sábado, 27 de febrero de 2016

Obituario: Evaristo Navarrete, pintor naïf y hombre cálido de humor







Amalia F. de Córdova

            Hemos recibido la tremenda noticia de la muerte de Evaristo Navarrete, por infarto fulminante. Un buenísimo pintor naif, y un amigo que nos tenía , a todos los que tuvimos la suerte de conocerle, enganchados a su buen humor y calidez de trato.

           Evaristo Navarrete (Badajoz, 1952) vivía en Badajoz, y ha participado en toda las exposiciones naif de la galería Éboli en Madrid, y en una muestra individual.

            El pasado día miércoles, vino con su mujer, Carmen, a traer sus cuadros y dar una vuelta por Madrid. Comimos juntos, y después se iban a Toledo, para dormir ahí, para que resultara menos cansado el viaje de vuelta. Por la mañana se encontró un poco “raro”( eso dijo), pero no dolorido, y le pidió a Carmen que condujera ella. Cuando faltaban 100 Km para llegar, reclinó la cabeza en el hombro de Carmen, y se quedó muerto.



            Es una pena grande, porque era muy divertido y pintaba muy bien. No conozco a nadie que no le tuviera una gran simpatía .Están todos los pintores consternados y tristes, especialmente los naif.  

Él mismo se presentó en el último catálogo de la Galería Éboli, en marzo de 2013, con gracia y humor. 


Premios 
1995 – Cámara Municipal de Guimaraes- Portugal (Primer Premio).
1996 – Asociación Pintores y Escultores de España (Segundo Premio).
1997 – Asociación Pintores y Escultores de España (Segundo Premio).
1998 – Salón Internacional de Pintura Naïf del Casino de Estoril, Portugal.
2007 – Premio Casino de Estoril (Premio a la Carrera), Portugal.

2010 – Premio Eboli a la obra más votada por el público de Artista Español, Galería Eboli, Madrid.


viernes, 26 de febrero de 2016

Graphic, Encuentro de Editores de Obra Gráfica en el Taller del Prado de Madrid




L.M.A.

En un momento en el que el concepto de gráfica, en sus diferentes vertientes, se encuentra presente en la práctica totalidad de las actividades artísticas, se hace necesario un vehículo de cohesión que mostrara en exclusiva al sector las novedades que acontecen en este campo del arte. Graphic  es un encuentro de editores profesionales en el que no sólo se pueden encontrar obras de artistas nacionales e internacionales, sino que se dan a conocer nuevos trabajos, investigaciones, proyectos y todas aquellas novedades que en los últimos años se han venido desarrollando en este apartado del arte.

Graphic se plantea como un evento abierto y participativo destinado a un público interesado en arte múltiple (profesionales, coleccionistas, aficionados, etc…).


Bajo el principio de unir esfuerzos en torno al mundo de la edición de arte, éste encuentro reúne a seis editores con diversos estilos y líneas editoriales que trabajan con diferentes artistas, ofreciendo al público una amplia gama de obras que se ajustan a la demanda, tanto en el presupuesto como en disciplinas artísticas.


Grabados, serigrafías y litografías, obra gráfica de gran formato y piezas tanto de artistas emergentes como de grandes maestros. Todo con el aliciente de ser mostradas por los productores y editores, sin intermediarios, con el sello y garantía de calidad como nexo común a todas ellas.
La noticia de la organización de este encuentro internacional de editores de obra gráfica ha recibido una excelente acogida por parte de los actores implicados: editores, críticos, y público en general.
Es el comienzo de una iniciativa que se repetirá de forma anual con nuevas ideas, nuevos editores y que se suma a la oferta cultural que la ciudad de en Madrid ofrece en el mes de febrero.
  
__________________________________________
Taller del Prado

Taller del Prado es una editorial de arte gráfico contemporáneo que trabaja en la edición de proyectos de artistas con una trayectoria reconocida en el mundo del arte. Creadores de prestigio que aportan un valor añadido al desarrollo del arte contemporáneo en nuestro país.
Taller del Prado dispone de sus propios talleres de estampación donde desarrollar con libertad y dedicación exclusiva sus proyectos de edición. Dichas ediciones están a disposición de coleccionistas particulares, marchantes, galerías de arte o empresas. Esta editorial dispone de uno de los fondos más amplios y variados del panorama del arte gráfico en nuestro país. El Taller del Prado presenta para este encuentro nuevas ediciones de artistas como Luis Feito, Rafael Canogar, Fernando Bellver, Enrique Brinkmann, Alberto Corazón o Santiago Serrano. Como es habitual, también se podrá disfrutar de la extensa variedad de obras que ofrece su fondo de galería.
 __________________________________________
Benveniste Contemporary

