LA MIRADA ACTUAL

Información Cultural sobre Arte, Libros, Literatura, Teatro, Moda, Cine, Danza, Ópera, Conferencias, Gastronomía y Opinión

sábado, 10 de abril de 2021

EL MITO DE DON JUAN, a propósito de la obra de teatro “Don Juan Grandes Éxitos” en los Teatros Luchana


"Don Juan Grances Éxitos", de Manu Báñez


Julia Sáez-Angulo

Fotos: Adriana Zapisek

    10/4/21.- Madrid.- De todas las versiones del mito de Don Juan, en mi opinión la de Moliére es la más profunda, por más teológica y ética. Tirso de Molina fue el primero con su obra “El burlador de Sevilla” y José Zorrilla, su gran divulgador con la obra “Don Juan Tenorio”, y más benévolo con el fin del personaje.

Don Juan es uno de los dos grandes arquetipos de la literatura en español. Don Juan y Don Quijote comparte esa categoría junto a Hamlet o Fauto. Llevado a la ópera y a las expresiones coloquiales, Don Juan es archi conocido y archi contemplado en las artes.

Son numerosos los ensayistas que han escrito sobre Don Juan, entre ellos, Gregorio Marañón y Ortega y Gasset . El enfoque sobre su psicología abarca todo el abanico de interpretaciones: desde un insatisfecho con las mujeres, hasta un cínico prepotente, gallito cacareador e incapaz de ser libre, porque no está capacitado para el compromiso, sino para el mariposeo en la vida. Un picaflores que se las da de importante y solo es un fanfarrón. Seduce porque miente, incapaz de seducir y conquistar con la verdad en el tiempo sostenido. Don Juan no es libre, porque no sabe de responsabilidades. Es superficial, frívolo, cuando no cínico. Así es imposible.

Sobre la obra “Don Juan Grandes éxitos” de Manu Báñez solo cabe decir que es amena, se pasa un buen rato y se disfrutan los parlamentos tomados de Molière, al tiempo que se añora la obra entera “Don Juan” del dramaturgo francés, porque es impresionante en la descripción del personaje y sus reflexiones al respecto. 

    Que al final, el actor de "Don Juan Grandes Éxitos" levante una mano con la Uve de victoria y la otra con el puño en alto, desvirtúa la poética de la obra.

Molière, como otros autores franceses y alemanes entraron a saco en el teatro del Siglo de Oro español. En el caso del “Don Juan” de Molière, para profundizar y mejorar el personaje.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2021/04/don-juan-grandes-exitos-una-version.html



Publicado por Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo en 1:53 No hay comentarios:
Etiquetas: Don Juan, Manu Báñez. Teatros Luchana

PREMIOS EN ESTAMPA 2021

Apoyo y reconocimiento a la creación artística, a través de la entrega de diferentes premios de instituciones y empresas

Ben Callaway, premiado

 

L.M.A.

    Madrid, 9 de abril de 2021.- Como es habitual en Estampa, que se celebra hasta el domingo día 11 de abril en IFEMA, diferentes instituciones y empresas han compartido el apoyo y el reconocimiento a la creación artística en la feria mediante la entrega de premios de adquisición.

El gobierno regional ha concedido el Premio Comunidad de Madrid ESTAMPA a la obra de Ixone Sadaba –ATM, Gijón-, que pasará a formar parte de la Colección de Arte Contemporáneo del CA2M Centro de Arte Dos de Mayo.

Se suman también a las iniciativas por el impulso de las adquisiciones y el reconocimiento de la creación artística, la Colección DKV que ha distinguido la obra de Álvaro Albaladejo -Artnueve, Murcia-, y Marina Vargas -Llamazares, Gijón-; la Colección Campocerrado, otorgando su premio a Juan Baraja -Espacio Líquido, Gijón-. Asimismo, la Colección Kells, con reconocimiento a la obra de David Martínez Suárez -ATM, Gijón-. De la misma manera, Colección Casa de Indias galardonó a Mercedes Pimiento -Alarcón Criado, Sevilla-. El Premio MGEC, otorgado por el Museo del Grabado Español, recayó en Concha Jerez y José Iges, de la galería Aural -Alicante, Madrid-. Y el Premio Colección Candela A. Soldevilla ha sido para Nadia Barkate -Moisés Pérez de Albéniz, Madrid-.

Además, el artista Ben Callaway -Espacio Valverde, Madrid-, ha resultado ganador del primer Premio Cervezas Alhambra por su obra What, never?

Asimismo, la galería José de la Mano, de Madrid, ha sido reconocida con el premio al Mejor Stand de Estampa 2021.

La edición especial de la feria Estampa, que se celebra del 8 al 11 de abril en el pabellón 6 de IFEMA, cuenta con la participación de 70 galerías de arte contemporáneo, que reúnen la obra de alrededor 1.000 artistas. A las galerías participantes en el Programa General se suman las de la sección comisariada `Diálogos Generacionales`, con una selección realizada por Alicia Ventura, así como el proyecto de Victoria Civera, artista invitada en esta ocasión. Con todo ello, esta cita muestra la actualidad de mercado del arte en España. 

IFEMA, UN ESPACIO SEGURO

ESTAMPA celebra de su 28ª edición en un espacio seguro como son las instalaciones de IFEMA, que cuentan con todos los protocolos y medidas sanitarias para garantizar la seguridad de galerías y visitantes.  

IFEMA ha diseñado todos los protocolos de seguridad y medidas sanitarias que garanticen la protección de expositores, visitantes y staff.

Publicado por Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo en 0:37 No hay comentarios:
Etiquetas: ESTAMPA 21

ZIEMART 2021 1ª Feria de Arte Contemporáneo de Pozuelo de Alarcón En ZIELO SHOPPING POZUELO

Inauguración: 23 de abril

Exposición: del 22 de abril al 15 de mayo de 2021


Autor: Pepe Gimeno


    10.04.2021.- Pozuelo. Madrid.- ZIELO SHOPPING POZUELO crea junto a MALVIN GALLERY, la primera Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Pozuelo de Alarcón, Madrid. Su objetivo es acercar el arte de forma gratuita a sus clientes habituales, a los amantes del arte en general y al coleccionista particular, ofreciendo alternativas al consumidor en un entorno inusual.

Ya en 1975 el gran icono del Arte pop Andy Warhol profetizó: “Un día todos los grandes almacenes se convertirán en museo y todos los museos se convertirán en grandes almacenes”.

ZIEMART reunirá alrededor de 400 obras de 54 artistas nacionales e internacionales, con una representación significativa de artistas locales residentes en Pozuelo de Alarcón. Es una feria de artistas, que han sido seleccionados, previa convocatoria, en base a su calidad, diversidad y accesibilidad, asegurándonos el proporcionar al coleccionista promedio un amplio abanico de oportunidades en todas las disciplinas artísticas (pintura, escultura, fotografía, grabado y dibujo).

Los artistas seleccionados en esta primera edición son: Abdullah Quandeel, Alejandro Jaque, Amalia G. Avia, Aurelia Masanet, Belén Cobaleda García-Bernalt, Carlos Meijide, Carmen Durá, Carmen Landa, Carmen Santos Chercoles, Charo Villa, Clarina Vicens, David de la Rúa, Eduardo Strauch, Enrique Salamanca, Esteban Barba del Río, Eva González Morán, Gerardo Ayala, Guillermo Simón, Irene Alonso Rico, Israel Larios, Jaime Iglesias-Sarria, Javier Pérez Prada, Jesús Movellán, Jorge Muriedas, Jose Cháfer, José Luis Esteban, José Luis García García, Josefina Torres, Juan Blanco, Juan Pita Macías, Julia Fragua, Julio Bauzá, Julio Fernández «Julsten», Leonardo Cravero, Luis Berrutti, Malvón Colectivo Collage, Manuel Parga, Mercedes Rodríguez Elvira, Miguel Bañuls, Nuria López Torroja, Paloma Ortiz de Solórzano, Patricia Mayoral, Pedro Castrortega, Pedro Giménez, Pedro Grifol, Pep Monerris, Pepe Gimeno, Queca Domínguez, Ramón Conde, Raúl Velloso, Ricardo Álvarez, Rodrigo Hurtado...

Habrá un stand dedicado a famosos que también son pintores, y pintores consagrados quienes gentilmentehan querido donar una obra que se subastará el último día a beneficio de dos ONGS relacionadas con Pozuelo de Alarcón:

- Fundación Luis Orione

- Cirugía en Turkana.

Se anunciará en estos días en las redes sociales de Zielo (Instagram y Facebook:

@zieloshoppingpozuelo), quienes son y cuáles son las obras que donan para la subasta, todas las podréis ver a partir del 22 de abril en ZIELO. La subasta se realizará el 15 de mayo en directo en el Centro Comercial.

La exposición y venta, que estará abierta al público tres semanas del 22 de abril al 15 de mayo, permitirá una visita segura y escalonada del público manteniendo en todo momento las medidas de seguridad Covid-19 pertinentes Durante la Feria habrá diferentes actividades artísticas que anunciaremos puntualmente en las redes, como Show-works en directo de algunos de los artistas participantes, encuentros y charlas didácticas adaptadas a los más pequeños sobre grandes pintores de la historia como Picasso, Van Gogh, etc.

La Feria se podrá visitar en el amplio horario del Centro Comercial de lunes a sábado de 10:00 a 21:30

h., y domingos de 12:00 a 20:00h. Av. de Europa, 26B, 28224 Pozuelo de Alarcón, Madrid,Tel: 917

09 33 98 Contacto de prensa: gema.ferrer@cbre.com e i n f o @ z i e m a r t . e s

Publicado por Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo en 0:25 1 comentario:
Etiquetas: ZIEMART 2021

viernes, 9 de abril de 2021

Javier Lostalé, autor del libro “Lector cómplice”, reflexión sobre la poesía, publicada en Breviarios Atheaica


Javier Lostalé, poeta 


Julia Sáez-Angulo

10/4/21.- Madrid .- El poeta Javier Lostalé es el autor del libro “Lector cómplice”, reflexión sobre la poesía desde diversos ángulos, publicada en Breviarios Atheaica. El libro se abre con una cita de Ramón Gómez de la Serna: “El libro es el salvavidas de la sociedad”.

El título de “Lector cómplice” viene después de la necesidad rilkeana , la búsqueda de una voz propia y la conciencia de su destino como requisitos indisociables de la condición de poeta, pero sin la “confluencia silenciosa” entre autor y lector, el poema no adquiere todo su sentido.

Lostalé aborda su reflexión sobre la poesía desde el siguiente índice: Al lector cómplice; A un futuro poeta; El acto creador; Ámbitos; Astros; Sismógrafo de varia poesía; Interludios; Ser dentro de la lectura, y, Confesión.

El autor no escapa a diversas citas de los maestros para hablar de la poesía, que vienen a ser una advertencia y camino para jóvenes y futuros poetas. “Saber sentir es saber decir”, advierte Cervantes. Y Ezra Pound remata la idea al afirmar: “Para decir sólo lo visible, mejor callarse”. 

“La poesía no nace ni muere. Vive. Está viva. Se acerca o se aleja. Pero siempre está despierta, como la mar”, dejó dicho Gerardo Diego. Y José Luis Rey: Todo poeta habla allá vida, para ser más allá de la muerte”.

Con este breviario, Javier Lostalé habla del proceso de la creación poética y lo aborda desde distintos puntos de mira, para ofrecernos un rico caleidospio del acto creador.

Cuando habla de los astros en la poesía cita a Shelley, Elliot, Valéry, Juan Ramón Jiménez, que transmite luz y energía, así como de otros poetas contemporáneos capaces de conmover el ánimo desde sus singularidades respectivas, de los añorados maestros Aleixandre y Perez Estrada.

Publicado por Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo en 22:52 2 comentarios:
Etiquetas: Editorial Athenaica, Javier Lostalé

Exposición ‘Ídolos. Mirada milenarias’ en el Museo Nacional de Arqueología de Lisboa, inaugurada por los ministros de Cultura de Portugal y España

• Rodriguez Uribes ha  señalado “el alineamiento de los planes de recuperación” puestos en marcha por los gobiernos de ambos países



L.M.A.

