de la pintura. Otras partes del cuadro han recobrado su brillantez, como el blanco refulgente de las alas del ángel, así como el manto ocre tan habitual para la representación de Pedro.  

Nueve Riberas restaurados desde 2015  

Con esta ya son nueve las obras de José de Ribera que pertenecen a las Colecciones Reales y que Patrimonio Nacional ha restaurado desde 2015, cuando se encomendó a Rafael Alonso, Premio Nacional de Restauración y Conservación 2010, la puesta en valor de un retrato ecuestre de don Juan José de Austria que el público pudo contemplar ese año en la exposición "El retrato en las Colecciones Reales, de Juan de Flandes a Antonio López", en el Palacio Real de Madrid. 

Desde entonces, la institución ha contado con este restaurador para la recuperación de otros ocho Riberas: "Jacob y el rebaño de Labán”, “San Francisco de Asís en éxtasis”, “San Jerónimo en meditación”; “San Francisco recibiendo los siete privilegios”; dos lienzos relacionados con la "Adoración de los pastores”, "San Juan Bautista” y el recién restaurado “La liberación de San Pedro”.  

"Paloma negra. (Tragicomedia del desierto)”, una versión de “La Gaviota” de Chejov en el México de los exiliados



(Foto: Madrid Es Teatro)


Julia Sáez-Angulo

14/2/21.- Madrid.- Con la plantilla de “La Gaviota” de Anton Chejov, Alberto Conejero ha construido "Paloma negra (Tragicomedia del desierto)", una obra situada en el desierto mexicano, donde personajes del exilio español desenvuelven sus vidas entre dudas de identidad, anhelos, amores difíciles y no correspondidos. Los sueños quebrados o rotos. El seguir viviendo, pese a todo, una máxima muy chejoviana… Un canto a la amistad, por encima de todo. El resultado es una obra que se sigue bien por su amenidad, su poesía, la buena interpretación de los actores, que dotan a la pieza de credibilidad.

Dice una crítica de arte visual, que cuando los artistas no tienen tema o argumento consigo se dedican a los homenajes o los “d´après” de los clásicos… Nihil novum sub sole (nada nuevo bajo el sol). En el teatro y en la ópera es habitual reinstalar a los clásicos en situaciones y vestimentas de otras épocas, creado ucronías, no siempre satisfactorias para el público. En el caso de “Paloma negra”, pese al parafraseo del título chejoviano, no se ha tomado “La gaviota” en sentido litertal y se ha traslocado su argumento, sino que su esquema se ha llevado a otra obra diferente, afortunadamente sin final dramático y, por ende, mucho más chejoviano: “la vida sigue” con en El tío Vania.

El piano en manos de Lázaro pone música evocadora para los personajes que le acompañan: el amigo, la incomprensiva madre, la novia infiel… “Paloma negra” destila melancolía como la pieza rusa aludida, pero con ecos de desierto decorado con cactus al fondo y el recuerdo de una España soñada y fabulada en el pasado, que se escapa entre los pensamientos y las palabras.

FICHA TÉCNICA

Dramaturgia y dirección: Alberto Conejero 

Intérpretes: José Bustos, Yaiza Marcos, Zaira Montes, José Troncoso, Consuelo Trujillo y Juan Vinuesa 

Producción ejecutiva: Kike Gómez 

Ayte. de dirección: Alicia Rodríguez 

Espacio escénico, atrezo y vestuario: Alessio Meloni 

Diseño de iluminación: David Picazo 

Música original: Mariano Marín 

Coordinación técnica: Leticia L. Karamazana 

Ayte. de vestuario y confección: Paula Fecker 

Ambientación vestuario: María Calderón 

Realización escenografía: Miguel Delgado/PREVEE 

Agradecimientos: Jesús Rubio Gamo, Ferrán Carvajal y Estudio Juan Codina

viernes, 12 de febrero de 2021

‘Atlas. La cultura del diseño en España’, presentado por el Ministerio de Cultura

Dirección General de Industrias Culturales y Cooperación

Reconocidos profesionales analizan en cinco encuentros organizados por la Dirección General de Industrias Culturalesy Cooperación el presente y el futuro del diseño.

El programa se enmarca dentro de ‘Madrid Design Festival’ y tendrá lugar del 12 al 17 de febrero, on line.

Foto: Experimenta

L.M.A.

    11-febrero-2021.- El Ministerio de Cultura y Deporte a través de la Dirección General de Industrias Culturales y Cooperación, organiza cinco encuentros para analizar el presente y el futuro del diseño, una herramienta clave para afrontar los nuevos retos de la sociedad, y contará con la participación de la directora general de Industrias Culturales y Cooperación, Adriana Moscoso del Prado Hernández.

‘Madrid Design Festival’ es un festival internacional que tiene como objetivo convertir a Madrid en la capital del diseño y situarla en un lugar privilegiado en el contexto internacional. La cita anual se celebra durante el mes de febrero y abarca todas las disciplinas de diseño, desde la arquitectura al diseño gráfico pasando por la comunicación o el interiorismo, hibridando todas ellas en un formato contemporáneo e innovador.

