sábado, 23 de enero de 2016

Antonio García Balugo, la abstracción colorista en la pintura






Julia Sáez-Angulo

         Decidió dedicarse a pintar profesionalmente hace un lustro años, -aunque siempre lo había hecho de modo libre- cuando la vida requirió sus ajustes económicos por la crisis. Primero fue el pigmento, óleos y acrílicos, los que le hicieron plasmar su mundo libre de color y fantasía, después el computador, con sus programas especiales, le permitieron ver que la ejecución mente/mano era de una precisión, rapidez y efectividad asombrosas.

         Antonio García Balugo (Tiemblo. Ávila, 1956) es capaz de sumergirse en una orgía cromática, donde los colores se arremolinan para emerger en formas que aluden sin pretenderlo a corrientes y vórtices marinos, profundidades abisales, ágatas imposibles, luces fosforescentes, fuegos fatuos, llamas artificiales, nubes lúdicas… Una visualidad  interesante, real, prometedora.



      Los títulos de sus obras recorren los lugares, las estaciones o los tiempos festivos: Amanecer, Cambio climático, El viejo castaño, Arrecife, Ave del paraíso, Colibríes, Primavera, Navidad…

         La obra de Balugo ya se encuentra en colecciones definidas y sus proyectos cruzan la frontera. En junio de 2016 su obra se expondrá en el castillo de Gmünd de Austria,


         

Más información
https://mail.google.com/mail/u/0/?

tab=wm#inbox/1526fbeb1e892bf7?projector=1


José María Quesada: “El esplendor del Barroco Madrileño”, en el Aula de San Ginés





Julia Sáez-Angulo

         El esplendor del Barroco Madrileño es el tema de la conferencia que ha impartido el historiador y profesor José María Quesada Valera en el Aula de la madrileña iglesia de San Ginés. El párroco de la iglesia y delegado episcopal para el Patrimonio Cultural, don José Luis Montes Toyos, hizo la presentación del conferenciante, diciendo que el historiador tenía “una mirada fotográfica y una memoria portentosa”.

         El acto tuvo lugar dentro de la programación de la Real Parroquia de San Ginés y el voluntariado cultural Spíritus Artis, que ha presentado el programa del segundo trimestre del curso 2015/2016.

         La conferencia se centró fundamentalmente en el tiempo de Carlos II, de la dinastía de los Austria, “momento álgido para la historia de España”, en el que brilló un buen número de pintores españoles relevantes, posteriores a Velázquez. El pintor y capellán de San Ginés, Antonio Palomino, escribió las biografías de buena parte de ellos. Palomino está enterrado en la sacramental de la citada iglesia, al igual que otros muchos pintores.

         El profesor Quesada insistió en que “el Barroco Madrileño fue un periodo memorable del arte español”, donde recalaron más de ciento veinte pintores en la Corte. Incluso los nombres de la escuela sevillana de pintura palidece ante la brillantez de la escuela madrileña con nombres como Carreño Miranda, Claudio Coello, Frías Escalante…




         Si bien la bella pintura de Luis Morales palidece ante lo que en su momento se hacía en Italia o Flandes, la pintura madrileña del Barroco nada tiene que envidiar a la que se hacía en esos mismos países en el mismo tiempo, señaló el conferenciante.

         El historiador elogió el texto de Elías Tormo sobre el Barroco Español, escrito en el que han entrado a fondo autores posteriores como Jonathan Brown o John Elliot. El profesor Quesada repasó con ilustraciones de las obras, los encargos, como mecenas, llevados a cabo por la Monarquía, la Nobleza y la Iglesia, así como los correspondientes pintores.

         La construcción de El Escorial y el palacio del Buen Retiro requerían la ornamentación de la pintura, lo que convocó a los mejores artistas españoles, italianos y El Greco. El conferenciante mencionó y elogió las virtudes pictóricas de Martínez del Mazo, Juan de Pareja y Sebastián Herrera Barnuevo, José Antolínez, Frías Escalante, Alonso del Arco, José María Hidalgo, Pedro Ruíz González, Sebastián Muñoz...

Capilla del Santísimo. San Ginés

         De Carreño Miranda subrayó la buena técnica, donde es el ojo construye las figuras de lejos y de cerca todo es pincelada que se destruye. Pintaba para los ojos. Por otra parte dijo que Claudio Coello fue el gran pintor de las pinturas del convento de San Plácido. Lamentablemente no se ha hecho exposición alguna de Claudio Coello en el Museo del Prado.

         El siglo XVII  fue un siglo de luces en las artes, no así en la monarquía de los Austrias.