    09-marzo-2021.- El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha inaugurado, junto con la titular de Cultura portuguesa, Graça Fonseca, la exposición ‘Ídolos. Miradas milenarias’ en el Museo Nacional de Arqueología de la capital lisboeta. La reciente reapertura del museo hace unos días ha sido calificada por Rodriguez Uribes como una gran alegría y motivo de celebración “en tiempos de lo que los expertos empiezan a calificar ya como pospandemia”.

Fructífera colaboración

    Rodríguez Uribes también ha destacado durante su intervención que la colaboración entre España y Portugal “siempre ha sido fructífera e intensa” y ha señalado “el alineamiento de los planes de recuperación” planteados por el presidente Sánchez y el primer ministro Costa también en las negociaciones del Fondo Europeo de Recuperación.

    Respecto a la colaboración institucional en el ámbito de la cultura, el ministro de Cultura y Deporte ha resaltado que “hemos coordinado las distintas actividades para la Conmemoración del V Centenario de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano”, además de destacar el programa de cooperación cultural ‘Mostra Espanha’ y el Premio Luso-Español de Arte y Cultura.


También ha expresado su deseo de poder “concretar nuevos cauces de cooperación, desde la organización de exposiciones, hasta intercambios y proyectos de mayor envergadura, también en materia del libro, del sector audiovisual y del resto de industrias culturales”. Y ha destacado el Plan ‘España, Hub Audiovisual de Europa’, enmarcándolo en un ámbito estratégico para ambos países.

    El titular de Cultura y Deporte de España ha recordado las medidas que se han adoptado en España para la protección del sector en tiempos de pandemia y su apuesta por abrir la cultura una vez terminado el primer estado de alarma, “siempre bajo las recomendaciones de las autoridades sanitarias y de los protocolos”. 

    Ha destacado que, por primera vez en nuestro país, se ha “generado un acceso extraordinario a la prestación por desempleo de los trabajadores de la cultura atendiendo a la intermitencia de su trabajo”, la multiplicación de medidas fiscales y de financiación, y la aprobación de nuevas normas destinadas a los grupos profesionales más desfavorecidos. 

    También ha hecho referencia al desarrollo del Estatuto del Artista. “Hemos conseguido avances significativos, aprobando una reivindicación histórica del sector, como es la compatibilidad de las pensiones de jubilación con la percepción de ingresos procedentes de derechos de propiedad intelectual”. Sin olvidar “el acceso extraordinario a la prestación por desempleo de los artistas en espectáculos públicos”.

‘Ídolos. Miradas milenarias’

    La muestra ‘Ídolos. Miradas milenarias’ ha sido organizada por el Museo Arqueológico de Alicante y el Museo de Arqueología Regional de Madrid, y reúne 226 piezas procedentes de más de 22 museos de España y Portugal. Una colección de imágenes antropomorfas que se interpretan como una referencia de la gran Diosa Madre Oriental y que acercan al visitante a las sociedades que las generaron y que se valieron de las mismas para mantener el orden social, invocando al linaje y los ancestros.


Publicado por Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo en 8:14 No hay comentarios:
Etiquetas: Ídolos, Museo Nacional de Arqueología de Lisboa

Las voces líricas de Lope de Vega en el libro de Antonio Carreño “QUE EN TANTOS CUERPOS VIVES REPETIDO”



Julia Sáez-Angulo

9/4/21.- Madrid.- Estudioso de Lope de Vega, del que ha publicado varios libros sobre diferentes aspectos de su obra, el profesor Antonio Carreño, doctor por Yale, ofrece ahora el ensayo “Que en tanto cuerpos vivo repetido (Las voces líricas de Lope de Vega)", publicado por la editorial Cátedra.

Ciertamente Lope se transmuta, reviste y mimetiza con sucesivos personajes de su teatro, de ahí el título del libro. En una de sus últimas comedias, Lope se presenta bajo la máscara del personaje Belardo. Ya encanecido y viejo, Otón le pregunta sorprendido:

¿Aún viven Belardos?”. Este le contesta: “¿No habéis visto un árbol viejo / cuyo tronco, aunque arrugado, / coronan verdes renuevos? / Pues eso habéis de pensar, / y que pasando los tiempos, / yo me sucedo a mí mismo”.

Se trata de la voz lírica bajo las máscaras de Belardo y Vireno (pastores) de Gazul y Zaide (moros, se contrasta, pasados ya los años, con “ya sacerdote y rey” y, “González es mi nombre.

El autor Antonio Carreño nos ofrece los siguientes apartados en el libro: Literatura de la vida o vida de la Literatura”; De iuventute; De Mediocritas: Rimas a lo humano; De arrepentimiento: Rimas a lo divino; De Senectute, y, Yo conmigo mismo.

“Entre los grandes líricos del siglo XVII, Lope de Vega se sitúa al lado de su rival Luis de Góngora y de su buen amigo Francisco de Quevedo, como figura no menos estelar”, dice Carreño. “La vida de Lope se ajusta a los límites de un mito romántico que se hace melodía y canto en el libreto de una ópera o en el trenzado de un drama. Abarca casi el ciclo todo de un Imperio: nace doce años después del medio siglo y muere quince años antes del siguiente”.

El autor señala que tres son, par excelencia, “los textos canónicos de la lírica de Lope: Rimas (1602, 1604, 1609), Rimas sacras (1614) y Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (1634).


Publicado por Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo en 3:23 1 comentario:
Etiquetas: >Lope de Vega, Antonio Carreño, Editorial Cátedra

El CBA acoge una nueva edición de "ConCienciArte". Martes, 13 de abril

El próximo 13 de abril, el CBA acoge una nueva edición de ConcienciArte, la Feria Científica que fomenta aquellos proyectos que vinculan ciencia y arte, y que cada año presentan distintos centros educativos.  



L.M.A.

        ConCienciArte, realizada en colaboración con FECYT, la Fundación madri+d, FUHEM, la Cooperativa de Enseñanza José Ramón Otero y SM, se enmarca dentro de la Feria de Madrid es Ciencia. Debido a las circunstancias sanitarias actuales, la feria será eminentemente online, pero habrá también algunas actividades presenciales en las instalaciones del Círculo.

    La Feria Científica se celebrará de manera online el próximo 13 de abril y podrá seguirse a través de la página web del Círculo. Este año, participan los siguientes centros y proyectos:

Alternativas textiles para un mundo sostenible (Universidad Rey Juan Carlos); Gaia (Colegio Montserrat (FUHEM); La ciudad y sus mapas (Colegio Montserrat (FUHEM); Versionarte (Colegio Ártica; Diseñamos un minicoche (IES. Isaac Peral; Orestes y Electra 2.0: Arte en acción (Colegio Lourdes (FUHEM); Un superhéroe en clase de física (Colegio Cristo Rey); La última expedición (IES. Alpedrete); Mujeres científicas (CEM. Hipatia (FUHEM); Plantas e impresora 3D (Liceo Italiano Madrid; Arte programado (IES. El Espinillo); Microbios con mucho arte (Colegio Beata Filipina). Cada centro educativo expondrá su experimento más sorprendente, a partir de las 17h.

Paralelamente y de forma presencial, destacan dos actividades que se llevarán a cabo en el Círculo de Bellas Artes.

El taller “Recicla la vida, todo suena”, está dirigido a los amantes de la música, la danza, la percusión y el ritmo. El objetivo es experimentar con las posibilidades rítmicas y musicales que tiene nuestro instrumento musical más preciado y cercano: nuestro cuerpo-voz. Este taller de body music y percusión con reciclaje estará dirigido por Bel Gordillo y Juan Calero.

CONCIERTO DE MAYALDE

Además, a las 18.30h., y con entrada libre hasta completar aforo, el Teatro Fernando de Rojas acogerá el concierto de Mayalde, grupo de música tradicional con casi cuatro décadas de trayectoria. Su originalidad reside en sacar música de cualquier cosa, aderezada con todas esas historias y canciones escuchadas de los labios de la gente mayor, de la historia y los ritmos que sólo permanecen en la memoria y en el recuerdo y que ellos se esfuerzan por abrigar lo más honradamente posible. “Desciframos los viejos códigos orales con los que se enseñó la música, miles de años antes de que se escribiera en una partitura, en la primera orquesta organizada de la historia: la fragua”. 


Publicado por Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo en 2:20 No hay comentarios:
Etiquetas: Ciencia y Arte, ConcienciArte

Julio de la Vega-Hazas, filósofo y teólogo, comenta en un libro “Las parábolas de Jesús de Nazaret”, editado por Rialp


                    Julio de la Vega-Hazas, teólogo


Julia Sáez-Angulo

9/4/21.- Madrid.- El profesor Julio de la Vega-Hazas, filósofo y teólogo, comenta en un libro  “Las parábolas de Jesús de Nazaret”, publicado por la editorial Rialp, en el que analiza y comenta los relatos evangélicos con parábolas para desentrañar los mensajes fáciles y profundos al mismo tiempo, al tiempo que aclara el significado de algunas expresiones que puedan desconcertar a quienes no estén familiarizados con el Antiguo Testamento.

El libro abarca los apartados: Las parábolas del antiguo Israel; Parábolas del Reino; Parábolas de la respuesta a la llamada; Parábolas del juicio divino; Parábolas de la misericordia y Parábolas sobre virtudes.

En la introducción, el autor recuerda que el rabbí de Nararet “les enseñaba como quien tiene potestad y no como los escribas”, según cita de Mateo evangelista. Julio de la Vega-Hazas (Vitoria, 1955) destaca que “cuando la didáctica divina muestra mayor riqueza es precisamente cuando se unen ambas cosas”: su entronque con la tradición judía como el nuevo enfoque cristiano.

La enseñanza por parábolas está muy engarzada a la tradición oral de Oriente y dentro de Israel hay parábolas judías bíblicas y extrabíblicas. De esta corriente bebió Jesús de Nazaret y transmitió su mensaje divino con el mismo método, capaz de llegar a todo el mundo.

Al comentar la parábola de “El hijo pródigo”, el teólogo dice: 

“La libertad tiene un sentido: da la posibilidad de adherirse al bien de forma voluntaria, como corresponde a la naturaleza espiritual del hombre. Pero, en sí misma, es el dominio sobre los propios actos –eso es el albedrío-, lo que lleva la posibilidad de elegir el mal. Esto es fácil de comprobar, pero a la vez no deja de ser un misterio: permitir que su criatura cometa precisamente la abominación que el Señor odia, y encima dejar actuar a esa concupiscencia que inclina a ello. Dios da mucho al hombre, y particularmente al cristiano, como al hijo de la parábola, que vive en una buena familia –buena y rica-, con un buen padre, y es de suponer que una buena educación; y sin embargo, el hijo utiliza precisamente esos dones para rechazar esa vida, vivir de espaldas a su padre, y dilapidar lo recibido. ¿Cómo es que lo permite? Sin dejar de ser, como hemos señalado, algo misterioso, esta misma parábola ya constituye un indicio de por dónde ha de ir la respuesta a la pregunta: Dios permite el mal para sacar más bienes de ello que si no se hubiese producido. En este caso, el hijo pródigo ha aprendido la lección, y el amor por su padre acaba por ser mayor que antes de tomar la nefasta decisión de abandonarle; y, quizás, pueda decirse algo semejante del otro hijo, quien, si acabó por atender a lo que le dijo su padre, aprendería a tener un amor del que antes carecía. Se aprende también de aquí el valor de la libertad, y de educar en la libertad. 

