sábado, 26 de mayo de 2012

W.S. MERWIN: POEMARIO “PERDURABLE COMPAÑÍA”, PUBLICADO POR VASO ROTO




Julia Sáez-Angulo

         Poeta laureado en los Estados Unidos en 2002, W.S. Merwin (Nueva York, 1927) es uno de los vates norteamericanos más celebrados en las últimas décadas. “Perdurable compañía” es el último poemario publicado por la editorial Vaso Roto, al que seguirá “La sombra de Sirio”, publicada en 2008. La misma editorial publicó en su repertorio, el poemario “Cuatro salmos”.

         Se trata de una edición bilingüe muy cuidada, como acostumbra la editorial Vaso Roto, de la que es responsable Jeannette L. Clariond. El ensayo introductorio se abre con una cita de Tomas Carlyle, da pie al título del poemario: “Me alivia pensar que los Grandes Hombres/ son provechosa compañía”.

Jeannette L. Clariond, autora de la traducción y prólogo del libro,  recuerda que “en un reciente ensayo sobre Merwin, Charles Simic dice ver en él a uno de los poetas norteamericanos con más amplia cultura. Pienso que no es sólo su cultura lo que hace a este autor el poeta que es. La precisión en la observación siempre conlleva precisión en el pensamiento. Merwin abre mundo y los extiende ante nosotros en cada una de las páginas de esta “Perdurable compañía”.

         Una treintena de libros es la producción poética de W.S. Merwin, entre cuyos títulos se encuentra “El sonido del río” (1999). Un autor prolífico y rico en sugerencias poéticas.

         El poemario “Perdurable compañía” está escrito a modo de las odas elementales de Pablo Neruda, poeta chileno al que Merwin tradujo al inglés, también los versos del mexicano Jaime Sabines. “Perdurable compañía” viene a ser un particular epistolario a las cosas, con referencias ajenas en ocasiones como a la bicicleta que nunca tuvo el poeta polaco Zbignier Herbert.

         En un poema titulado “A las palabras, Merwin dice: “Cuando ocurre no estáis/ Oh vosotras más allá de los números/ de la remembranza/ heredadas de aliento en aliento/ entregadas/ de día en día de edad/ en edad/ rebosantes de conocimiento/ sin saber nada”.

         Poeta de gran modernidad, Merwin llega y conmueve al hombre y lector contemporáneo; sus reflexiones ante las cosas nos abren la mirada a la contemplación del mundo.
      
“Perdurable compañía”
 Poesía
W.S. Merwin
Traducción: Jeannette L. Clariond.
Editorial Vaso Roto
Barcelona, 2012





“EL FANTÁSTICO FRANCIS HARDY, CURANDERO” DE BRIAN FRIEL, EN EL TEATRO LA GUINDALERA




Julia Sáez-Angulo


         Aficionados al teatro británico, el teatro de La Guindalera ofrece ahora “El fantástico Francis Hardy, curandero” de Brian Friel (Irlanda, 1929), tres intensos monólogos de una misma historia que dan tres puntos de vista, captan la atención del espectador con cierta intriga y deja sobrecogido al espectador con un final abierto.

         Dirigida la obra por Juan Pastor, Bruno Lastra, María Pastor y Felipe Andrés son los tres actores que dan vida a Frank, Grace y Teddy, tres personajes que van de pueblo en pueblo con la atracción de Francis Hardy, un supuesto curandero, que a veces acierta a curar. Las relaciones entre ellos, fundamentalmente entre la pareja amorosa Frank y Grace es compleja, de amor y recelo, de cercanía y resentimiento.

         Los tres personajes cuentan la versión de unos mismos hechos: días de gloria, de pena, de éxito o de drama; los matices cuentan porque parten de puntos de vista diferentes. “La verdad es subjetiva, todo es cuestión de percepción y recuerdo”, se afirma en el programa de mano. Parafraseando a “El cuarteto de Alejandría”, este trio de personajes, actores en la vida, filtran el pasado a través de su propio cristal de sensibilidad.

         El final resulta ambiguo, sorprendente, chocante, pues el espectador espera una concreción quizás mayor de la que ofrece el autor y las interpretaciones se disparan, sin bien el texto –todavía no editado en España- va dando pistas sobre lo que sucedió o iba a suceder. Las luces fantasmales de algunos momentos indican igualmente las dimensiones en que se mueven los actores. La película “El sexto sentido” de Bruce Willis iba también por el mismo camino.

         Teatro contemporáneo intenso, fuerte, de dos horas de duración sin dejar tregua. Un teatro de hoy que vale la pena ver.


FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA
Producción: Teresa Valentín-Gamazo
Ilusminación y Espacio escénico: Juan Pastor
Ambientación y Vestuario: Teresa Valentín-Gamazo
Grabación de sonido: Escuela Nuevas Músicas
Fotografía: Manuel Benito, Alicia González, Manuel Martínez
Equipo técnico: Sofía P. Arrabal y Pablo Jaenicke
Traducción y diseño gráfico: Manuel Benito







ICONOGRAFÍA MARIANA DE LAS VÍRGENES DE MADRID




Julia Sáez-Angulo


         La critica de arte y experta en Arte Sacro, Elisa Sáez de Slöcker (La Rioja, 1950) ha impartido una conferencia en el Aula de San Ginés en Madrid. Su exposición titulada “Vírgenes de Madrid. Historia y Tradición” ha sido un recorrido por la iconografía de las distintas imágenes de Nuestra Señora en la capital de España, principalmente por las advocaciones de la Almudena, Atocha, Paloma, Lis, Valvanera y de Madrid. El acto se inscribe dentro del programa de la Fundación Anima Artis.

