“Pasado, presente, CULTURA” es el lema de una temporada marcada por el centenario de la sede actual de la institución
L.M.A.
9/9/25 .- Madrid.- La temporada 2025-2026 del Círculo de Bellas Artes está atravesada por claro componente de celebración. En 2026 el Círculo de Bellas Artes celebra el centenario de su edificio, una construcción firmada por Antonio Palacios que, desde su inauguración, se convirtió en símbolo de modernidad y punto de encuentro para la cultura en Madrid.
A lo largo de cien años de historia, sus salas han acogido debates, exposiciones, conciertos, proyecciones y espectáculos que han marcado la vida intelectual y artística de la ciudad, proyectando su influencia mucho más allá de nuestras fronteras. Pasado, presente, cultura es el lema que acompañará un aniversario que huye de toda mirada nostálgica del pasado.
Al contrario, la celebración del centenario se fundamentará en la afirmación de un compromiso que permanece intacto: ofrecer un espacio abierto, plural y transgresor, donde la creación y el pensamiento libres puedan encontrar siempre cobijo. La programación recordará la huella de quienes han hecho del Círculo un lugar imprescindible y al mismo tiempo propondrá nuevas formas de imaginar y construir lo que está por venir.
Nota Bene: El presidente Juan Miguel Hernández de León terminó su discurso pidiendo la retirada del ejército de Israel de Gaza. Olvidó pedir la liberación de los rehenes, si quedan, que fue el deus ex machina del conflicto bélico.
La checa sangrienta del Círculo de Bellas Artes, de los milicianos durante la guerra civil 1936-39, también merece un recuerdo. Allí se asesinó a mucha población civil.
Más información
https://www.youtube.com/watch?v=hxfTJE8AX1
4 comentarios:
La checa de Fomento,lo quieren borrar de su historia pero ahí está!
Germán Ubillos Orsolich 9:15 (hace 24 minutos) Querida Julia. El Círculo de bellas Artes tiene larga historia emocional para mí. En el Teatro Bellas Artes he asistido a las representaciones teatrales que más me han gustado. En su restaurante de arriba, con la escultura del desnudo en mármol, ha sido lugar de cita con amigos y amigas, y sobe todos los almuerzos inolvidables con mi amiga Aurora Viloria, geriatra afamada con la que almorzaba con frecuencia. En el cine adjunto al local he visto la colección de los mejores e inolvidable musicales de Broadway, y en la terraza de la acera he degustado exquisitos cócteles ejores casi que los de Chicote.
Un abrazo muy fuerte. La foto del edificio magnifica.
Gracias por tantos recuerdos y un abrazo fuerte. Tu amigo Germán Ubillos.
Gcs Julia por la mención a la checa que allí estuvo,una de las 350 que el frente popular estableció en Madrid; A pesar de la tan estricta ley de memoria histórica que la izquierda pretende aplicar parece ser es unidireccional,,en las visitas guiadas al Circulo,cuentan su historia pero si preguntas por el asunto de la checa allí estable ida te contestan que de eso no se habla o algo así.c
Carmen Holgueras recuerda sus años en 1957...cuando los estudiantes de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando(estaba en C/ ALCALA 13) después de terminar las clases de la tarde ibamos al Circulo de Bellas Artes a dibujar modelo del natural,pagaamos algo por el caballete pero nos servia para aprender a dibujar y conocer el cuerpo humano y sacar mejor nota con el catedratico Sr Toledo.Hace tantos años que no se quien quedará para contarlo. tambien iban artistas famosos pero no me acuerdo de sus nombres
Publicar un comentario