Tendría que hacer reflexionar a algunos, como por ejemplo a padres que, llevados por un celo sin duda bienintencionado pero equivocado, no dejan crecer a sus hijos tomando ellos las decisiones que deberían corresponder a los hijos por pensar que ellos saber lo que de verdad les conviene; y, así, no dejan que los hijos vayan poco a poco tomando las riendas de su vida, como corresponde a una educación acertada. No se dan cuenta de que, después de la tranquilidad que en principio produce, aparecerá un hijo pusilánime, que no sabrá enfrentarse con la vida; o un hijo rebelde, que en cuanto pueda se sacudirá ese yugo rechazando todo lo que le han enseñado”. (…)    

    (…) “A lo largo de la historia, la lección que se extrae del hijo menor ha eclipsado la que se extrae del mayor. Los cristianos que se toman en serio la religión deben saber que la verdadera santidad no es aquella cuyo horizonte es acumular méritos, o la que piensa solo en la propia piedad, sino la que se abre al prójimo y convierte la vida en un servicio a los demás por amor. Servicio material y servicio espiritual. Por eso no hay verdadera vida cristiana si uno es indiferente a las necesidades, los sufrimientos o las preocupaciones del prójimo. Por eso no hay verdadera vida cristiana sin un esfuerzo por comprender a los demás, incluidos los que viven de una forma opuesta a la nuestra. Por eso no hay verdadera vida cristiana sin un afán apostólico que no solo desea la conversión del prójimo, sino que busca acercarle a Dios sin herir. El hijo menor de la parábola, a pesar del desastre que ha hecho con su vida, aventaja al mayor en un punto. Sabe que su vida ha dejado mucho que desear. El hijo mayor quizás no tanto, pero lo malo es que no es consciente de ello”.

Publicado por Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo en 1:43 1 comentario:
Etiquetas: Editorial Rialp, Julio de la Vega-Hazas

jueves, 8 de abril de 2021

María Hernández-Sampelayo, autora del libro “XXI, El Siglo de Oro de las Mujeres”

María Hernández-Sampelayo en la playa de Comillas
 

Julia Sáez-Angulo
9/4/21.- Madrid.- La historiadora María Hernández -Sampelayo (Madrid, 1955) ha sido docente en diversas universidades españolas y extranjeras y cuenta en su haber con varios libros principalmente de educación. En 2010 escribió el titulado “XXI, siglo de Oro de las mujeres” (2010), toda una profecía, del que queremos que comente algunos datos.

1. ¿El título de su libro es profético o afirmativo?
Es claramente afirmativo
2. ¿Cómo se va a romper el techo de cristal invisible de los altos cargos?
.- Creo que ya se esta rompiendo
3.     ¿De dónde va a sacar la mujer la necesaria energía para el XXI?
Creo que la mujer se crece en cuanto es apoyada también por el varón y no tiene que luchar en solitario
4. ¿Cree que la ayuda de cuotas o fotos mediáticas en los medios políticos o de comunicación ayudan a promocionar a la mujer?
En ocasiones han sido necesarias las cuotas e incluso las fotos mediáticas, pero poco a poco no será necesario acudir a esos recursos
5.     ¿Hay feminismos que matan a la mujer?
                       Si, por supuesto…aquellos que van contra las mujeres o contra los varones y están cargados de un fuerte planteamiento ideológico
6.     ¿Seguirá destacando en las Humanidades más que en las Ciencias?   
                    De momento es así, pero pienso que, cada vez, más van avanzando en el mundo las vocaciones de ciencias entre las mujeres
7.     ¿Está demasiado feminizada la docencia hasta llegar a la Universidad?
                    Sí, por supuesto.
8.     Se ha dicho que la mujer sabe parir, curar y cuidar ¿Es por eso que su número supera al de hombres en la Medicina y la Enfermería?
      No tengo datos de esto, pero intuyo que es así
9.     ¿Qué campos ve usted en que la mujer domina y supera al otro sexo y viceversa?
        Pienso que es precisamente en el ámbito del cuidado o de los recursos humanos en las empresas.
10.  ¿Qué pasará con el periodo de maternidad que lastra la entrega y promoción de las mujeres?
        Pienso que, si se cuenta con el apoyo del varón en la educación de los hijos, todo irá mejor.
11.  ¿Cree que el hombre del XXI se acompleja ante la promoción de la mujer y en ciertos casos reacciona con agresividad?
                         A veces puede ocurrir esta actitud, aunque confío y espero que dicha agresividad  “varonil” vaya desapareciendo del panorama actual
12.  Hay una realidad irrefutable. Hoy por hoy persiste la pobreza femenina y la misoginia global. ¿Cómo luchar contra ellas?
Pienso que es muy cierta esta pobreza femenina en muchos lugares del mundo y para luchar contra dicha situación lo mejor es contar con la ayuda y colaboración de los varones para conseguir entre todos, hombres y mujeres un mundo mas equilibrado y feliz

Publicado por Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo en 22:31 No hay comentarios:
Etiquetas: María Hernández-Sampelayo, Mujer

María Jesús de Frutos. Exposición "VIDA" Pintura 2018-2020, en el Palacio de la Diputación de Alicante

María Jesús de Frutos toma la palabra en la inauguración

M. Jesús de Frutos y Enrique Cerezo


L.M.A.

Fotos: Mayte Bázquez

8/4/21.- Alicante.- El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón Guixot, acompañado de la vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra Aparicio, ha inaugurado la exposición de Pintura de María Jesús de Frutos, que lleva por título “Vida” y abarca veinticinco grandes piezas al óleo de los años 2018-2020. La muestra, que permanecerá abierta en el Palacio de la Diputación hasta el 16 de mayo, cuenta con un catálogo sobre las obras expuestas.

Carlos Mazón celebró la presencia de esta cotizada artista en Alicante por la valía de su pintura colorista y vital, y señaló la importancia de que las instituciones culturales comiencen a reabrir sus espacios para disfrute de los ciudadanos. Julia Parra se manifiesto en el mismo sentido y valoró la exposición con un montaje que articula los espacios de la figura humana, los bodegones y copas, y las Meninas tan características de María Jesús de Frutos. La crítica de arte Julia Sáez-Angulo elogió la trayectoria artística de la pintora, a la que calificó de mujer trabajadora y consagrada a la pintura. Finalmente, María Jesús de Frutos dijo que quiso titular Vida a su exposición, como esperanza en medio de la situación actual de pandemia.

Entre los invitados presentes -recortados en número por exigencias de la pandemia- figuraban, en primer lugar, la familia de la pintora: su esposo Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, sus tres hijas María, Eva y Lucía, sus yernos; Francisco Sánchez, director del CEU en Alicante; la empresaria Pepita Quesada; María José Argudo, Directora del Área de Cultura de la Diputación; Lourdes de Frutos, jefa del Servicio Médico del Canal de Isabel II; los artistas Cuchi de Osma y Frutos María… 

Texto en el catálogo de la exposición

“En estos tiempos de recogimiento preciso, numerosos artistas dicen tener un crecimiento interior, que se traduce con frecuencia en unos mayores deseos de trabajar, de crear en la soledad del estudio, donde la paz o la zozobra estimulan a unos u otros pensamientos, a los recuerdos, para escribir o volver la mirada a los apuntes de un croquis que siempre fueron proyectos para futuros cuadros.

La pintora María Jesús de Frutos, como artista visual, también confiesa que ha trabajado intensamente durante el último periodo, en su caso pensando en llevar toda la obra nueva a esta exposición en Alicante. No hay nada mejor que un estímulo para centrarse en la creación artística.

Tres apartados articularían el recorrido de esta exposición titulada VIDA, llevada a cabo fundamentalmente en los últimos dos años 2018-2020: Encuentros, Bodegones y copas, Meninas. ¿Y por qué el título de VIDA? Porque la autora encuentra que en toda su pintura hay -porque tiene que haber- vida, en la representación, la composición, el ritmo o en el color, incluso en las pinturas en blanco y negro, porque en ellas hay una gama y sinfonía infinita de grises.

Más de una veintena de obras al óleo, en grande o mediano formato -que con frecuencia se unen en trípticos o dípticos-, componen esta exposición.

Encuentros.- Este  apartado hace referencia a la figura, ese género pictórico que alude fundamentalmente a la figura humana. A la pintora le gusta ver en sus obras, reuniones de amigos o personajes en conversación y fiesta, bailando, abrazándose, paseando, tomando el aire o el sol en las playas… El reto está en dominar el movimiento en la escena del cuadro, para que aparezca la figura con presencia, ademanes, gestos, dominio y armonía en sus movimientos varios. La composición y el ritmo van a determinar el equilibrio de la obra. El acierto de la pincelada va a marcar los detalles sutiles de luces y sombras. 

Bodegones y copas.-  En un juego de escalas que bien define su pintura, la artista visual ofrece jugosos bodegones de color en un primer plano, que avanza hacia la vista del espectador. Belleza y horror vacui definen estos conjuntos de copas, flores, floreros, cacharros cerámicos y frutas de una sensualidad pasmosa. Composiciones de un lujo casi barroco con una presencia suntuosa a la maniera de los bodegones flamencos, siempre más majestuosos que los despojados y ascéticos bodegones españoles de un Zurbarán o más adelante, del italiano Morandi. Los bodegones, copas y floreros de María Jesús de Frutos son flamantes, exuberantes, ricos, desbordantes en todo… llenan por sí solos una pared. Espléndidos.

Meninas.- Es la figura por antonomasia de la pintura española, del Museo del Prado, de la pintura del XVII, de Las Meninas de Velázquez (“La familia de Felipe IV”, según el inventario real). La infanta doña Margarita de Austria ha dejado impresa en las retinas de todos su silueta reconocible y casi escultórica, para que artistas como María Jesús de Frutos la reinterprete a su modo y manera, con su propio estilo, su dicción plástica diferenciada, su lenguaje reconocible… Los cuadros de Meninas, no dejan de ser también un homenaje al pintor de pintores, al gran maestro Diego de Silva y Velázquez, cumbre de la pintura, a quien los artistas deben tanto por su elevado listón y magisterio.

Sin abandonar su silueta característica, la pintora dota a sus Meninas de nueva indumentaria con distintos colores y estampados en los textiles de falda, corpiño y mangas o lazos en el pelo, con su expresión de labios o gesto de manos, con abanico o sin él… Cada Menina es diferente y merece una atención específica. Son iconos preciados por los coleccionistas.

María Jesús de Frutos tiene un alfabeto icónico muy preciso, muy suyo a la hora de llevarlo a la pintura. Abarca todos los géneros de ese arte bidimensional, donde tampoco faltan el paisaje, la animalística o el retrato, aunque en esta ocasión haya querido centrarse en lo expuesto. Lo mejor enseña más que lo mucho, dice un viejo aforismo a la hora de montar exposiciones. La pintura de esta autora es fuerte de color y de escala, es impactante de presencia, por eso requiere vacío en su entorno, para que el espectador se adentre con más intensidad en la ventana del cuadro.

Mujer cosmopolita y por tanto viajera, la pintora tiene una rica trayectoria en su carrera artística y expositiva. Todavía recordamos la gran muestra que llevó a cabo en la célebre Casa de Vacas del parque del Retiro madrileño en 2015. Ahora, con obra nueva y reciente, la autora presenta su trabajo artístico en Alicante, trabajo al que ha querido denominar VIDA, porque para ella la pintura es vida desde la misma hora que se pone ante el caballete, hasta la que da por terminado el cuadro con toda su carga conceptual y plástica. La pintura es su energía. Ella, María Jesús de Frutos suscribe a pie juntillas la afirmación del artista internacional Esteban Vicente, segoviano como ella, cuando decía: “Si no pinto, me muero”.  No en balde a la Pintura se la ha llamado la prima donna de las Bellas Artes, porque ella ha ocupado más espacio que ninguna otra en los museos”.

Julia Sáez-Angulo. De la Asociación Internacional de Críticos de Arte

Maria Jesús con su esposo e hijas

La pintora con el presidente y vicepresidenta de la Diputación de Alicante

M. Jesús de Frutos ante uno de sus cuadros
M Jesús de Frutos conversa con Julia Parra. Al fondo Enrique Cerezo (Foto AlicantePlaza)

Cuchi de Osma ante el cartel de la exposición

Julia Sáez-Angulo toma la palabra


Publicado por Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo en 13:46 1 comentario:
Etiquetas: Carlos Mazón Guixot, Diputación de Alicante, María Jesús de Frutos

miércoles, 7 de abril de 2021

José María Gómez “Corona poética a Joselito el Gallo”. 100 Poemas para un centenario (1920-2020)

José María Gómez Gómez, escritor

 

Julia Sáez-Angulo

7/4/21.- Madrid.- “Corona poética a Joselito el Gallo”. 100 Poemas para un centenario (1920-2020)” es el libro escrito y coordinado por el poeta José María Gómez Gómez, editado y con prólogo de Salvador Arias Nieto, en la colección Tauromaquia del Aula de Cultura La Venncia. Ha sido presentado por Rocío López González en el Centro Riojano de Madrid. El acto fue presidido por José Antonio Rupérez Caro, presidente del Centro Riojano.