         “Verdad, belleza y arte” constituyen un triángulo decisivo a la hora de abordar el tema, señaló la conferenciante, subrayando la idea de arte y fe en la presencia y aparición de las imágenes de la Virgen. Recordó la “Carta a los Artistas” de Juan Pablo II como un documento clave para entender el arte religioso y repitió las palabras de Benedicto XVI de que “el arte es más importante que la palabra (con minúscula)”.

         Sáez de Slöcker habló de los símbolos y sus significados a la hora de identificarlos en las imágenes: la manzana en la mano de la Virgen viene a significar la nueva Eva; la piña, la unidad de la Iglesia; la granada, la abundancia del fruto; los lirios, la castidad; el pajarillo, el anuncio de la primavera de la salvación; la flor de lis, la Trinidad o las rosas blancas, rojas o amarillas, la pureza, la redención y la penitencia, respectivamente.

         También habló del distinto simbolismo de los brazos abiertos del sacerdote como oración, los brazos abiertos con las manos hacia abajo como bendición; la mano del Niño con los dedos índice y corazón haciendo una uve, señal de victoria de la Iglesia, o con el pulgar, también abierto, en señal de bendición trinitaria.

         Recordó las leyendas y tradiciones de la Virgen de la Almudena, aparecida en la muralla de Madrid, procedente quizás de una antigua iglesia mozárabe, a la que siguió una mezquita y seguidamente otra iglesia; de los frescos de la Virgen de Lis, en la cripta de la catedral de la Almudena; de la Virgen de la Paloma, con culto popular en Madrid desde el siglo XVIII; la Virgen de las Carboneras, una Inmaculada Concepción en la iglesia del Corpus Christi;
También destacó a la Virgen de Valvanera en San Ginés, que dio nombre a la tercera carabela de Colón “Santa María de Valvanera”, a la Virgen de las Tribulaciones, imagen neoclásica del XIX; la Virgen de Atocha, cercana a la monarquía española, a quien se ofrecen los Infantes cuando son pequeños o de Nuestra Señora de Madrid, del siglo XVI, al parecer robada en su día de una ermita de Toledo.

La conferencia fue seguida de una visita a la iglesia de san Ginés, donde la conferenciante explicó los símbolos que lleva la Virgen de Valvanera (roble, abejas, Niño vuelto) y la capilla del Santísimo con los arcángeles de Antonio de Pereda, los cuadros de  Corrado Giaquinto y el Cristo “vivo”, con los ojos abiertos y sin lanzazo, que preside el altar.



viernes, 25 de mayo de 2012



“LOS EMIGRADOS” DE SLAWOMIR MROZEK, TRES FUNCIONES EN EL TEATRO REPLIKA




Julia Sáez-Angulo


         Dura y hermosa obra dramática la de “Los emigrados” de Slawomir Mrozek, que, después de una gira por distintas ciudades españolas, ha vuelto al Teatro Réplika de Madrid. Una obra que asombra y deja sin aliento; una pieza teatral interpretada con maestría por Jaroslaw Bielski y Emilio Gómez.

         Dos personajes peculiares conviven en el subsuelo, un sótano insalubre. Nadie sabe de dónde son, ni tampoco cómo fueron a parar a ese lugar. Todo parece separar a estos dos desarraigados sin nombre, que tienen como único equipaje los recuerdos de un lugar que tuvieron que abandonar. El primero, AA (Jaroslaw Bielski), es un intelectual, refugiado político, aferrado únicamente a sus ideas. Cínico y manipulador, usa hasta la saciedad discursos elegantes dejándose embriagar por sus propias palabras. El segundo, XX (Emilio Gómez), es un obrero, ferozmente materialista y apolítico, obsesionado por el trabajo y el ahorro compulsivo para, cuando regrese a casa, poder deslumbrar a todo el mundo. El humor de Mrozek desempeña un gran papel en este juego de reflejos. Se trata de un humor de una profunda inteligencia. Su risa es amarga, incisiva. Es la risa del hombre que sabe que nuestra existencia no tiene consuelo. 

         Los ecos del “Esperando a Godot” no se hacen esperar al escuchar y contemplar esta obra de Slawomir Mrozek en escena. Los diálogos, a veces absurdos, o aparentemente absurdos, de los dos personajes establecen cierto paralelo de humor y de nihilismo, en ese deseo de que pase el tiempo.

         “Los emigrados”,  sin embargo, es una obra que se sustenta en la realidad de nuestros días, dos emigrantes muy diferentes conviven y se enfrentan en su dialéctica. El intelectual refugiado o exiliado y el trabajador obrero de cavar zanjas. El primero toma al segundo como elemento de indagación para un posible libro que nunca parece llevar a cabo. Entre tanto, risas, tensión provocación entre ambos.