En la primera mesa, titulada ‘Diseño para levantar un país. La cultura del diseño como necesidad constructiva’ participan: Isabel Martínez-Consentino, manager de Cosentino; Marta Pelegrín, cofundadora de Mediomundo; Álvaro Catalán de Ocón, cofundador y diseñador jefe ACdO e Isidro Ferrer, diseñador gráfico e ilustrador.  Analizarán las necesidades de los sectores dañados por la crisis, en una mesa moderada por Adriana Moscoso del Prado Hernández, directora general de Industrias Culturales y Cooperación. Será el 12 de febrero a las 19:00 horas. 

En la segunda mesa, ‘Diseño estratégico en las organizaciones. La cultura de la estrategia del diseño’, participarán Darío Valero, manager internacional en Santa & Cole, editora independiente de productos de diseño; Eduardo Beotas, socio fundador de Soulsight; Xavier Torrás, director de comunicación de Roca; y Paloma Gómez, directora de Open House Madrid. Hablarán sobre cómo el diseño puede incorporar una visión más humana en los negocios, pues introduce disciplinas alejadas del mundo empresarial. Será el 13 de febrero a las 13:00 horas.

La tercera mesa ‘Diseño y sostenibilidad. Equilibrio social y ecofundamentos del diseño’, estará formada por Andreu Carulla, diseñador de mobiliario e interiores; Belén Moneo, cofundadora del estudio Moneo Brock; Sonia Sánchez, directora de comunicación de Paradores Nacionales, y Mónica Gutiérrez, gestora de proyectos de Basurama. En esta mesa analizarán la capacidad del diseño para crear escenarios de progreso sostenibles mediante el aprovechamiento y conservación de los recursos finitos y nuevas formas de producción y consumo respetuosas con el planeta. Tendrá lugar el 14 de febrero a las 13:00 horas. 

‘La cultura del diseño del bienestar’, será la cuarta mesa, en la que se debatirá sobre los grandes retos urbanos desencadenados por la densidad de población, los nuevos modos de turismo y de trabajo y las desigualdades que genera la ciudad. En ella participarán, el arquitecto de Studio Animal Javier Jiménez Iniesta; la psicóloga Susana de Cruylles; el jefe de diseño de Andreu World Sergio Chismol y la fundadora de BUJ studio, Raquel Buj.  Estará moderada por Carmen Páez Soria, subdirectora general de Promoción de Industrias Culturales. Se desarrollará el 15 de febrero a las 19:00 horas. 

En la última mesa ‘Revolución digital y diseño. La cultura digital integrada’, se tratará el diseño como herramienta clave para implementar nuevas tecnologías y también para conseguir una sociedad más inclusiva. En ella, intervendrán el experto en robótica e impresión en 3 D, Manuel Jiménez, cofundador de Nagami; Stef Silva, fundadora del estudio de diseño Invisible; Nacho Martín, director de diseño en Fjord España y Rosa Ferré, directora de Matadero Madrid. Será el 17 de febrero a las 19:00 horas. 

Todas las conferencias se retransmitirán en el canal de Madrid Design Festival. 

Arturo Pérez Reverte y “Calle Mayor” de Juan Antonio Bardem. Gamberradas gregarias

Arturo Pérez Reverte (Foto Wikipedia)


Juan Antonio Bardem (Foto Wikipedia)


Julia Sáez-Angulo

13/2/21 .- Madrid.- El escritor académico Arturo Pérez Reverte ha publicado un articulo titulado “Una orgía en Roma”, que, a medida que se lee, se percibe el  paralelismo con la película “Calle Mayor” (1956) de Juan Antonio Bardem: la conducta cruel con un ser humano inocente, por parte de unos gamberros de provincias, que se divierten humillando a una mujer soltera, con un falso novio en la película y, en el caso del académico, a un colega, un hombre ingenuo, con una prostituta inventada. 

Todo ello le produce una gran hilaridad al autor del artículo, a juzgar por el tono jocoso-lírico-bailable del mismo y al calificar los hechos de “comedia perfecta”, e improvisada. ¡Qué graciosos que fuimos!, se deduce de la lectura. Reírse de un colega célibe, inocente y cristiano, un tal Pedro, porque no participa de nuestro juego y lenguaje bajuno, es la broma más zafia que pueda haber. ¡Manca fineza!, diría un italiano elegante. 

Resulta chocante que la revista Zenda acoja en sus páginas esa “crónica real” de la conducta indeseable de su autor y sus amigotes de fanfarria, con nombres y apellidos, en aquella ocasión malhadada en la Roma de los 80. El autor no narra un cuento sino un sucedido cruel de gamberros, del que todavía se siente orgulloso.

En el artículo de Pérez Reverte se da además el añadido de unos nombres reales de periodistas y diplomáticos, que hacen más repugnante la historia: en primer lugar, la de mi colega y congénere Amalia Sampedro, que se prestó lamentablemente a esa broma cuartelera del cartagenero, junto a otros periodistas, entre los que se encontraban también Pepe Oneto y Antxon Sarasqueta. Y, en segundo lugar, la de Fernando Puig de la Bellacasa, un alto funcionario de Presidencia español, en aquellos momentos en la capital de Italia, que prestó sus "servicios nada diplomáticos", para la gamberrada de unos supremacistas gregarios sobre un bisoño inocente, poniendo sus habilidades -las de Puig de la Bellacasa- en la lengua toscana, para hacer más creíble el incidente de la putanna Paola en la recepción del hotel Plaza donde se hallaba el humillado.