La imagen de cubierta con la fotografía de la célebre escultura de Benlliure para la tumba de Joselito en Sevilla es de Indalecio Sobrino. Joselito murió en la plaza de toros de Talavera de la Reina (Toledo) donde todavía se cantan romanzas y coplas sobre su muerte.

José María Gómez escribe una amplia semblanza del torero Joselito el Gall, seguido de una veintena de poemas propios sobre la figura del matador, y más de medio centenar de poemas dedicados a Joselito, de distintos autores como Rafael Alberti, Joaquín Benito de Lucas, José María de Cossío, Gerardo Diego, Antonio Casado, Aquilino Duque, Rafael Duyos, Ramón de Garciasol, Rafael Guillén, Miguel Hernández Gilabert, María de la Hiz Flores, “Mahizflor”, Lucía Lignan, José León, Pedro Muñoz Seca, Carlos Murciano, José María Pemán, Rafael Sánchez Mazas, José de Silva,  Antonio Zoido…

Tres mujeres tuvieron protagonismo en la vida de Joselito -recordó J.M.Gómez-, su madre, Guadalupe, hija de ganadero y amor platónico del diestro taurino, y la Macarena de Sevilla, a la que adornó de plata y oro por su gran amor. La Macarena de luto presidió el funeral de Joselito en la catedral hispalense, algo realmente insólito. “José el Gallo era el uno y el rey”, dijo Joselito de sí mismo frente a Bombita, su gran rival.

Joselito era de una dinastía taurina: padre y hermano Rafael, también toreros, así como su cuñado Ignacio Sánchez Mejías, a quien García Lorca dedicó una sentida elegía. Fue un mozalbete arrogante y altivo seguro de su arte taurina.

Las poesías de J.M. Gómez, que recitó ante el auditorio son narrativas sobre la historia y la leyenda de Joselito, alguna de carácter lírico. El poeta recitó primero y cantó al final algunas de las coplas que todavía se entonan en Talavera. Aquí va un soneto italiano sobre el matador (J.M. Gómez suele más bien componer sonetos shakesperianos, como Borges)


Cien años ya y aún lloran en el Prado

Los milenarios toros rituales

Mugidos misteriosos y fatales

Frente al árido coso ensangrentado.


Cien años ya y aún llora soñolienta

La luna atroz que en las dehesas arde,

El sol que audaz le viera cada tarde

Salir triunfante de la lid sangrienta.


Cien años ya y aún lloran los alberos, 

las arenas sin sol empurpuradas,

el desierto silencio de las gradas,


la flor del Papa-Rey de los Toreros.

Cien años ya y aún llora España entera

El toreo y su esencia verdadera.

Publicado por Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo en 21:28 1 comentario:
Etiquetas: Centro Riojano, José maría Gómez, JOSELITO

"Don Juan Grandes Éxitos", una versión libre del "Don Juan" de Molière en los Teatros Luchana



L.M.A

    07.04.2021.- Madrid.-  Se estrena hoy, por fin, DON JUAN GRANDES ÉXITOS, el montaje que la pandemia dejó a la espera, una versión libre del Don Juan de Molière protagonizada por Germán Torres, Andrea Soto, Manu Báñez y Rosalía Castro. El montaje, dirigido por Manu Báñez, con música en directo y ambientado en la España de los años 70 del siglo pasado, se propone amenizar las tardes de los viernes en los Teatros Luchana, desde el 9 de abril. Los personajes que encontramos en esta versión musical de la obra de Molière, en un contexto diferente al propuesto por el autor francés hace 350 años, encajan a la perfección en la España de los años 70. 

DON JUAN GRANDES ÉXITOS, montaje que no se pudo estrenar el año pasado debido a la pandemia, se estrena ahora en los Teatros Luchana. Se trata de una versión musical libre del Don Juan de Molière, ambientada en España en la década de los años 70 del siglo XX, y con la sociedad del espectáculo como telón de fondo. Está protagonizada por Germán Torres, Andrea Soto, Manu Báñez y Rosalía Castro, y dirigida por Manu Báñez. La parte musical, que atraviesa toda la pieza, está interpretada en directo por el elenco.

Mientras en España en los años 70 está ocurriendo un gran cambio político y social, Don Juan Tenorio, perteneciente a una familia de alta alcurnia, viaja al sur del país acompañado de su criado Sganarelle, con el objetivo de raptar a una hermosa joven. Pero su propósito se verá truncado por una serie de acontecimientos repentinos. El único sentido que Don Juan encuentra a la existencia es el de burlar las normas que rigen el orden social y actuar con lo que él entiende como plena libertad, bajo su particular modo de entender la vida. De esta forma, no tendrá piedad a la hora de dar muerte y humillar a cuantas personas se crucen en su camino, deshonrar a cualquier mujer con la que se encuentre, o crispar el ánimo de sus allegados. Todos conocen el mito de Don Juan, y todos, incluso los propios protagonistas de la obra son conscientes del fatal desenlace de este viaje; pero Don Juan tiene un plan para escapar de la muerte y camuflarse en esta nueva época de la historia de España, con el que podrá pasar desapercibido sin renunciar a sus privilegios.

Los ingenuos personajes de Don Juan Grandes éxitos se dejan llevar por la estética de un momento en nuestro país en que la mirada se sitúa en la apertura social, política y cultural, y esto contrasta con otra realidad que subyace por debajo de la historia oficial (y que algunos de los personajes no alcanzan a ver, ya sea por sus carencias o por voluntad propia). Los personajes de esta versión, en un contexto diferente al que propuso Molière hace más de 350 años, encajan a la perfección en el nuevo orden social. Don Juan, tanto en la época de Molière como en la España de los años 70, busca seguir gozando de sus privilegios en vida, y para llevar a cabo su objetivo decide destruir el orden social establecido.

Don Juan Grandes éxitos es la historia del cínico e irresponsable Don Juan, perteneciente a la alta sociedad, el cual, tras tomar conciencia de su propia fábula, repetida una y otra vez hasta la saciedad, decide corromperla para escapar de ella y del final trágico que sabe que le espera. Don Juan no es castigado por el poder porque el poder le necesita para perpetuarse.

La compañía EL ÁNGEL EXTERMINADOR nace en 2014 con el montaje La balsa de Medusa, espectáculo teatral basado en la película El ángel exterminador de Luis Buñuel, que mezclaba diversos lenguajes escénicos, como la danza, la performance o la ilusión escénica. La balsa de Medusa comenzó su andadura en el off madrileño para pasar después al Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Desde entonces, sus integrantes (Manu Báñez, Antonio Escribano y Guadalupe Valero) han realizado diversos trabajos juntos y por separado. La compañía ha creado diferentes piezas teatrales y realizado algunas lecturas dramatizadas, así como diversos trabajos cinematográficos, entre los que cabe destacar Melón, ganador del premio FICSAN 2019 a la mejor dirección. En estos momentos se encuentra en proceso de investigación con el proyecto Hierro, que parte de la obra del poeta José Hierro, del que se realizará una lectura en la Biblioteca Nacional próximamente.

CHINATOWN es una productora de publicidad, cine y teatro fundada en 2002. Ha recibido varios reconocimientos por sus trabajos en cine y publicidad y ha producido en teatro piezas como Amor de mono dirigida por Manuel Martín Cuenca, Héroes y cobardes dirigida por Pilar G. Almansa, o Nungharis: mejor que la sangre.

Publicado por Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo en 13:31 1 comentario:
Etiquetas: Andrea Soto, Don Juan, Germán Torres, Manu Báñez, Molière, Rosalía Castro

SUS MATHEUS-PIEDRAS CANTADAS [OPEN ABSTRACTION/ABSTRACCIÓN ABIERTA ]

GALERÍA ODALYS, MADRID 

c/ Orfila, 5-28010-MADRID

13 FEBRERO-24 ABRIL 2021

COMISARIO: ALFONSO DE LA TORRE

JESUS MATHEUS. Pintura # 2017. Óleo sobre lienzo. 102 x 84 cm. c.u.   



    L.M.A.     

Fotos: A. Zapisek

                      

    7/4/21.- Madrid.- La exposición JESUS MATHEUS. PIEDRAS CANTADAS [OPEN ABSTRACTION/ABSTRACCIÓN ABIERTA ], está abuerta en la sede de la Galería Odalys en Madrid.  Se trata de la primera exposición del quehacer de Jesus Matheus (Caracas, 1957), cuya obra, individualmente, ha sido mostrada en Nueva York, Boston, Miami o Caracas, entre otras ciudades.  La exposición irá acompañada de un completo catálogo, bilingüe (español e inglés) que reproducirá la totalidad de las obras expuestas, conteniendo un ensayo del comisario de la misma, Alfonso de la Torre, bajo el título: “Jesús Matheus.  La pulsión de ver”.

    Residente en Boston, el conjunto de su quehacer supone una extraordinaria propuesta de interrogación del espacio, siendo capaz de reunir lo estable con lo que parece desequilibrio, una indagación permanente sobre la pintura y las formas, la ausencia o el vacío.   Territorio de tentativas, antes que de axiomas, Matheus erige la poesía y la construcción como lemas de su trabajo, de tal forma que lo resultante es una inquietud que considera el arte no es sólo mera contemplación.   Pues pintar es pensar, escribirá Matheus, también construir, pensar es construir: dibujar, pintar o esculpir, indagando en torno al hallazgo del objeto artístico.    Como Palazuelo, con quien comparte búsquedas, avanza Maheus en la penumbra en múltiples direcciones.

Un lenguaje abstracto, abierto, como cita el subtítulo, cuyo origen se relaciona con la geometría de la naturaleza, generando un aire de despliegue de escisiones en el espacio, pareciere poblado este por la palpitación e interrogación de sus formas, potentes y extrañas.  Pinturas o assemblages, collages, dibujos y esculturas siempre imbuidos de un rumor poético que no está exento de las tensiones sucedidas al instalarse las formas en el enigmático espacio que, empero, pareciere a veces, en tal agitación, de inmediato desplazarse hacia el vacío, en un viaje que revela el sueño de la agitada vida de las formas.  Matheus promueve el rigor frecuentando una cierta anti solemnidad, mediante un quehacer expandido que tienta un replanteamiento desde la mirada al arte tentador de la geometría, saludos a Mondrian.   Revisa conceptos, tanto sobre el uso de lenguajes diversos como en torno a sus propiedades, y el resultado es una reflexión en múltiples direcciones, en un viaje que no cesa, siendo en muchas ocasiones los dibujos el lugar de inicio de ese inquietante trayecto, con algo de intensidad kleeiana, en atenta escucha.    El encuentro del contemplador con sus obras parece revelar un sistema que hubiese sucedido en avances por instantes, tal una sucesión de momentos sincopados de su presente, como registros indiciarios, para volver luego a momentos fijos de su narración, incluyendo zonas no narradas, suspendidos los finales, perdiendo la marca visible de aquello que estuvo en el origen.  Estudioso del milagro de la visualidad, son sus palabras, frecuente rememorador de Klee, sirva esta cita de conclusión: “ciertas cosas pueden pasar bajo nuestros pies, existen regiones donde otras leyes son en vigor, para las que sería preciso encontrar nuevos símbolos (…) el reino intermedio de la atmósfera donde su hermano más pesado, el agua, nos da la mano y se entremezcla para que podamos llegar, acto seguido, al gran espacio cósmico” .

  Alfonso de la Torre, “Jesús Matheus.  La pulsión de ver” (fragmento).