         El intelectual es un "toca-pelotas", de aire fino y distinguido, con el regusto por el lenguaje refinado, frente el grandullón de manos fuertes, obsesionado por guardar dinero y ser rico, algo que no logró ni su padre en la ciudad, ni su abuelo en la aldea. Pero ante ellos hay una gran diferencia: el intelectual no puede volver (a Itaca) porque es un refugiado político, del que desconfía el obrero apolítico, mientras que éste sí sueña con visos de mayor realidad en volver con su mujer y sus hijos para construirse una casa de piedra.

         La palabra en los diálogos pincha y provoca hasta procurar una derivación inesperada en los sentimientos y actitudes de uno y otro personajes. El autor Slawomir Mrozek no se ha dejado llevar por un final fácil, aunque juegue con diversas salidas ante el espectador. El final a lo Chejov de    que la vida sigue se agradece por lo que tiene de sutil y abierto ante el espectador. La ternura parece imponerse en la última escena y da un respiro al público.

         Emilio Gómez lleva la parte del papel más extrovertido o histriónico, mientras que Jaroslaw Bielski es más contenido en sus gestos, acorde igualmente con su papel; en ocasiones, su fisonomía trae a la memoria por la sonrisa y los gestos a Robert de Niro. La dirección de Socorro Anadón es impecable.


LOS EMIGRADOS de Slawomir Mrozek
Dirección: Socorro Anadón y Jaroslaw Bielski
Reparto: Jaroslaw Bielski y Emilio Gómez
Compañía Réplika Teatro
Traducción y adaptación: Jaroslaw Bielski
Escenografía: Gabriel Carrascal
Vestuario: Rosa García Andújar
Espacio sonoro: Chema Pérez





ALMA PAGÈS, AUTORA DEL POEMARIO “LAIETANA. POEMAS QUE OLVIDÉ ESCRIBIR DE JOVEN”



Julia Sáez-Angulo


         La escritora catalana residente en Madrid Alma Pàges es la autora del poemario “Laietana. Poemas que olvidé escribir de joven”, publica por Ediciones Crusoe de Madrid. Los poemas tienen un aroma de evocación de infancia y juventud, de ligero ajuste de cuentas con ese período entre hermoso y difícil de todos los seres humanos. El título del libro es de por sí elocuente.

         La autora ha publicado ya otros poemarios como Cuaderno de Aro/Trobar Clus en 2007

         “Laietana es el gentilicio de la ciudad ibérica de Laie, situada en la zona de Montjuic, en Barcelona y que hoy da nombre a una de sus principales arterias, la Vía Laietana, crecida en paralelo desarrollo a la urbe”, se explica en el libro.

         Laietana “es también el enlace semántico a través del cual la autora inicia el recorrido por su ciudad interior, cuya geogrfía emocional discurre por vías emblemáticas que ligan al núcleo femenino de la familia entre sí y con la ciudad originaria, en un contraste de experiencias y sentimientos donde se van conformando el infierno y el paraíso de la infancia”, añade el texto.

         “Intenta recordar/ más en vano/ el camino de la ciudad/ El miedo y el dolor anegan la memoria/ Se difumina el lugar/ donde fue estimada”. La poetisa opta por la falta de puntuación y las mayúsculas discrecionales, recursos poéticos admitidos, pero que sorprenden a lectores más clásicos o tradicionales como quien esto suscribe”.

         “La niña perdida/se acurruca temblando/ Guarda en su memoria/ la voz del cariño y/ la voz del horror”, dice algunos versos de la autora, en los que habla de la dicotomía planteada. La infancia, en definitiva, como patria de la vida.

         El catalán, lengua materna, lengua querida de infancia, se trufa en el castellano porque la sonoridad de la lengua de infancia aparece por necesidad. Un lenguaje a veces mixto, conforma por tanto estos versos llenos de sentimiento, de dolor y  de felicidad, donde el mundo femenino de la madre, la abuela, la tieta y padrina –estos dos últimos vocablos tan catalanes-, a las que ella dedica el libro, emerge con cariño, mientras que la figura paterna se dibuja con aires más firmes y autoritarios.

         “Ménade y madre/ caras de la mima moneda/ Acuñada/desde la voluntad del padre”. Poemas breves e intensos donde la capacidad de sugerencia es más fuerte que el decir, como corresponde al lenguaje poético.




“Laietana
Poemas que olvidé escribir de joven”
Alma Pagès
Ediciones Crusoe
Madrid, 2011






MARTA CÁRDENAS Y ARTE TRIBAL AFRICANO, FRENTE A FRENTE






Julia Sáez- Angulo


         La pintora Marta Cárdenas (San Sebastián, 1944) expone sus últimos trabajos en la madrileña galería Edith Mbella, especializada en arte tribal africano. El encuentro y diálogo de las piezas de la pintora con grandes máscaras voluminosas de Camerún o de Costa de Marfil, bajo el título de “Textura", es de gran plasticidad y belleza.

Al principio de siglo xx algunos artistas para liberarse del academicismo reinante necesitaron nuevas formas de expresión; accediendo  al tratamiento del color y  las formas puras encontradas en otras culturas”, explica la directora Mbella.