Juan Antonio Bardén hizo una buena película en "Calle Mayor" para denunciar la crueldad provinciana de los que se burlan de una mujer solterona. Toda una fábula moral de gamberros sin imaginación para divertirse. Arturo Pérez Reverte se congratula y ufana todavía de lo que hizo con un grupo de periodistas y un diplomático, todos con nombres y apellidos, para reírse de un supuesto pardillo, sacarle cinco mil pesetas y hasta hacer trascender la historia hasta llegar a la empresa del burlado.

¡Qué graciosos que fuimos!, refleja el autor satisfecho al escribir ese artículo. Todavía le dura la hilaridad. ¡Qué canallas fuisteis! piensan muchos lectores con sensibilidad dispareja al humor bajuno del autor académico.



jueves, 11 de febrero de 2021

Carmen Santamaría, autora de la novela “Último viernes de octubre” sobre una mujer pintora


Carmen Santamaría (escritora) (Foto Madridiario)


Julia Sáez-Angulo

11/2/21 .- Madrid .- Periodista, a la par que cultiva su vocación literaria de narradora, Carmen Santamaría acaba de publicar la novela “Último viernes de Octubre”, editada por Libros.com, tras un micro-mecenazgo que ayudó a  hacerlo. La lista de los mecenas se publica en las últimas páginas del libro, que también ofrece una buena bibliografía sobre las mujeres creadoras en las artes.

El argumento va de una pintora y el referente a otras mujeres artistas visuales de la Historia. Nombres ficticios que sustentan la trama junto a nombres reales que colocan la historia en un contexto concreto. El arte hecho por mujeres en medio de las dificultades de la sociedad ordenada y gobernada en su mayoría por hombres.

La dedicatoria que Carmen Santamaría Alonso (Madrid, 1956) hace en el libro es bien explícita: 

“A todas las mujeres que crearon arte, literatura y pensamiento a través de los siglos y a todas las mujeres que trabajan con tenacidad para rescatarlas del olvido. Alas mujeres que continúan luchando en el siglo XXI para que sus obras y sus méritos se reconozcan y a los hombres que las apoyan, las alientan y las empujan.”

Entre los libros ya publicados por Carmen Santamaría se encuentran: El viaje de Güendolina, Doce siglos de historia de Madrid, y del relato infantil “El museo de Historia”.


PREMIO PRIMAVERA DE NOVELA. 25 Aniversario


L.M.A.

    11.02.2021.- Madrid .- El jurado del Premio Primavera, presidido por Carme Riera y compuesto por Antonio Soler, Gervasio Posadas, Fernando Rodríguez Lafuente y Ana Rosa Semprún (secretaria con voto), hará oficial el fallo durante la rueda de prensa.

El jurado del Premio 25 Primaveras, compuesto por Alba Carballal, Javier Aznar, An-drea Abreu, Jerónimo Carmona y Luisa Paunero (secretaria con voto), también hará público el fallo durante la rueda de prensa.

En esta edición de 2021, para el Premio Primavera de Novela se han recibido un total de 1543 originales. Por continentes, se han presentado 693 trabajos de Europa y 835 de América, 5 de Asia, 4 de Oceanía y 6 de procedencia desconocida.

España, que aporta 645 novelas, encabeza la lista de participantes, seguida de Argenti-na y México, con 225 y 122 originales respectivamente.

En cuanto a la participación española, las comunidades autónomas con más obras que optan al premio son: Madrid (188), Andalucía (96) y Cataluña (75).

Asimismo, para el Premio 25 Primaveras, se han recibido un total de 104 originales. Por continentes, se han presentado 56 trabajos de Europa y 45 de América, 1 de África y 2 de procedencia desconocida.

España, que aporta 55 novelas, encabeza la lista de participantes, seguida de Argentina y México, con 14 y 9 originales respectivamente.

En cuanto a la participación española, las comunidades autónomas con más obras que optan al premio son: Madrid (15), Andalucía (12) y Cataluña (7).