  KLEE, Paul. Paul Klee, Cours du Bauhaus-Weimar 1921-1922. Contributions à la théorie de la forme picturale.  París: Éditions des Musées de Strasbourg-Editions Hazan, 2004.  “Cours V” 30/I/1922, nota 64, en la edición citada, en p. 96.   La traducción es nuestra.  Klee subraya los términos “atmósfera” y “agua”.



Publicado por Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo en 7:16 No hay comentarios:
Etiquetas: Galería Orfila, Jeswús Matheus

Chema Madoz. Fotografía en la Galería Elvira González

Abril – junio 2021

"La promiscuidad para mí reside en el objeto y no en la mirada. El objeto tiene una facilidad especial a la hora de interrelacionarse con otros objetos. A partir de esa promiscuidad surgen conceptos o ideas, que para mí es la particularidad de descubrir algo que estaba escondido o latente" (Chema Madoz, 2021).



Foto Chema Madoz


L.M.A.

    07.04-2022.- Madrid.- La Galería Elvira González inaugura en abril de 2021 la tercera exposición individual en la galería del fotógrafo español Chema Madoz (Madrid, 1958). La exposición reúne obras realizadas entre 2019 y 2020. Con ellas, el artista continúa su exploración de los significados ocultos y potenciales del objeto. Esta es la primera ocasión en la que Chema Madoz realiza y muestra una escultura.

Chema Madoz comenzó a desarrollar su concepto del objeto en los años noventa y desde entonces este ha sido un tema constante en su trabajo. Explorando su identidad plural, no unívoca, Madoz sustituye visualmente la función primaria de los objetos por nuevos significados. Su obra está influenciada, entre otras, por el surrealismo, el ready-made de Duchamp y el realismo mágico, corrientes que giran alrededor del objeto, el assemblage y la generación de significado. Los mecanismos para su alteración y reubicación han sido una constante en su trabajo. Además, a través de su constante trayectoria, Chema Madoz es uno de los fotógrafos nacionales que ha empujado la fotografía al plano de disciplina artística.

    Esta exposición reúne una selección de fotografías recientes. Algunas de las obras (como el aloe vera dentro de la jaula, el avión a punto de aterrizar en una carretera sinuosa o el zapato/ataúd) transmiten una sensación de cierta angustia o adversidad. A su vez, encontramos barcos, aviones, campos y nubes que hablan de un escape o resistencia. Además, la idea de juego, tema recurrente en su obra, está presente en varias obras de la exposición. Imágenes que muestran juegos truncados o que no pueden avanzar (como el castillo de naipes contenido en unaestructura de madera) nos sitúan en esa misma ambigüedad, entre lo que empieza y lo que queda suspendido. Las experiencias del autor y la situación actual se cuelan de diferentes maneras en las fotografías presentadas.

    La exposición nos acerca a su constante cuestionamiento del límite entre lo abstracto y lo figurativo, lo real y lo potencial. Cada obra propone un intento de encontrar nuevas posibilidades

de existencia para el objeto, nuevos mapas de conexiones, abriendo al espectador un espacio de interpretación.

    Chema Madoz vive y trabaja en Madrid. Ha recibido el Premio Kodak en 1990 y el Premio Intercambio de Arte de la Fundación Cultural Banesto en 1993, y el Premio Nacional de Fotografía en 1999. Madoz ha expuesto en diversas galerías e instituciones españolas y extranjeras, como la Real Sociedad Fotográfica de Madrid, el Canal de Isabel II, Madrid; el Centro Pompidou, París; el Netherland Photomuseum, Rotterdam; la Fondazione M. Marangoni, Florencia; el Museo de Bellas Artes, Caracas y el Fotofest International de Houston.

    Su obra figura en numerosas colecciones públicas y privadas alrededor del mundo, como el Museo Reina Sofía, el Centro Andaluz de la Fotografía, la Fundación Juan March, la Fundación Telefónica, la Fundación Coca-Cola, el IVAM de Valencia, la Colección Fotocolectania de Barcelona, la Fundación Bellas Artes de Buenos Aires, el Museo de Bellas Artes de Houston, la Colección Margulies de Miami, el Museo de Bellas Artes de Houston y el Museo de Arte Marugame Hirai de Kagawa-ken. Desde 1999, (año en el que ganó el Premio Nacional de Fotografía) Madoz ha trabajado en colaboración con marcas como Purificación García -produciendo imágenes cada temporada que recogen la esencia de las colecciones de moda- o firmas internacionales como Hermès.

Publicado por Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo en 2:36 No hay comentarios:
Etiquetas: Chema Madoz, Galería Elvira González

LIBRE ACCESO al Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia

La edición electrónica del Diccionario Biográfico (DB~e) permite la difusión, a través de la web, de información biográfica correspondiente a más de 50.000 personajes relevantes en la Historia hispánica, muchos de ellos biografiados por vez primera. 

Carmen Iglesias, directora Academia de la Historia

  • El libre acceso al entorno avanzado del DB~e supone la apertura al público general de las siguientes funcionalidades de su plataforma:

 

§  Un tesauro integrado por más de 2.000 disciplinas profesionales pertenecientes a todos los ámbitos, desempeños y saberes.

 

§  Dataciones cronológicas que abarcan más de 2.700 años de Historia, desde el siglo VII antes de Cristo hasta el siglo XX.

 

§  Ámbitos geográficos mundiales, con especial atención a todos los territorios que históricamente han formado parte de la Administración española.

 

§  Búsquedas complejas con más de 20 criterios de búsqueda por cada personaje.

 

§  Acceso a una pionera red de relaciones de cada personaje mediante los vínculos indirectos e indirectos, que establece una red de relaciones nunca antes mostrada y complementa, con la información aportada en otros perfiles, la lectura contextual de cada biografía.

 

§  Recuperación de personajes similares en función de diversos criterios de cercanía o afinidad cronológica, geográfica o disciplinar.


 L.M.A.

 

    Madrid, 7 de abril de 2021. Hoy se ha presentado en el la Real Academia de la Historia, el acceso libre y gratuito al entorno avanzado del Diccionario Biográfico (DB~e), que hace posible a partir de ahora que todas sus funcionalidades estén disponibles para el público general en el enlace www.rah.es

 

En el acto han intervenido Pedro Duque, ministro de Ciencia e Innovación, Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, Giorgia Abeltino, directora de Relaciones Institucionales de Google del Sur de Europa y Jaime Olmedo, director técnico del DB~e.

 

El Diccionario Biográfico (DB~e) es un entorno virtual pionero con contenidos de tipo histórico-biográfico y canaliza una de las mayores redes de conocimiento histórico que permite la difusión, a través de la web, de información biográfica correspondiente a más de 50.000 personajes relevantes en la Historia hispánica –muchos de ellos biografiados por vez primera–, desde el siglo VII a. de C. hasta la actualidad, pertenecientes a todos los ámbitos, disciplinas y saberes así como a todos los territorios que, además de la Península Ibérica, formaron parte de la Administración española, ya sean ultramarinos (la América virreinal, Cuba, Puerto Rico, Filipinas…) o transpirenaicos (Países Bajos, el Franco Condado, el Milanesado…).

El proyecto, que -en su versión con acceso restringido mediante registro/suscripción al entorno avanzado- fue presentado el 3 de mayo de 2018 en el Palacio Real de El Pardo, bajo la presidencia de Sus Majestades los Reyes, dispone por vez primera en soporte electrónico y a nivel mundial de un volumen de información histórica sobre el mundo hispánico nunca antes alcanzado.

Más de 60.000 páginas de texto, accesibles de modo pleno y gratuito en Internet.

 

De esta forma, se consolida una red de más de 500 instituciones científicas nacionales e internacionales que han colaborado con la Real Academia de la Historia y el conjunto de más de 4.500 historiadores e investigadores especializados, españoles y extranjeros, que han elaborado los textos.  Respaldados por la Real Academia de la Historia, los textos cuentan con el criterio de autoridad y la garantía de calidad científica frente a los rasgos generales de anonimia y ausencia de refrendo que caracteriza gran parte de los contenidos disponibles en la red.

 

El desarrollo innovador y la estructuración de los contenidos del entorno avanzado del DB~e, con la diversidad de sus numerosos criterios de búsqueda y su modulación en diferentes niveles de consulta, permite que el proyecto sea útil para varios segmentos de población: desde un estudiante de Primaria, Secundaria o Bachillerato hasta un investigador especializado pasando por toda la comunidad universitaria.

 

El desarrollo de la plataforma digital ha tenido en cuenta criterios de accesibilidad, usabilidad y sencillez en la recuperación de los datos, explotando al máximo todas las capacidades de una forma sencilla e intuitiva. El diseño ha tenido en cuenta la diversidad de dispositivos desde la que pueda accederse, siendo en ese sentido responsable para facilitar la máxima difusión e implantación de sus contenidos.

 

El entorno avanzado del del DB~e pone desde hoy a disposición de los usuarios:

 

  • El buscador avanzado del DB~e, en el que cada uno de los personajes ha sido parametrizado según una veintena de criterios que permiten explotar los contenidos en una amplia variedad de combinaciones, facilitando el acceso a datos históricos especializados.

Este buscador permite la localización alfabética, búsquedas por descriptores normalizados, búsquedas textuales en las biografías, acotaciones cronológicas, geográficas y disciplinares, por ámbito religioso-cultural y por sexo. A su vez, cada uno de los campos, admite varias posibilidades y pueden combinarse entre sí con criterios incluyentes, excluyentes o disyuntivos.


  • Un doble sistema de referencias, completamente novedoso, en el que todos los personajes aparecen relacionados entre sí con varios niveles de contextualización.

Al final de cada una de las biografías se muestra toda la red de relaciones de cada personaje que incorpora, por un lado, a los personajes mencionados en esa biografía y, por otro, aquellas biografías en que aparece citado el personaje en cuestión. Estos vínculos permiten mostrar la proyección o huella de un personaje en la Historia mediante su impacto en otras biografías más allá de sus coordenadas espacio-temporales.

  • Además, el usuario podrá acceder directamente a “Personajes similares” que muestra otros resultados en función de diversos criterios de cercanía o afinidad cronológica, geográfica o disciplinar.

Este mapa visual de relaciones entre personajes permite una navegación hipertextual y que los textos dialoguen entre sí y se complementen con datos procedentes de otras biografías. Por este cruce de información, el conocimiento pleno de un personaje, o de una época no se logra por la lectura aislada de una biografía, sino por las conexiones que establece con otros personajes.