“Marta Cárdenas siguiendo la tradición de estos precursores y su vivencia cotidiana en un barrio multicultural de Madrid capta un mundo de colores y de formas que dinamizan su obra”, añade.

“En esta muestra "Textura" las obras de Marta Cárdenas conviven con una serie de mascaras rituales de África Occidental  donde priman aplicaciones de pigmentos vegetales, minerales y sacrificiales”.

         “El trabajo de Marta Cárdenas se basa en el color y las formas que ella es capaz de descubrir en la superficie de unos panes”, explica la directora de la galería. La pintora dibuja formas esquemáticas en forma de estrellas o aspas, dentro de círculos, que sintonizan con grandes y antiguas monedas del Congo, a base de una aleación metálica de bronce, cobre y hierro.

         La pintora donostiarra, residente en Madrid y casada con el compositor Luis de Pablo, ha expuesto en Soledad Lorenzo en otras ocasiones. Su pintura es de una gran sutileza, si bien, tras un viaje a la India y al sur de Italia llegó su explosión de color. Rojos y azules sobre negros o verdes boscajes en acrílico y óleo sobre tabla restallan con audacia, dando lugar a formas o trazos étnicos singulares.

FORMAS ZOOMÓRFICAS

Las grandes máscaras expuestas representas formas animales en las que según la tradición se pueden encarnar los reyes del país Bamilèke –Camerún- porque acogen la fuerza de aquellos.

         El viernes, día 25 de mayo la galería Edith Mbela celebró el Día Internacional de África con actos especiales y el 29 de mayo próximo tendrá lugar en la galería la presentación del libro: Teatro, Africa negra en escena”, del escritor y dramaturgo: Inongo-Vi- Makomè.

         Durante el mes de junio, la galería mostrará joyas de dos diseñadoras españolas inspiradas en motivos étnicos africanos.

         Recientemente la galería Edith Mbela llevó a cabo una exposición titulada “Feminidad”, con retratos del fotógrafo José Ramón Bas y estatuaria africana relativa a la mujer.

        

        






SANTIAGO AUSERÓN PUBLICA SU POEMARIO  “CANCIONES DE JUAN PERRO”




Julia Sáez-Angulo


Santiago Auserón (1954) ha publicado su poemario  “Canciones de Juan perro”, la producción lírica de este autor desde 1995, en la editorial Salto de Página. Más en continuidad que en ruptura con la búsqueda que representó Radio Futura, estos poemas canciones son lo más granado de su andadura personal.

Santiago Auserón estudió Filosofía y letras en la Universidad Complutense de Madrid y en la Université de Vinncennes de París, bajo la dirección de Gilles Deleuze.Fue cantante y compositor de Radio Futura, reconocido como un gran grupo musical español. Bajo el título de Juan Perro publicó cinco álbumes de canciones entre 1995 y 2011.

“Juan Perro y la aventura musical del conocimiento” es el título del prólogo al libro, por Juan Talens, estudioso de la poesía, quien califica la obra de Santiago Auserón como “una de las propuestas más apasionantes de la cultura popular en la España de hoy”.

Para Diego A. Manrique, Auserón es “un pensador que canta, un filósofo que actúa”. “Como un loco acosado/ un loco fugitivo/ que lleva a su enemigo en su interior/ voy buscando un arroyo/ que apague la marea de fuego,/ pero el ruido del mar me retiene/ en un rincón de esta playa”, dicen los versos del autor.

Cuando llega la Trasición española, Auserón escribe y canta: Alguien anda divulgando por ahí/ que hay petróleo en el subsuelo de Madrid/y ahora sí que se nos va a caer el pelo/ porque sabe usted que la cielo/ se subía desde Madrid”.

El nombre de Juan Perro tiene algo de trovador callejero, dadas sus letras llenas de pop-rock trufadas de pensamiento vital. Ahora el libro nos pone delante letras que son poemas y no sólo palabras para canciones. Algunas de ellas son muy reflexivas y otras alegres y desenfadadas, depende del humor del autor, del poeta.



“Canciones de Juan Perro”
 Poesía
Santiago Auserón
Prólogo de Jenaro Talens
Editorial Salto de Página
Madrid, 2012



JAVIER REVERTE, NUEVO VIAJE A ÁFRICA EN “COLINAS QUE ARDEN, LAGOS DE FUEGO”





Julia Sáez-Angulo

         25.05,12 .- Madrid .- Es el rey de los viajes personales y amenos. Javier Reverte (Madrid, 1944) es un viajero de mochila y un escritor sagaz y atento para contar los lugares como nadie. Él no escribe para turistas sino para aquellos amantes de la literatura viajera que va más al fondo de la geografía física y humana. “Colinas que arden, lagos de fuego” es su último libro publicado por Plaza y Janés que nos lleva por el fantasmal lago de Turkana, en el norte de Kenia, por el Tanganika, en Tanzania o Chitambo, la pequeña aldea de Zambia, donde murió David Livinstone.

         “Volver a las colinas, las praderas, los bosques y los lagos del este de África, después de varios años de ausencia, acelera los latidos del corazón y renueva los fluidos del espíritu. Además de eso, recorrer a pie algunos de sus senderos, igual que lo hicieron sus antiguos exploradores, resulta emocionante como diferente a otro tipo de viaje. Caminándola se percibe mejor la esencia de África, que no es otra que la esencia misma de la palabra “aventura”, escribe el viajero Javier Reverte.