GANADORES EN EDICIONES ANTERIORES 

1997 Ganador: La hija del caníbal, Rosa Montero Finalista: El lugar vacío, Haroldo Maglia 1998 Ganador: Las perlas peregrinas, Manuel de Lope Finalista: Vientos de noviembre para el amor, Jorge Victoriano Alonso 1999 Ganador. El nombre que ahora digo, Antonio Soler 2000 Ganador. Amphitryon, Ignacio Padilla 2001 Ganador. De todo lo visible y lo invisible, Lucía Etxebarria Finalista: Fronteras de arena, Susana Fortes 2002 Ganador. Dos mujeres en Praga, Juan José Millás Finalista: La vida en las ventanas, Andrés Neuman 2003 Ganador: La vida invisible, Juan Manuel de Prada Finalista: La otra ciudad, Pablo Aranda 2004 Ganador: Carta blanca, Lorenzo Silva Finalista: La edad secreta, Eugenia Rico 2005 Ganador: Las vidas ajenas, José Ovejero Finalista: Esther en alguna parte. O el romance de Lino y Larry Pó, Eliseo Alberto 2006 Ganador: Vichy, 1940, Fernando Schwartz Finalista: Nuestra señora de la noche, Mayra Santos-Febres 2007 Ganador: Camino de hierro, Nativel Preciado Finalista: La muerte de Venus, Care Santos 2008 Ganador: Nudo de Sangre, Agustín Sánchez Vidal Finalista: Crucero de Otoño, Luis del Val 2009 Ganador: La sombra de lo que fuimos, Luis Sepúlveda Finalista: Los elementos del mundo, José María Beneyto 2010 Ganador: Todo el amor y casi toda la muerte, Fernando Marías Finalista: La fragilidad de las panteras, María Tena 2011 Ganador: El reclamo, Raúl del Pozo 2012 Ganador: Los invitados de la princesa, Fernando Savater 2013 Ganador: El año en que me enamoré de todas, Use Lahoz 2014 Ganador: La noche soñada, Màxim Huerta 2015 Ganador: Misterioso asesinato en casa de Cervantes, Juan Eslava Galán 2016 Ganador: El desorden que dejas, Carlos Montero 2017 Ganador: No soy un monstruo, Carme Chaparro 2018 Ganador: Mi pecado, Javier Moro 2019 Ganador: Candela, Juan del Val 2020 Ganador: El corazón con que vivo, Jose Mª Pérez, Peridis

miércoles, 10 de febrero de 2021

“DIVA”, de Albert Boadella, soberbia interpretación de María Callas al final de sus días , en los Teatros del Canal

Prorrogado. Entre el 10 y el 21 de febrero de 2021,  a las 19.00 h


Maria Rey-Joly y Antonio Comas, dirigidos por Albert Boadella


Julia Sáez-Angulo

Fotos: Adriana Zapisek

11/2/21.- Madrid.- 

Maria Callas se halla en el ocaso de su vida. Reside en París alejada de todo. Su voz ya no tiene nada que ver con lo que fue. La crítica se cebó con ella en sus últimas apariciones y no ha vuelto a cantar en público. Ha muerto Onassis. La realidad de su decadencia le hace vivir un mundo de recuerdos. 

Desdeña el presente mientras fuerza a su repetidor para que le acompañe en un imaginario repertorio que ya no podrá realizar. También lo utiliza para crear una situación sadomasoquista. Le obliga a interpretar a Onassis, su gran amor. Sus momentos más apasionados y estelares. En su delirio, se imagina al griego como pareja de los grandes dramas operísticos que ella protagonizó. Alguien que la mata o alguien con quien morir al final de la ópera. Es el inicio del camino hacia su propio y misterioso final, que muy pronto realizará a su voluntad.

En el Programa: arias y dúos de La Traviata, Manon Lescaut, Norma, Madama Butterfly, Otello, La Wally, Tosca…

COMENTARIO CRÍTICO

    Con Maria Rey-Joly y Antonio Comas, Albert Boadella ha armado un soberbio espectáculo musical, donde el bel canto, el piano y la interpretación de los personajes de María Callas y Aristóteles Onasis dan diva a los últimos días de la diva griega en su apartamento de Paris. 

    En plena decadencia, la cantante de ópera rememora y revive su pasado de éxito en los escenarios de todo el mundo, al tiempo que recuerda su gan amor, su obsesivo amor por el naviero Aristoteles Onasis, que la abandonó al final de su vida al casarse con Jacqueline Kennedy-Onasis.

Antonio Comas se desdobla en el papel de pianista y millonario griego en un juego asombroso y corporal al dar voz y vida a uno y a otro. Ver como se le encoge el cuerpo cuando interpreta al insignificante pianista enamorado y como se expansiona y cambia de voz al travestirse de Aristo, el amor de dependencia de la Callas es todo un espectáculo. ¡Bravo! El actor interpreta al tiempo que expone sus dotes de intérprete de piano y cantante.

María Rey-Joly hace alarde de su belleza acorde con la de Maria Callas en una sucesión de hermosas arias que rememoran el triunfo, al tiempo que el “fracaso trágico” de una mujer que alcanzó el triunfo y se aferró a un amor que la destruye.

    Ver bailar a ambos el sirtaki griego resulta apoteósico, emocionante.

Ciertamente Albert Boadella es un genio de nuestra escena y lo ha vuelto a demostrar en este artefacto teatral de una evocación musical, creando un espectáculo con una sencilla presentación escénica, en la que la voz y la música son lo primordial.

Un espectáculo para no perdérselo.


Ficha Técnica

Reparto:

María Rey-Joly (Maria Callas)

Antonio ComasDuración: 90 min. apróx.