Publicado por Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo en 2:23 No hay comentarios:
Etiquetas: Diccionario Biográfico Español
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo
Madrid
Julia Sáez-Angulo es periodista y escritora; Dolores Gallardo es Doctora en Filología Clásica; Carmen Valero, periodista; Linda de Sousa, Joan Oliver, Maica Bas,Rosa María Manzanares, Isabelle Hirschi; Juana Mari Herce, Guía Boix, Maica Noïs, Víctor Morales Lezcano, Peter Wall, Adriana Zapisek, María Toral, Ainhoa Sáez, Mario Saslovsky
Ver todo mi perfil

juliasaezangulo@gmail.com

Archivo del blog

  • ►  2023 (279)
    • ►  03/19 - 03/26 (5)
    • ►  03/12 - 03/19 (33)
    • ►  03/05 - 03/12 (28)
    • ►  02/26 - 03/05 (33)
    • ►  02/19 - 02/26 (30)
    • ►  02/12 - 02/19 (18)
    • ►  02/05 - 02/12 (18)
    • ►  01/29 - 02/05 (22)
    • ►  01/22 - 01/29 (24)
    • ►  01/15 - 01/22 (28)
    • ►  01/08 - 01/15 (24)
    • ►  01/01 - 01/08 (16)
  • ►  2022 (1133)
    • ►  12/25 - 01/01 (11)
    • ►  12/18 - 12/25 (21)
    • ►  12/11 - 12/18 (28)
    • ►  12/04 - 12/11 (19)
    • ►  11/27 - 12/04 (22)
    • ►  11/20 - 11/27 (23)
    • ►  11/13 - 11/20 (17)
    • ►  11/06 - 11/13 (29)
    • ►  10/30 - 11/06 (19)
    • ►  10/23 - 10/30 (20)
    • ►  10/16 - 10/23 (25)
    • ►  10/09 - 10/16 (24)
    • ►  10/02 - 10/09 (31)
    • ►  09/25 - 10/02 (18)
    • ►  09/18 - 09/25 (26)
    • ►  09/11 - 09/18 (27)
    • ►  09/04 - 09/11 (20)
    • ►  08/28 - 09/04 (20)
    • ►  08/21 - 08/28 (17)
    • ►  08/14 - 08/21 (15)
    • ►  08/07 - 08/14 (10)
    • ►  07/31 - 08/07 (15)
    • ►  07/24 - 07/31 (20)
    • ►  07/17 - 07/24 (18)
    • ►  07/10 - 07/17 (26)
    • ►  07/03 - 07/10 (27)
    • ►  06/26 - 07/03 (21)
    • ►  06/19 - 06/26 (26)
    • ►  06/12 - 06/19 (19)
    • ►  06/05 - 06/12 (28)
    • ►  05/29 - 06/05 (38)
    • ►  05/22 - 05/29 (34)
    • ►  05/15 - 05/22 (29)
    • ►  05/08 - 05/15 (24)
    • ►  05/01 - 05/08 (19)
    • ►  04/24 - 05/01 (20)
    • ►  04/17 - 04/24 (15)
    • ►  04/10 - 04/17 (18)
    • ►  04/03 - 04/10 (27)
    • ►  03/27 - 04/03 (25)
    • ►  03/20 - 03/27 (31)
    • ►  03/13 - 03/20 (13)
    • ►  03/06 - 03/13 (23)
    • ►  02/27 - 03/06 (25)
    • ►  02/20 - 02/27 (36)
    • ►  02/13 - 02/20 (27)
    • ►  02/06 - 02/13 (22)
    • ►  01/30 - 02/06 (14)
    • ►  01/23 - 01/30 (19)
    • ►  01/16 - 01/23 (16)
    • ►  01/09 - 01/16 (8)
    • ►  01/02 - 01/09 (8)
  • ▼  2021 (1055)
    • ►  12/26 - 01/02 (11)
    • ►  12/19 - 12/26 (15)
    • ►  12/12 - 12/19 (17)
    • ►  12/05 - 12/12 (14)
    • ►  11/28 - 12/05 (27)
    • ►  11/21 - 11/28 (28)
    • ►  11/14 - 11/21 (20)
    • ►  11/07 - 11/14 (24)
    • ►  10/31 - 11/07 (18)
    • ►  10/24 - 10/31 (21)
    • ►  10/17 - 10/24 (22)
    • ►  10/10 - 10/17 (29)
    • ►  10/03 - 10/10 (23)
    • ►  09/26 - 10/03 (19)
    • ►  09/19 - 09/26 (26)
    • ►  09/12 - 09/19 (17)
    • ►  09/05 - 09/12 (24)
    • ►  08/29 - 09/05 (16)
    • ►  08/22 - 08/29 (18)
    • ►  08/15 - 08/22 (13)
    • ►  08/08 - 08/15 (17)
    • ►  08/01 - 08/08 (14)
    • ►  07/25 - 08/01 (17)
    • ►  07/18 - 07/25 (17)
    • ►  07/11 - 07/18 (20)
    • ►  07/04 - 07/11 (27)
    • ►  06/27 - 07/04 (24)
    • ►  06/20 - 06/27 (19)
    • ►  06/13 - 06/20 (20)
    • ►  06/06 - 06/13 (24)
    • ►  05/30 - 06/06 (24)
    • ►  05/23 - 05/30 (26)
    • ►  05/16 - 05/23 (21)
    • ►  05/09 - 05/16 (18)
    • ►  05/02 - 05/09 (18)
    • ►  04/25 - 05/02 (22)
    • ►  04/18 - 04/25 (28)
    • ►  04/11 - 04/18 (22)
    • ▼  04/04 - 04/11 (27)
      • EL MITO DE DON JUAN, a propósito de la obra de tea...
      • PREMIOS EN ESTAMPA 2021
      • ZIEMART 2021 1ª Feria de Arte Contemporáneo de Po...
      • Javier Lostalé, autor del libro “Lector cómplice”,...
      • Exposición ‘Ídolos. Mirada milenarias’ en el Museo...
      • Las voces líricas de Lope de Vega en el libro de A...
      • El CBA acoge una nueva edición de "ConCienciArte"....
      • Julio de la Vega-Hazas, filósofo y teólogo, coment...
      • María Hernández-Sampelayo, autora del libro “XXI, ...
      • María Jesús de Frutos. Exposición "VIDA" Pintura 2...
      • José María Gómez “Corona poética a Joselito el Gal...
      • "Don Juan Grandes Éxitos", una versión libre del "...
      • SUS MATHEUS-PIEDRAS CANTADAS [OPEN ABSTRACTION/ABS...
      • Chema Madoz. Fotografía en la Galería Elvira González
      • LIBRE ACCESO al Diccionario Biográfico de la Real ...
      • Estampa 2021. Se celebra del 8 al 11 de abril, coo...
      • Veepee y ARCOmadrid crean unos premios para potenc...
      • ANTONI HERVÀS: COPACABANA, en la Feria Estampa de ...
      • MODA. MBFW Madrid empieza su cuenta atrás para la ...
      • 2021: el año del Barón Thyssen
      • El libro “Lo uno y lo diverso” aborda con un toque...
      • ‘RAFAEL EN PALACIO. TAPICES PARA FELIPE II’ HASTA ...
      • Adelina Covián. Pintura colorista contra la pandemia
      • CUANDO CAIGA LA NIEVE, del galardonado con el Prem...
      • Luis Rosales, Un rico legado depositado por su hij...
      • “Los papeles de Sísifo”, obra teatral escrita por ...
      • María de Maeztu, una mujer emblemática, asilada en...
    • ►  03/28 - 04/04 (20)
    • ►  03/21 - 03/28 (22)
    • ►  03/14 - 03/21 (19)
    • ►  03/07 - 03/14 (16)
    • ►  02/28 - 03/07 (30)
    • ►  02/21 - 02/28 (24)
    • ►  02/14 - 02/21 (19)
    • ►  02/07 - 02/14 (17)
    • ►  01/31 - 02/07 (24)
    • ►  01/24 - 01/31 (18)
    • ►  01/17 - 01/24 (9)
    • ►  01/10 - 01/17 (13)
    • ►  01/03 - 01/10 (17)
  • ►  2020 (1159)
    • ►  12/27 - 01/03 (14)
    • ►  12/20 - 12/27 (16)
    • ►  12/13 - 12/20 (33)
    • ►  12/06 - 12/13 (16)
    • ►  11/29 - 12/06 (25)
    • ►  11/22 - 11/29 (26)
    • ►  11/15 - 11/22 (27)
    • ►  11/08 - 11/15 (22)
    • ►  11/01 - 11/08 (30)
    • ►  10/25 - 11/01 (36)
    • ►  10/18 - 10/25 (44)
    • ►  10/11 - 10/18 (34)
    • ►  10/04 - 10/11 (22)
    • ►  09/27 - 10/04 (26)
    • ►  09/20 - 09/27 (17)
    • ►  09/13 - 09/20 (26)
    • ►  09/06 - 09/13 (25)
    • ►  08/30 - 09/06 (25)
    • ►  08/23 - 08/30 (12)
    • ►  08/16 - 08/23 (9)
    • ►  08/09 - 08/16 (13)
    • ►  08/02 - 08/09 (14)
    • ►  07/26 - 08/02 (19)
    • ►  07/19 - 07/26 (18)
    • ►  07/12 - 07/19 (22)
    • ►  07/05 - 07/12 (24)
    • ►  06/28 - 07/05 (26)
    • ►  06/21 - 06/28 (30)
    • ►  06/14 - 06/21 (27)
    • ►  06/07 - 06/14 (27)
    • ►  05/31 - 06/07 (29)
    • ►  05/24 - 05/31 (28)
    • ►  05/17 - 05/24 (25)
    • ►  05/10 - 05/17 (28)
    • ►  05/03 - 05/10 (30)
    • ►  04/26 - 05/03 (21)
    • ►  04/19 - 04/26 (29)
    • ►  04/12 - 04/19 (21)
    • ►  04/05 - 04/12 (12)
    • ►  03/29 - 04/05 (16)
    • ►  03/22 - 03/29 (9)
    • ►  03/15 - 03/22 (14)
    • ►  03/08 - 03/15 (14)
    • ►  03/01 - 03/08 (21)
    • ►  02/23 - 03/01 (24)
    • ►  02/16 - 02/23 (13)
    • ►  02/09 - 02/16 (22)
    • ►  02/02 - 02/09 (23)
    • ►  01/26 - 02/02 (22)
    • ►  01/19 - 01/26 (23)
    • ►  01/12 - 01/19 (14)
    • ►  01/05 - 01/12 (16)
  • ►  2019 (1145)
    • ►  12/29 - 01/05 (13)
    • ►  12/22 - 12/29 (10)
    • ►  12/15 - 12/22 (17)
    • ►  12/08 - 12/15 (19)
    • ►  12/01 - 12/08 (34)
    • ►  11/24 - 12/01 (31)
    • ►  11/17 - 11/24 (31)
    • ►  11/10 - 11/17 (24)
    • ►  11/03 - 11/10 (24)
    • ►  10/27 - 11/03 (25)
    • ►  10/20 - 10/27 (25)
    • ►  10/13 - 10/20 (21)
    • ►  10/06 - 10/13 (20)
    • ►  09/29 - 10/06 (22)
    • ►  09/22 - 09/29 (23)
    • ►  09/15 - 09/22 (19)
    • ►  09/08 - 09/15 (14)
    • ►  09/01 - 09/08 (8)
    • ►  08/25 - 09/01 (15)
    • ►  08/18 - 08/25 (8)
    • ►  08/11 - 08/18 (7)
    • ►  08/04 - 08/11 (11)
    • ►  07/28 - 08/04 (12)
    • ►  07/21 - 07/28 (14)
    • ►  07/14 - 07/21 (15)
    • ►  07/07 - 07/14 (16)
    • ►  06/30 - 07/07 (19)
    • ►  06/23 - 06/30 (25)
    • ►  06/16 - 06/23 (25)
    • ►  06/09 - 06/16 (33)
    • ►  06/02 - 06/09 (26)
    • ►  05/26 - 06/02 (25)
    • ►  05/19 - 05/26 (21)
    • ►  05/12 - 05/19 (25)
    • ►  05/05 - 05/12 (41)
    • ►  04/28 - 05/05 (12)
    • ►  04/21 - 04/28 (26)
    • ►  04/14 - 04/21 (15)
    • ►  04/07 - 04/14 (30)
    • ►  03/31 - 04/07 (29)
    • ►  03/24 - 03/31 (34)
    • ►  03/17 - 03/24 (31)
    • ►  03/10 - 03/17 (25)
    • ►  03/03 - 03/10 (22)
    • ►  02/24 - 03/03 (32)
    • ►  02/17 - 02/24 (30)
    • ►  02/10 - 02/17 (31)
    • ►  02/03 - 02/10 (25)
    • ►  01/27 - 02/03 (35)
    • ►  01/20 - 01/27 (27)
    • ►  01/13 - 01/20 (12)
    • ►  01/06 - 01/13 (11)
  • ►  2018 (1172)
    • ►  12/30 - 01/06 (11)
    • ►  12/23 - 12/30 (15)
    • ►  12/16 - 12/23 (17)
    • ►  12/09 - 12/16 (17)
    • ►  12/02 - 12/09 (20)
    • ►  11/25 - 12/02 (29)
    • ►  11/18 - 11/25 (27)
    • ►  11/11 - 11/18 (15)
    • ►  11/04 - 11/11 (16)
    • ►  10/28 - 11/04 (22)
    • ►  10/21 - 10/28 (33)
    • ►  10/14 - 10/21 (24)
    • ►  10/07 - 10/14 (16)
    • ►  09/30 - 10/07 (30)
    • ►  09/23 - 09/30 (30)
    • ►  09/16 - 09/23 (26)
    • ►  09/09 - 09/16 (17)
    • ►  09/02 - 09/09 (21)
    • ►  08/26 - 09/02 (10)
    • ►  08/19 - 08/26 (10)
    • ►  08/12 - 08/19 (16)
    • ►  08/05 - 08/12 (17)
    • ►  07/29 - 08/05 (11)
    • ►  07/22 - 07/29 (14)
    • ►  07/15 - 07/22 (16)
    • ►  07/08 - 07/15 (19)
    • ►  07/01 - 07/08 (25)
    • ►  06/24 - 07/01 (22)
    • ►  06/17 - 06/24 (28)
    • ►  06/10 - 06/17 (25)
    • ►  06/03 - 06/10 (27)
    • ►  05/27 - 06/03 (27)
    • ►  05/20 - 05/27 (38)
    • ►  05/13 - 05/20 (25)
    • ►  05/06 - 05/13 (31)
    • ►  04/29 - 05/06 (24)
    • ►  04/22 - 04/29 (34)
    • ►  04/15 - 04/22 (28)
    • ►  04/08 - 04/15 (26)
    • ►  04/01 - 04/08 (24)
    • ►  03/25 - 04/01 (21)
    • ►  03/18 - 03/25 (24)
    • ►  03/11 - 03/18 (23)
    • ►  03/04 - 03/11 (24)
    • ►  02/25 - 03/04 (21)
    • ►  02/18 - 02/25 (25)
    • ►  02/11 - 02/18 (28)
    • ►  02/04 - 02/11 (32)
    • ►  01/28 - 02/04 (20)
    • ►  01/21 - 01/28 (31)
    • ►  01/14 - 01/21 (18)
    • ►  01/07 - 01/14 (22)
  • ►  2017 (1195)
    • ►  12/31 - 01/07 (17)
    • ►  12/24 - 12/31 (14)
    • ►  12/17 - 12/24 (17)
    • ►  12/10 - 12/17 (30)
    • ►  12/03 - 12/10 (21)
    • ►  11/26 - 12/03 (26)
    • ►  11/19 - 11/26 (27)
    • ►  11/12 - 11/19 (33)
    • ►  11/05 - 11/12 (20)
    • ►  10/29 - 11/05 (13)
    • ►  10/22 - 10/29 (23)
    • ►  10/15 - 10/22 (36)
    • ►  10/08 - 10/15 (24)
    • ►  10/01 - 10/08 (34)
    • ►  09/24 - 10/01 (28)
    • ►  09/17 - 09/24 (27)
    • ►  09/10 - 09/17 (6)
    • ►  09/03 - 09/10 (13)
    • ►  08/27 - 09/03 (16)
    • ►  08/20 - 08/27 (12)
    • ►  08/13 - 08/20 (21)
    • ►  08/06 - 08/13 (15)
    • ►  07/30 - 08/06 (15)
    • ►  07/23 - 07/30 (22)
    • ►  07/16 - 07/23 (23)
    • ►  07/09 - 07/16 (20)
    • ►  07/02 - 07/09 (25)
    • ►  06/25 - 07/02 (27)
    • ►  06/18 - 06/25 (34)
    • ►  06/11 - 06/18 (23)
    • ►  06/04 - 06/11 (16)
    • ►  05/28 - 06/04 (28)
    • ►  05/21 - 05/28 (26)
    • ►  05/14 - 05/21 (20)
    • ►  05/07 - 05/14 (30)
    • ►  04/30 - 05/07 (13)
    • ►  04/23 - 04/30 (16)
    • ►  04/16 - 04/23 (17)
