sábado, 19 de febrero de 2022

“La mirada de Eros”, cuento de Nabokov llevado al Teatro Tribueñe bajo la dirección de Irina Kouberskaya

Iván Oriola en "La mirada de Eros"


Julia Sáez-Angulo

19/2/22.- Madrid.- Un monólogo narrativo del autor ruso Vladimir Nabokov, llevado al Teatro Tribueñe por otra rusa, Irina Kouberskaya. Un acierto de actor para interpretarlo, Iván Oriola (Erwin), porque añade a su interpretación las dotes de mago, muy oportunas para amenizar el espectáculo dramático. Una acompañante muda, muy presente, a la hora de administrar las cosas necesarias al protagonista, interpretada por un hombre, lo que le confiere un punto ambiguo, José Manuel Ramos (la señora Ott).

Aunque los monólogos no suelen superar más de una hora, en este caso, Iván Oriola sostiene hora y media al espectador, pendiente de su actuación con un punto de intriga. El movimiento de lugares, espacios y ligeros cambios personales se suceden con un ritmo sin pausa que capta la atención. Música y luces van subrayando con acierto es espectáculo.

    Soberbia la escena del baile con el traje blanco femenino.

En suma, el cuento de Nabokov, que como todo relato breve va como una fecha al objetivo, se desarrolla con el necesario ritmo y visualidad para hacerse teatro. Otro acierto de Irina Iberskaya, que es capaz de convertir toda literatura literatura en buen teatro.

Poeta del no encuentro

“Las creaciones en ruso y en inglés de Vladimir Nabokov son simétricas como las alas de mariposas de su colección. Gran maestro del detalle parece que ha recogido todo aquello abandonado por nosotros como no necesario, todos los pensamientos, sensaciones y fantasías escondidos en los rincones del cerebro y los ha amalgamado en su pluma evidenciando la elementalidad con la cual el hombre suele interpretar este fenómeno llamado vida. Nabokov descubre y resucita. El poeta del no encuentro nos hizo encontrar el mundo mucho más enfocado y enriquecido”, explica Irina Kouberskaya, directora de la obra teatral, en la presentación escrita de la obra.

Teatro Tribueñe: C. de Sancho Dávila, 31, 28028 Madrid

GÉNERO Y DURACIÓN: Comedia. 1h30min

FICHA ARTÍSTICA

Iván Oriola (Erwin)

José Manuel Ramos (Sra. Ott)

FICHA TÉCNICA

Dramaturgía y Dirección Irina Kouberskaya

Escenografía Eduardo Pérez de Carrera

Asesoramiento vestuario Hugo Pérez

Asesoramiento muscial Mikhail Studyonov

Montaje de imágenes Antonio Sosa

Diseño de luz Eduardo Pérez de Carrera y Miguel Pérez-Muñoz

Atrezzo Irina Kouberskaya


Gema Guaylupo y Pablo Lanzas abren una galería de arte con el nombre de Espacio 75 en Madrid

Espacio 75. Madrid



Julia Sáez-Angulo

19/2/22.- Madrid.- Gema Guaylupo Villa y Pablo Lanzas abren una galería de arte con el nombre de Espacio 75 en el barrio de La Guindalera  de Madrid, perteneciente al distrito de Buenavista. Un proyecto conjunto y dinámico que contempla apoyar el arte y a los artistas que ellos conocen e irán descubriendo, siempre desde una mirada joven, entusiasta y ética, que cuente con el apoyo a las personas. La galería se abrió el 15 de enero en la calle Pilar de Zaragoza, 75.

Pablo Lanzas es el director de la galería, músico y buen conocedor del grabado, Gema Guaylupo, pintora y profesora de arte, cuentan además con el consejo y asesoramiento de  Said Messari, un artista marroquí que lleve cuarenta años en España y disfruta de un buen reconocimiento internacional. "Vive cerca de la galería y nuestro proyecto le entusiasmó", cuenta Pablo.

Todo vino a partir de dos proyectos artísticos on line que se desarrollaron principalmente durante el confinamiento y la pandemia: Retratos por la cuarentena y Retrarresto domiciliario. “Fue una manera de animar a los artistas y de dinamizar su trabajo. Se consiguió hacer más de dos mil quinientos retratos”, explica Pablo con satisfacción “Muchos buscaban la imagen de sus parientes fallecidos, otros de los médicos o enfermeras… Se colgaban en la red y eran muy animantes”. Retrarresto domiciliario amplió el campo del dibujo.

A través de estos proyectos conocieron a excelentes artistas. "Uno de los artistas, de los 11 proyectos que presentamos para el 2022, lo conocemos a través de retratos para la cuarentena. El resto son todo artistas que seguimos desde hace años y decidimos seleccionarlos por sus trabajos. Hemos visitados sus talleres y nos han ido  presentando sus propuestas en persona desde hace ya mucho tiempo. De hecho aunque la galería  lleve  abierta tan solo un mes, llevamos ya con este proyecto casi un año antes", explica Gema.

Ambos galeristas quieren hacer también un proyecto abierto al barrio de la Guindalera, porque en él residen varios artistas que ellos conocen y con quienes se relacionan: Alfredo Alcaín, Matías Quetglas, Said Mesari, entre otros. “Hemos colaborado igualmente con las librerías de la zona como La Felipa o Polifemo o el Espacio Bop de arquitectos. Somos también lugar de conferencias como la recientemente impartida por Javier Molina Jordá, sobre “NFT y Metaverso”. Estamos abiertos al videoarte o proyectos como los de Urban Scketcher o el apasionante proyecto de investigación sobre la prologanción de arte mudéjar a nuestros días, que lleva a cabo Samir Messari…

Actualmente expone en Espacio 75, Mónica Pascual, artista palentina afincada en Madrid, escultora monumental y ahora pintora, dibujante y con escultura de mediano formato. El magisterio de Pompó o de Miró late detrás de su obra. Ha estado diez años sin comparecencia artística, pero pasada la época de difícil conciliación familiar, vuelve con una obra alegre, luminosa, informalista, con grafismos y palabras… El título de la muestra es "cAlma", con el doble juego de calma y alma. “Lo suyo fue un parón físico, que no intelectual”, explica Gema Gaylupo. “La magia existía, era yo”, dice uno de sus grafismos dentro de la pintura. Mónica Pascual juega con las letras.

Gema Guaylupo me muestra un gran paisaje en blanco y negro, con suaves toques de color que acaba de venderlo a un buen coleccionista. “Me gustará verlo colgado al lado de nombres ilustres”, dice. Energías para dirigir el proyecto y pintar no les faltan a Pablo Lanzas y Gema Guylupo.

Más información

www.espacio75.com

https://www.youtube.com/watch?v=kUsvM1R4nBg&ab_channel=La8Palencia

Mónica Pascual ante su cuadro

Said Messari y Mónica Pascual

Gema Gaylupo y Julia Sáez Angulo



"LA FACTURA DE LA INJUSTICIA", libro de Juan S. Mora-Sanguinetti, editado por Tecnos

* ¿Cómo funciona realmente la justicia en España? ¿Cuáles son sus impactos económicos? ¿Afecta a la competitividad de nuestro país? ¿Somos uno de los países más litigiosos del mundo? 

* ¿Tenemos realmente pocos jueces? ¿Funciona igual la justicia en Barcelona y en Sevilla?

* La factura de la injusticia. Sistema judicial, economía y prosperidad en España, de Juan S.

* Mora-Sanguinetti contesta con datos claros y objetivos estas y otras cuestiones y consigue con ello una mejor comprensión de cómo funciona nuestra justicia y qué implicaciones tiene para nuestra 



L.M.A.

        19,02.2022.- Madrid.- La factura de la injusticia con prólogo de Eduardo Torres-Dulce, Exfiscal General del Estado e introducción de María Emilia Casas, Presidenta emérita del Tribunal Constitucional, utiliza un lenguaje asequible y alejado de tecnicismos, y extrae conclusiones de 15 años de trabajo del autor, desde su perspectiva como investigador en economía y como abogado.