Dirección: Albert Boadella

Dramaturgia: Albert Boadella

Dirección musical: Manuel Coves

Asesoría artística: Dolors Caminal

Iluminación: Bernat Jansà

Diseño de sonido: Pedro Lastra

Ayudante de dirección: Martina Cabanas

Coreografía: Silvia Brossa

Producción: Teatros del Canal




martes, 9 de febrero de 2021

Vicente Heca, la elegancia del hiperrealismo en Espacio Cultural Abierto de Madrid






Carmen Valero Espinosa

9/2/21.- Madrid.- El pintor valenciano residente en Madrid, Vicente Heca, muestra  una quincena de obras en Espacio Cultural Abierto (c/ Doctor Velasco, 6; 28014 Madrid), dirigido por  Clara Tengonoff. Quince cuadros de grande y mediano formato, donde el artista visual muestra su maestría en el dibujo y el color, manifestado en un hiperrealismo preciosista y elegante que juega con los textiles, las rayas y los objetos. En algunos de sus cuadros, curiosamente la realidad roza con la abstracción.

El resultado pictórico es con frecuencia un trampantojo -trompe l´oeil- que invita al tacto por la impresión de tridimensionalidad. El dominio de las luces y las sombras consiguen esos efectos lumínicos y visuales singulares en la obra de un artista que es respetado por sus dotes y cualidades en la pintura.

Gerente y gestor de la galería Eka & Moor, Vicente Heca conoce bien el circuito del arte, además de los secretos de la pintura bien hecha. El pintor residió varios años en la República Dominicana, Puerto Rico y los Estados Unidos, donde ha dejado buenos recuerdos y se le espera el año próximo.

    Con buen criterio, la galería exhibe los precios de las obras en la cartela informativa y van de mil a dos mil quinientos euros.

    La exposición permanecerá abierta del 28 de enero al 11 de febrero de 2021.

Más información

espacio.claratengonoff.com

Obras de Vicente Heca


"Jawlensky. El paisaje del rostro" recorre la trayectoria del pintor ruso en la Fundación Mapfre

Obras pictóricas de Jawlensky



 




L.M.A.

    08.02.21.- Madrid.- "Jawlensky. El paisaje del rostro" recorre la trayectoria del pintor ruso Alexéi von Jawlensky desde sus orígenes y los inicios de su carrera en Múnich, pasando por la transformación que experimenta su pintura en Suiza, hasta sus últimos años en la ciudad alemana de Wiesbaden. 
    La selección de obras, que supera el centenar, ofrece un amplio recorrido cronológico por la trayectoria del pintor a través de seis secciones, al tiempo que establece puntualmente un diálogo con piezas de distintos artistas que compartieron inquietudes e intereses con Jawlensky o tuvieron determinada influencia sobre él. 
    Entre estos otros autores se cuentan los franceses Pierre Girieud, Henri-Edmond Cross, André Derain, Henri Matisse o Maurice de Vlaminck, compañeros de viaje durante el período postimpresionista y fovista; la pintora Marianne von Werefkin, compañera de Jawlensky hasta 1921; Gabriele Münter, una de las pocas mujeres asociadas al expresionismo alemán, o Sonia Delaunay, a quien le une el uso vibrante del color. 
    La exposición, organizada por Fundación MAPFRE, Madrid; Musée Cantini, Marsella, y La Piscine, Musée d’Art et d’Industrie André Diligent, Roubaix, cuenta con generosos préstamos de importantes colecciones particulares y de destacadas instituciones internacionales como el San Francisco Museum of Modern Art, el Centre Pompidou (París), el Kunstmuseum Basel (Basilea), el Musée d'Art Moderne de Paris, la Albertina (Viena), la Kunsthalle Emden, Zentrum Paul Klee (Berna) o la Kunstsammlungen Chemnitz - Museum Gunzenhauser (Chemnitz), entre otras. 






lunes, 8 de febrero de 2021

LUIS GORDILLO, SOBRE ‘MEMORANDUM’ DEL MUN: “ES UNA EXPOSICIÓN MUY LIBRE, HECHA A CAPRICHO”

La muestra  reúne los principales trabajos del artista sevillano realizados el siglo XXI, más del 70% inéditos, en diálogo con piezas y series emblemáticas de su trayectoria 

‘Memorándum’ se despliega en planta 0 y la sala Torre del Museo Universidad de Navarra y puede visitarse hasta el 12 de septiembre

Presentación exposición de Luis Gordillo en el MUN

L.M.A.

    Pamplona, 3 de febrero de 2021- Innovador, vitalista, incansable, prolífico e inclasificable. Un auténtico tótem cultural y referente del arte contemporáneo del último medio siglo. Así es el artista Luis Gordillo (Sevilla, 1934), que este jueves inaugura Memorándum en el Museo Universidad de Navarra. La exposición, comisariada por Sema D’Acosta y producida por el propio centro, pone el acento en los principales trabajos del artista realizados en el siglo XXI, en diálogo con algunas otras piezas y series emblemáticas de su trayectoria anterior. 

De hecho, más del 70% de las obras que se exhiben son inéditas, desplegadas en la planta 0 y sala Torre del Museo. Además, reúne más de un centenar de dibujos y materiales del trabajo que permiten acercarse a su proceso creativo.

Gordillo, que ha participado en la presentación en Pamplona por videollamada desde su domicilio madrileño, ha destacado que está “muy contento” con la exposición, que se ha gestado de forma “muy libre, como capricho”. Desde la sede del Museo le han acompañado el comisario Sema D’Acosta y Valentín Vallhorant, director artístico del Museo junto a Rafael Levenfeld.

