Mostrando entradas con la etiqueta Mayte Spínola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mayte Spínola. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de junio de 2025

CRÓNICA FOTOGRÁFICA I. Entrega de Medallas de Oro Mayte Spínola 2024. XI Edición

Mayte Spínola, pintora y anfitriona
Carlos Creus Moreira, presidente de WISeSKY en Ginebra y vicepresidente del Grupo pro Arte y Cultura.

"Cristo cósmico" (1971) de Mayte Spínola, junto a las Medallas de Oro, antes de su entrega


J.S.A.

Fotos Magán, Fuster, Gallego, Zapisek, Pérez-Bilbao…

https://lamiradaactual.blogspot.com/2024/12/medallas-de-oro-mayte-spinola-2024-xi.html

https://lamiradaactual.blogspot.com/2025/06/cronica-fotografica-ii-entrega-de.html

25/6/25.- Madrid.- La lluvia, bendición de los campos, acompañó la entrega de Medallas de Oro Mayte Spínola 2024, XI Edición, en la Casa Museo El Romeral, en la finca La Escorzonera de Madrid, lo que obligó con buen humor a pasar del jardín a los salones de la anfitriona Mayte Spínola. Como en una película neorrealista, los invitados sentados cómodamente, corrieron al interior, desde las sillas desplegadas al aire libre. Parecía un simple amago de una nube y regresaron pronto a sus cómodos sitiales, pero una nube más persistente volvió a descargar con más fuerza, y ya, la ceremonia trascurrió en el salón de las cabezas greco romanas, que Mayte atesora desde hace años.

Como dicen en la peregrinación del Rocío: “¡Qué bien, tener algo pa contar”. La lluvia fue una novedad en la entrega de Medallas de este año, al hacer acto de presencia, después de días de calores tropicales y noche tórridas. Caprichosa, la lluvia desapareció tras la entrega de Medallas y los invitados pudieron volver al jardín con sus platos de la cena y sus copas. Todo ello causó cierto alboroto en la ceremonia de entrega, pero todo acaba solucionándose entre hombres y mujeres de buena voluntad. La lluvia, más bien la llovizna, siempre acarrea buena suerte y este fue el caso.

Mayte Spínola estaba radiante con su traje de Arturo Zapata, el que fuera diseñador de los vestidos de Rocío Jurado y las demás damas lucieron modelos de vistosidad veraniega y grandes firmas que no voy a enumerar en esta ocasión, salvo el verde de volantes de Adela Herranz, que llevó ocasionalmente el protocolo, porque el vestido, talla 42, venía del vestuario de película de Hollywood, años 40. Bueno, también el de la pintora Maica Bas, que lucía un precioso bolero estilo Courreges si es que no fuera de ese diseñador galo… Ah!, y el mío en la linea de Issey Miyake. Había trajes espectaculares, pero en esta ocasión, renuncié al espionaje sobre sus diseñadores.

Los varones alternaban los smokings con las guayaberas sudamericanas, trajes oscuros o blancos tipo colonial, y alguna que otra extravagancia de artistas, porque de todo hay en la viña, pese a las indicaciones del protocolo recomendado… El género y la condición humana son así, hacen lo que quieren. Así progresa la humanidad, a su ritmo.

    Una pequeña anécdota, la que recordó Camilo Cela Conde, marqués de Iria Flavia, a Mayte: Reunidos en Francia, su padre el Nobel Camilo José Cela, amigo de Graciliano Barreiros, esposo de Mayte, y Pablo Ruiz Picasso, todos fumaban como se fumaba en los 60. Picasso elogió repetidamente el precioso mechero Dupont de Camilo, y el escritor, ya dado por aludido, se lo regaló al pintor. Al día siguiente, Picasso le regaló a Camilo un mechero de plástico con una pintura que representaba un sátiro y una ninfa.

    Mayte cuenta siempre, también en su libro de Vivencias, que su marido Graciliano y Camilo José Cela se llevaban muy bien y se reían mucho juntos, porque sacaban entre ellos lo mejor de su humor gallego. 