Dan Benveniste es el precursor y director de esta editorial de arte gráfico. Sus talleres ocupan en la actualidad una superficie de 600 metros cuadrados, repartidos en distintas zonas de trabajo y exposición. Tanto para la estampación de ediciones, como para la producción de planchas es destacable el equipo de estampación en gran formato que ponen a disposición de los artistas. Dichas instalaciones permiten los creadores poder trabajar en todas sus técnicas y tamaños. Asimismo Benveniste Contemporary tiene los equipos necesarios para la preparación y producción de photo gravure en blanco y negro o color.
Benveniste Contemporary se especializa en procedimientos gráficos específicamente creados para cada uno de los proyectos, adaptando cualquier necesidad que el artista pueda tener para llegar al resultado deseado, investigando y recreando nuevos procesos técnicos si fuera necesario. Dentro de la oferta de artistas que ofrecemos en esta primera edición de Graphic se encuentran Pat Andrea, Miki Leal o Abraham Lacalle, entre otros.
 _______________________________________
Ogami Press

Ogami Press es una editora de arte gráfico contemporáneo, que desarrolla diferentes proyectos con artistas visuales nacionales e internacionales. La idea original que mueve esta editorial es crear un lugar favorable para la creación, el encuentro y el desarrollo de ideas propuestas por los artistas y materializarlos en diferentes formatos creativos. Los autores se implican en todo el proceso de producción, tanto en la adaptación a diferentes formatos expresivos, como a la elaboración y el diseño de la presentación final. La filosofía de trabajo de Juan Lara, director de este proyecto, es alejarse del concepto tradicional de galería, apostando por la producción en colaboración, no solo con los artistas, sino con diferentes agentes culturales. Su propuesta de artistas para Graphic 2016 esta representada por obras de Mauro Vallejo, Almudena Lobera, Javier Pividal o Muriel Moreau.


__________________________________________
Luca Graphics

Dirigida por Pepe Herrera, esta editorial ubicada en Madrid, está dedicada a la edición de obra gráfica original, y está centrada especialmente en la técnica serigráfica para realizar sus proyectos. Entre sus principales objetivos está la edición de obras de artistas jóvenes de reconocido prestigio, tanto a nivel nacional como internacional, sin descartar en su catálogo de creadores aquellos con una amplia trayectoria y gran reconocimiento. La innovación técnica es otra de las características de esta editorial, utilizando todos los métodos y sistemas de estampación, desde los más tradicionales a los más actuales, o la combinación entre ellos. Además de coordinar el trabajo entre el artista y el taller de estampación, la editorial se encarga del diseño general de los proyectos, dotándolos de personalidad y carácter propios. Luca Graphics ha realizado una selección de artistas entre los que podemos destacar los nombres de Martín Chirino, Alfonso Albacete o Rafael Canogar.










__________________________________________
Grafos Verlag

La oferta en obra gráfica de artistas de primera categoría internacional como Beuys, Dalí, Kokoschka, Miró, Tàpies o Vasarely entre otros, es una de las especialidades de esta prestigiosa casa establecida en el país germano.
Aunque la empresa Grafos Verlag GmbH se creó en 2006, el impresionante fondo de la empresa se remonta al año 1973. En ese momento la sociedad Grafos Verlag AG fue fundada en Vaduz (Alemania) como editora y distribuidora de obra gráfica original. Con una cercana e intensa relación entre artistas y coleccionistas de arte, esta editorial consiguió numerosas ediciones de obra gráfica de forma exclusiva, seleccionada directamente en el estudio del artista. Esta colaboración altamente productiva perduró durante más de treinta años. En la actualidad y gracias a la extraordinaria labor de difusión de Guillermo Herlt, mantiene el prestigio del que se sienten especialmente orgullosos.