D’Acosta ha destacado que Luis Gordillo es “un artista que lleva en primera línea desde los años 70, que nos permite comprender el cambio que hemos vivido en este medio siglo. Un autor a caballo entre dos mundos muy distintos y que se siempre ha arriesgado, moviéndose en los límites. Y sigue muy activo”. 

PROYECTO EXCEPCIONAL Y ACTIVO

Asimismo, ha definido Memorándum como un “proyecto excepcional, el más ambicioso de Gordillo en la última década. Una exposición activa, que tiene en cuenta al artista, en constante diálogo con el Museo”. En este sentido, ha explicado que el espectador va a encontrar una muestra “que es lo contrario a un proyecto histórico o retrospectivo. Está cargada de afectividad”. Centrada en la producción del artista del siglo XXI, con especial hincapié en los últimos 5 años, la muestra también reúne piezas iniciales, como una obra de 1959, que convive, por ejemplo, con un trabajo de enero de este mismo año. Además, pueden verse trabajos del artista realizados durante el periodo de confinamiento.

El propio Gordillo ha explicado que la muestra permite observar “el desarrollo de la obra, como si se viera con microscopio, las moléculas de la pintura, cómo se hacen más complejas, cómo se une, cómo se fabrican cuerpos. En mi pintura cada día es más importante cómo aglutinar cuerpos pictóricos, cogiendo síntomas directos de la sociedad o míos, y mezclándolos. Es como si estuviera fabricando otro Gordillo paralelo. Creo que eso define muy bien lo que quiero hacer”.

Sobre el título de la exposición, el artista ha apuntado que alberga una intencionalidad: “Es un discurso público, como ir al notario a decir la verdad para que conste. Además de algo irónico, por la excesiva importancia de la palabra. Tiene también que ver con mi edad (86 años), no porque piense que no vaya a vivir más, sino porque te vas acercando a la sensación de que esto tiene algún fin. Es ese aroma”. 

En su intervención, el comisario también ha subrayado que Memorándum “permite considerar en profundizar las líneas de investigación más destacadas de su carrera, dando especial importancia a la constante retroalimentación entre fotografía y pintura, un territorio característico del autor. Las imágenes van saltando continuamente de los cuadros a la fotografía. Es un planteamiento dialéctico, con la intención de descubrir aspectos sintácticos, estructurales, que sirvan para entender los modos de funcionamiento del artista”.

Asimismo, ha valorado que, en un momento tan difícil como el actual, este proyecto es “un ejemplo para todos porque es necesario asumir responsabilidades y compromisos con la cultura y la sociedad”.

Por su parte, Vallhorant ha subrayado que Memorándum es “un proyecto que revela los procedimientos que Gordillo utiliza para la fabricación de sus imágenes y que ofrece luz para comprender su proceso artístico”. En este sentido, ha resaltado que “el Museo es un centro investigador que pone el foco tanto en facilitar la experiencia del arte para el visitante y el estudioso, como para establecer canales que posibiliten el acceso al trabajo de los artistas. El resultado de la investigación de este proyecto es excelente, novedoso y ofrece una perspectiva nueva sobre el trabajo de uno de los pintores vivos más importantes de España”.


“Relatos faunescos”, por Fernando Mansilla, ilustrados por José Luis Ágreda



Julia Sáez-Angulo

9/2/21.- Madrid.- Más de uno olvida que los hombres y mujeres pertenecemos al reino animal y eso aflora cada dos por tres en cada jornada. Fernando Mansilla nos lo volvió a recordar en su libro “Relatos faunescos”, publicado por la editorial Barret, con ilustraciones del sevillano José Luis Ágreda. 

    El libro lleva una presentación de Alex O´Dogherty en la que describe así al autor: “Fernando Mansilla: m. Hombre silla que sirve en Hombre de Piedra/ Señor con gabardina y sombrero/ Dibujante con palabras/ Rapero atípico/ Poeta no maldito. (…) Fernando Mansilla pinta cuando escribe. Su manera de escribir es describiendo.

    “Ahora hay menos olores, huele mucho menos, está todo domesticado”, se lee en el libro. Con todo, la escritura de Mansilla, nos lleva al lado salvajes de todos nosotros.

    El libro, al que extrañamente le falta un índice, lleva títulos como La dorada, La mosca I, II y III, Lindo gatito, El ángel del pavo, Aventura con un guepardo, 999 camellos, o, El tigre de Malasia.

Fernando Mansilla (Barcelona, 1956 – Sevilla, 2019) fue escritor, músico y dramaturgo de la escena independiente de Sevilla. Un hombre singular que nos dejó estos peculiares relatos faunescos con los que trata de representar la condición humana, a través de los animales como arquetipos de todos nosotros. Fue su primer libro de relatos publicado en 2017.


“De prisiones, putas y pistolas”, libro documental sobre el fin de ETA por Manuel Avilés

Libro publicado por la editorial Alrevés



L.M.A.