El buen (o mal) funcionamiento del sistema judicial es muy importante para la vida de los ciudadanos, incluso de aquellos que no han hecho nunca uso de él. Un sistema judicial eficaz es esencial para el desarrollo económico de un país. Por el contrario, su lentitud cuesta mucho dinero. Valgan como ejemplo los 12 mil millones de euros que las grandes empresas españolas provisionan cada año para hacer frente a posibles litigios, más de los que reservaron los Presupuestos Generales del Estado para infraestructuras en 2021.

La recuperación de la economía española tras la pandemia necesitará un sistema judicial saneado, capaz de dar seguridad jurídica a ciudadanos y empresas. Una buena muestra de ello es que, si en un pronto futuro se lograra reducir en un solo punto la congestión judicial, Madrid ganaría 3.400 viviendas en alquiler y Barcelona, 3.100. 

Por otro lado, las mejoras prácticas judiciales podrán lograr un incremento del 0,6 al 2,8% en el tamaño medio de las empresas, algo importante teniendo en cuenta que las empresas en España son pequeñas si se comparan con las del resto de Europa.

Este libro analiza, con datos claros y objetivos y con un lenguaje ameno, la situación del sistema judicial en España, incluyendo su digitalización y sus medios, sus diferencias territoriales y las circunstancias de sus distintos actores, como jueces y abogados. Tras exponer las consecuencias para la sociedad y la economía españolas, el libro aborda las posibles soluciones, entre ellas, potenciar la mediación.

“Cuestionar conceptos históricos”, por Aurora Rivière y Andrea María Ordoñez Cuevas como coordinadores



Julia Sáez-Angulo

19/2/22.- Madrid.- La construcción y deconstrucción de la Historia en distintos relatos y revisiones, no siempre “históricas”, sino sesgadas o teñidas de intereses e ideologías es una realidad que se pone de manifiesto en nuestros días. Se manipula la historia a extremos increíbles, como si los hechos pudieran dejar de serlos. 

Los partidos políticos, entes que nos gobiernan con la selección interna de su gente, saben muy bien de la importancia del relato y a él apelan y lo imponen en los manuales educativos con todo su descaro sectario y dogmático. La crítica les deja indiferente, porque saben que el poder manda por encima de las Humanidades.

“Cuestionar conceptos históricos”, libro editado por la Asociación Cultural y Científica Iberoamericana, ACCI, con Aurora Rivière y Andrea María Ordoñez Cuevas como coordinadores trata de ilustrar en este campo y su introducción se titula “La didáctica de los conceptos históricos, políticos y sociales: retos para una enseñanza crítica de la Historia”.

Los otros capítulos, abordado por distintos profesores, hablan de: Del dios Sol al ey Sol. Construcción y deconstrucción del concepto de monarquía desde la antigüedad a nuestros días”; “República: perspectivas sobre un concepto polémico y plural”; “El concepto de nación. Observaciones sobre sus significados y usos temporales y materiales para su enseñanza”.

Además de: “Consideraciones en torno a la complejidad y eurocentrismo de modernidad. Entre las ciencias sociales, los estudios culturales y la historiografía”. “El pasado y el presente: reflexiones en torno al concepto de memoria”; “Consideraciones en torno al concepto de paisaje”; “Arte y artista: conceptos en constante transformación, y, “Barroco: brevisima historia de un concepto para su aplicación en el aula”.

“Alto rendimiento. Del deporte a la empresa”, libro publicado por la editorial Pirámide



Julia Sáez-Angulo

18/2/22.- Madrid.- “Alto rendimiento. Del deporte a la empresa” es el título del libro coordinado por Luis García Álvarez y Julio García Mora, dos expertos con experiencia en inversión y gestión de fondos. El. libro ha sido publicado por la editorial Pirámide.

Recientemente decía el arquitecto José Antonio Granero en un foro público: “Las empresas buscan creativos que innoven, trabajen en equipo, pero se responsabilicen individualmente… en suma, buscan a un artista, a un vendedor -todos somos vendedores de nosotros mismos. Los artistas son capaces de generar riqueza con la creación”. 

Luis García Álvarez y Julio García Mora nos dicen: “El deportista es un pensador cinético. Cuando trabaja, cuando piensa, lo hace mejor en movimiento. Pensar es algo en lo que no pensamos. Y curiosamente, los deportistas están acostumbrados a tener ideas creativas en momentos de fatiga extrema. Algo poco común. Algo extraordinario.

Unir dos orillas, deporte y empresa ha sido el propósito de este libro titulado “Alto rendimiento. Del deporte a la empresa”. El libro es un partido de tenis de Grand Slam a cinco sets en el que no se da tregua a los deportistas y se les lleva al límite. En cada set los deportistas de alto nivel se esfuerzan al máximo por contarnos lo que el deporte profesional ha hecho con ellos. Son deportistas ejemplares que cuentan el vértigo de la retirada, la necesidad de tener un plan sólido durante la transición al mundo laboral, cómo han construido sus proyectos profesionales apoyándose en los fracasos más sonados de sus trayectorias o qué sintieron en los momentos decisivos cuando tocaron metal. 

Mario Mola, Igor González de Galdeano, Denis Suárez, Rodrigo Garza, Jaime Nava, Sergio González, María Fernández Ostolaza, Aintzane Encinas, Carlota Planas, Estela Pérez-Somarriba, Eugenio Sánchez, Julio García Mera y Álvaro Galán desmontan mitos y muestran la necesidad de unir dos orillas, el deporte y la empresa. Para retroalimentarse y aprovecharse mutuamente.

Dos expertos en inversión y gestión de fondos, Luis García Álvarez y Javier Ruiz, dos periodistas experimentados, Edu Schell y Luis Villarejo, y dos empresarios de éxito, Fructuoso López y Tomás Fuertes, nos indican el camino más adecuado en esta encrucijada sin señalización

Más información

www.edicionespiramide.es


viernes, 18 de febrero de 2022

“Ligazón” de Valle Inclán en el Teatro Tribueñe, dirigida por Irina Kouberskaya

Una Galicia rural poética, plástica y universal



Julia Sáez-Angulo

19/2/22.- Madrid.-  

SINOPSIS.-  Una fantasía poética, intensa, radical y simbólica gira en torno al mito de Orfeo, dejando la piel del escenario impregnada de sones de la Siringa de Baco, señala Irina Kouberskaya,  directora de la obra “Ligazón” en el Teatro Tribueñe. 

Escribía Valle Inclán: “Mi obra viene a reflejar la vida de un pueblo en desaparición. Mi misión es anotarlo, antes que desaparezca”.

Mi trabajo como directora está en denunciar la pertinaz existencia de la maldad, en denunciar los espejos cóncavos que la sociedad pone delante de los seres humanos, quizás para que se vean perversos, feos, esperpénticos, falaces y faltos de la mínima dignidad. El encuentro con Valle-Inclán nos marca un antes y un después, nos ayuda a sentirnos como partículas del Universo, como ignorantes receptores, sordos y ciegos de todos sus movimientos.

El lenguaje de Valle-Inclán que consigue mezclar pasado, presente y futuro en la unión de tan solo dos palabras, te forja y te fuerza a convocar el valor. Su lenguaje popular y elitista, punzante y directo evidencia los laberintos de los ruidos que se agolpan en las cabezas de todos. Son los miedos, son los permanentes recorridos por la ruta de la razón los que secuestran la posibilidad de la inteligencia. Es el secuestro de la sensibilidad lo que nos hace esclavos y miserables, menesterosos y clónicos. Ya a comienzos del siglo XX Valle-Inclán en “El retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte” denuncia la necesidad de romper un modelo basado en la complicidad y en la falta de aventura. Clama el nacimiento del hombre subjetivo. “Es la intuición un divino cristal…” Ramón María del Valle-Inclán.

NOTA CRÍTICA.- Ir a ver una obra de teatro dirigida por Irina Kouberskaya es asistir a un espectáculo teatral diferente, donde el texto vuela por el escenario de manera singular, por la capacidad de esta directora dramática de respetar la obra original, al tiempo que mueve a los actores por elevación sobre el escenario. Lo suyo es claramente arte.