__________________________________________
Michael Woolworth

Estampador y editor de origen norteamericano, se instalo en París en 1985 para establecer su taller. Está especializado en técnicas de litografía en piedra, para ello utiliza exclusivamente prensas manuales. Con esta maquinaria tradicional también edita obras trabajadas con técnicas xilográficas, aguafuertes, monotipos o cualquier forma de realizar obra múltiple. Dato curioso por ser muy poco habitual. Es importante destacar la actividad de difusión y el carácter emprendedor Michael Woolworth, que se ha convertido en una de las piezas clave en el mundo del arte de París.
En 2011 fue nombrado Caballero de la Orden de la Artes y las Letras por el Ministerio de Cultura francés. En ese mismo año le fue impuesto el título de Maestro del Arte por el gobierno galo.
Michael Woolworth ha realizado una selección variada para este encuentro, con dos franceses: Stéphane Pencréac'h y Marc Desgrandchamps, un irlandés: Blaise Drummond, un inglés: David Shrigley y el español: Miquel Mont.





__________________________________________
Fundación Ankaria

La Fundación Ankaria surge en 2009 como iniciativa del empresario y coleccionista Javier Rosón, con el propósito de convertirse en una plataforma de pensamiento y actividades dentro de dos campos relevantes: por un lado la reflexión en torno a la política y su influencia determinante en el conjunto de áreas que conforman la sociedad, y por otro, la promoción de la cultura en general, y en particular el arte contemporáneo, como manifestación y medida del grado de sensibilidad y desarrollo de las sociedades. La fundación Ankaria lidera múltiples proyectos relacionados con la edición de obra gráfica entre los que se puede destacar la edición de la revista Grabado y Edición o el Premio Anakaria al Libro de Artista.











__________________________________________
Participantes

- Benveniste Contemporary          Madrid España

- Taller del Prado                Madrid España

- Ogami Press                      Madrid España

- Luca   Graphics                 Madrid España

- Grafos Verlag                    Weiden Alemania

- Michael Woolworth         París Francia

- Fundación Ankaria                      Madrid España







__________________________________________
Información general

FECHA: del 24 al 28 de febrero de 2016

LUGAR: Gran Vía 16, 5º planta, 28013 Madrid.

ENTRADA: Libre, con invitación.

CONTACTO: Tel.: 913 604 713      email: info@tallerdelprado.com      www.tallerdelprado.com





Pío Baroja: Novela “inédita” “Los Caprichos de la Suerte”, publicada por Espasa






Julia Sáez-Angulo

         La novela “inédita” Los Caprichos de la Suerte, del escritor Pío Baroja, ha sido publicada por la editorial Espasa, lo que constituye un interesante acontecimiento cultural. El libro, una edición de Ernesto Viamontes Lucientes,  lleva una nota preliminar de Jose-Carlos Mainer unas hermosas guardas con la mecanografía y escritura del autor donostiarra. La novela ha sido puesta al día en ortografía y puntuación.

         Los caprichos de la suerte  de Pío Baroja ( San Sebastián, 1872 – Madrid, 1956) se escribió entre 1950 y 1951 y supone el rescate de una novela que compone la trilogía de Las Saturnales, en las que el escritor da cuenta de la España de su tiempo en guerra civil y la situación de la Europa de preguerra. Su narración en la que acoge tertulias y debates de sus personajes son elocuentes de los distintos puntos de vista.

         En este caso, el protagonista de la novela es un periodista, Luis Goyena y Elorrio, que firma como Juan de Oyarzun,  viudo, profesor auxiliar de Universidad, que hizo una modesta carrera política durante el periodo republicano y que en 1936 logró llegar a París, donde se ganó la vida escribiendo para un periódico de Buenos Aires.

         “Nadie con solvencia moral o intelectual olvida al gran Baroja, ni piensa que otro pudiera mejor qe él escribir estos Episodios, tan definitivos de nuestros días. Esto escribía el poeta Antonio Machado al novelista Pío Baroja el 1 de junio de 1938”, recuerda Mainer en su introducción.



         Pío Baroja es un narrador ameno, excelente, lleno de temas y posiciones en su escritur. Muy elogiado y leído por escritores como Ortega y Gasset, Ramón J. Sender, Juan Benet, Muñoz Molina, Eduardo Mendoza, Andrés Trapiello y tantos otros. También tuvo sus detractores como Francisco Umbral, respecto a su forma torrencial de escribir.

         Baroja escribió en 1937 su primera apreciación de la guerra civil española en Todo acaba bien… a veces, en forma de diálogo teatral y en 1938, Susana (después titulada Susana y los cazadores de moscas; de 1939 fue L yaura o la soledad sin remedio, la mejor y publicada en Santiago de Chile; su reflexiones sobre la guerra civil en Ayer y hoy que no satisfizo a ninguno de los dos bandos combatientes. Suele pasar esto, cuando no se escribe de modo sectario.