Galardonados en el jardín, antes de la lluvia

María Salom, galardonada
Príncipe Félix de Merode entrega Medalla y cuadro al galardonado
Marqués de Spínola (Génova), galardonado
La Alcaldesa de Pozuelo de Alarcón entrega la medalla a los marqueses de Campo - franco
Duque de Granada avanza a recoger su medalla
Carmen Spínola entrega la Medalla a la condesa Carolina Marzotto

Camilo José Cela Conde recibe la Medalla In Memoriam de su padre Camilo José Cela, premio Nobel. Se la entregó Rocío Barreiros y el cuadro, Mayte Spínola
Mayte, duquesa de Cardona...
Condesa de Villadompardo,  recibe la Medalla de la académica Carme Riera
Mayte, Myriam Spínola y duquesa de Cardona
Alba. Duquesa de Cardona La pintora Coro Egaña, marqués Federico Spínola, duquesa de Arcos y príncipe Félix de Merode
Mayte Barreiros, Mayte Spínola, Carlos Moreira y duquesa de Cardona
Pascual Osa, Pedro Sandoval, Mayte...

Galardonado, llegado de China junto al artista visual Lolo Garner
Mayte y la Duquesa de Cardona


Condesa de Galatino y Marqués de Vívola.

Angélica de la Riva, soprano, galardonada
Editor galardonado, Dionisio Redondo, editor, entre Mayte y Cuchi de Osma
Pintor Mario Villarroel, galardonado, junto a Pedro Sandoval y Mayte

Rocío Báez marqués de Vivola Mayte Teresa Sapey Mariluz Barreirod y la duquesa de Cardona
Príncipe Davit Bagration. Mayte, José Ferrer, Pedro Sandoval y la duquesa de Cardona
Dr. Juan Carlos de la Rosa entrega el galardón
Pablo Reviriego, galardonado como gran acuarelista
Mayte, María Jesús de Frutos, Cristina de Braganza, galardonada y Diego Canogar
Invitadas del Grupo pro Arte y Cultura
Alba Fernández-Barreiros condujo el acto en la entrega de Medallas
Julia Sáez-Angulo, portavoz, leyó el Acta del jurado de concesión de las Medallas de Oro.
El príncipe Félix de Merode, detrás,  revisa el altavoz
Carmen Palomero y Julia "de servicio"
Adela Herranz y Julia

domingo, 22 de junio de 2025

El "Cristo Cósmico" de Mayte Spínola ha sido lanzado al espacio en el WISESAT 3.0"


“Cristo Cósmico” (1971), óleo sobre lienzo


L.M.A.

22/6/25.- Madrid.- La obra “Cristo Cósmico” (1971) de Mayte Spínola ha sido lanzada al espacio a bordo de WISeSat 3.0.   a bordo de la misión Transporter 14 de SpaceX, hoy, 22 de junio de 2025, desde la plataforma SLC-4E de la Base Espacial de Vandenberg, California.
El lanzamiento coincide con el comienzo del solsticio de verano, que tuvo lugar ayer, y con el aumento de la escalada bélica en Oriente Medio.   Esta es la primera vez que una obra de arte espiritual, contemporánea, se incorpora de modo simbólico a una nueva generación de satélites. Este lanzamiento marca el comienzo de una nueva era donde el arte y la exploración espacial se entrelazan, abriendo paso a una visión más espiritual e integradora del progreso tecnológico.
    WISeSat 3.0 refuerza la misión de ofrecer una infraestructura de comunicaciones satelitales segura, resiliente y descentralizada, así como la integración del token SEALCOIN con @hedera / @The_Hashgraph, con el objetivo de conectar 2 billones de objetos IoT en la Tierra usando seguridad post-cuántica y semiconductores desarrollados por @SEALSQcorp ($LAES).
    Es una iniciativa sin precedentes que fusiona arte, espiritualidad y tecnología, la reconocida artista española Mayte Spínola y el pionero tecnológico Carlos Moreira, fundador de WISeKey, se han unido para llevar al espacio la emblemática obra “Cristo Cósmico”, creada por Spínola en 1971.
    La imagen simbólica de la obra fue incorporada en el lanzamiento del satélite WISeSat 3.0, como parte de una misión alineada con la estrategia europea por una infraestructura espacial segura y soberana. 
    Desde el espacio, la imagen del “Cristo Cósmico” ha sido proyectada hacia la Tierra mediante una conexión cuasi cuántica y un sistema de proyección láser de alta precisión, permitiendo su visualización en lugares específicos del planeta. El mensaje es universal: trascendencia, unidad y conexión entre lo humano y lo cósmico.
    Pintado por Mayte Spínola para su primera exposición en la Galería SEN (Madrid), el cuadro fue inspirado por las enseñanzas del filósofo y teólogo Pierre Teilhard de Chardin, cuya visión evolutiva y espiritual del universo marcó profundamente la obra. En 2020, Spínola actualizó digitalmente la imagen tras una experiencia mística, dando lugar a la versión que hoy se proyectará desde el espacio.
    Palabras de Mayte Spínola: “Yo concebí el Cristo Cósmico como la elevación de la energía del Cristo crucificado hacia Dios Padre, energía suprema que nos espera. Todos somos también energía, y un día nos fundiremos con esa energía divina.”
    Carlos Moreira comenta: “Llevar el "Cristo Cósmico" al espacio simboliza más que una colaboración entre arte y tecnología: es un recordatorio de que, en la carrera por conquistar nuevas fronteras, no debemos perder de vista lo esencial de nuestra humanidad.”