         Gracias a los lectores, confiesa, se puede dedicar por entero a la escritura, porque la venta de sus libros, casi siempre superventas, le permite vivir holgadamente y es a lo que siempre soñó, a vivir de la escritura, sin jefes ni horarios, con la sola disciplina de la escritura, de la literatura cuidada en su estilo.

         En este último viaje no lo ha hecho solo sino con amigos, lo que le ha permitido un enfoque diferente y un compartir experiencias enriquecedoras. Confiesa que han ido por lugares muy solitarios donde prácticamente no había hombre blanco alguno. En realidad, el libro “Colinas que arden, lagos de fuego” es fruto de dos viajes fundidos en una misma narración y le ha permitido un título poético y real.


RÍOS, LAGOS Y GENTE

         “Me gustan los ríos y los lagos porque permiten recorrer distintos lugares cercanos o distantes a escala humana, viajando en barcos en los que la acumulación de pasajeros siempre sobrepasa a lo permitido con el consiguiente reto de la llegada”. El escritor ha recorrido aldeas y pueblos en los que la gente todavía convive en sus chozas con animales como las cabras.

         Para el escritor, África sigue siendo un continente muy explotado y no ha mejorado sensiblemente desde los primeros viajes que hizo a sus distintos países. Reconoce que África crea adicción y tiene preferencia por Tanzania porque es un país hermoso y la gente es amable.

         No siente el deseo de viajar a Hispanoamérica ni hacer la ruta de Cortés. “México es un país interesante y surrealista pero demasiado inseguro para viajar a solas”, declaró en la presentación del libro que tuvo lugar en el Círculo de Lentores y tuvo a David Trias como presentador, quien califico el volumen como una “mezcla de aventura personal e historias varias”.

         Javier Reverte tiene intención de viajar por segunda vez a Irlanda para completar su libro viajero sobre ese país. Muchos lo esperamos.




“Colinas que arden, lagos de fuego”
Nuevos viajes por África
Javier Reverte
Editorial Plaza y Janés
Barcelona, 2012



jueves, 24 de mayo de 2012




PABLO PALAZUELO, EXPOSICIÓN  “INÉDITO. LA COLECCIÓN DEL ARTISTA” EN VALLADOLID




Julia Sáez-Angulo

        
“Inédito. La colección del artista” es el título de la exposición que se muestra en el Museo de la Pasión de Valladolid, con piezas nunca expuestas hasta el momento, pertenecientes a la Fundación Palazuelo. La muestra comisariada por la crítica de arte Marías Oropesa y Gonzalo Sotelo, está patrocinada por el Ayuntamiento de la citada capital castellana.

Pablo Palazuelo es uno de los primeros constructivistas españoles, si no el primero, con un fuerte acento poético que aloja de la geometría pura de borde duro. Todas las series artísticas que emprendió en su carrera profesional han sido de gran belleza y acierto.

Medio centenar de obras, pinturas y esculturas, ilustran esta exposición del mejor Palazuelo, inserto en la tradición del mejor arte abstracto europeo. “En sus creaciones está presente la abstracción de la Escuela Bauhaus de Alemania surgida tras la primera guerra mundial de la mano de Kandinsky y de Klee”, se nos recuerda en el catálogo publicado con pastas duras (la forma de hacer eterno un libro).

“Palazuelo se desligó de los movimientos y de los grupos trabajando desde la individualidad, pero dese una individualidad elegida, fruto de las tradiciones pasadas”, dice la comisaria Marisa Oropesa en el texto titulado “Las metamorfosis de Pablo Palazuelo”. “Su abstracción se distingue de la abstracción contemporánea por la singularidad espiritual y desbordante, que poseen sus obras”.

“Para Palazuelo, el color era entendido, como una forma más dentro de la composición, lo cual no le impidió mostrar valores simbólicos a lo largo de la evolución de su obra”, explica  Gonzalo Sotelo.




Pablo Palazuelo
“Inédito. La colección del artista”
Museo de la Pasión
Valladolid.
Mayo- Junio, 2012






LAURA MÁRQUEZ, NUEVOS DISEÑOS EN JOYERÍA
INSPIRADOS EN LOS TRAZOS INFANTILES





Julia Sáez-Angulo


         La diseñadora de joyas madrileña Laura Márquez ha presentado sus últimas creaciones en la sede de su bella joyería en la calle de San Bernardo. Aunque las joyas no requieren tanta renovación como la moda textil, la diseñadora, siempre activa propone una serie de nuevas piezas.

 Las joyas son un apartado en las denominadas artes decorativas u objetos de arte, que bien merecen un apartado en los museos como la Sala Apolo en el Museo del Louvre de París o las secciones del Museo Lázaro Galdiano o del Traje en Madrid. “Las joyas son arte y mensajes que cifran las palabras”, declara la citada diseñadora de joyas madrileña.

         En esta ocasión Laura Márquez ha realizado en plata u oro “los dibujos de nuestros hijos, sobrinos o nietos… para llevar un trocito de arte con mucho cariño… y que perdure en el tiempo”.