Esto es lo que sucede, una vez más con la obra “Ligazón” del autor gallego Ramón María del Valle Inclán. Lejos de una interpretación puramente naturalista o costumbrista, Kouberskaya la interpreta en clave modernista para que se vea y resuene como tal, sin hurtar en absoluto su fuerza rural y telúrica de la atracción de los cuerpos, las fuerzas obscuras del mar, la brujería tan de la Galicia profunda, el ensueño sobre la realidad, la sonrisa y esperanza de los jóvenes, la codicia y avaricia de los mayores… y finalmente el drama. La flauta pánica, detrás del cortejo de Baco, pone música de fondo, subrayante, clave en esta representación teatral. 

No se ha desvirtuado a Valle Inclán, en la obra, puesta en escena en el Teatro Tribueñe, cinco personajes encarnan y dan vida a todos los sentimientos y pasiones de la condición humana, con sus inseguridades y aplomos. Casi un auto sacramental. Una gestualidad, movimientos y danza que nos trasladan a un mundo que cristaliza en un poema plástico.

Teatro Tribueñe: c/ Sancho Dávila, 31; 28028 Madrid

GÉNERO Y DURACIÓN: Drama. 1h

FICHA ARTÍSTICA

Catarina de Azcárate (La Mozuela)

Miguel Pérez-Muñoz (El Afilador)

Chelo Vivares (La Raposa)

Mª Luisa Gª Budí (La Ventera)

Ángel Casas (El bulto de manta y Retaco)

FICHA TÉCNICA

Dirección Irina Kouberskaya

Escenografía y figurines Hugo Pérez de la Pica

Coreógrafo Sergei Gritsay

Elaboración de escenografía Taller Arte Sano

Elaboración de vestuario Taller Bargueño

Elaboración de atrezzo Matilde Juárez

Asesor musical Hugo Pérez de la Pica

Diseño de luces Taller Arte Sano

Técnico de luces y sonido Antonio Sosa

* Premio Mejor Dirección  en el XXX Festival de Teatro Ciudad de Palencia.


BRUNO MUNARI. La Fundación Juan March presenta su primera retrospectiva dedicada en España

300 obras del artista, diseñador y pedagogo italiano podrán verse en la sala de exposiciones de la sede madrileña de la Fundación del 18 de febrero al 22 de mayo. La muestra incluye uno de sus célebres “laboratorios”, inventados por Munari para fomentar la capacidad de crear a través del juego. 

Obra de Bruno Munari

Bruno Munari, artista multidisciplinar, multifacético, polivalente


L.M.A.

           Madrid, 14 de febrero de 2022. Un “Leonardo de nuestro tiempo”. Así describía Picasso a Bruno Munari (Milán, 1907-1998), una de las figuras más significantes del diseño y de la comunicación visual del siglo XX. El próximo viernes 18 de febrero la Fundación Juan March inaugura la primera retrospectiva dedicada en España a este artista, diseñador y pedagogo que buscó la esencia del arte y del diseño en el equilibrio entre el rigor y la levedad, sirviéndose siempre del juego, del humor y de la ironía. 

La exposición, ideada como “una muestra colectiva de Bruno Munari” –como él tituló una de sus exposiciones– incluye una selección de cerca de trescientas pinturas, dibujos y esculturas, proyecciones y juegos de luz, piezas de diseño gráfico e industrial, ejercicios tipográficos y escritos y libros infantiles procedentes de colecciones particulares e instituciones públicas y privadas. Tanto la muestra, que abarca desde sus primeros trabajos vinculados al futurismo y al diseño gráfico hasta sus últimas experimentaciones de los años noventa, como la publicación que la acompaña están organizadas en torno a los conceptos metodológicos esenciales al trabajo de Munari: el tiempo, el método, la levedad, la experimentación y la contemplación. 

Además, el espacio de la muestra acoge un laboratorio didáctico en el que niños, jóvenes y familias pueden experimentar con materiales siguiendo el célebre “método Munari”, pensado para aprender a través del juego y el trabajo. Complementa la exposición un completo catálogo de más de trescientas páginas que contiene un ensayo sobre la exposición firmado por el equipo curatorial de la muestra, diez ensayos de algunos de los principales especialistas en Munari y su obra y un nutrido aparato crítico. Así como la exposición se cuenta entre las más completas dedicadas al artista fuera de Italia, se trata de la primera publicación completa dedicada al tutto Munari en español.

La muestra se abrirá al público el día 18 de febrero a las 14:00h. A las 18:30h tendrá lugar un acto inaugural en el que el mago Miguel Ángel Gea realizará una serie de números de ilusionismo en homenaje a Munari. También intervendrán el director de la Fundación Juan March, Javier Gomá, su director de Museos y Exposiciones, Manuel Fontán del Junco, y Marco Meneguzzo, comisario invitado de la muestra. El acto incluirá también conexiones en directo con otros especialistas y diversos recursos visuales y musicales.

El 28 de febrero a las 18:30h complementará dicha presentación, en el formato La exposición explicada, “Acerca de Bruno Munari”, una conversación sobre la exposición a cargo del arquitecto y diseñador Juli Capella y Manuel Fontán del Junco, moderada por la periodista e historiadora especializada en arquitectura Anatxu Zabalbeascoa. Unas semanas más tarde, el 8 de abril, tendrá lugar el estreno, en Filmin y en Canal March, del videoensayo Bruno Munari, la magia del arte, en el que se hará un recorrido por los aspectos más originales de la obra del artista: el juego, el humor y la ironía. 

Un “Leonardo de nuestro tiempo”

Así definió Picasso a Bruno Munari (Milán, 1907-1998), uno de esos artistas que tanto han influido en el arte y la cultura del siglo XX, pero cuyo conocimiento (paradójicamente) es solo relativo. Munari se movió con libertad entre disciplinas y lenguajes distintos, los del arte, el juego, el diseño o la literatura, tratando de comprender su funcionamiento y su capacidad de comunicación. La amplitud de medios que empleó, desde la pintura, el dibujo y la escultura, pasando por las proyecciones y juegos de luz, los objetos y piezas de diseño gráfico e industrial, publicidad, ejercicios tipográficos, escritos teóricos, libros de artista, libros infantiles y hasta propuestas pedagógicas –con las que llevó a cabo una labor pionera–, le llevaron a convertirse en un artista multifacético, con una actividad muy relevante no solo como artista sino como diseñador gráfico y editorial, además de pedagogo.

De un modo u otro, su obra puede entenderse “como un brillante y continuado ejercicio por que nos fijemos en todo aquello que está ante nuestros ojos y con frecuencia no vemos”, como explican Manuel Fontán del Junco, Marco Meneguzzo y Aida Capa en el capítulo introductorio del catálogo de la muestra. Con la paradoja de que este artista, que afirmó haber “tratado de comunicar lo que los demás no ven: un arco iris de perfil, por ejemplo”, que hizo visible el aire organizando una lluvia de papel sobre la plaza de una pequeña ciudad italiana en 1969, o que definió el árbol como “la lentísima explosión de una semilla” no es todo lo conocido y visible que le correspondería.

Después de sus experiencias gráficas futuristas en la década anterior a la II Guerra Mundial, en la década de 1950 Bruno Munari se confirmó como una especie de “inventor” de formas y como el inventor de una idea general de “proyecto” que aunaba arte y diseño, gráfica y práctica cromática y, a partir de la década de 1970, enseñanza creativa y pedagogía. Una capacidad para jugar en diferentes “terrenos de juego” que hace que su figura siga siendo muy actual.

Sus inicios artísticos coincidieron con la segunda generación de futuristas italianos, aunque después se alejaría de ellos, para dar en 1930 un giro hacia la abstracción, que culminaría con la realización de sus “máquinas inútiles”, toda una definición, y muy precisa, de lo que es la obra de arte en la modernidad. Ese interés por el dinamismo de las formas le llevaría a investigar con tecnologías recién inventadas como la fotocopiadora, o a derrochar su ingenio poético en obras como los Fossili del 2000 [Fósiles del 2000], los Forchette parlanti [Tenedores parlantes] y los Libri illeggibili [Libros ilegibles]. También a darse cuenta, con la simpleza que caracteriza sus invenciones, de que los libros infantiles no debían tener protagonista, sino que en ellos el protagonista debía ser el propio niño.