    8/2/21.- Madrid.- La historia de España también se escribe en las cárceles. El director de la cárcel de Nanclares de la Oca explica cómo se fraguó la vía Nanclares. Una historia necesaria para entender el principio del fin de ETA. La dispersión, que ideó Antonio Asunción, se demostró como un arma eficacísima contra ETA. En 1991 por primera vez, presos de ETA criticaban a la cúpula de la banda por sus últimas acciones terroristas y se manifestaban en contra de los atentados indiscriminados que tenían a los niños como víctimas.

    El libro saldrá a finales de este mes de febrero, publicado por la editorial Alrevés.

    “De prisiones, putas y pistolas" es la historia de una amistad y una promesa. De cómo dos amigos confabularon un plan y lo llevaron a cabo en las grises oficinas de los funcionarios anónimos, y consiguieron, sin que nunca nadie les otorgara una medalla, iniciar lo que parecía imposible: el comienzo del fin de ETA.

    Con una prosa descarnada y cargada de verdad, Manuel Avilés narra unas memorias imprescindibles para entender la desintegración y descomposición de ETA, un período de la historia de nuestro país sobre el que todavía quedaban estas páginas por escribir: la verdad de la vía Nanclares. 

    Corrían tiempos aún difíciles, donde la historia de España continuaba escribiendo renglones torcidos, pese a estar ya en democracia. La lacra de la violencia terrorista permanecía entre nosotros. Y parecía que no existía el camino por donde cortarle el paso a los violentos. Pero lo había. Dos hombres, dos funcionarios de prisiones, uno secretario general de instituciones penitenciarias y otro director de una cárcel, planearon llevar a cabo una de las mejores estrategias de batalla, recogidas por la sabiduría popular durante siglos: Divide y vencerás. Y así, un buen día, de pronto, por sorpresa, nos asaltó la noticia de que, entre las filas de ETA, existían voces discordantes, que mostraban su más flagrante desacuerdo, respecto a muchas de las más pavorosas atrocidades que la banda armada seguía perpetrando contra civiles. Y por esa rendija entro la luz. Y comenzó a obrarse el milagro

    Manuel Avilés,  personalísimo narrador, nos ofrece vivir una aventura tan real como inimaginable, desde la que se explican algunos de los capítulos más desconocidos y sustanciosos previos al fin de ETA.Y lo hace sin contención ni contemplaciones, liberándose de todos esos secretos quejamás pensó contar, y poniendo su tripa, su particular manera de expresarse y su vocabulario -a veces carcelario y otras desgarrador- al servicio de este tesoro, que comparte con nosotros, en estas páginas.

Manuel Avilés Gómez (Granada, 1954) ejerció como funcionario del Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias; subdirector de gestión del Centro de Fontcalent en Alicante y director del Centro Penitenciario de Nanclares de la Oca en Álava entre otras funciones. Colabora con el programa literario de Onda Cero Alicante desde hace más de veinte años. También ha colaborado con Diario Información y Diario de Mallorca.

“Territorios de investigación”, libro edición de los arquitectos Francisco Arques y Concha Lapayese




Julia Sáez-Angulo


7/2/21.- Madrid.- “Territorios de investigación”, libro de los arquitectos Francisco Arques y Concha Lapayese, es consecuencia de la creación de una estructura de investigación y docencia que centraba el debate arquitectónico y estudio del término “paisaje”, tanto desde el punto de vista de su interpretación como desde su construcción.

El proyecto tuvo lugar en la Escuela de Arquitectura de Madrid, vinculada con el Grupo de Investigación Paisaje Cultural de la Universidad Politécnica de Madrid, que recoge siete desplazamientos y 36 intentos de dar una respuesta a la pregunta enunciada por Darío Gazapo: ¿Desde donde… se construye el paisaje?

El paisaje es materia del proyecto de arquitectura y los emplazamientos elegidos por “Territorios de investigación” son: Paisajes extremos / Desierto de los Monegros-Bardenas Reales; Paisajes de frontera / Campus UPM Montegancedo; Paisajes de la periferia / El ensanche de Vallecas; Paisajes urbanos / Distrito de Tetuán, paisajes de la Energía / “El jardín atómico” El Encín, o, Paisajes culturales / El Cerro Almodovar. 

Un libro de investigación curioso, singular, sugerente…


“Siempreviva”, obra de Don Delillo sobre la eutanasia en Matadero Madrid


"Siempreviva" (Foto Teatro Español)


    Julia Sáez-Angulo

8/2/21.- Madrid.- 

    Nacido en el Bronx, en el seno de una familia católica de origen italiano, Don DeLillo (1936) es uno de los novelistas vivos más importantes de Estados Unidos. Admirador confeso de Norman Mailer, Franz Kafka y de Thomas Bernhard, recibe de ellos en su estilo, el análisis de la psicología del individuo y la observación de su condición moral, la crítica mirada hacia la sociedad contemporánea y el uso de un particular sentido humor, que unas veces afloja y otras comprime.

    "Siempreviva", nombre común de la flor a la que hace referencia el original Love-lies-bleeding, lanza desde su título un guiño macabro al tema tan recurrente en la obra del autor: la muerte en la sociedad contemporánea, en esta ocasión tratado como una aproximación en forma de debate moral sobre la muerte asistida y el momento en que la vida deja de tener sentido.