    • ►  04/09 - 04/16 (18)
    • ►  04/02 - 04/09 (23)
    • ►  03/26 - 04/02 (24)
    • ►  03/19 - 03/26 (24)
    • ►  03/12 - 03/19 (16)
    • ►  03/05 - 03/12 (34)
    • ►  02/26 - 03/05 (35)
    • ►  02/19 - 02/26 (32)
    • ►  02/12 - 02/19 (27)
    • ►  02/05 - 02/12 (27)
    • ►  01/29 - 02/05 (26)
    • ►  01/22 - 01/29 (18)
    • ►  01/15 - 01/22 (22)
    • ►  01/08 - 01/15 (24)
    • ►  01/01 - 01/08 (17)
  • ►  2016 (1118)
    • ►  12/25 - 01/01 (10)
    • ►  12/18 - 12/25 (21)
    • ►  12/11 - 12/18 (27)
    • ►  12/04 - 12/11 (20)
    • ►  11/27 - 12/04 (31)
    • ►  11/20 - 11/27 (33)
    • ►  11/13 - 11/20 (41)
    • ►  11/06 - 11/13 (28)
    • ►  10/30 - 11/06 (16)
    • ►  10/23 - 10/30 (26)
    • ►  10/16 - 10/23 (21)
    • ►  10/09 - 10/16 (18)
    • ►  10/02 - 10/09 (18)
    • ►  09/25 - 10/02 (12)
    • ►  09/18 - 09/25 (20)
    • ►  09/11 - 09/18 (12)
    • ►  09/04 - 09/11 (11)
    • ►  08/28 - 09/04 (7)
    • ►  08/21 - 08/28 (13)
    • ►  08/14 - 08/21 (2)
    • ►  08/07 - 08/14 (7)
    • ►  07/31 - 08/07 (10)
    • ►  07/24 - 07/31 (14)
    • ►  07/17 - 07/24 (13)
    • ►  07/10 - 07/17 (16)
    • ►  07/03 - 07/10 (23)
    • ►  06/26 - 07/03 (29)
    • ►  06/19 - 06/26 (20)
    • ►  06/12 - 06/19 (29)
    • ►  06/05 - 06/12 (30)
    • ►  05/29 - 06/05 (19)
    • ►  05/22 - 05/29 (23)
    • ►  05/15 - 05/22 (17)
    • ►  05/08 - 05/15 (23)
    • ►  05/01 - 05/08 (26)
    • ►  04/24 - 05/01 (31)
    • ►  04/17 - 04/24 (35)
    • ►  04/10 - 04/17 (15)
    • ►  04/03 - 04/10 (28)
    • ►  03/27 - 04/03 (24)
    • ►  03/20 - 03/27 (15)
    • ►  03/13 - 03/20 (31)
    • ►  03/06 - 03/13 (28)
    • ►  02/28 - 03/06 (26)
    • ►  02/21 - 02/28 (21)
    • ►  02/14 - 02/21 (32)
    • ►  02/07 - 02/14 (25)
    • ►  01/31 - 02/07 (29)
    • ►  01/24 - 01/31 (33)
    • ►  01/17 - 01/24 (27)
    • ►  01/10 - 01/17 (17)
    • ►  01/03 - 01/10 (15)
  • ►  2015 (1363)
    • ►  12/27 - 01/03 (6)
    • ►  12/20 - 12/27 (14)
    • ►  12/13 - 12/20 (27)
    • ►  12/06 - 12/13 (16)
    • ►  11/29 - 12/06 (33)
    • ►  11/22 - 11/29 (30)
    • ►  11/15 - 11/22 (30)
    • ►  11/08 - 11/15 (31)
    • ►  11/01 - 11/08 (24)
    • ►  10/25 - 11/01 (29)
    • ►  10/18 - 10/25 (22)
    • ►  10/11 - 10/18 (20)
    • ►  10/04 - 10/11 (34)
    • ►  09/27 - 10/04 (50)
    • ►  09/20 - 09/27 (28)
    • ►  09/13 - 09/20 (40)
    • ►  09/06 - 09/13 (25)
    • ►  08/30 - 09/06 (33)
    • ►  08/23 - 08/30 (20)
    • ►  08/16 - 08/23 (13)
    • ►  08/09 - 08/16 (7)
    • ►  08/02 - 08/09 (14)
    • ►  07/26 - 08/02 (21)
    • ►  07/19 - 07/26 (21)
    • ►  07/12 - 07/19 (16)
    • ►  07/05 - 07/12 (15)
    • ►  06/28 - 07/05 (14)
    • ►  06/21 - 06/28 (21)
    • ►  06/14 - 06/21 (27)
    • ►  06/07 - 06/14 (15)
    • ►  05/31 - 06/07 (34)
    • ►  05/24 - 05/31 (34)
    • ►  05/17 - 05/24 (29)
    • ►  05/10 - 05/17 (26)
    • ►  05/03 - 05/10 (27)
    • ►  04/26 - 05/03 (27)
    • ►  04/19 - 04/26 (49)
    • ►  04/12 - 04/19 (34)
    • ►  04/05 - 04/12 (24)
    • ►  03/29 - 04/05 (10)
    • ►  03/22 - 03/29 (43)
    • ►  03/15 - 03/22 (34)
    • ►  03/08 - 03/15 (32)
    • ►  03/01 - 03/08 (34)
    • ►  02/22 - 03/01 (34)
    • ►  02/15 - 02/22 (42)
    • ►  02/08 - 02/15 (39)
    • ►  02/01 - 02/08 (19)
    • ►  01/25 - 02/01 (30)
    • ►  01/18 - 01/25 (29)
    • ►  01/11 - 01/18 (23)
    • ►  01/04 - 01/11 (14)
  • ►  2014 (1189)
    • ►  12/28 - 01/04 (13)
    • ►  12/21 - 12/28 (17)
    • ►  12/14 - 12/21 (43)
    • ►  12/07 - 12/14 (33)
    • ►  11/30 - 12/07 (24)
    • ►  11/23 - 11/30 (30)
    • ►  11/16 - 11/23 (36)
    • ►  11/09 - 11/16 (27)
    • ►  11/02 - 11/09 (35)
    • ►  10/26 - 11/02 (33)
    • ►  10/19 - 10/26 (33)
    • ►  10/12 - 10/19 (25)
    • ►  10/05 - 10/12 (28)
    • ►  09/28 - 10/05 (36)
    • ►  09/21 - 09/28 (29)
    • ►  09/14 - 09/21 (25)
    • ►  09/07 - 09/14 (16)
    • ►  08/31 - 09/07 (17)
    • ►  08/24 - 08/31 (12)
    • ►  08/17 - 08/24 (11)
    • ►  08/10 - 08/17 (2)
    • ►  08/03 - 08/10 (13)
    • ►  07/27 - 08/03 (23)
    • ►  07/20 - 07/27 (15)
    • ►  07/13 - 07/20 (8)
    • ►  07/06 - 07/13 (15)
    • ►  06/29 - 07/06 (26)
    • ►  06/22 - 06/29 (31)
    • ►  06/15 - 06/22 (24)
    • ►  06/08 - 06/15 (45)
    • ►  06/01 - 06/08 (44)
    • ►  05/25 - 06/01 (32)
    • ►  05/18 - 05/25 (26)
    • ►  05/11 - 05/18 (25)
    • ►  05/04 - 05/11 (21)
    • ►  04/27 - 05/04 (23)
    • ►  04/20 - 04/27 (16)
    • ►  04/13 - 04/20 (12)
    • ►  04/06 - 04/13 (16)
    • ►  03/30 - 04/06 (22)
    • ►  03/23 - 03/30 (25)
    • ►  03/16 - 03/23 (22)
    • ►  03/09 - 03/16 (28)
    • ►  03/02 - 03/09 (17)
    • ►  02/23 - 03/02 (22)
    • ►  02/16 - 02/23 (8)
    • ►  02/09 - 02/16 (18)
    • ►  02/02 - 02/09 (16)
    • ►  01/26 - 02/02 (23)
    • ►  01/19 - 01/26 (20)
    • ►  01/12 - 01/19 (15)
    • ►  01/05 - 01/12 (13)
  • ►  2013 (1257)
    • ►  12/29 - 01/05 (5)
    • ►  12/22 - 12/29 (12)
    • ►  12/15 - 12/22 (22)
    • ►  12/08 - 12/15 (15)
    • ►  12/01 - 12/08 (9)
    • ►  11/24 - 12/01 (15)
    • ►  11/17 - 11/24 (29)
    • ►  11/10 - 11/17 (20)
    • ►  11/03 - 11/10 (31)
    • ►  10/27 - 11/03 (23)
    • ►  10/20 - 10/27 (37)
    • ►  10/13 - 10/20 (26)
    • ►  10/06 - 10/13 (20)
    • ►  09/29 - 10/06 (27)
    • ►  09/22 - 09/29 (34)
    • ►  09/15 - 09/22 (29)
    • ►  09/08 - 09/15 (33)
    • ►  09/01 - 09/08 (12)
    • ►  08/25 - 09/01 (12)
    • ►  08/18 - 08/25 (11)
    • ►  08/11 - 08/18 (7)
    • ►  08/04 - 08/11 (8)
    • ►  07/28 - 08/04 (10)
    • ►  07/21 - 07/28 (12)
    • ►  07/14 - 07/21 (20)
    • ►  07/07 - 07/14 (21)
    • ►  06/30 - 07/07 (31)
    • ►  06/23 - 06/30 (27)
    • ►  06/16 - 06/23 (50)
    • ►  06/09 - 06/16 (49)
    • ►  06/02 - 06/09 (43)
    • ►  05/26 - 06/02 (41)
    • ►  05/19 - 05/26 (34)
    • ►  05/12 - 05/19 (23)
    • ►  05/05 - 05/12 (24)
    • ►  04/28 - 05/05 (21)
    • ►  04/21 - 04/28 (20)
    • ►  04/14 - 04/21 (35)
    • ►  04/07 - 04/14 (27)
    • ►  03/31 - 04/07 (31)
    • ►  03/24 - 03/31 (19)
    • ►  03/17 - 03/24 (18)
    • ►  03/10 - 03/17 (21)
    • ►  03/03 - 03/10 (21)
    • ►  02/24 - 03/03 (32)
    • ►  02/17 - 02/24 (28)
    • ►  02/10 - 02/17 (27)
    • ►  02/03 - 02/10 (23)
    • ►  01/27 - 02/03 (27)
    • ►  01/20 - 01/27 (28)
    • ►  01/13 - 01/20 (30)
    • ►  01/06 - 01/13 (27)
  • ►  2012 (946)
    • ►  12/30 - 01/06 (9)
    • ►  12/23 - 12/30 (18)
    • ►  12/16 - 12/23 (25)
    • ►  12/09 - 12/16 (30)
    • ►  12/02 - 12/09 (25)
    • ►  11/25 - 12/02 (27)
    • ►  11/18 - 11/25 (31)
    • ►  11/11 - 11/18 (15)
    • ►  11/04 - 11/11 (21)
    • ►  10/28 - 11/04 (28)
    • ►  10/21 - 10/28 (32)
    • ►  10/14 - 10/21 (32)
    • ►  10/07 - 10/14 (20)
    • ►  09/30 - 10/07 (22)
    • ►  09/23 - 09/30 (16)
    • ►  09/16 - 09/23 (22)
    • ►  09/09 - 09/16 (12)
    • ►  09/02 - 09/09 (16)
    • ►  08/26 - 09/02 (9)
    • ►  08/19 - 08/26 (4)
    • ►  08/12 - 08/19 (13)
    • ►  08/05 - 08/12 (12)
    • ►  07/29 - 08/05 (15)
    • ►  07/22 - 07/29 (6)
    • ►  07/15 - 07/22 (20)
    • ►  07/08 - 07/15 (17)
    • ►  07/01 - 07/08 (14)
    • ►  06/24 - 07/01 (11)
    • ►  06/17 - 06/24 (20)
    • ►  06/10 - 06/17 (19)
    • ►  06/03 - 06/10 (9)
    • ►  05/27 - 06/03 (2)
    • ►  05/20 - 05/27 (29)
    • ►  05/13 - 05/20 (22)
    • ►  05/06 - 05/13 (13)
    • ►  04/29 - 05/06 (9)
    • ►  04/22 - 04/29 (16)
    • ►  04/15 - 04/22 (16)
    • ►  04/08 - 04/15 (24)
    • ►  04/01 - 04/08 (18)
    • ►  03/25 - 04/01 (13)
    • ►  03/18 - 03/25 (13)
    • ►  03/11 - 03/18 (13)
    • ►  03/04 - 03/11 (19)
    • ►  02/26 - 03/04 (13)
    • ►  02/19 - 02/26 (22)
    • ►  02/12 - 02/19 (21)
    • ►  02/05 - 02/12 (20)
    • ►  01/29 - 02/05 (24)
    • ►  01/22 - 01/29 (19)
    • ►  01/15 - 01/22 (13)
    • ►  01/08 - 01/15 (15)
    • ►  01/01 - 01/08 (22)
  • ►  2011 (592)
    • ►  12/25 - 01/01 (3)
    • ►  12/18 - 12/25 (3)
    • ►  12/11 - 12/18 (12)
    • ►  12/04 - 12/11 (21)
    • ►  11/27 - 12/04 (23)
    • ►  11/20 - 11/27 (18)
    • ►  11/13 - 11/20 (15)
    • ►  11/06 - 11/13 (13)
    • ►  10/30 - 11/06 (2)
    • ►  10/23 - 10/30 (7)
    • ►  10/16 - 10/23 (9)
    • ►  10/09 - 10/16 (2)
    • ►  10/02 - 10/09 (19)
    • ►  09/25 - 10/02 (12)
    • ►  09/18 - 09/25 (5)
    • ►  09/11 - 09/18 (14)
    • ►  09/04 - 09/11 (14)
    • ►  08/28 - 09/04 (8)
    • ►  08/21 - 08/28 (8)
    • ►  08/14 - 08/21 (7)
    • ►  07/31 - 08/07 (1)
    • ►  07/24 - 07/31 (3)
    • ►  07/17 - 07/24 (5)
    • ►  07/10 - 07/17 (5)
    • ►  07/03 - 07/10 (14)
    • ►  06/26 - 07/03 (18)
    • ►  06/19 - 06/26 (2)
    • ►  06/12 - 06/19 (12)
    • ►  06/05 - 06/12 (17)
    • ►  05/29 - 06/05 (11)
    • ►  05/22 - 05/29 (16)
    • ►  05/15 - 05/22 (4)
    • ►  05/08 - 05/15 (6)
    • ►  05/01 - 05/08 (7)
    • ►  04/24 - 05/01 (12)
    • ►  04/17 - 04/24 (1)
    • ►  04/10 - 04/17 (28)
    • ►  04/03 - 04/10 (14)
    • ►  03/27 - 04/03 (13)
    • ►  03/20 - 03/27 (19)
    • ►  03/13 - 03/20 (23)
    • ►  03/06 - 03/13 (7)
    • ►  02/27 - 03/06 (20)
    • ►  02/20 - 02/27 (14)
    • ►  02/13 - 02/20 (19)
    • ►  02/06 - 02/13 (14)
    • ►  01/30 - 02/06 (19)
    • ►  01/23 - 01/30 (21)
    • ►  01/16 - 01/23 (9)
    • ►  01/09 - 01/16 (14)
    • ►  01/02 - 01/09 (9)
  • ►  2010 (781)
    • ►  12/26 - 01/02 (15)
    • ►  12/19 - 12/26 (15)
    • ►  12/12 - 12/19 (8)
    • ►  12/05 - 12/12 (7)
    • ►  11/28 - 12/05 (14)
    • ►  11/21 - 11/28 (12)
    • ►  11/14 - 11/21 (18)
    • ►  11/07 - 11/14 (2)
    • ►  10/31 - 11/07 (10)
    • ►  10/24 - 10/31 (18)
    • ►  10/17 - 10/24 (21)
    • ►  10/10 - 10/17 (16)
    • ►  10/03 - 10/10 (16)
    • ►  09/26 - 10/03 (20)
    • ►  09/19 - 09/26 (15)
    • ►  09/12 - 09/19 (10)
    • ►  09/05 - 09/12 (6)
    • ►  08/29 - 09/05 (4)
    • ►  08/22 - 08/29 (3)
    • ►  08/15 - 08/22 (9)
    • ►  08/08 - 08/15 (5)
    • ►  08/01 - 08/08 (14)
    • ►  07/25 - 08/01 (9)
    • ►  07/18 - 07/25 (9)
    • ►  07/11 - 07/18 (12)
    • ►  07/04 - 07/11 (21)
    • ►  06/27 - 07/04 (16)
    • ►  06/20 - 06/27 (25)
    • ►  06/13 - 06/20 (23)
    • ►  06/06 - 06/13 (13)
    • ►  05/30 - 06/06 (12)
    • ►  05/23 - 05/30 (4)
    • ►  05/16 - 05/23 (1)
    • ►  05/09 - 05/16 (19)
    • ►  05/02 - 05/09 (21)
    • ►  04/25 - 05/02 (20)
    • ►  04/18 - 04/25 (24)
    • ►  04/11 - 04/18 (33)
    • ►  04/04 - 04/11 (1)
    • ►  03/28 - 04/04 (9)
    • ►  03/21 - 03/28 (28)
    • ►  03/14 - 03/21 (17)
    • ►  03/07 - 03/14 (21)
    • ►  02/28 - 03/07 (21)
    • ►  02/21 - 02/28 (21)
    • ►  02/14 - 02/21 (35)
    • ►  02/07 - 02/14 (21)
    • ►  01/31 - 02/07 (19)
    • ►  01/24 - 01/31 (17)
    • ►  01/17 - 01/24 (21)
    • ►  01/10 - 01/17 (12)
    • ►  01/03 - 01/10 (18)
  • ►  2009 (212)
    • ►  12/27 - 01/03 (7)
    • ►  12/20 - 12/27 (12)
    • ►  12/13 - 12/20 (17)
    • ►  12/06 - 12/13 (2)
    • ►  11/29 - 12/06 (12)
    • ►  11/22 - 11/29 (9)
    • ►  11/15 - 11/22 (20)
    • ►  11/08 - 11/15 (16)
    • ►  11/01 - 11/08 (14)
    • ►  10/25 - 11/01 (24)
    • ►  10/18 - 10/25 (57)
    • ►  10/11 - 10/18 (22)