En cuanto a su trabajo como diseñador gráfico y editorial, fue consultor de grandes empresas italianas como Mondadori, Einaudi, Montedison y Olivetti, y el alma de la marca Danese, para la que diseñó piezas como el cenicero Cubo que forman parte de la historia del diseño mundial. Desde la década de 1960 perfeccionó un método –el “método Munari”– que hoy sigue gozando de gran éxito; propuso a la Olivetti una exposición itinerante basada en la muy moderna idea de “programación” a la que se adhirió toda una generación de artistas, la titulada Arte Programmata, pese a lo cual su obra no ha sido todavía objeto de grandes exposiciones internacionales.  

Casi trescientas obras, imaginación, “método” y un “laboratorio”

La exposición Bruno Munari reúne una selección de en torno a trescientas obras y materiales del artista, divididas en seis ámbitos cuyos títulos aluden a los procesos de pensamiento que dan lugar a las diversas tipologías que caracterizan la obra del artista: “Ser en el tiempo”; “De las dos a las tres y a 

las cuatro dimensiones”; “Método como método”; “Superar el límite”; “Anular el tiempo”; y, por último, “Descubrir el mundo”. Bajo estos procesos se encuentra siempre lo que él llamó “método”: “el secreto –escribió– consiste en que yo parto siempre de la técnica, no del arte. […] Si partes de la técnica sabes hasta dónde puedes llegar”.

La selección incluye pinturas, dibujos y esculturas, revistas, productos y piezas de diseño, películas experimentales, acciones y ensayos lumínicos, proyecciones y juegos de luz, objetos y elementos de diseño gráfico e industrial, diseños publicitarios y deditoriales, ediciones, ejercicios tipográficos, escritos teóricos, libros de artista, libros infantiles y propuestas pedagógicas, adema´s de documentación sobre obras efímeras, textos y fotografías.

También se incluye un “laboratorio” basado en el método pedagógico de Munari, especialmente ideado para esta muestra y dirigido por maestros formados en dicho método. Para su desarrollo se dedica un espacio entero, donde niños y jóvenes convivirán con las piezas del gran Alfabeto Lucini, letras creadas por el artista a partir de materiales diversos.

Obra de Bruno Munari

"El legado de los imperios" de Samir Puri, publicado por la editorial Almuzara

Explica las razones que pueden llevar a Putín a plantear una posible invasión en Ucrania


L.M.A.

        10 de febrero de 2022.- “La historia imperial es esencial para comprender la Rusia moderna en términos de su tamaño, ideales e idiosincrasias. La evolución de Rusia estuvo inextricablemente ligada a su expansión, tanto que no está claro si Rusia creo un imperio o esta surgió en el proceso de su imperialismo. Ambas lógicas estaban en juego: el carácter imperial histórico de Rusia ha contribuido a sus tradiciones políticas autoritarias y explica por qué, hasta el día de hoy, está coaccionando a sus vecinos. Así pues, ya sea fijándonos en el emperador o en el imperio, hay legados imperiales que poner de manifiesto”, comenta Samir Puri en el nuevo ensayo que acaba de publicar la editorial Almuzara, El legado de los imperios.

Enviado a Ucrania en misión diplomática durante la guerra con Rusia en el año 2014, este asesor del Ministerio de Defensa (2018-19) y de la Secretaría de la Commonwealth (2017) explica en este libro cómo la herencia de los imperialismos sigue latiendo en el espíritu de los países que en un pasado dominaron el mundo y que hasta la fecha se resisten a abandonar su hegemonía.

        Entre otros imperios a los que hace referencia - Británico, Chino Europeo, Americano e Indio- el libro incluye el Ruso del que, con gran profusión, el autor hace un recorrido por su pasado de grandeza y esplendor tanto de la época de los zares como la del periodo comunista, de los que se extrae interesantes conclusiones sobre las razones que están impulsando a Putín a preparar una posible invasión de Ucrania.

    “Putín ha explotado el orgullo nacional no recompensado que se vio mermado por la pérdida de prestigio sufrida por Rusia en la década de los 90”, comenta Samir Puri, quien, igualmente, afirma que este ex agente de la KGB está tratando de revertir esta imagen acabando con la situación de una Rusia “mangoneada por Estados Unidos y acorralada por la OTAN y la UE”.

Desde las injerencias rusas en Ucrania hasta el Brexit, desde el “América primero” de Trump a las incursiones de China en África, desde la India de Modi hasta el avispero de Oriente Próximo, Samir Puri proporciona un marco nuevo y audaz para descifrar las complejas rivalidades que se dan entre las diversas potencias cuyos pasados imperiales influyen en las reglas de funcionamiento del mundo de hoy.

Estructurado por regiones geográficas y abordando temas tan vitales como la seguridad, las políticas interior y exterior o las transacciones comerciales, El legado de los imperios desgrana, en una apasionante combinación de historia y fino análisis, por qué la historia de los imperios nos afecta a todos de manera profunda e indeleble.

Samir Puri es profesor adjunto en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados Johns Hopkins y profesor del Departamento de Estudios de Guerra del King’s College de Londres. Paralelamente a su labor académica, ha sido asesor del Ministerio de Defensa (2018-19) y de la Secretaría de la Commonwealth (2017). Antes de dedicarse a la docencia trabajó para el Foreign Office (2009-15) y RAND (2006-09).

La obra Operación Kazán de Vicente Vallés, se ha alzado con el Premio Primavera de Novela en su vigesimosexta edición

Vicente Vallés, escritor (Foto Cope)




L.M.A.

        Viernes 18 de febrero 2022. Madrid.- La obra Operación Kazán de Vicente Vallés, se ha alzado con el Premio Primavera de Novela en su vigesimosexta edición.El jurado del Premio Primavera de Novela, presidido por Carme Riera y compuesto por Antonio Soler, Gervasio Posadas, Fernando Rodríguez Lafuente y Ana Rosa Semprún (secretaria con voto), falló ayer jueves, por unanimidad, en una reunión celebrada en Madrid, que la obra ganadora de este año sea Operación Kazán, cuyo autor es Vicente Vallés. El jurado destaca que la obra es «una novela llena de intriga que, desde una perspectiva muy original, plantea un asunto de ficción que bien podría ser de la más absoluta realidad».

La novela

En Operación Kazán el reputado periodista Vicente Vallés, despliega su impresionante conocimiento de la geopolítica contemporánea en una sofisticada trama de espionaje que atraviesa la mayor parte del siglo XX y lo que llevamos de XXI y en la que se ven implicados el KGB, la CIA y el CNI.

Su punto de partida es el nacimiento en Nueva York en 1992 de un niño para el que los servicios de inteligencia soviéticos diseñan el más audaz plan de espionaje jamás imaginado. Años después, Lavrenti Beria, el sanguinario jefe de la policía bolchevique, presentará ese plan a Stalin, que se apropiará del operativo y lo convertirá en una misión personal y extremadamente secreta.

A través de las páginas de la novela, el lector recorrerá desde la Revolución Rusa en 1917 hasta las elecciones americanas del siglo XXI, pasando por los horrores de la Segunda Guerra Mundial, el desembarco de Normandía, la Guerra Fría, la caída del Muro de Berlín en 1989, el colapso de los regímenes comunistas en los años 90 y la actual injerencia rusa en las democracias occidentales.

El autor

Vicente Vallés lleva más de tres décadas dedicado al periodismo. Dirige y presenta el informativo de la noche de Antena 3, y con anterioridad ha sido responsable de programas de noticias en Telemadrid, Televisión Española y Telecinco. También es analista político en prensa y radio. Ha recibido varios premios, entre ellos el Salvador de Madariaga, el del Club Internacional de Prensa, la Antena de Oro, el Premio Iris de la Academia de Televisión, el Premio Ondas, el Premio de la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera, o el Premio Francisco Cerecedo de la Asociación de Periodistas Europeos. Es autor de los libros Trump y la caída del imperio Clinton, en el que analiza el sorprendente resultado de las elecciones americanas de 2016 y El rastro de los rusos muertos (2019).