         Pío Baroja siguió escribiendo sobre la guerra civil, una vez terminada esta, de manera libre y sin vinculación alguna, que no fuera su libertad de conciencia y expresión. Contar con una nueva novela del escritor como Los caprichos de la suerte  es una suerte y una celebración.
        

        


Iluminada García-Torres:"Sonidos de la Música" en la pintura constructiva





Laura Sanz García
Universidad Carlos III de Madrid  (Texto del catálogo. 2004) 

Iluminada García-Torres, (Elche, Alicante, 1949) ha hecho una apuesta decidida por la abstracción geométrica, presidida por el deseo de ir depurando su pasado figurativo, inspirado en el natural, hasta llegar a desarrollar formas y colores cada vez más puros y organizados ortogonalmente. Ciertas indeterminaciones cercanas al Expresionismo Abstracto norteamericano de los inicios, en la línea de Mark Rothko, han ido desapareciendo. Su plástica tiene lecturas metafísicas, en virtud del sentido  simbólico que otorga a las formas.

Siguiendo caminos­ ya abiertos por el Kandinsky geométrico de la época de la Bauhaus alemana, autor de PUNTO Y LÍNEA SOBRE EL PLANO, y el Neoplasticismo holandés, entiende su pintura y su escultura como un sistema de proporciones y formas geométricas.

 Movida por estos intereses, llegó a formular, en los inicios de los años noventa, un módulo básico cuadrado que se subdividía en 25 cuadrados contenidos en el primero, donde dibuja los puntos y  líneas. Esta plantilla va a ser el inicio de las experimentaciones futuras.

El cuadrado matriz  actúa como un cosmos geométrico y matemático. En su interior anidan las formas geométricas, que  Iluminada García- Torresconsidera  como mundos independientes, pero partícipes de la totalidad. Están perfectamente calculadas con arreglo a sistemas de proporción en sus medidas.  Estas formas  significan el concepto de lo lleno y  vacío. La relación entre espacios llenos y espacios vacíos es dialécticamente dinámica, porque genera múltiples tipos de tensiones, determinadas por el color, la forma, el número, la dirección, de las líneas. Estamos, pues, ante un espacio interactivo que genera una armonía  integradora de todos los elementos geométricos en la composición, con efectos cercanos al Optical art.

  El hilo de Ariadna, es el nombre genérico que ha adoptado para denominar a sus obras, inspirado en la escultura de  Ariadna del Museo del Prado. Iluminada  descubrió en esta obra una armonía interna de orden geométrico y matemático que iba a presidir su trabajo futuro.  La investigación del espacio ha ido complicando formalmente sus propuestas con una multiplicación cada vez mayor de seriaciones formales de secuencias rítmicas, paralelas al mundo de la músicahasta desembocar en lo que ella denomina Trazado Espacial Continuo. Desde estos presupuestos a dado el salto al mundo digital, con lo que su obra se incorpora a las nuevas tecnologías aplicables al arte de la pintura.

 Sus últimas obras nos ofrecen geometrías de desarrollo infinito gracias a las combinatorias de color y los procedimientos de la imagen por computerdonde  la pincelada de antaño está estructurada ahora por el píxel (picture element), punto en una rejilla rectilínea de puntos para formar una imagen geométrica en la pantalla del computer. La obra final se obtiene  por medio de impresión digital  en lienzo de gran formato con el plotter.

 Con este procedimiento digital ha realizado Iluminada García- Torres sus obras  relacionadas con la temática de  la presente exposición. Constituyen el inicio de una nueva obra cuyo punto de partida es el lenguaje musical. Esta artista ha sabido ver y trabajar los aspectos estéticos que ofrecen los grafismos de la notación musical. El pentagrama o tetragrama constituyen el armazón lineal donde deposita los "signos" musicales intentando evocar la verdadera grafía de este lenguaje. Es un elemento recurrente que le permite de nuevo desarrollar investigaciones formales vinculadas al Optical art y sugerir movimientos virtuales.


 Laura Sanz García. Universidad Carlos III de Madrid  (Texto del catálogo)                                                                                                                                                    
                                                                                                                                   comisarios Manuel Muñoz, Pascual Patuel Chust  Universitat de Valencia 
Catálogo exposición Música y Arte II.  Palau de la Música de Valencia 2004.