“También se nos ocurrió realizar en plata y con piedras naturales ‘señalizadores para individualizar nuestras copas de brindar. Es un toque muy chic para nuestros invitados o para darnos un capricho nosotros mismos con un toque de clase. También para regalar a nuestros amigos”, añade la diseñadora.

Junto a las piezas de trazo infantil, “piezas exclusivas y únicas como un bello anillo con una turmalina tricroica natural” o un colgante con una preciosa turmalina bicolor. Igualmente destaca un colgante en plata con acabado martellé y ópalo, que pertenece ahora una colección privada.


Más información:
www.lauramarquez.es










LA COMUNIDAD LLEVA LA EXPOSICIÓN “ELLAS. CREADORAS DE LOS SIGLOS XX Y XXI” A ALCALÁ DE HENARES




L.M.A.


La Comunidad de Madrid es la organizadora de la exposición
Ellas. Creadoras de los siglos XX y XXI, que está recorriendo 14 municipios de la región durante 2012, en el marco de la Red de Exposiciones
Itinerantes de la Comunidad de Madrid, Red Itiner. El próximo destino es Alcalá de Henares donde permanecerá desde mañana viernes, 25 de mayo, hasta el día 12 de junio.


Comisariada por Marisa Oropesa, esta exposición es un recorrido por la producción artística de mujeres de los siglos XX y XXI y está compuestapor una gran variedad de artistas que abarcan distintos medios de expresión. Así, se podrán apreciar obras en soportes plásticos como la pintura, la fotografía, la escultura o el vídeo. Se trata de una oportunidad única para emocionarse, disfrutando de un conjunto artístico que traslada al espectador al mundo subjetivo de la mirada femenina en el arte.


Las 24 obras que forman parte de la exposición están distribuidas en dos secciones temáticas. En la primera, titulada En cuerpo y alma se incluyen creaciones de Frida Kahlo, Gisèle Freund, Marina Abramovic, Cindy Sherman, Paloma Navares, Concha García, Susy Gómez, Marina
Núñez, Adriana Duque, Amparo Sard, Naia del Castillo, Victoria Diehl,
Carmen Calvo y Concha Jerez, con un punto en común, la reflexión sobre la
dicotomía existente entre el cuerpo y el alma. Se trata de piezas íntimas,
que nacen de la profundidad del alma, como el Diario de Frida Kahlo, frente
a otras que muestran el cuerpo desnudo sin censuras y en su máximo
esplendor, como ocurre en la impactante fotografía de Victoria Diehl.


En la segunda parte de la muestra, con el título Interior/Exterior, se
incluyen obras de Amalia Avia, Esther Ferrer, Isabel Quintanilla, Marisa
González, Ouka Leele, Darya Von Berner, Montserrat Soto, Berta Jayo y
Diana Larrea, que invitan al visitante a acercarse a esos conceptos
simbólicos, el interior y el exterior. Las diferentes posiciones que asumen
las artistas ante esta tensión se traduce en algunos casos en la
representación de la belleza de la naturaleza de una forma bucólica pero
sin dejar de lado la capacidad crítica, como en las fotografías de Marisa
González o Montserrat Soto, y nos muestran las consecuencias terribles
de las agresiones realizadas por el ser humano en nuestros paisajes.


OBRAS INTIMISTAS

Paralelamente la exposición se adentra en obras intimistas que sitúan al
espectador ante objetos que representan la vida cotidiana y que se
contemplan como si fuéramos voyeurs. Frente a creaciones como las de
Isabel Quintanilla o Carmen Calvo el público interrumpe en la esfera
privada de las personas, al igual que se invaden las almas en la primera
parte de la exposición, y ante la obra de Esther Ferrer se aproxima a una
reflexión sobre los límites del espacio.

Ellas. Creadoras de los siglos XX y XXI podrá verse hasta el 12 de
junio en el Antiguo Hospital Santa María la Rica de Alcalá de Henares
(Callejón de Santa María la Rica, s/n). El horario es de martes a domingo
de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00. Posteriormente la exposición visitará Colmenar Viejo, Aranjuez, Navacerrada, Alcorcón, San Sebastián de los Reyes, Pinto, Alcobendas y Arganda del Rey.






LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES HA PRESENTADO CINCO NOVEDADES EDITORIALES


L.M.A


Alicia Gómez-Navarro, directora de la Residencia de Estudiantes, José García-Velasco, director honorario y comisario del centenario de la Residencia, presentan a los medios las cinco novedades editoriales, que se podrán ver en la caseta de la Residencia de Estudiantes en la Feria del Libro.

FACSÍMIL DE LA REVISTARESIDENCIA

Colección: Facsímiles
Número total de páginas: 1.404
20 números + un tomo de índices,encuadernados en rústica con estuche y caja transportadora.
ISBN: 978-84-937474-4-2
Coedición con Acción Cultural Española (AC/E).



La revista RESIDENCIA fue el medio de difusión escrito de la obra cultural de la Residencia de Estudiantes en su primera etapa y sus páginas son una fuente de primera mano para conocer el espíritu y la actividad que esta casa desarrolló durante los años de publicación de la revista (1926-1934), en los que la Residencia se convirtió en uno de los centros de creación e intercambio científico y artístico más originales de la Europa de entreguerras.