El autor, tras conocer el fallo del jurado, ha declarado: «El Premio Primavera va mucho más allá de mis expectativas. He disfrutado mucho escribiendo esta novela, y mi única aspiración es que el lector se entretenga, lo pase bien y, quizá, aprenda alguna cosa que no sabía. Porque hay mucha historia real en esta historia de ficción».

El premio 

El Premio Primavera de Novela, dotado con 100.000 euros, es uno de los más prestigiosos en lengua española y está convocado por la editorial Espasa y Ámbito Cultural de El Corte Inglés, con el fin de apoyar la creación literaria y contribuir a la máxima difusión de la novela como forma de expresión artística de nuestra época. Desde su primera edición en 1997, el certamen se ha consolidado como referencia clave para las letras hispanas y aumenta cada año en volumen de participantes.

En esta edición de 2022, para el Premio Primavera de Novela se han recibido un total de 1428 originales. España, que aporta 694 novelas, encabeza la lista de participantes, seguida de Argentina y México, con 223 y 110 originales respectivamente.

En cuanto a la participación española, las comunidades autónomas con más obras que optan al premio son: Madrid (149), Andalucía (107) y Comunidad Valenciana (70).

jueves, 17 de febrero de 2022

Tiziano se suma a la contemplación de las Majas de Goya, en el Museo del Prado

En un nuevo discurso narrativo y expositivo en las salas dedicadas a Goya

Sala 37-38. Foto © Museo Nacional del Prado


L.M.A.

        18.02.2022.- MADRID.- La nueva propuesta de exhibición de la obra de Goya en las salas 34-38 del edificio Villanueva ensaya un nuevo recorrido temático que ofrece al visitante un acercamiento más panorámico y sugestivo a la creación artística de Goya. Además, la modificación arquitectónica de estas salas ha permitido ampliar el espacio expositivo de las Majas y establecer innovadores diálogos entre las obras más populares de la producción del maestro aragonés y Venus recreándose con el Amor y la Música de Tiziano, como reflejo de la decoración de uno de los gabinetes en el palacio del valido Manuel Godoy.

 

Enriqueciendo este nuevo discurso, se expondrán, en la sala 34 durante un año, los dos primeros bocetos preparatorios que realizó Goya para el cuadro de altar La predicación de San Bernardino de Siena ante Alfonso V de Aragón con destino a una de las capillas de la nueva Real Basílica de San Francisco el Grande de Madrid. Propiedad de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, el primero de los bocetos se expuso por última vez hace más de cien años, mientras que el segundo se presenta al público por primera vez. Ambos óleos han sido recientemente restaurados en el Taller de Restauración del Prado.

JOSÉ MANUEL CIRIA, autor del libro de dibujos “79 Richmond Grove”

José Manuel Ciria, pintor (Foto Fan Fan)

Julia Sáez-Angulo

18/2/22.- Madrid.- El libro de dibujos “José Manuel Ciria. 79 Richmond Grove” ha sido presentado en la Casa de Vacas de Madrid por el arquitecto José Antonio Granero y el historiador del arte Carlos Delgado Mayordomo. Abrió el acto el galerista David Bardía en presencia de Lola Chamero, directora del centro cultural.

Al evento, patrocinado por Vinos Portia, asistieron numerosos artistas y coleccionistas como Mario Villasierra, Manolo Oyonarte, Mar Merino, Julio Ovejero, Alicia Viladomat, Luis Magán, Susana Aguirre, Rosa del Rey, de UNESCO España…

    El arquitecto Granero hizo una semblanza del pintor José Manuel Ciria (Manchester, Gran Bretaña, 1960, como un artista intenso, rebelde, pura sangre, que se sale de todo. Un intelectual del mundo del arte, a quien todo le interesa: historia, mitología, física cuántica… Un investigador nato, una máquina de relacionar conceptos, imágenes y personas. Piensa y hace lo mismo que dice. Es un líder con el sentido del miedo poco desarrollado. Piensa a lo grande. Hace que lo imposible suceda. Amigo sincero de grandes abrazos. Tiene fuerza y constancia y un Ph equilibrado que lo salva. Un hombre con pasión y sentimientos que asume retos. Es magnético, tiene imán. Los coleccionistas sienten atracción por su arte y afecto por Ciria.
    Hoy en las cenas de banqueros se habla de arte y en las cenas de artistas se habla de economía. Es así. Las empresas buscan creativos que innoven, trabajen en equipo, pero se responsabilicen individualmente… en suma, buscan a un artista, a un vendedor -todos somos vendedores de nosotros mismos. Los artistas son capaces de generar riqueza con la creación.
    “El libro de dibujos de Ciria es fuente inagotable de referencias”, dijo el presentador en otro momento. Sus líneas, manchas, textos, máscaras, cabezas, comics, sexo, viñetas varias…son un homenaje a la Historia del Arte. Sus coleccionistas son también apasionados.
    Hay dos cosas que se disfrutan en la vida: comer o cenar con Ciria o ver un museo con él. Sus explicaciones en torno a las Meninas atrajeron un corro de visitantes en torno a él.  
    En sus dibujos, el pintor muestra la verdad, la verdad artística que no tiene que ver con la verdad científica. Es otra cosa, un dispositivo que antes no ha sido pensado ni dicho.
    Por su parte, Carlos Delgado, autor de un breve texto en el libro “José Manuel Ciria. 79 Richmond Grove”, hizo un recorrido por la trayectoria artística de Ciria, recordando el libro que le escribió titulado “Recorrer el arte”, narrando distintas anécdotas de su vida, como la de su deseo de manifestar en un solo trazo un lenguaje que lo defina e identifique. 
    El libro “José Manuel Ciria. 79 Richmond Grove” reúne una gran información sobre el artista, ideas presentes y recuperadas. “Es un juego de tiempos para entender mi trabajo”,  dijo Ciria, quien añadió que en su interés predomina la forma por encima del color, pese a  vivir en un país mediterráneo donde ya no se habla de colores sino de tonos. No es su caso. “A veces me despreocupo del color debido a mi obsesión por la forma”, concluyó el artista, después de comentar el “sufrimiento que con frecuencia arrastra el artista a la hora de crear y trabajar”.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2022/02/jose-manuel-ciria-autor-del-libro-de.html

EDITORIAL:
José Manuel Ciria Baraja
ENCUADERNACIÓN:
Tapa blanda o Bolsillo
PAÍS DE PUBLICACIÓN :
España
IDIOMA DE PUBLICACIÓN :
Castellano
IDIOMA ORIGINAL :
Castellano
ISBN:
978-84-09-28658-4
EAN:
9788409286584
DIMENSIONES:
297 x 240 mm.
PESO:
300 gramos
Nº PÁGINAS:
256
FECHA PUBLICACIÓN :
22-03-2021

La filóloga Dolores Corbella, elegida para ocupar la silla d de la RAE

·        Vacante desde el fallecimiento de Francisco Rodríguez Adrados.

·        Dolores Corbella es catedrática de Filología Románica de la Universidad de La Laguna. Su línea principal de trabajo ha sido el análisis del léxico dialectal.

·    Como establecen los estatutos y el reglamento de la RAE, la nueva académica tendrá que leer su discurso de ingreso en la corporación para tomar posesión de su plaza.

La filóloga Dolores Corbella, académica de la RAE


L.M.A.

        17 de febrero de 2022.- El Pleno de la Real Academia Española (RAE) ha elegido en su sesión del 17 de febrero de 2022 a la filóloga Dolores Corbella (Santa Cruz de Tenerife, 1959) para ocupar la silla d, vacante desde el fallecimiento de Francisco Rodríguez Adrados el 21 de julio de 2020.