Oración 
 Cristo Cósmico, luz infinita del universo,
tú que abrazas galaxias y corazones con la misma compasión,
derrama tu energía divina sobre la Tierra herida.

Disuelve el odio, silencia las armas,
y transforma la violencia en entendimiento.
Haz que los líderes del mundo escuchen la voz del alma
y caminen con humildad hacia el perdón y la reconciliación.
Tú que eres unidad en la diversidad,
enséñanos a ver al otro como un reflejo sagrado de nosotros mismos.
Transmitiendo tu luz desde el espacio,
ilumina cada rincón de la Tierra
y siembra en cada corazón la semilla de la paz duradera. Amén.
    Carlos Creus Moreira
El Cristo Cósmico ya está en el espacio 🌌
A las 23:11 del 23 de junio de 2025,
el cielo se abrió para recibir a la luz.
Desde la inmensidad, un cohete SpaceX
ha elevado hacia las estrellas
la gran obra de Mayte Spínola,
su Cristo Cósmico,
símbolo de paz, esperanza y unión de los pueblos.

Ahora, desde la órbita celeste,
el satélite WISeSat, que guarda su arte sagrado,
gira alrededor de la Tierra
varias veces al día,
proyectando su fulgor sobre nosotros,
como un faro eterno
en medio de las sombras del mundo.

Desde este instante,
una conexión viva se teje entre el espacio y la Tierra:
antenas que reciben y envían mensajes,
voz de los que oran,
eco de los que sueñan.
Una cadena de oración global se alza,
uniendo corazones,
invocando al Cristo Galáctico
para que continúe su misión de amor:
detener las guerras, sanar las almas, guiar a la humanidad.

Este momento es un homenaje celestial
a la trayectoria luminosa de Mayte Spínola,
quien ha elevado el arte hasta el cosmos,
dejando una huella eterna en la bóveda celeste.
Su Cristo Cósmico ya no es sólo pintura ni símbolo:
es luz viva,
es oración orbital,
es mensaje de paz suspendido en las estrellas.

Gracias, Mayte, por regalarnos este milagro.
El universo ya refleja tu obra.
La Tierra ya siente su esperanza.

        Más información



lunes, 16 de junio de 2025

La Obra “Cristo Cósmico” de Mayte Spínola será lanzada al espacio a bordo de WISeSat 3.0




            L.M.A.

             16.06.2025.- La obra “Cristo Cósmico” (1971) de Mayte Spínola será lanzada al espacio a bordo de WISeSat 3.0. 

     WISeSat 3.0 será lanzado a bordo de la misión Transporter 14 de SpaceX el 22 de junio de 2025, desde la plataforma SLC-4E de la Base Espacial de Vandenberg, California.

WISeSat 3.0 refuerza nuestra misión de ofrecer una infraestructura de comunicaciones satelitales segura, resiliente y descentralizada, así como la integración del token SEALCOIN con @hedera / @The_Hashgraph, con el objetivo de conectar 2 billones de objetos IoT en la Tierra usando seguridad post-cuántica y semiconductores desarrollados por @SEALSQcorp ($LAES).

    Más información

📺 Sigue el lanzamiento en vivo desde la Base Espacial de Vandenberg:

https://www.youtube.com/watch?v=C6jjF7M9H0k

🎨 Mayte Spínola y Carlos Creus Moreira preparan un hito histórico: el “Cristo Cósmico” viajará al espacio.