XVII.es

  • GRUPO PRO ARTE Y CULTURA anuncia las Medallas de Oro Mayte Spínola 2022 en la plataforma WISe.ART presentadas en Times Square
    L.M.A.           Nueva York / Madrid – 16 de marzo de 2023: WISeKey International Holding Ltd. (“WISeKey”) (SIX: WIHN, NASDAQ: WKEY), empres...
  • LIDIA SAMPSON, Premio Internacional Mónica Lavino-Mariani de Música por su Composición musical
    Lidia Sampson, pianista y compositora Mónica Lavino-Mariani, patrocinadora del Premio  Internacional Mónica Lavino-Mariani Julia Sáez-Angu...
  • El “Certamen de Pintura Miradas “, de la Fundación Jorge Alió, cumple su 25 Aniversario. Nuevas Bases de convocatoria
            J.S.A.                17/3/23.- Madrid .- La Fundación Jorge Alió para la Prevención de la  Ceguera    www.fundacionalio.com , situa...
  • OPS, El Roto, Rábago "Una microhistoria del mundo" en el Círculo de Bellas Artes de Madrid
              Andrés Rábago, OPS, El Roto L.M.A.           Jueves, 16 de marzo. El Círculo de Bellas Artes ha presentado OPS, El Roto, Rábago. U...
  • ANDREA NAVAS, Enrique Gracia y Antonio Pastor: “Recital de Poesía con Música” en el Centro Moncloa
    Enrique Gracia y Andrea Navas, poeta y rapsoda Antonio Pastor, guitarrista J.S.A. 18/3/23.- Madrid.- Andrea Navas, Enrique Gracia Trinidad...

www.xvii.es

  • La Montera
    Cena Benéfica de los Toreros a favor de Nuevo Futuro el 16-11-2022
    Hace 4 meses
  • Lo más ideal
    Enciende la tetera
    Hace 7 años
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.