Tras la votación del Pleno, el director de la Academia, Santiago Muñoz Machado, ha salido para comunicar que Dolores Corbella ha obtenido la mayoría necesaria para ocupar la plaza vacante.

La convocatoria de esta plaza se publicó en el Boletín Oficial del Estado del 3 de enero de 2022. La candidatura de Dolores Corbella fue presentada por los académicos Emilio Lledó, José Antonio Pascual y Carme Riera.

Tal como establecen los estatutos y el reglamento de la RAE, la nueva académica tendrá que leer su discurso de ingreso en la corporación para tomar posesión de su plaza.

DOLORES CORBELLA

Doctora en Filología, desde 1997 es catedrática de Filología Románica de la Universidad de La Laguna. Ha sido profesora invitada de varias universidades españolas y extranjeras, directora del Departamento de Filología Francesa y Románica de la ULL, fue también vicesecretaria general de esta universidad, directora del Instituto de Estudios Canarios y, durante esta etapa, miembro del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Canarias. Coordina el grupo de investigación consolidado LexHis (Lexicografía e Historia) y ha dirigido también el grupo interdisciplinar Derroteros Atlánticos de la ULL. Fue cofundadora del Centro de Estudios Medievales y Renacentistas (CEMyR), hoy convertido en Instituto de Investigación. Formó parte de la junta directiva de la Asociación Española de Lexicografía; es miembro de la Red de Lexicografía RELEX; fue presidenta de la sección de lexicografía del XXIXᵉ Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes (Copenhague, 1-6 de julio de 2019) y presidirá el comité organizador del XXX Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románicas (Société de Linguistique Romane, La Laguna, 4-9 de julio de 2022). Pertenece, además, al consejo editorial o científico de varias editoriales y revistas de su especialidad. En 2008 fue galardonada con el premio de investigación Canarias-América de la Casa de Colón; en 2011, junto a Cristóbal Corrales, recibió el premio de investigación filológica de la Real Academia Española; en 2013, recibió el nombramiento de miembro de honor del Instituto de Estudios Canarios (la segunda persona que recibía este reconocimiento en los casi cien años de trayectoria del IECan); en 2015 fue designada académica correspondiente de la RAE; en 2016 recibió el premio de investigación del IUEM (Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la ULL) y, recientemente, el 17 de marzo de 2021, el Gobierno canario le ha concedido el Premio de Canarias en la modalidad de Investigación e Innovación, el máximo galardón autonómico que por primera vez se otorga en esta modalidad a un investigador del área de humanidades. Avalan su trayectoria sus publicaciones en editoriales como Cátedra, Arco/Libros, Vervuert-Iberoamericana, CNRS Éditions, Edicions Bellaterra, Cilengua, De Gruyter, Peter Lang, Routledge, Bibliothèque de Linguistique Romane, Centro de Estudos de História do Atlântico, Aula de Cultura del Cabildo de Tenerife, Instituto de Estudios Canarios o la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria.

Su línea principal de trabajo ha sido el análisis del léxico dialectal. La primera publicación importante en esta línea de investigación fue la edición, junto a C. Corrales y M.ª Á. Álvarez, del Tesoro lexicográfico del español de Canarias (1992; 1996). A partir de ahí, ha sido coautora de diversos diccionarios que han profundizado en el conocimiento del habla del archipiélago canario, tanto en su dimensión sincrónica (Diccionario diferencial, de 1996; Diccionario ejemplificado de canarismos, de 2009) como diacrónica (el Diccionario histórico del español de Canarias, de 2001; 2013). Destaca asimismo la edición del Diccionario de historia natural del ilustrado José de Viera y Clavijo (2014). Todas estas obras han recibido numerosas reseñas y se han convertido no solo en referencia del vocabulario de la variedad canaria, sino en modelo de estudio para otras modalidades europeas e hispanoamericanas. Profunda conocedora del español en América, es coautora del Tesoro léxico canario-americano (Casa de Colón, 2010) y del Léxico azucarero atlántico (Cilengua, 2014). Son numerosos sus artículos sobre marcación diatópica, origen y documentación del vocabulario diferencial, así como sobre la presencia de préstamos en la historia de la lengua (especialmente de galicismos y portuguesismos). En los últimos años ha publicado, entre otros, los libros Español y portugués en contacto. Préstamos léxicos e interferencias (De Gruyter, 2017), Historia del léxico español y Humanidades digitales (Peter Lang, 2018) y La canariedad encubierta de Benito Pérez Galdós (Casa-Museo Pérez Galdós/IECan, 2020). Ha dirigido, como investigadora principal, numerosos proyectos competitivos, como el «Tesoro léxico canario-americano» (2005-2007), «La Crónica de Zurara: una muestra de etnografía comparada (Canarias y África)» (2006-2008), «La marcación diatópica canaria en las fuentes lexicográficas» (2007-2009), «La ruta azucarera atlántica: documentación e historia» (2011-2013) y «Portuguesismos atlánticos I y II» (2014-2016 y 2017-2020). Es autora de más de ciento cincuenta artículos de especialidad y de unas cuarenta monografías y ediciones científicas.

Junto a esta línea de investigación, ha sido coeditora de varias compilaciones de viajes (como Viajeros franceses a las Islas Canarias, 2001) y, especialmente, de algunas obras relacionadas con la expansión atlántica bajomedieval. Destacan las ediciones Le Canarien. Manuscritos, transcripción y traducción (2003), Le Canarien: retrato de dos mundos. Textos (2006; 20072), Le Canarien: retrato de dos mundos. Contextos (2006), Le libre nomme Le Canarien. Textes français de la conquête des Canaries au XVe siècle (2008), La Crónica de Guinea. Un modelo de etnografía comparada (2012), Los viajes africanos de Alvise Cadamosto (2017) y África y sus islas en el manuscrito de Valentim Fernandes (edit. Dykinson, 2021, en prensa). Algunas de estas traducciones y ediciones constituyen las primeras versiones en español de estos relatos, primeros en dar a conocer las novedades y las impresiones de los europeos en sus navegaciones por el Atlántico sur y que describieron cómo se establecieron los contactos lingüísticos con los pueblos del continente africano.

Ha editado, en dos volúmenes (2014 y 2016), el facsímil y la transcripción paleográfica de los documentos de las haciendas azucareras de finales del siglo XV y principios del XVI, donde aparecen los primeros testimonios en español de la terminología empleada en los ingenios. Dentro de esta línea de edición de fuentes, es directora del corpus CORDICan (de documentos inéditos canarios), un corpus de un millón de palabras que ha servido para completar los registros más antiguos de la tercera edición del Diccionario histórico de canarismos (1420-2020).

Por último, ha sido editora o coeditora de varios libros colectivos, como La ruta azucarera atlántica: Historia y documentación (2012), La investigación dialectológica en la actualidad (2009), Historiografía lingüística en el ámbito hispánico (2007), Nuevas aportaciones a la historiografía lingüística (2004), Cien años de investigación semántica: de Michel Bréal a la actualidad (2000), Estudios de dialectología dedicados a Manuel Alvar con motivo del XL aniversario de la publicación de El español hablado en Tenerife (1999), El español de Canarias hoy: análisis y perspectivas (1996). Como homenaje a su maestro, Cristóbal Corrales, coordinó y editó, en el año 2012, el libro Lexicografía hispánica del siglo XXI.

ELECCIÓN DE ACADÉMICOS

Según explica el artículo X de los estatutos de la RAE, «para la validez de la elección será necesaria la presencia de la mitad más uno de los académicos con derecho a voto, que serán aquellos que hubieran asistido, de manera efectiva, a doce sesiones durante el año inmediatamente anterior al día de la elección. Resultará elegido en primera votación el candidato que obtuviere el voto favorable de las dos terceras partes de los académicos numerarios en posesión del cargo. Los académicos con derecho a voto que se hallaren ausentes podrán votar mediante envío acreditado de su voto a la Secretaría». 

«Si no resultare elegido ningún candidato, se votará de nuevo en la misma sesión, y será elegido quien obtenga el voto favorable de las dos terceras partes de los académicos presentes».