         La madrileña iglesia histórica de San Ginés cuenta con unas 60 pinturas, de las que 32 fueron adquiridas mientras estuvo el delegado episcopal del patrimonio artístico, don José Luis Montes Toyos.




viernes, 22 de enero de 2016

“Sonata a tres cuerdas” de Marcio Catunda, Rosario de la Cueva y Antonio Machado Sanz





Julia Sáez-Angulo

         “Sonata a tres cuerdas” es un poemario de los escritores  Marcio Catunda, Rosario de la Cueva y Antonio Machado Sanz. El libro editado por la editorial Manuscritos, fue presentado en el Centro Riojano de Madrid, dentro del ciclo La Rioja Poética, por el escritor Santiago López Navia, quien comparó a los autores con los instrumentos violoncelo, violín y viola de gamba.

         Autor del prólogo del poemario, el poeta López Navia elogió a los tres libros de cada uno de los poetas: Viajes introspectivos, de Marcio Catunda; Alma rebelde, de Rosario de la Cueva y Cuántos perdidos pájaros, de Antonio Machado Sanz.

         Los poetas hicieron un recital leyendo poemas propios y de los otros dos autores del libro. Finalmente el presentador leyó un poema de cada uno de los intervinientes.

         Rosario de la Cueva brilló con su buena dicción a la hora de recitar sus sentidos poemas con temas alusivos al cine, como el poemas “Días de vino y rosas” o a personajes de la literatura como Becquer, Jane Eyre, Ofelia o Madame Bovary.

         De Antonio Machado Sanz se leyeron poemas como Las nubes pasan, Dos viejos amantes en el espejo, Todas las mujeres que me amaron, Cuantos perdidos pájaros, Presente perdido y el bello poema Ubi sunt? (latín al que le sobre el primer signo de interrogación), hermosa elegía del que fue o donde están.

         Del diplomático brasileño Marcio Catunda, antes residente en Madrid –ciudad que conoce a fondo- y actualmente en Argelia, se leyeron poemas como Luz, Oración, Viajes introspectivos, que da título a su parte, Retiro o Júbilo transitorio, seguido de Epigramas marciales, parafraseando al poeta romano Marcial.

“La poesía es el arte de las palabras y no hay que explicarla”, se dijo en el transcurso de la lectura poética.

         Muy bella la portada del libro con el cuadro “El Concierto” de Lorenzo Costa el Viejo (1460- 1535); las fechas de la ficha técnica del libro están equivocadas.

         Lástima que el libro no lleva una pequeña biografía de los tres autores para conocer mínimamente algunos de sus datos literarios.


jueves, 21 de enero de 2016

Ignacio Gómez de Liaño, Presentación de su libro “El Reino de las Luces, Carlos III entre el Viejo y el Nuevo Mundo”, publicado por Alianza Editorial






Julia Sáez-Angulo

         El libro “El Reino de las Luces, Carlos III entre el Viejo y el Nuevo Mundo” de Ignacio Gómez de Liaño, publicado por Alianza Editorial, ha sido presentado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid por el historiador de Arte en la Universidad de León, Cesar García Álvarez y por el historiador y jurista, Enrique de la Cierva.

         Cesar García, gran conocedor de la extensa obra de Ignacio Gómez de Liaño (Madrid, 1946), profesor de Estética, ensayista, filósofo, poeta y traductor, hizo un recorrido por la aportación novedosa del libro presentado, respecto a la Ilustración española, libre de prejuicios negativos de otras historiografías.

         Destacó también la erudición del autor en los viajes que el lector del libro puede hacer a través de los descubrimientos, Pompeya y Herculano en Italia, Palenque en América. Una arqueología científica moderna. El Reino de las Luces, Carlos III entre el Viejo y el Nuevo Mundo no es solo un libro sobre Carlos III (Madrid, 1716- 1788), sino que en el fondo es una aproximación  hacia una concepción del papel de España en la historia. “Es un libro con valor terapéutico –añadió- en lo que se refiere a la aportación española a la Historia universal”.

         Señaló como características del libro: la libertad formal, metodológica y conceptual. “Es un festín de ideas que no excluye el aparato crítico sin que note. Las citas van al final”. “Es un libro con estilo literario impregnado de la tradición de los cronistas”. “Es una purga contra toda serie de prejuicios de la Leyenda Negra”, a la que se han apuntado algunos profesores de la Universidad española de la generación reciente. “Se ha dado pábulo con facilidad a toda versión degradante de la Historia de España, que viene de ciertos pedigrís, principalmente del pedigrí anglosajón”, señaló el presentador.

         “La historia de la Ilustración Francesa acabó en un baño de sangre, mientras que la española se mantuvo en un Imperio extenso y luminoso”, añadió Cesar García. “El reinado de Carlos III, concluyó, es una obra llena de libertad, radicalidad y audacia”.