Los personajes confluyen alrededor del lecho de Alex Macklin, un artista de éxito que a los 70 años se encuentra cercano a la muerte en estado vegetal permanente. Los otros tres personajes decidirán su destino: Lia, su joven esposa, con la intención de permitirle una muerte natural, y su exesposa Toinette y su hijo Sean, que desean ayudarlo a dejar el mundo con dignidad, creyendo que él no hubiera querido terminar sus días entubado de tal manera.

“Una familia que afronta un dilema que, observado de cerca, ahí donde se cruzan antiguos conflictos e intereses creados, no trata tanto sobre la eutanasia como sobre la dependencia emocional, la lealtad y el amor en las vidas de estos personajes desencantados”, escribe Salva Bolta, el director de la obra en su presentación.

    “¿Cuándo se convierte en obsesión un acto de ternura, en algo incluso anormal, en cierto modo enfermizo?, nos pregunta uno de los personajes. El teatro de Don DeLillo, del mismo modo que sus novelas, nos aproxima a un lugar incómodo que no nos deja indiferentes. Sin duda”.


Crítica de la obra

La semántica nos encubre o nos delata, según se mire. La “muerte asistida” de la que habla el director es simple y llanamente eutanasia, que ya de por sí, si nos atenemos a la etimología es un “buen morir” y no precisamente un “buen matar”, que es el anverso o reverso de lo primero.

“Siempreviva” sí es una obra que habla de eutanasia, aunque Salva Bolta diga que no. Lógicamente se envuelve en memoria, recuerdos y emociones de quienes le rodean en última instancia y debaten sobre si hacerlo o no y de como convencer al cónyuge con poder legal en vivo. No se habla tanto de herencias, pero se podría presumir.

Es una obra dura, en la que el espectador está ansioso por ver como deriva la situación, sin convencen a la joven esposa, si gana o no grana el método de exterminio. Estado vegetal es duro; 70 años no son muchos en una época que toma los 80 como referente vital razonable. Un trío de actores que dilucidan una situación ante el cuerpo con vida. 

La eutanasia, al igual que la homosexualidad, son temas que vemos con frecuencia y vamos a ver más en los escenarios. La vida y el arte se conectan. La visión apreciación y aprehensión e imposición de los valores también. No todos están de acuerdo y conviene dejar fluir las conciencias sin llevarlas contra la pared con el arma de la palabra unilateral.

    Otro guiño macabro es que "Siemprviva" se represente en Mataderomadrid.


FICHA TÉNICA

VERSIÓN Y DIRECCIÓN: SALVA BOLTA

BASADO EN SANGRE DE AMOR ENGAÑADO, DE DON DELILLO

REPARTO: FELIPE GARCÍA VÉLEZ, MÉLIDA MOLINA, MARINA SALAS Y CARLOS TROYA

DISEÑO DE ESPACIO ESCÉNICO: PACO AZORÍN Y ALESSANDRO ARCANGELI

DISEÑO DE ILUMINACIÓN: LUIS PERDIGUERO

DISEÑO DE VESTUARIO: IKERNE GIMÉNEZ

COMPOSICIÓN DE MÚSICA ORIGINAL: LUIS MIGUEL COBO

AYUDANTE DE DIRECCIÓN: JUANMA ROMERO GÁRRIZ

RESIDENCIA DE AYUDANTÍA DE DIRECCIÓN: ÍÑIGO SANTACANA APAOLAZA

FOTOGRAFÍA CARTEL: ESMERALDA MARTÍN

FOTOGRAFÍA ESCENA: JESÚS UGALDE

UNA PRODUCCIÓN DE TEATRO ESPAÑOL

Fernando Piñana autor de tiras cómic en la prensa barcelonesas de los años 40 y 40 del siglo XX

Tiras comic para "La Prensa", periódico de Barcelona, de Fernando Piñana de la Fuente


Gema Piñana en las montañas del Líbano (2021)


Julia Sáez-Angulo

8/2/21.- Madrid.- Varios centenares de tiras cómic del pintor e ilustrador Fernando Piñana de la Fuente, conserva celosamente su hija Gema Piñana Alfonso (80 años), residente en París. La mayoría de sus tiras cómic, que llevaban sus propios textos narrativos, se publicaron en el diario “La Prensa” de Barcelona durante los años 40 y 50 primordialmente. Las historias abarcaban argumentos de espionaje durante la guerra fría, la novela negra, el western, etc. 

Fernando Piñana de la Fuente (Barcelona, 1911-Fuengirola. Málaga, 1975) fue un dibujante muy activo y la Filmoteca Nacional de Cataluña ha llevado a cabo una reciente exposición sobre cartelistas de cine en Barcelona, en la que se incluían trabajos de Fernando Piñana.

    El ilustrador utilizaba con frecuencia su propia efigie o autorretrato para las tiras cómicas dibujadas sobre papel vegetal o cartulina blanca.

    Gema Piñana tiene intención de donar toda esta obra de su padre a a los Archivos de la Universidad de Navarra que se han interesado por ella.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2014/08/fernando-pinana-de-la-fuente-cartelista.html






Gema Piñana, hija del pintor