 «Si tampoco se produjera elección, se procederá en la misma sesión a una tercera votación entre los dos candidatos más votados. En caso de que se produjera algún tipo de empate, se realizarán las votaciones de desempate precisas, previas a la tercera. En esta resultará elegido el que logre los votos favorables de la mitad más uno de los académicos presentes. Si ninguno los obtuviera, quedará la plaza vacante y se procederá a nueva convocatoria».

El académico electo «tomará posesión leyendo un discurso en junta pública en el plazo improrrogable de dos años a partir de su elección».


Casa Árabe acerca el arte mauritano a España con la exposición “Memorias en Movimiento”

Organizada junto con Casa África, se trata de la primera muestra dedicada íntegramente al arte mauritano fuera de sus fronteras y reúne los trabajos de once artistas.

La inauguración tendrá lugar el 24 de febrero a las 19:00 horas en la sede de Casa Árabe en Madrid y contará con la participación de la comisaria, Aicha Janeiro y los artistas Oumar Ball, Malika Diagana, Béchir Malum y Amy Sow.

 Podrá verse a lo largo de 2022 en Madrid, Córdoba y Las Palmas de Gran Canaria.

arte mauritano


L.M.A.

         Madrid, 17 de febrero de 2022.- El jueves 24 de febrero Casa Árabe inaugura en su sede de Madrid la exposición “Memorias en movimiento. Arte contemporáneo de Mauritania”, la primera dedicada íntegramente al arte contemporáneo mauritano fuera de sus fronteras. Organizada junto con Casa África, presenta la obra de once artistas del país africano: Mamadou Anne, Oumar Ball, Zeinab Chiaa, Daouda Corera, Malika Diagana, Béchir Malum, Saleh Lo, El Moctar Sidi Mohamed “Mokhis” , Amy Sow, Mohamed Sidi y Moussa Abdallah Sissako.

A pesar de la cercanía geográfica y de los estrechos lazos históricos y culturales entre España y Mauritania, las expresiones artísticas mauritanas son poco conocidas por el público español. Esta exposición, comisariada por Aicha Janeiro, explora cómo las memorias - personal, colectiva o cultural - se manifiestan en diversos procesos de creación en el movimiento artístico contemporáneo en Mauritania. Las pinturas, fotografías, instalaciones y esculturas presentes en la muestra nos permiten reflexionar sobre la interconexión entre la memoria y la imaginación, asunto que caracteriza el panorama artístico actual de Mauritania, y nos acercan a distintas historias personales y colectivas que se entremezclan con elementos simbólicos y referencias subyacentes a las tradiciones populares como la poesía, la tradición oral africana, la caligrafía árabe, china o el tifinag, la artesanía tradicional tuareg o los objetos y la vida cotidiana. Del mismo modo, los artistas muestran preocupación por temáticas actuales, compartidas por cualquier otro territorio de nuestro planeta, como son el medio ambiente, los procesos migratorios, la situación de las mujeres en la sociedad, el mestizaje o la reciente pandemia.

Gracias a la colaboración establecida entre Casa Árabe y Casa África, la exposición se presentará en las sedes de ambas instituciones a lo largo de 2022 con tres exposiciones que podrán verse en las ciudades de Madrid, Córdoba y Las Palmas de Gran Canaria.

EMILIA PARDO BAZÁN, autora del libro “La cita y otros cuentos de terror”, publicado por Nordicalibros



Julia Sáez-Angulo

            17/2/22.- Madrid.- Cuenta la escritora Cristina Fernández Cubas que leyó el cuento de terror “La resucitada” de la narradora gallega Emilia Pardo Bazán (1851-1921) en lo alto de una escalera móvil, mientras ordenaba los libros. Una lectura atenta que le mantuvo sin moverse hasta llegar al fin del relato. Una experiencia similar la cuenta otra escritora,  Care Santos, en el prólogo del libro.

“La resucitada” es un cuento que está en el libro “La cita y otros cuentos de terror”, publicado por la editorial Nordicalibros, junto a otros cuentos titulados “las dos vengadoras”, “La confianza”, “La cana”, “Vampiro”, “La Madrina”, “Desde allí”, El Mausoleo” o “Por casualidad”. Todo ello en el libro titulado "La cita y otros cuentos de terror".

Los cuentos han sido seleccionados por la escritora Care Santos, que escribe también el prólogo y recuerda que la autora escribió más de cuatrocientos cuentos y los publicó en numerosas revistas españolas e hispano-americanas, que los escribió de toda clase de temática, lo que indica un pulso a lo largo de su carrera literaria. Las ilustraciones son de Elena Ferrándiz. El libro ha sido editado con pasta dura, lo que lo convierte casi en “eterno”, al decir de los británicos.

El terror ha sido con frecuencia vértigo atractivo para los lectores. La lista de autores que lo han cultivado en ingles es notoria, desde Edgard Allan Poe, Mary Shelley, Carson McCullers o Henry James. En español encontramos también buenos cuentos de misterio, miedo o terror en Gustavo Adolfo Becker, Julio Cortázar Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y sobre todo en Silvina Ocampo. 

Ahora nos toca disfrutar de doña Emilia Pardo Bazán que supo narrar cuentos de terror que nos dejan en suspenso, en una edición realmente hermosa, que coincide con su centenario bien celebrado en la Biblioteca Nacional y la Real Academia de la Lengua que le debía un desagravio por no incorporarla como miembro  de número en vida.

UVNT Art Fair reúne, en su sede del COAM, más de treinta galerías que presentan el arte más genuino del siglo XXI

Tomar las calles con arte   

Gran Vía con Alcalá. Madrid



L.M.A.

    17.02.2022.- Madrid.- Del 24 al 27 de febrero, desde las corrientes que se reúnen en el Nuevo Arte contemporáneo (post-grafiti, el pop surrealista o el nuevo pop art) a los NFT o la propuesta de artistas emergentes o de media carrera.

Como antesala de la feria, la ciudad de Madrid se convierte en un museo abierto con arte digital, intervenciones e instalaciones. Una propuesta para todos los ciudadanos.

UVNT Art Fair inicia su Programa de Arte Público desde el día 15 de febrero hasta los primeros días de marzo tomando las calles y las plazas de la capital, así como el interior de algunos de sus edificios más emblemáticos.

Un recorrido por lo último El patio de la sede de la Fundación Reale (Paseo de la Castellana, 9-11), se convierte en sala de exposiciones abierta al público, acogiendo las esculturas cinéticas del coreano Shinuk Suh. Al incorporar características cinéticas en sus obras, Suh evoca estructuras oníricas que recuerdan a los movimientos continuos dentro de la línea de producción de una fábrica. Shinuk Suh participa representado por Cerquone Gallery

(Caracas/Madrid).

A los pies del emblemático edificio Metrópolis, en la confluencia entre la Gran Vía y la calle de Alcalá, podremos encontrarnos con las cabezas gigantes de Samuel Salcedo (Villazán Gallery, Madrid), cuyo trabajo enfatiza la naturaleza enmascarada de los seres humanos. Una condición ilusoria, a veces grotesca, a menudo ridícula pero de alguna manera decente, del ciudadano posmoderno. Sus esculturas y personajes siempre cuestionan al espectador con su sutil ironía y vulnerabilidad.

La obra escultórica de Salcedo se caracteriza por la excelencia técnica. Uno puede ver su maestría en la diversidad de los materiales que utiliza (resina, madera, aluminio, bronce) y que integra la pintura, la disciplina con la que comenzó su carrera.

El arte visual más actual cobra vida con una pieza de arte digital realizada por Solimán López, que se podrá ver en la Plaza de Callao, en las pantallas de Callao City Lights. El artista se sitúa en un plano tecnológico conceptual, con un interés por la presencia humana y su incidencia en esta era de la comunicación y la digitalización, así sus obras abordan el significado y naturaleza de los archivos digitales o la conexión entre los mundos virtuales y los analógicos a través de la fotogrametría. López participa representado por la galería DMG (Madrid).

SANDRA GUIMARÃES Y VICENTE TODOLÍ, COMISARIOS INVITADOS DE PHotoESPAÑA 2022



Bajo el título “Sculpting Reality” presentarán un programa que reflexionará sobre la fotografía de estilo documental como documento y estética.