Por varias razones, RESIDENCIA es un documento extraordinario para calibrar las múltiples dimensiones del proyecto de la Residencia de Estudiantes. Fue vehículo de transmisión y difusión de los principios que animaban la vida de esta institución, y sus páginas contienen textos o reseñas de las conferencias que impartieron ensu salón de actos visitantes tan ilustres como Marie Curie, Albert Einstein, Paul Valéry, Gilbert K. Chesterton, H. G. Wells o John M. Keynes; colaboraciones literarias de Juan Ramón Jiménez o Azorín y de científicos como Blas Cabrera o Pío del Río-Hortega; noticias sobre las competiciones deportivas, los conciertos o las excursiones que se organizaron, además de reportajes sobre algunas iniciativas estrechamente relacionadas con el nuevo modelo pedagógico del que la Residencia era exponente, como el Crucero Universitario porel Mediterráneo o las Misiones Pedagógicas.

La revista destaca también por su cuidado diseño tipográfico, realizado en la línea sobria y elegante de las publicaciones de la Residencia, así como por la calidad de sus ilustraciones, entre las que se encuentran dibujos, retratos y anuncios publicitarios de Salvador Dalí, Benjamín Palencia o  José Moreno Villa, junto a numerosas fotografías.



Esta nueva edición recoge, como las dos anteriores, ya agotadas, la colección completa de la revista Residencia,  compuesta por veinte números publicados, con periodicidad irregular, entre 1926 y 1934, bajo la dirección de Alberto Jiménez Fraud. La reproducción se ha realizado tratando de respetar en lo posible las características de la edición original, partiendo para ello delos ejemplares de época que se conservan en la Residencia de Estudiantes. También se han reproducido los encartes sueltos encontrados en dos números de la revista.

MANUEL ALTOLAGUIRRE. ÁLBUM. Biografía escrita por JamesValender
Colección: Álbumes de la Edad de Plata
Nºde páginas: 480
Nºde ilustraciones: 607
ISBN: 978-84-938860-8-0
Editadocon la colaboración de: Acción Cultural Española (AC/E), Centro CulturalGeneración del 27 y El Colegio de México

El álbum dedicado a Manuel Altolaguirre esel cuarto de la colección que la Residencia de Estudiantes edita desde 2001 con objeto deofrecer la biografía escrita y en imágenes de algunos de los protagonistas de la Edad de Plata. Con supublicación, el nombre del poeta malagueño se une de nuevo a los de LuisCernuda, Pablo Neruda y Juan Ramón Jiménez, con quienes Altolaguirre mantuvo envida tan estrecha relación y a los que estuvieron dedicados los volúmenesanteriores de la colección.

         La semblanza escrita para este volumen por el  profesor de El Colegio de México James Valender (máximo especialista en la vida y obra del poeta malagueño) y las numerosas fotografías e ilustraciones que la acompañan constituyen un nuevo intento de plasmar la compleja biografía de Altolaguirre, el más joven de los integrantes de la generación del 27, cuyo papel fue decisivo en la consolidación del grupo gracias a su trabajo como editor e impresor, a través del cual difundió de manera magistral la labor de sus compañeros poetas y artistas.

El relato de la agitada vida de Manuel Altolaguirre que ofrecen las páginas de este álbum permiten adentrarse en su intimidad a través de los lugares en los que vivió (España, Francia e Inglaterra primero; Cuba y México tras la guerra civil), las personas que lo acompañaron o que más huella dejaron en su trayectoria, o las obras que fue gestando y dando a la luz a lo largo de su vida, lo que ayuda a descubrir y a entender mejor la personalidad excepcionalmente polifacética de este autor que, a sus más conocidas actividades como poeta e impresor, sumó las de dramaturgo, biógrafo, traductor, crítico, guionista o director de cine.

Las imágenes que componen la iconografía recogida en este volumen proceden, en buena parte, del archivo de Manuel Altolaguirre y Concha Méndez, tanto de la parte que su hija, Paloma Altolaguirre, conserva en México como de la que, en 2001, decidió generosamente depositar en la Residencia de Estudiantes. Para ilustrar el recorrido vital de Altolaguirre en este álbum ha sido necesario recurrir también a otras colecciones de la Residencia de Estudiantes, así como a varios archivos privados y a los de otras instituciones, como, entre otros, los de las fundaciones Federico García Lorca, Gala-Salvador Dalí, Ortega-Marañón, Pablo Neruda, Gregorio Prieto o María Zambrano; los de la Biblioteca Nacional de España o la Biblioteca Valenciana; los del Archivo Histórico del Partido Comunista, o los de legados como el de Juan Temboury, en la Diputación de Málaga.