    En una iniciativa sin precedentes que fusiona arte, espiritualidad y tecnología, la reconocida artista española Mayte Spínola y el pionero tecnológico Carlos Moreira, fundador de WISeKey, se han unido para llevar al espacio la emblemática obra “Cristo Cósmico”, creada por Spínola en 1971.

    La imagen simbólica de la obra será incorporada en el lanzamiento del satélite WISeSat 3.0, como parte de una misión alineada con la estrategia europea por una infraestructura espacial segura y soberana. Esta será la primera vez que una obra de arte espiritual contemporánea se incorpora simbólicamente a una nueva generación de satélites.

    Desde el espacio, la imagen del “Cristo Cósmico” será proyectada hacia la Tierra mediante una conexión cuasi cuántica y un sistema de proyección láser de alta precisión, permitiendo su visualización en lugares específicos del planeta. El mensaje es universal: trascendencia, unidad y conexión entre lo humano y lo cósmico.

“Cristo Cósmico” (1971), óleo sobre lienzo

    Pintado por Mayte Spínola para su primera exposición en la Galería SEN (Madrid), el cuadro fue inspirado por las enseñanzas del filósofo y teólogo Pierre Teilhard de Chardin, cuya visión evolutiva y espiritual del universo marcó profundamente la obra. En 2020, Spínola actualizó digitalmente la imagen tras una experiencia mística, dando lugar a la versión que hoy se proyectará desde el espacio.

    Palabras de Mayte Spínola:

“Yo concebí el Cristo Cósmico como la elevación de la energía del Cristo crucificado hacia Dios Padre, energía suprema que nos espera. Todos somos también energía, y un día nos fundiremos con esa energía divina.”

💬 Carlos Moreira comenta:

    “Llevar el Cristo Cósmico al espacio simboliza más que una colaboración entre arte y tecnología: es un recordatorio de que, en la carrera por conquistar nuevas fronteras, no debemos perder de vista lo esencial de nuestra humanidad.”

    Este lanzamiento marca el comienzo de una nueva era donde el arte y la exploración espacial se entrelazan, abriendo paso a una visión más espiritual e integradora del progreso tecnológico.

martes, 8 de abril de 2025

MANUELA PICÓ. Tertulia de encuentros y proyectos artísticos en su casa/estudio, con Pascual Osa y Mayte Spínola como invitados de honor