         El historiador Enrique de la Cierva hizo un recorrido por los aciertos y errores del reinado de Carlos III y señaló los distintos factores que influyeron en el motín de Esquilache. La expulsión de los jesuitas fue un gran error, sobre todo en América, donde educaban a los dirigentes criollos, lo que hizo que alentaran antes su deseos de independencia.

         Recordó el dicho del duque de Aranda, ministro de Carlos III: “Inglaterra es el peor enemigo y Francia es nuestro peor amigo”. Con Carlos III, un reinado de 29 años- se llegó a la máxima expansión territorial en América. Con sus nuevas leyes, el Decreto de Nueva Planta se cuadruplicó el comercio de toda España con América y se construyó el buque más grande hasta entonces, el Santísima Trinidad.

         Ignacio Gómez de Liaño contó la génesis del libro, que en principio iba a ser sobre el Grand Tour, pero paulatinamente fue ampliando su objetivo y haciéndose más ambicioso sobre el siglo XVIII y la actuación de España ante las diferentes hegemonías. El libro sigue el gran viaje de Carlos III por Italia, así como los grandes descubrimientos del momento. “He procurado ser un historiador implacable sin perder de vista la literatura”, dijo el autor.

         “A partir de la Revolución Francesa comienza la gran violencia para la humanidad, que habría llevar a las grandes revoluciones y muertes del siglo XIX fundamentalmente”, recordó el autor.

         Gómez de Liaño confesó que lo había pasado muy bien escribiendo el libro y le había permitido reunir más de doscientos libros –todo ellos en la bibliografía final- y otros tantos grabados sobre un tema tan extenso, que finalmente redujo su escritura a la mitad.






"LOS NOMBRES Y LAS MANCHAS", Exposición homenaje al poeta y crítico de arte José-Miguel Ullán



Barceló / Broto / Rosa Brun / Carmen Calvo / Chillida/ Gerardo Delgado / Feito / Guerrero / Hernández Pijuan / Millares / Xavier Mascaró / Mompó / Miquel Navarro / Palazuelo / Pérez Villalta / Alberto Reguera / Rivera / Saura / Eduardo Sanz / Soledad Sevilla / Tàpies / Xavier Valls.


J.M. Ullán



L.M.A.

La galería de arte Fernández-Braso inaugura una exposición colectiva formada por artistas que exponen habitualmente en la galería junto a otros históricos vinculados a las vanguardias clásicas, y por quienes también sentimos una estrecha afinidad estética y conceptual. Asimismo, queremos que esta exposición sea un homenaje al poeta José-Miguel Ullán (Salamanca, 1944-Madrid, 2009), amigo y colaborador del fundador de esta galería, Miguel Fernández-Braso, desde la juventud de ambos hasta los últimos días del poeta. 

José-Miguel Ullán, “una de las voces más personales y rigurosas”, en palabras de Octavio Paz, estuvo íntima y poéticamente unido a las distintas manifestaciones artísticas desde mediados los años 60. Gracias a su radical, hondo y visceral lenguaje poético pudo hablar de tú a tú a los artistas plásticos que renovaron el panorama artístico de aquella época, así Chillida, Sempere, Palazuelo o Tápies; y posteriormente siguió con la generación de los años 80: Barceló, Sicilia, Broto o Zush.   

Sus poemas se publicaron junto a obras de arte en ediciones de bibliofilia dadas a conocer en museos como el MoMA de Nueva York, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid o la Biblothèque Nationale de France de París. Además fue un prolífico comisario de exposiciones y un consumado dibujante. Sus "Agrafismos" se expusieron en la 49 Bienal de Venecia de 2001 y en La Casa Encendida de Madrid en 2012. También destacó en su labor periodística, colaborando con los principales medios de comunicación de España y Francia. En los años 70 fue subdirector de la revista de artes plásticas Guadalimar y codirector de Cuadernos Guadalimar, así como colaborador de Ediciones Rayuela, todas fundadas por Miguel Fernández-Braso.    
 

Los nombres y las manchas, escritos sobre arte es el título de un libro póstumo de José-Miguel Ullán publicado por Galaxia Gutenberg en 2015. Contiene una selección de textos en prosa que el poeta escribió a lo largo de su vida sobre una serie de artistas españoles y mejicanos, como Frida Kahlo, Broto, Tàpies, Vicente Rojo, Saura y Xavier Valls, entre otros. Algunos de estos artistas estarán presentes en esta exposición colectiva, así como otros tantos que seguramente también interesarían a Ullán, quien lamentablemente no pudo conocer la nueva galería de arte Fernández-Braso. Sirva esta exposición en la galería para recordar su persona, que sí podrán visitar su compañero Manuel Ferro y la familia Ullán, por quienes sentimos tanto afecto.