LA VOZ DE FRANCISCO BRINES
Colección: Poesía en la Residencia
Nºde páginas: 68
Incluye un CD
ISBN: 978-84-938860-9-7
Conel Patrocinio de: Fundación Autor, de la SGAE
Este audiolibro reproduce la lectura de poemas que Francisco Brines ofreció en la Residencia de Estudiantes el 11 de abril de 2012,en la que selecciona poemas de todas sus obras, desde Las brasas (1960) hasta inéditos de un nuevo volumen en preparación —que, según revela el autor, se titulará Donde muere la muerte—,acompañándolos con sustanciosos comentarios sobre el contexto en que fueron escritos y con reflexiones en voz alta sobre el sentido que para él tiene la poesía. El libro incluye un total de 26 poemas, procedentes de 8 libros.



Como el resto de los títulos de la colección, el volumen incluye un CD con la grabación de la lectura, junto a su transcripción y unas breves notas acerca de la vida y la obra del poeta.





LA LUCHA POR LA MODERNIDAD. LASCIENCIAS NATURALES Y LA JUNTA PARAAMPLIACIÓNN DES ESTUDIOS, de Luis Enrique Otero Carvajal y José María López Sánchez

Colección: Monografías
Nº de páginas: 1.312
Nº de ilustraciones: 17
ISBN Consejo Superior de Investigaciones Científicas: 978-84-00-09424-9
ISBN Publicaciones de la Residencia deEstudiantes: 978-84-938860-6-6

Coedición con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y con la colaboración del Ministerio de la Presidencia.

En la España del primer tercio del siglo xx se desplegó un gran esfuerzo de modernización a través de la ciencia. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), fundada en 1907, resultó decisiva en ese empeño. En su seno se creó el Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales, que impulsó y dio cobertura a centros de investigación como el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Jardín Botánico o el Laboratorio de Investigaciones Biológicas. A la JAE estuvieron vinculados los más destacados científicos de aquellos años y, gracias a su política de pensiones, una nueva generación de investigadores obtuvo una sólida formación en los mejores centros de Europa. De este modo, cuando en 1936 estalló la guerra civil, la investigación había vivido en España toda una Edad de Plata, y se estaba a las puertas de consolidar por primera vez un sistema de ciencia. La JAE aglutinó el esfuerzo de una memorable nómina de científicos, algunos de ellos consagrados e internacionales, como Santiago Ramón y Cajal, Ignacio Bolívar, Blas Cabrera, Pío del Río-Hortega, Enrique Moles o Miguel Catalán, y otros, jóvenes investigadores como Severo Ochoa, Francisco Grande Covián o Cándido Bolívar que auguraban la continuidad de una labor abruptamente interrumpida porla contienda.



Gracias a su riguroso trabajo de investigación, los profesores Luis Enrique Otero Carvajal y José María López Sánchez ofrecen en este libro un panorama completo del incomparable desarrollo que la ciencia vivió en nuestro país desde principios del siglo xx hasta la guerra civil. A través de un estudio metódico y pormenorizado —realizado a partir de una amplia variedad de estudios parciales en torno al tema y, sobre todo, de una minuciosa revisión de fuentes primarias que les ha permitido aportar un perspectiva renovada—, la información se estructura en torno a las distintas disciplinas que conforman las ciencias naturales (biología, física, química, matemáticas, zoología, genética, geología, geografía, paleontología o botánica), y se detiene en aspectos concretos como las instituciones más emblemáticas relacionadas con cada una de estas materias, los personajes claveque las dirigieron o trabajaron en ellas, o la producción científica a la que dieron lugar.

LAS LECCIONES DE LAS COSAS, de Luis Mateo Díez

Colección: Serie Minor
Nºde páginas: 112
ISBN: 978-84-939988-0-6
Coedición con la Fundación Sierra-Pambley y la Fundación Francisco Giner de los Ríos [Institución Libre de Enseñanza].
Con la colaboración del autor, Luis Mateo Díez, que ha cedido los derechos para esta edición.



Con motivo del 125 aniversario de la creación de la Fundación Sierra-Pambley, que se celebra este año, se publica por primera vez de forma independiente este relato corto de Luis Mateo Díez, en el que sus protagonistas trazan las líneas generales del futuro proyecto de la Fundación Sierra-Pambley, basado en el ideario de la Institución Libre de Enseñanza (ILE).

El libro relata lo que se ha convertido en un hito y en el más destacado ejemplo de la estrecha relación entre la ILE y León: el viaje que Francisco Giner de los Ríos, Manuel B. Cossío y Gumersindo de Azcárate realizaron en 1885 a Villablino, en el valle de Laciana, invitados por Francisco Segundo Fernández Blanco de Sierra y Pambley (más conocido como Paco Sierra),para sentar las bases jurídicas y pedagógicas de lo que sería la Fundación Sierra-Pambley, instituida dos años después. Se trataba de un proyecto educativo benéfico dirigido a abrir escuelas en localidades donde don Paco Sierra poseía bienes inmuebles y rentas: Villablino, Hospital de Órbigo, Villameca y León, en esta provincia, así como Moreruela de Tábara en Zamora.Las escuelas de Sierra-Pambley dinamizaron la economía y la sociedad leonesas y propiciaron el clima que hizo posible la modernización de la sociedad, fomentando, por ejemplo, la creación de empresas de alimentación vinculadas ala explotación ganadera del valle, como las Mantequerías Leonesas, o textiles, como los almacenes Rodríguez o Gancedo. La labor  de la Fundación se reveló así como un éxito no solo pedagógico sino también cultural y social.