Julia Sáez-Angulo
Fotos: Luis Magán

8/4/25.- Madrid.- La pintora Manuela Picó nos ha convocado a un puñado de amigos, a una merienda en su casa/estudio, con Pascual Osa, director de la Orquesta Filarmonía de Madrid y Mayte Spínola, presidenta de honor de la misma, como invitados especiales. El “Requiem” de Verdi será el próximo concierto de Pascual Osa en el Auditorio Nacional, el viernes, 11 de abril a las 22,30. Pilar Tortosa Tórtola, una de las integrantes del coro de Filarmonía también fue invitada, junto a Loreto F, Escandón, entusiasta presidenta de los Amigos de Filarmonía de Madrid.
Y es que Manuela Picó es melómana declarada, en una familia de artistas y músicos. Su hermana Carmen cantó largo tiempo en el coro de la Orquesta Nacional. Manuela, vestida de negro y plata, nos obsequió a todos con una mesa bien alhajada de viandas y refrescos. Aunque nos invitó a la hora del té de los británicos, su oferta era más sólida y contundente. Su próxima exposición individual tendrá lugar en la galería Herráiz en 2026.
No faltaron al encuentro, dos concejales de la corporación municipal de Pozuelo, el municipio más rico de España (junto al de Calvià en Mallorca): la de Cultura, Conciliación, Educación y Relaciones con las Universidades: Almudena Ruiz Escudero y Manuel Moreno Escobar, Titular del Área de Gobierno de Seguridad, Familia y Conciliación, sonrientes y activos. En Pozuelo vive la gente más plus de Madrid, como Mayte, Manuela, Nati, Charo, Pepa... Julia Marina, Rosa Gallego… ¡qué suerte!
Mayte Spínola, que está pintando los pequeños cuadros que acompañarán a los seleccionados con las Medallas de Oro que llevan su nombre, y que se entregarán el 24 de junio próximo, anuncia que le espera una serie de vuelos y destinos planetarios previos: Baleares, Londres, Bahamas y Viena. Confiesa que le hace mucha ilusión estar diez días con su buena amiga Alicia Pardo, condesa del Valle de Suchill, en las Bahamas. “Es una mujer que transmite siempre alegría y energía”, afirma Mayte.
Nati Cañada, con precioso traje de karakul blanco de entretiempo, obsequió a Manuela con una botella de aceite que lleva su nombre: Nati Cañada, de su propia cosecha, que ha ganado varios premios como el mejor aceite de Aragón. Sus olivos están en Teruel. La pintora cuenta que recientemente ha entregado a monseñor Ocáriz, un gran retrato de san Josemaría Escrivá en la basílica del Pilar de Zaragoza, con motivo del centenario del sacerdocio del santo. Nati sigue con su políptico mártires de la Guerra Civil española, lleva 500 de los 1500 que lo fueron, en su mayoría sacerdotes, según el libro de monseñor Camino.
Cuchi de Osma, con su estilo lápiz, lucía una preciosa chaqueta a lo Pedro Rovira, que ella guarda con orgullo en su fondo de armario. Elogia la pintura de Manuela con la representación fragmentaria de la escultura de Raúl Apausa, buen caballero, invitado a la merienda, y contento porque en mayo expone sus últimas esculturas en El Episcopio de Ávila. Le seguirá el escultor Héctor Delgado en el mismo espacio.
Aracely Alarcón está feliz con su nueva casa y finca en Escalona de Toledo. También prepara su exposición para 2026. Dice que ahora está un tanto ralentizada en su trabajo, pero confía en momentos mejores. Su amiga Manuela, que la conoce bien y la quiere, afirma que Aracely, además de una gran pintora -que lo es- resulta que, además, es de las que más vende en el Grupo pro Arte y Cultura. Sus paisajes sueltos y desenvueltos no tienen parangón. La Alhambra, El Escorial y Toledo…, pasados por su pintura, no tienen competencia posible.
   Paloma Hinojosa sigue con su alternancia de exposiciones enEspaña y Estados Unidos, donde le lleva una buena galería de arte, desde hace tiempo. Sus temas parisinos o playerotropicales se aceptan con gusto. No la veíamos mucho últimamente, así que ha sido un goce volver a reencontrarla bella y contenta.
Charo Valbuena, doctora en Derecho, antigua amiga de Manuela, nos explica a Luis Magán y a mí, el síndrome de "X frágil". Una afección genética que implica cambios en un gen del cromosoma X, la forma más común de discapacidad intelectual hereditario en varones. La segunda, después del síndrome Dawn. Charo elogia la asociación madrileña que acoge y enseña a los afectados y les permite valerse por sí mismos, como ha ocurrido con su hijo. La escuchamos con verdadero interés.
María Jesús de Frutos llegó más tarde, también con planes de viaje a Ibiza para Semana Santa. La pintora, recientemente nombrada patrono de la Fundación Antonio Gala, expondrá su trabajo artístico en el Centro Cultural Mira de Pozuelo, según informa Manuela Picó, que sería su curadora en la muestra. 
        Pepa Picó, con su sonrisa y silencio elegante, siempre pone tono, en las reuniones.
Echamos de menos a Adriana Zapisek, que voló a Buenos Aires para ver a sus hijos y nietos. Esperamos cuanto antes a esta argentino/polaca/madrileña.
Cuando nos despedimos, a la 20,30, todavía había luz del día, para gozo de todos. Cabalgamos hacia el 24 de junio, solsticio de verano, cuando la noche se iguala con el día. Tempus fugit. En esa fecha tendrá lugar la entrega de las Medallas de Oro Mayte Spínola, bajo la bendición en la noche de San Juan. Quizás haya hogueras. Antes disfrutaremos de otros eventos hermosos como el “Requiem” de Verdi, dirigido por Pascual Osa el próximo viernes, día 11, a las 22,30 en el Auditorio Nacional. Allí estaremos todos.
Merienda en el jardín
Foto de familia
Pascual Osa y Manuela bajo un cuadro de la anfitriona, sobre una escultura de Raúl Apausa.

Manuela y Aracely, amigas para siempre

Julia, Pascual, Mayte y Aracely

Cuchi, Julia y Aracely
No podía faltar el selfie final con Luis Magán, rey del selfie

Manuela Picó ante dos de sus cuadros de la serie "Cerámicas"