Sandra Guimaraes y Vicente Todoli


L.M.A. 

        17.02.2022.- Madrid.- PHotoESPAÑA, el festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales, celebrará 25 años durante la próxima edición que tendrá lugar del 1 de junio al 28 de agosto de 2022.

Sandra Guimarães, directora artística de Bombas Gens Centre d’Art y Vicente Todolí, asesor de la Colección Per Amor a l’Art, serán los comisarios invitados de la edición de 2022.

Bajo el título “Sculpting Reality” presentarán una triple programación: una gran exposición colectiva en el Círculo de Bellas Artes y en Casa de América, y un ciclo de conversaciones.

Un programa que reflexionará sobre la fotografía de estilo documental como documento y estética. 

El concepto “estilo documental”, acuñado por Walker Evans, tuvo una gran influencia desde comienzos del siglo XX. En un primer momento se entendió como un tipo de fotografía relacionada con el reportaje y el fotoperiodismo –como el que se mostraba en periódicos y revistas como Double Elephant Press o en los primeros trabajos de Helen Levitt o Robert Frank– después evolucionó ante la necesidad de experimentar con el lenguaje fotográfico, como hicieron Lee Friedlander o Garry Winogrand, integrándose así en la fotografía artística. 

En 1971, Evans explicaba que “un ejemplo de documento literal sería la fotografía policial de un crimen. Un documento tiene una utilidad, mientras que el arte es realmente inútil. Así, el arte nunca es un documento, pero puede adoptar su forma”. Se trata en definitiva de un “estilo” que nace de la straight photography en Estados Unidos y que se desmarca por la intención de representar la realidad de un modo puro y transparente, a su vez reflexionando sobre cuestiones como la experimentación con el lenguaje fotográfico, la serialidad, la puesta en escena y su veracidad, la idea de archivo o la subjetividad.

El fotógrafo que adopta el “estilo documental” aspira a reflejar la realidad del mismo modo que un escultor: eliminando de su obra final todo aquel material que no forma parte de la pieza. Así, el título del programa “Sculpting Reality” hace alusión a “Sculpting in Time: Reflections on the Cinema” (1985), una publicación de Andréi Tarkovski que presenta al cineasta como alguien que “esculpe en el tiempo”.

Con este programa, Sandra Guimarães y Vicente Todolí proponen un recorrido por la historia de la fotografía y el estilo documental, desde sus inicios en los años treinta del siglo XX hasta la actualidad, a partir de la investigación de los fondos de la Colección Per Amor a l’Art. 

Vicente Todolí recalca la importancia de Evans, quien “creía que la fotografía solo servía si trascendía el sujeto y el objeto; la fotografía debía ser arte, no artística”. Por su parte, Sandra Guimarães señala que “el concepto de serialidad en el arte es una de las especificidades del medio fotográfico y acompaña en este programa a los varios artistas en su necesidad de cuestionar y reflexionar sobre el mundo que nos rodea, sobre la realidad existente, compleja, cruel y bella” generando una multiplicidad de experiencias y narrativas conectadas.

Sobre Sandra Guimarães

Sandra Guimarães (Oporto) es desde 2020 Directora Artística de Bombas Gens Centre d’Art, València. Ha sido comisaria en el Museo Serralves (Oporto, Portugal) desde 1998 a 2010, así como Directora Fundadora de Programas y Comisaria Jefa en Remai Modern (Saskatoon, Canadá) desde 2015 a 2019. En 2018 fue miembro del grupo nominador del ScotiaBank para el Award Photography Prize de Toronto, Canadá. En 2021, ha sido presidenta del jurado de los XXIV Premios de Artes Plásticas Sala el Brocense (Cáceres) y miembro de los jurados de la XXVIII Convocatoria de Becas de Artes Plásticas de la Fundación Botín, ¡PAM!21 (UPV, València) y de la Biennal de Mislata Miquel Navarro.

A lo largo de sus más de 20 años de carrera en las artes visuales, ha organizado exposiciones individuales y colectivas de artistas contemporáneos como Artur Barrio, Thomas Hirschhorn, Cristina Iglesias, Barry Le Va, Miroslaw Balka, Pedro Cabrita Reis, Heimo Zobernig, Julião Sarmento, Jimmie Durham, Thomas Schütte, Rosemarie Trockle, Isa Genzken, Rodney Graham, Marlene Dumas, Mona Hatoum, Luc Tuymans, Eugenio Dittborn, Louise Lawler, Cindy Sherman, Jeff Wall, Stan Douglas, Robert Gober, Tony Cragg, David Hammons, Ian Wallace, John Baldessari, Dominique Gonzalez-Foerster, Ahlam Shibli, Haegue Yang, R.H. Quaytman, Abraham Cruzvillegas, Francis Alys o Hito Steyerl, entre otros.

En Bombas Gens Centre d’Art ha programado y co-comisariado la exposición Sculpting Reality. El estilo documental en la Colección Per Amor a l’Art; ha comisariado el proyecto inclusivo ¡Energía = Sí! ¡Calidad = No! (un taller crítico) de Thomas Hirschhorn; lanzó nuevas líneas programáticas, como una serie de libros de artista que se inició con la edición de V.C.R.T., de Thomas Hirschhorn, así como un programa de Colección Web con el artista Ryan Gander con la obra Difficult Ideas and Unrealised Projects, 2021; ha programado la serie de Artists Talks, con artistas como Juan Uslé, Thomas Hirschhorn, Ryan Gander y Bleda y Rosa, entre otros proyectos artísticos.

Su formación incluye un Máster en Historia del Arte y Arqueología (especialización en Arte Moderno y Contemporáneo), así como un Máster en Gestión Cultural, ambos de la Université Libre de Bruxelles (Bélgica).

Sobre Vicente Todolí

Vicente Todolí (Valencia, 1958). Su formación incluye una licenciatura en Geografía e Historia con la especialidad de Historia del Arte por la Universidad de Valencia y estudios de posgrado en Historia del Arte como becario Fulbright en la Universidad de Yale y la City University de New York. Fue becario en el Programa International Study Programs (ISP) del Museo Whitney de Arte Americano en Nueva York en 1984-85. 

Su carrera en las artes visuales abarca más de 30 años e incluye cargos como Conservador Jefe (1986-88) y Director Artístico del IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno, 1988-96), antes de unirse al Museu Serralves como su director fundador en 1996 hasta 2002. En 2002 fue nombrado director de la Tate Modern, donde empezó a tiempo completo en marzo de 2003 y finalizó en junio de 2010. Fue miembro del jurado y el Comité Asesor del Carnegie International 1995 y formó parte del equipo de comisarios de “Futuro, Pasado y Presente” en la Bienal de Venecia de 1997, dirigida por Germano Celant. Desde 2002 hasta 2007 formó parte del Consejo Rector de la Fundación Internacional Manifesta. 

A lo largo de su carrera ha comisariado exposiciones en instituciones como IVAM, Museu Serralves o Tate Modern de artistas como Richard Hamilton, Dieter Roth, Francis Bacon, John Baldessari, Richard Prince, Ruthenbeck Reiner, James Rosenquist, Richard Tuttle, Per Kirkeby, Tony Cragg, Juan Muñoz, Julião Sarmento, Guillermo Kuitca, Cildo Meireles, Pedro Cabrita Reis, James Lee Byars, Franz West, Gary Hill, Hamish Fulton, Baumgarten Lothar, Fischli y Weiss, Horn Roni, Claes Oldenburg y Coosje van Bruggen, entre otros. 

Es Director Artístico de Pirelli Hangar Bicocca desde mayo de 2012 y actualmente asesora diversos museos y fundaciones, entre las cuales se encuentran la Fundación Botín en Santander, la Fundació Per Amor a l’ Art en Valencia, y la colección Inelcom en Madrid. Es Chevalier des Arts et des Lletres, recibió la orden de Santiago da Espada en Portugal en 2003, y fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica Valencia en 2011.