miércoles, 9 de julio de 2025

JUAN DIEGO ROLDAN. Entre la pintura y el dibujo crítico de la situación política y social del país

Juan Diego Roldán, pintor, en el parque de la Casita del Príncipe. El Escorial
Dibujo de Juan Diego Roldán


Julia Sáez-Angulo

Fotos J.S.A.

9/7/25 .- El Escorial.- El pintor Juan Diego Roldán sigue imparable entre la pintura y el dibujo crítico. Últimamente está con los bodegones, uno de los géneros con el que logra mayor reconocimiento entre su marchante sus amigos. “He vendido muchos en América, por medio de mi representante. Hoy, la situación está más moderada. He tenido un coleccionista que siempre me encargaba un bodegón como regalo de boda, para todos sus sobrinos. También he pintado muchas flores, en otra etapa de mi trayectoria.”.

Roldán no deja de “hacer mano” y todos los días, con disciplina espartana, hace uno de sus dibujos críticos en color, sobre la política y la sociedad española. "Tengo ya unos 500". dice.     Últimamente sigue su serie “Retablo del Maese Pedro”, en el que su abigarrando mundo de figuras se desahoga hasta la saciedad, en sus bocadillos de comics. No olvidemos que el cómic es otra de las Bellas Artes, según se dispuso hace unos años.

Somos bastantes los que le decimos que Juan Diego tiene que exponer estos dibujos y así lo quiere el alcalde, pero lo intentó una vez hace unos años y se quedó estupefacto:

Lo recibió en su despacho la concejala de Cultura, una joven poco menos que veinteañera situada en un gran despacho y después de pedirle a él los datos, le dijo que le enviaría una carta. Así fue. Le ofrecía en ella las fechas y, al final, se le decía que en dispondría de una escoba, cubo y fregona para que dejara limpio todos los días el local.

“Si así se trata a los artistas en El Escorial… mejor dejarlo. No supe si romper la carta de la concejala o enmarcarla. Opté por guardarla, porque es única”.

Roldán habla de que cuando pinta o dibuja se mete tan de lleno en el trabajo, y que se ve abstraído por lo que hace. Soy capaz de pintar un bodegón en tres días, pero de modo concentrado, de modo total. Necesito ver el resultado final cuanto antes. Algo similar me sucede con los dibujos críticos diarios”.

El pintor me recuerda que Velázquez pintó “Las Meninas"en un mes y que no acaba de comprender el largo tiempo que se toman algunos pintores para acabar sus cuadros. 

    Le provoco con el caso de Antonio López

    “No es normal que como maestro, se tire veinte años para entregar el retrato que hizo a los Reyes Juan Carlos y Sofía y sus hijas. Para mí, es como si no le gustara pintar, ver la solución de su caudro. Estuve viendo la película “El sol del membrillo” sobre una pintura de Antonio López y me aburrió. Solo demuestra que el movimiento o el cambio de  de luz, le impiden pintar el cuadro. Un artista cuando le falta la misma luz que el día anterior, se la inventa, lo mismo que si una rama la ha movido el viento”.

    Roldán, que en su vida profesional más activa residió en Madrid -buen amigo de Úrculo-, ahora lo hace en El Escorial, donde tiene el estudio en una buhardilla encima de su casa. Allí trabaja. Recuerda con afecto a sus colegas vecinos, Miguel Ángel Sáez y al desaparecido pintor ruso, Ruslán. De este último cuenta diversas anécdotas sobre cómo se conocieron.

    “Acabo de enviar un bodegón a Dubai,  regalo para unos amigos", me cuenta. 

    Sus dibujos críticos nos llevan a hablar de política, durante el desayuno al aire libre, y esa es la peor conversación que se puede tener, pero en estos tiempos es inevitable.

    El café y la napolitana estaban buenos, y hemos quedado en volver a desayunar juntos, a finales del verano.

    Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2023/08/juan-diego-roldan-de-los-bodegones.html

Bodegón o/l de Juan Diego Roldán
Juan Diego Roldán en el parque de la Casita del Príncipe. El Escorial
Dibujo crítico de Juan Diego Roldán

No hay comentarios: