viernes, 16 de abril de 2021

"Arquetipos femeninos" en los escritores Francisco Umbral y Vargas Llosa, libro de Ana Godoy Cossío


Mario Vargas Llosa, escritor (Foto: El Cultural)



Julia Sáez-Angulo

17/4/21.- Madrid.- La profesora hispano-peruana Ana Godoy Cossío ha escrito un libro, fruto de su investigación en literatura comparada entre dos escritores: el español Francisco Umbral y el peruano premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas llosa. El resultado es el título “Arquetipos femeninos. Francisco Umbral y Vargas Llosa: obras y vidas paralelas”. 

El libro, que ha sido publicado por la editorial Dalya, cuenta con un prólogo de Bénédicte de Buron-Brun, de la Universidad de Pau, Francia y suma 544 páginas.

La autora de estos “Arquetipos femeninos” hace un recorrido exhaustivo entre las vidas de des la infancia de los dos escritores estudiados: ambos tienen el padre como infierno y como mito y la madre como “eje del paraíso fracturado”; enjambres de abuelas, bisabuelas, tías, primas y amigas en su alrededor; los dos llegaron de provincias a la capital y ejercen el periodismo con configuración vocacional de la escritura; influencia francesa en sus obras; conexiones bibliográficas, temáticas y arquetípicas…

En cuanto a los arquetipos literarios híbridos o paralelos, Ana Godoy Cossío sigue con los arquetipos aglutinantes, polivalentes o múltiples: Entre la ninfa efebo-andrógina y la musa plural; la mujer andrógina y la autonegación de las ninfas/musas; de la madre trabajadora al mito de la actriz; de la niña mala a la autoafirmación de la mujer: Lily; del huerto de la madrastra al paraíso de la mujer: Lucrecia; de la hija del sacrificio a la mujer autoexiliada: Urania, o Los disfraces utópicos de una paria y la autenticidad de una heroína: Flora Tristán.

En la introducción, la autora de “Arquetipos femeninos” recoge una cita de Umbral: Somos la vasija primitiva, alabeada por dulces manos de mujer, que el mundo viene a rebosar cada mañana”.

Libro curioso el de esta comparación entre Umbral y Vargas Llosa, a veces un poco forzada. El peruano confesó en una entrevista a la autora, que apenas si conocía la obra de Umbral, salvo la periodística, pero es cierto que ambos vivieron el mismo humus de Madrid durante un tiempo prolongado. Lo cierto es que, para ambos, como para muchos, la lectura y la escritura es la forma de “exorcizar a los llamados demonios” del pasado y presente.

Numerosos datos del libro son extraídos de las respectivas autobiografías o las propias declaraciones de los escritores en ocasiones diversas. Los recuerdos de infancia y juventud han marcado y reaparecen en la obra de Umbral y Vargas Llosa, porque la infancia marca como una señal de hierro candente.


Rainer María Rilke. “Cartas a un joven poeta”, libro clave para los llamados a la poesía

Con ilustraciones de Ignasi Blanch y largo epílogo de Isabel Hernández



Julia Sáez-Angulo

16/4/21.- Madrid.-  Fue una obra póstuma de Rainer María Rilke (1875-1926). “Cartas a Un joven poeta” se publicó en 1929, tras la muerte del autor, en un volumen separado del resto de su correspondencia, para mostrar al lector la modernidad del libro en momentos en que ideologías tan nocivas para la individualidad como el comunismo y el nacionalsocialismo iban ganando cada vez más terreno”.

Nordicalibros ha publicado una edición muy bien presentada con pasta dura y numerosas ilustraciones de Ignasi Blanch, en traducción de Isabel Hernández, que ofrece un epílogo amplio al final del libro sobre la vida del poeta checo.

“Cartas a un joven poeta es toda una lección del maestro Rilke a los que sienten la llamada y la expresión de la poesía y el arte en general. Se trata de la correspondencia con Franz Xaver Kappus (1883-1966), un joven cadete de la Academia Militar de Wiener Neustant, que aspira a ser poeta y que al autor le recuerda a sí mismo cuando era joven.

Estas Cartas revelan la concepción de la vida, la religión, el arte y sobre todo de la poesía de Rainer María Rilke. El alter ego del autor es harto frecuente en la literatura, pero en el caso de esta correspondencia es una realidad de un gran poeta como Rilke, que se desnuda ante su interlocutor.

“Incluso el arte no es mas que una forma de vivir y uno puede ir preparándose para él sin saberlo, viviendo de cualquier modo; en todo lo que es real se siente uno más cerca de él, más colindante que en los oficios medio artísticos, irreales, que en tanto que manifiestan su proximidad a él, prácticamente niegan la existencia de todo arte y lo atacan, más o menos como lo hacen todo el periodismo y la práctica totalidad de la crítica o tres cuarttos de eso que se llama o quiere llamarse literatura”, escribe Rilke a Kappus. 

    “En resumen, me alegro de que haya usted superado el peligro de caer en ello y se halle, solitario, animoso, en algún lugar de la cruda realidad. Ojalá el año que tenemos por delante lo mantenga y lo fortalezca en ella”, concluye Rilke, el poeta itinerante por la geografía europea, que llegó incluso a España, estuvo en Toledo, en la pintoresca Ronda y escribió su "Trilogía española".


jueves, 15 de abril de 2021

“Casa de muñecas” de Henrik Ibsen, un clásico del feminismo en edición de Gabriel Mas




Julia Sáez-Angulo

16/4/21.- Madrid.- “Casa de muñecas es un clásico del feminismo, entendido este como un manifiesto en favor de los derechos de la mujer, algo tan noble como decir de los seres humanos, de la condición humana y su libertad. El escritor noruego Henrik Ibsen tiene en su haber literario una obra teatral, pionera y magistral sobre un alegato en favor  de la libertad de la mujer y el descubrimiento de las máscaras sociales sobre ella. 
    La editorial Cátedra nos ofrece una nueva edición de la obra teatral “Casa de muñecas de Henrik Ibsen (1828-1906) en edición de Gabriel Mas, quien ofrece un estudio introductorio interesante.
    Nora es la gran protagonista de “Casa de muñecas”, un personaje que se ha convertido casi en arquetipo literario, por perfilar un tipo de mujer que vive en jaula de oro, bajo la apariencia de un matrimonio burgués y feliz, hasta que sus anhelos rompen contra la hipocresía y los roles impuestos. Los entresijos de la situación revelan su falta de libertad y la imposibilidad de alcanzarla, a menos que rompa con buena parte de esa situación inane y asfixiante de su casa de muñecas.
    Ibsen se inspiró en la historia real de la escritora noruega Laura Petersen. Las ansias de volar, de trabajar fuera de casa, haciendo una tarea que le atraía más que la vida doméstica, hacen de Nora un prototipo de mujer que desea volar por el mundo, más allá de las ataduras familiares en una casa cómoda y cuidada. El mundo en ancho y lo quiere recorrer. 
    El marido de Laura, Viktor Kieler, enfermó de tuberculosis y los médicos le prescribieron un viaje al sur, para que intentara cuidarse en un clima más benigno. Por el delicado estado de salud de su marido, Laura cargó con la responsabilidad de conseguir el dinero, pidiendo un préstamo a espaldas de estén para conseguirlo. Viajaron a Italia y Kieler se recuperó, pero a la vuelta, al no poder pagar el préstamo, Laura falsificó un cheque para intentar engañar al Banco, esto provocó un gran escándalo y Kieler, en vez de tratar de ayudarla, repudió a su esposa, quitándole la custodia de sus hijos. Laura sufrió una crisis de ansiedad y fue ingresada durante un mes en una institución psiquiátrica. Sin embargo, a diferencia de Nora, finalmente acabó volviendo a casa.
    La obra dramática de Ibsen analiza los comportamientos y los traduce en las palabras que van articulando el drama interior de los personajes. Nora sale airosa en medio de esa casa de muñecas que es su hogar.

Exposición “Mascarillas por la fe” en la Casa de Cantabria de Madrid, con obras artísticas del Grupo pro Arte y Cultura


Cuadro de Adelina Covián

Julia Sáez-Angulo

15/4/21.- Madrid.- Mañana viernes 16 de abril, a las 19:00 h, se inaugura la nueva exposición "Pintores y Escultores ante la covid-19, proyecto Mascarillas por la fe", organizada por la Archidiócesis de Madrid, en la Casa de Cantabria (c/ de Pío Baroja nº10), con el objetivo de poner a la venta todas las obras donadas por los artistas visuales y colaboradores del Grupo pro Arte y Cultura, GpAyC al Arzobispado, según el acuerdo llevado a cabo por el cardenal monseñor Carlos Osoro y Mayte Spínola, fundadora del GpAyC.

La exposición, comisariada por Mayte Spínola, y coordinada por Alonso de Sousa, Ana Vivas y Julia Sáez-Angulo, acoge un centenar de obras artísticas, cuyo objetivo fue adquirir mascarillas para fieles y necesitados, por medio de su venta, en primer lugar por subasta on line y seguidamente por venta directa.

    Todas las obras llevan de modo directo o alusivo la mascarilla.

    La exposición puede ser visitada hasta el próximo 30 de abril.

    Entre los artistas que han donado obras: Andrés Salvador, Rosa Gallego, Fernando Verdugo, Adriana Zapisek, Raúl Apausa, Linda de Sousa, Albano, Manuela Picó, Alonso de Sousa, Adelina Covián, Lola Saelices, Cuchi de Osma, Mario Saslovsky, Antonio de Ávila, María Jesús de Frutos, Eusebio López Berrón, Hilario Ranera, Damián Retamar, Soledad Fernández, Romeral, Pablo Reviriego, Rosa Serra, Purificación Gazol, Rocío Báez, Mayte Carranza, Luis Javier Gayá, Maica Nois, Pedro García Molano, Pilar Sagarra, Noel Vanososte, Héctor Delgado Lika Shkhvatsabaia, Inga Ivanova, Aracely Alarcón, Charo Marín, Javier Abella, Cecilia Lassaletta, Héctor Delgado, Estartús, Mercedes Ballesteros…

Obra de Damián Retamar
Fotogrq¡afía de Javier Abella 

miércoles, 14 de abril de 2021

“Molière. El nacimiento de un autor”, biografía por Georges Forestier, publicada por Cátedra




Julia Sáez-Angulo

14/4/21.- Madrid.- Contar con una buena biografía de Molière (1622-1673) es un lujo y la tenemos al alcance en el libro “Molière. El nacimiento de un autor” de Georges Forestier, publicado por la editorial Cátedra en su sección de biografías. El autor se mete en la intimidad del creador para reconstruir su formación intelectual, revelar los secretos de producción de sus obras y descubrir la lógica que preside la sucesión de obras en perpetua renovación, con las que Molière revolucionó el género de la comedia.

Georges Forestier es catedrático de literatura francesa en la Universidad de la Sorbonne, uno de los mayores especialistas en teatro francés del siglo XVII, destacado por sus estudios de Corneille, Racine o Molière y por la creación de un método particular de análisis de textos dramáticos. Es el editor de las “Obras completas” de Molière en la Biblioteca de La Pléiade (Gallimard).

El índice del libro acoge entre otros apartados: La dinastía de los Jean Poquelin (1622-1643); Y Poquelin se convirtió en Molière; Nacimiento de un director; Nacimiento de un autor; La conquista de París y el milagro de las Preciosas; Nacimiento de Sganarelle; El impacto de la Escuela de las Mujeres (1662-1663); El primer Tartufo (1664); Un Don Juan para el carnaval (1664-1665); Consagración real y sátira médica (1665); El gran telar del misántropo (1666); Coronado por las musas; Un avaro en espera de Tartufo (1668); Derribado en pleno impulso (1671-1673); Epílogo: Como una gloria se convirtió en clásico.

La biografía “Molière. El nacimiento de un autor”, trata de presentar al Molière que conocieron sus contemporáneos más allá del mito edificado sobre diversas leyendas (marido celoso y malhumorado, soñador y melancólico, actor dotado solo para la comedia, enfermo crónico), que todavía hoy componen su retrato, se explica en el libro.

“Para poder conocer la figura del hombre, el actor itinerante, el audaz director de teatro, el creador ingenioso, hace falta bucear en testimonios desconocidos, documentos olvidados que ayuden a reconstruir la figura del hombre, de su familia, de una compañía de teatro excepcional, de un artista que llegó a ser favorito de Luis XIV, que nos puedan aclarar las luces y las sombras del gran autor cómico”.

MARINUS:PINTOR DE REYMERSWALE, exposición en el Museo del Prado

Museo Nacional del Prado

Sala D Edificio de los Jerónimos

Desde el 9 de Marzo al 13 de junio de 2021






Maica NÖIS

    10/04/2021.-  Patrocina Mitsubishi Corporation y la Fundación de Amigos del Museo del Prado. La primera exposición monográfica del pintor flamenco. Comisaria Christine Seidel, conservadora de pintura en la Staatsgalerie Stuttgart, becaria de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson en el Prado en 2018. Quien ha expresado que "se han realizado nuevas investigaciones técnicas con la aportación de importantes datos a fin de conocer las condiciones y los métodos de producción de sus pinturas en el mercado de Amberes y en el contexto material de aquél tiempo"

La exposición exhibe diez obras del enigmático artista  de las que el museo posee la mayor colección en el mundo.  Cinco procedentes de la propia colección del Museo del Prado y que han sido restauradas en el taller de restauración del museo y otras cinco de otras instituciones Tres de ellas inéditas en España procedentes  del Museo Thyssen-Bornemisza , la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ,del Louvre, el Hermitage y el Museo de Bellas Artes de Gante.

El inicio de su carrera en Amberes ciudad que a principios del siglo XVI se había convertido en un floreciente centro mercantil que atrae viajeros, comerciantes y artesanos de toda Europa. Sus redes comerciales se desarrollan rápidamente y los artistas desempeñan un importante papel en su emergente mercado internacional. Nuevos temas pictóricos, junto a innovadores métodos de producción y colaboración entre pintores convierten a esta metrópoli del norte en un productivo foco artístico.

  Marinus de la cercana Reymerswale a la que regresó en 1531 fue uno de los primeros en adaptarse a la creciente demanda de pinturas con asuntos novedosos y populares. Aportando, debido a sus conocimientos de cartografía después de la devastación de la ciudad en 1530, la realización de un mapa que reflejó los daños producidos. Se conoce la certeza de esta comisión por el único documento en el que figura y atestigua que el pintor vivió en la localidad. Hacia 1540 se instala en Goes donde probablemente murió entre 1546 -1556.

Se especializa en una reducida variedad de temas. Entre ellos imágenes de San Jerónimo  inspiradas en obras de Alberto Durero,  quien visitó Amberes en 1526. Sus cuadros sobre la vocación de San Mateo se encuentra entre los primeros en este asunto en el siglo XVI. Sus escenas de género, casi siempre relacionadas con el comercio y que han sido entendidas como la representación de comportamientos humanos pecaminosos vinculados con la usura. Aunque el pintor introduce en sus pinturas elementos contemporáneos que reflejan los cambios económicos de la época dándoles un sesgo de cuestionar la visión negativa que los personajes representan en su cometido..

En el proceso que se había iniciado a comienzos de la Edad Moderna, Europa vivió durante la primera mitad del siglo XVI un rápido desarrollo de las estructuras económicas lo que provocó una profunda trasformación de la sociedad. El comercio con dinero se convirtió en un factor decisivo de prosperidad y progreso, aunque muy criticado en textos moralizantes y satíricos. En la época de Marinus las transacciones económicas, evolucionan hacia sistemas administrativos complejos controlados por funcionarios.

Los cambistas existían desde el siglo XIII y se les adjudicaba un papel próximo a la usura y la codicia. Por lo que eran representados a menudo con prendas extravagantes o anticuadas. Algunos tocados en las obras de Marinus corresponden a este ideario y combina las indumentarias estrafalarias que procedían de tradiciones anteriores con otros elementos contemporáneos a la época, como refleja con las monedas y multitud de libros y papeles con textos con asuntos fiscales y legales. De esta manera trasforma las imágenes consideradas negativas en los cuadros que reflejan la actividad real de los cambios en el dinámico mercado financiero.

Obras en Sala:

Dos versiones sobre "La vocación de San Mateo"

"La vocación de San Mateo"- 1530, oleo sobre tabla de roble. Propiedad del Museo Thyssen. Los protagonistas de esta escena, Jesús y San Mateo se sitúan en primer plano destacando sus manos pintadas de manera exquisita como es habitual en las pinturas de Reymerswale

. En el espacio todo ocupado por documentos apilados sobre el mostrados para hacer referencia al oficio del santo antes de su conversión a la fe cristiana. Al situarle en una aduana alude al mundo del comercio

"La vocación de San Mateo" posterior a 1536, oleo sobre tabla de roble. A finales de la década de 1530-40 el pintor combinó la historia bíblica de la conversión de San Mateo con otros elementos que tienen lugar en una aduana y en el momento en que Mateo reconoce a Jesús

"La Virgen de la leche" oleo sobre tabla de roble. Obra muy popular en cuadros de pequeño formato destinado a los hogares. La tabla es uno de los pocos ejemplos sobre este tema del pintor. El atavío de la Virgen tiene un sesgo contemporáneo a la época donde se la sitúa en un interior doméstico.

 Versiones de la recaudación de impuestos:

"El tesorero municipal" ( ó más bien conocido como "El recaudador de impuestos" - oleo trasferido sobre tela a tabla. Retrata un interior en el que un aciano sentado en su mesa-despacho cuenta monedas con la mano izquierda y con la derecha anota en su libro de cuentas. Tras él un hombre más joven mira al espectador y señala con un dedo las tareas. El contraste entre ambos probablemente se debe a la importancia de resistir a la tentación cuando se ocupa un cargo público. Se la ha adjudicado a menudo como la representación de la Codicia, aunque en otro modo se la considera la alegoría de la Templanza

"Los recaudadores de impuestos.- oleo sobre tabla de roble /1535.Escena similar al cuadro de S.Petesburgo. El anciano anota una relación de impuestos pagados a la administración de Reymerswale  en la representación  de la oficina del recaudador. En este el hombre detrás del recaudador hace una mueca exagerada y tiende su mano hacia las monedas. Se puede interpretar como una personificación de la Codicia mientras el recaudador que escribe en el libro de cuentas representa al funcionario que es el encargado de la administración local.

"El recaudador de impuestos y su mujer" -conocido como "El cambista y su mujer"-1539/ oleo sobre tabla de roble. Realizó varias versiones de estos cuadros con personajes relacionados con el mundo de las finanzas. Ejecutar copias en el siglo XVI era una práctica habitual por el crecimiento del mercado del arte. El libro en este cuadro refleja los impuestos mensuales vinculados al consumo como recaudador de impuesto municipal. Trabajar con dinero tenía una vinculación negativa en la cultura popular. El pintor les dota de una alusión moderada y no al exceso o la usura.

"El tesorero municipal y su mujer" la pareja se sienta ante una mesa llena de monedas de elevado valor y mientras el hombre las pesa la mujer anota en el libro de cuentas las diferentes rentas vitalicias emitidas por el municipio. Se trata del tesoro municipal y no de un cambista, lo que lo convierte en un comportamiento honrado. Los excéntricos tocados de ambos recuerdan a la representación teatral.

Los manuales de economía y finanzas han hecho reproducción repetidas veces de este tema. Muchos de los cuadros de Marinus pueden encontrarse en manuales y textos financieros. Raymond de Roover-historiador económico- asoció a  los cambistas con la profesión de banquero y así lo alustró en sus libros. Sus imágenes siguen provocando interés en  el mundo de las finanzas de hoy día en la supuesta proximidad de sus cuadros a los inicios de la economía pre-moderna. En el siglo XX su cuadros de utilizaron para ilustrar obras sobre la historia económica de Europa o sobre la historia de las monedas. La Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas eligió en 1979 para su logotipo el hombre de la pintura de Marinus en el Prado. En 1999 en el Congreso Internacional de Museología del Dinero emitió un sello con la obra del Prado.

Triple versión  de San Jerónimo:

"San Jerónimo en su estudio" 1533 sobre tabla de roble. Primera obra firmada con fecha por el autor en uno de las temáticas  en que se especializó. Aúna naturaleza muerta y retrato. Tema muy popular en los Países Bajos desde 1520. Las composiciones de Durero sobre este asunto influyeron en Marinus. En la Biblia que acompaña se reproduce el Juicio Final de Durero y un extracto del evangelio de S.Lucas que junto al cráneo evocan la fugacidad de la vida.

"San Jerónimo en su estudio" 1541. Variante sobre el tema en el que se enfatiza la  edad del santo. Enmarca la disociación introducida por el humanista Erasmo de Róterdam acerca de cómo debía ser representado este padre de la Iglesia en su papel de traductor de la Biblia. La obra conjuga la actitud serena y la conmovedora representación de un anciano.

 Un tercer "San Jerónimo en su estudio" del mismo año en el que se aprecia la inspiración de Marinus en Durero y el éxito que alcanzó con el tema le llevó a realizar numerosas variantes. Se supone por el año de realización que coincidió con su periodo de estancia en Amberes por Durero y su encuentro con Marinus. Entró en la Colección Real Española en el siglo XVII como obra de Durero.

Acompañan al  exposición, para mejor posicionamiento de lo expuesto, varios Libros de Textos y Monedas:

- "Espejo de la vida humana" La obra de Rodrigo Sánchez de Arévalo- Obispo de Zamora- Mayo 1491-124 hojas en folio. Los "espejos" medievales con obras literarias que estaban destinadas a educar a sus lectores. Contrapone las tentaciones de la vida mundana con una conducta honrada a través de ejemplos tomados de la literatura clásica. Los juristas y los consejeros de los gobernantes se muestran aquí como individuos proclives a la corrupción y al abuso de la gente común. Esta edición española además de describir a estos funcionarios públicos incluye imágenes de sus comportamientos justos o censurables.

- "Stultifera Navis" -"La nave de los necios"-Sebastián Brant -1497- 145 hojas en cuarto. Fue un texto popular a finales de la Edad Media que ridiculizaba los comportamientos pecaminosos y mezquinos a través de la sátira. Traducido a varios idiomas circuló rápidamente por toda Europa. Hace énfasis en la avaricia y la usura como los principales vicios de las personas que trabajan en el comercio del dinero y el prejuicio que existió contra estas profesiones.

-Monedas expuestas:

-La excelente de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en oro -1497/1540

-La Engels groschen de Federico III-Jorge Juan de Sajonia-1507/25- en plata.

-El Escudo del Sol de Carlos VIII de Francia -1483/98- en oro

- Testón de Guillermo IX.Paleologo-Marques de Ponferrato-1494/1518.En plata.

En sus pinturas Marinus incluye monedas similares. En el siglo XV las monedas de oro emitidas por los reyes españoles y franceses estaban entre las más valiosas. Las de plata se introdujeron a gran escala cuando se empezaron a explotar las minas de Sajonia primero y las de Potosí después. La moneda de Carlos V de plata aparece en el recaudador de impuestos con lo que se refleja la importancia del preciado metal a lo largo del siglo XVI.

Siendo Marinus uno de los artistas más enigmáticos de la historia del arte e incluso del Museo del Prado. Pintor, iconoclasta, abogado, con grandes conocimientos del latín y de los temas de administración pública. Aún queda mucho por estudiar. Redescubierto en 1863 al atestiguarse su firma en "El tesorero municipal y su mujer". Su vida y obra muy poco estudiada. Que tomó su apellido como topónimo de una provincia de Zelanda situada en el suroeste de los actuales Países Bajos,  Reymerswale , ciudad que sufrió varias inundaciones en vida del pintor y fue definitivamente abandonada en el siglo XVII. Su padre probablemente Claes van Ziericsee que figura registrado en 1475 en el gremio de pintor.

 Su estilo minucioso y realista tiene influencia de Metsys, Alberto Durero y L.da Vinci, con sólida técnica pictórica y con temática que trasladó a sus tablas, por primera vez, sobre el mundo de las finanzas en los albores de la economía. Muy detallista en los personajes y elementos en las escasas obras que se han  confirmado en la autenticidad de su firma. Con su obra muy dispersa en Europa, lo que hace más relevante esta primera exposición monográfica en el Museo del Prado, y  permite comprobar el devenir histórico de la actividad financiera tan importante en nuestros días.




Jaime Siles, poeta doblado de filólogo, lingüista, estudioso y traductor

Jaime Siles, escritor, poeta, filólogo... (Foto: planetadelibros)


Julia Sáez-Angulo

15/4/21.- Madrid.- Jaime Siles (Valencia, 1951) cursó sus estudios superiores en la Universidad de Salamanca, licenciándose en Filosofía y Letras y doctorándose (1976) en Filología Clásica, en ambos casos con Premio Extraordinario. Amplió estudios en la Universidad de Tubinga y como investigador en Colonia, comenzando tras el doctorado a trabajar como profesor ayudante de Filología latina en Salamanca (1976-1980), Universidad de Alcalá de Henares (1980-1982), catedrático en la Universidad de La Laguna (1983). Pasó varios años como agregado cultural español en Austria (1983-1990), tiempo durante el cual fue profesor visitante en distintas universidades europeas (Graz, Salzburgo, Bérgamo y Berna) y la estadounidense Universidad de Wisconsin-Madison) Después fue catedrático en la universidad suiza de San Galo (St. Gallen) hasta 2002, donde fue decano de Ciencias de la Cultura de 1997 a 1998. También fue catedrático honorario en la Universidad de Viena. Fijado en España, en la actualidad (2015) es catedrático de Filología Clásica en la Universidad de Valencia. Dirige la colección de estudios clásicos de la Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d'Estudis i d'Investigació. (Wikipedia)

Entre sus obras poéticas: Génesis de la luz (1969); Biografía sola (1971); Canon (1973), premio Ocnos; Alegoría (1977); Poesía 1969-1980 (1982); Música de agua (1983), premio Nacional de la Crítica; Colvmnae (1987); Poemas al revés (1987); El gliptodonte y otras canciones para niños malos (1990); Semáforos, semáforos (1990), premio Loewe de poesía; Poesía 1969-1990 (1992); Pasos en la nieve (2004); Colección de tapices (2008); Actos de habla (2009), premio Ciudad de Torrevieja; Desnudos y acuarelas (2009), premioTiflos; Horas extra (2011); Cenotafio: antología poética, 1969-2009 (2011); Tardes de Salamanca (2014); Galería de rara antigüedad (2018), XXVIII Premio de poesía Jaime Gil de Biedma; Un yo sin mí, (Olé Libros 2018).

1. El mayor número de sus libros lo ocupa la poesía. ¿Se considera poeta por encima de todo?

-Sí: soy un poeta doblado de filólogo, lingüista, estudioso y traductor. Varias personas distintas en un solo autor verdadero. Pero no es cierto que el mayor número de mis libros sean de poesía: los hay también de investigación y de ensayo. Y, si se cuentan todas mis publicaciones, exceptuadas las reseñas- que son más de mil- suman casi cuatrocientas.  

2. ¿Qué definición de poesía de seduce más?

-La poesía es una cuarta persona gramatical a través de la cual llegamos a nosotros mismos y a los demás.

3. ¿Qué libro prepara ahora?

-Acabo de publicar “Cinco escritoras, cinco escrituras”, que está traduciéndose al inglés, y “Un Eliot para españoles”, aparecido el pasado enero. Ahora estoy escribiendo dos libros de poemas muy distintos, uno de los cuales está ya terminado y a falta de la nota de edición, que considero necesaria. Y ultimo la edición de cuatrocientos artículos sobre poetas extranjeros, escritos en los últimos veinte años.

4. ¿Estamos en una buena era poética en los momentos actuales en España?

-España, poéticamente nunca estuvo mal. Y el momento actual no es peor ni mejor que otros anteriores, aunque sí se observa una clara diferencia: el nivel de la escritura, la calidad de la expresión, el rigor, la exigencia y la cultura literaria de quienes ahora escriben es muy inferior a la de hace cuarenta años. Pero de eso no son responsables los jóvenes escritores sino el deficiente y depauperado sistema educativo en que se  les formó.

5. ¿Cómo ha visto la polémica sobre el poeta y personaje Jaime Gil de Biedma?

-Nunca confundo al escritor y al hombre. Procuro separarlos siempre. Jaime Gil de Biedma es un excelente poeta y un brillantísimo ensayista, al que siempre admiré. Como persona, era afable en su trato, culto y educado y ese es el positivo recuerdo que conservo de él y que nada ni nadie me va cambiar.

6. Como catedrático de Filología Clásica, ¿Qué destacaría en resumen (periodístico) de cada una de las dos fuentes: Grecia y Roma?

-Las dos: me resulta difícil, por no decir imposible, separarlas. La diferencia entre ellas es que Grecia es una cultura, y Roma, una civilización. 

7. ¿En qué medida sigue interesando todavía la Filología Clásica en nuestro país?

-La Filología Clásica en España ha dado una pléyade de sólidos especialistas reconocidos internacionalmente y hoy cuenta con un plantel de jóvenes estudiosos muy bien formados, algunos de los cuales son referentes en su área de investigación. Por desgracia, los planes de estudio  han limitado mucho su ámbito de irradiación tanto en la Enseñanza Secundaria como en el bachillerato, mermando  las posibilidades de positiva influencia que en la formación de los jóvenes pudiera y debiera tener. Consecuencia clara de ello es la deficiente expresión verbal y desconocimiento del idioma propio en que se encuentran: algo que el conocimiento del latín y del griego contribuiría a paliar.  

8. ¿Fue Unamuno un profesor de Filología Clásica, pese a sus deseos de otra área de las Letras? 

Unamuno opositó a distintas materias, pero obtuvo la cátedra de griego de la Universidad de Salamanca y fue muy buen profesor de la materia, como reconocieron sus alumnos, algunos de cuyos testimonios utilicé en mi conferencia “La Universidad de Salamanca y la Filología Clásica del Siglo XX”. No fue – es cierto- un investigador ni un especialista, pero una gran parte de su pensamiento no se explica sin esa base griega, como tampoco su lírica es ajena ni a los poetas griegos arcaicos ni a los trágicos áticos.

9. De su buen conocimiento de la literatura en alemán ¿qué es lo que más le interesa?

-Me han interesado siempre el romanticismo y el idealismo alemán, la idea hegeliana de sistema, su conexión con la literatura clásica -tanto latina como griega-, su sentido de la elegía, tan diferente al nuestro, su poetización de la crisis de identidad y el expresionismo en sus diversas manifestaciones. 

10. Como buen políglota y traductor ¿Qué obras traducidas por Ud. destacaría en estos momentos?

-Creo que mi versión de “Los Persas” de Esquilo, de algunos poemas de los líricos griego arcaicos, de Catulo, de Worsdworth, de la “Balada del viejo marinero de Coleridge”, así como de Paul Celan.

11. Me consta su interés por las antigüedades ¿Qué colecciona?

-He sido coleccionista de muchas cosas. Ahora ya de menos, pero tengo algunaS piezas importantes del mobiliario austríaco tanto del Biedermaier como del modernismo, y pintura del XIX y XX.

12. ¿Qué libro está leyendo y qué libro recomendaría?

-Estoy leyendo “Historia del silencio” de Alain Corbin. En cuanto a recomendaciones haría sólo una: que sea a los clásicos si se quiere ser contemporáneo de uno mismo.

EL LIMON Y EL ARTE EN POZUELO DE ALARCÓN






Julia Sáez-Angulo

Fotos Peter Wall

Que tu medicamento sea tu alimento, decían los sabios griegos, padres de nuestra cultura. El limón es alimento sano y grato, lleno de propiedades, por lo tanto el mejor medicamento en la medicina preventiva. El agua de limón es el mejor acompañamiento diario para gozar de buena salud.

Más o menos este mensaje más o menos así propuesto ha sido el que ha llevado a invitar a ocho artistas visuales del Grupo pro Arte y Cultura, a llevar a cabo ocho esculturas de 330 kilos y dos metros de altura que representan un limón y acogen el lenguaje pictórico del autor correspondiente.

Los nombres de los artistas son: Mayte Spínola, fundadora del Grupo pro Arte y Cultura; Rosa Gallego, Linda de Sousa, Manuela Picó, Mario Villarroel ‘Villasierra’, Amparo Alegría, la alemana Elizabeth Junghans y el francés Josè Antoine Zaragoza. 

Los limones artísticos se encuentran actualmente expuestos en la Avenida de Europa del municipio de Pozuelo, Madrid, y el paseo del recorrido estuvo inaugurado por la alcaldesa del municipio, Susana P. Quislant, acompañada del vice alcalde, Eduardo Oria de Rueda y la concejala de Cultura, Victoria Wharrier.

Entre los asistentes, la cronista de la villa de Pozuelo, Esperanza Morón, las pintoras María Jesús de Frutos (con exposición actual en el Palacio de la Diputación de Alicante; el dibujante y fotógrafo Juan Jiménez; la pintora Cuchi de Osma, el fotógrafo Peter Wall… Algunos llegaron a la hora prevista, pero la inauguración se había adelantado.

Los paseantes se hacen fotos junto a los limones artísticos y podrán hacerlo hasta el 13 de mayo próximo. Coincidirá con la inminente Feria del Libro en Pozuelo.

Los limones se expondrán próximanente en Orihuela y otras ciudades españolas y extranjeras

  Sobre la campaña Welcome to the Lemon Age (Bienvenido a la Era del Limón de Europa) es la campaña de información y divulgación más ambiciosa de la historia del limón europeo que cuenta con financiación de la Unión Europea. Se desarrollará durante los próximos tres años en cinco países: España, Francia, Alemania, Estados Unidos y Canadá. El objetivo es promover el posicionamiento del limón producido en Europa de forma que los consumidores valoren y aprecien las características intrínsecas y diferenciadoras, tales como el origen, la frescura, la sostenibilidad y la garantía certificada de calidad del limón de Europa. 

AILIMPO AILIMPO es una interprofesional a nivel nacional, con sede en Murcia, oficialmente reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España y la Comisión Europea, que representa los intereses económicos de productores, cooperativas, exportadores e industriales de limón y pomelo en España, un sector en el que España es líder mundial de exportación en fresco y ocupa el segundo lugar en el ranking de países procesadores, facturando 700 millones de euros anuales, generando 20.000 empleos directos y una facturación en industrias auxiliares de más de 250 millones de euros. 

El sector de limón contribuye a la sostenibilidad medioambiental, con un balance neto positivo de 304.840 t secuestradas de CO2 al año. Entre las funciones de la Interprofesional AILIMPO destacan: velar por el adecuado funcionamiento de la cadena alimentaria, elaborar los contratos tipo agroalimentarios y desarrollar métodos para controlar y racionalizar el uso de productos fitosanitarios para garantizar la calidad de los productos y la protección del medio ambiente, así como el impulso y promoción de los estándares de calidad y excelencia en el sector. 



Linda, Julia, Cuchi y M. Jesús


GEORGIA O'KEEFFE. Exposición en ela Fundación Thyssen-Bornemisza a partir del 20 de abril

 
20 de abril de 2021
 
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza


L.M.A.

    14.04.2021.- Madrid.- El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta el lunes 19 de abril la primera retrospectiva en España de Georgia O’Keeffe (1887-1986), una de las máximas representantes del arte norteamericano del siglo XX. Con una selección de 90 obras, la exposición ofrece un recorrido completo por su trayectoria artística; una oportunidad única para descubrir y admirar el trabajo de esta artista fascinante, cuya presencia fuera de Estados Unidos es verdaderamente excepcional.

     Este ambicioso proyecto expositivo ha sido posible gracias al apoyo de museos y colecciones internacionales, entre los que sobresale el Georgia O’Keeffe Museum de Santa Fe, por su generoso préstamo y su apoyo incondicional. Tras su paso por Madrid, la muestra viajará al Centre Pompidou de París y, posteriormente, a la Fondation Beyeler de Basilea. Cuenta además con el patrocinio de la Terra Foundation for American Art y de JTI.

    Estarán en la inauguración:  Marta Ruiz del Árbol, del Área de Pintura Moderna del Museo Thyssen y comisaria de la muestra; Guillermo Solana, director artístico, y Cody Hartley, director del Georgia O'Keeffe Museum, desde Santa Fe (Nuevo México, Estados Unidos).

“Alfredo Pirri. Espacio privado, arte pública”, libro de Fernando Moral Andrés, publicado por Asimétricas



L.M.A.

    14/4/21.- Madrid.- Alfredo Pirri es uno de los artistas más relevantes y originales de la Italia contemporánea. Su obra ha transitado por diferentes territorios plásticos (la pintura, la escultura y también el teatro y la arquitectura dan cuenta de ello), en los que la frontera entre disciplinas adquiere una dimensión porosa. Pirri ha acuñado un lenguaje propio que contempla lo imperfecto como una realidad desde la que definir atmósferas transcendentes. El tiempo, la luz, la memoria y los sujetos serán quienes finalicen el sentido último de todo este trabajo. La Biennale di Venezia, MoMA PS1, Maison Européenne de la Photographie–París, MACRO Testaccio o la Galleria Nazionale D’Arte Moderna–Roma son algunas de las instituciones que han mostrado su actividad durante estos años.

 Alfredo Pirri. Espacio privado, arte público presenta por primera vez en español sus obras más significativas y muestra su periplo artístico e intelectual siguiendo sus vidriados y espejeantes Passi en el Foro de César, en el Palazzo Te o en el Atomska Ratna Komanda D-0, en Konjic (Bosnia Herzegovina), mostrándonos la estructura de La gabbia d’oro palermitana, adentrándonos en la turinesa Cappella Gentilizia de la Familia Sandretto y conduciéndonos a través de la ciudad entendida como memoria pública con el proyecto discontinuo de Compagni e Angeli, obra en la que Roma, Turi y Tirana hablarán de Antonio Gramsci desde sus especificidades históricas. 

El relato que esta publicación recoge, emulando los cuidados cuadernos de trabajo del artista, en cuyas páginas maceran la fotografía, el delineado y la mancha de tinta imprecisa, amalgama una trayectoria poliédrica. Una labor que se formaliza en geometrías, colores, cementos, hierros, plumas y espejos para armar una nueva realidad. En estos lugares la imagen es descompuesta y recompuesta de nuevo, sufre, pero no sucumbe. Son espacios, instalaciones, intervenciones y objetos en los que la idea de “obra total” gravita poderosamente, pues Pirri concibe la obra de arte como una especie de “cavidad teatral”, un espacio de experiencia dentro del cual resuenan diferentes elementos, procedentes de tradiciones no solo heterogéneas, asincrónicas, sino a veces también incompatibles y conflictivas entre ellas, que hacen su aparición y se mezclan con una infinita variedad de actitudes y situaciones, y que reemplaza una idea de “identidad” estática, estable y definitiva por otra fluida, procesal y dinámica.

Fernando Moral Andrés es Arquitecto por la Universidad de Valladolid, Máster por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y Doctor por la Universidad Politécnica de Cataluña. Ejerce como Director del Departamento de Arquitectura de la Universidad Nebrija.Actualmente es miembro del Grupo Consolidado de Investigación “Arte y Ciudad” de la Universidad Complutense de Madrid e investigador colaborador del Dipartimento di Pianificazione, design, tecnología dell’architettura, Sapienza–Università di Roma (Italia). Sus estudios se centran en la formalización de la ciudad pública desde las instituciones, el arte y la arquitectura. Es autor del libro Oteiza. Arquitectura desocupada y comisario de exposiciones como Mecanoo architecten: the Dutch mountains, Ábalos+Sentkiewicz: 6 verticalscapes y Eduardo Souto de Moura: Proyectos y Concursos. Ha sido colaborador del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.


“Feminista y cristiana”, libro de Lucetta Scaraffia, editado por PPC




Julia Sáez-Angulo

14/4/21.- Madrid.- Este libro titulado “Feminista y cristiana”, de Lucetta Scaraffia, publicado por la editorial PPC, trata de contar una aventura que llevó al nacimiento del primer periódico femenino publicado en el Vaticano: Donne Chiesa Mondo. Una iniciativa que surgió de unos objetivos mínimos -hacer que se escuchara la voz de las mujeres presentes y protagonistas, pero ignoradas en la Iglesia- y que creció, convirtiéndose en algo más: un proyecto cultural nuevo y un instrumento de denuncia.

Esta narración de pie para poder abordar asuntos como la intensa subordinación femenina en la Iglesia, los abusos sexuales, la vocación cristiana femenina y su identidad, el poder y el patriarcado, un proyecto de feminismo católico o la moral sexual.

Donne Chiesa Mondo es el suplemento mensual que desde 2012 se publica junto a L´Obsservatore Romano, el periódico oficial de la Santa Sede. En él se ha reclamado la reconsideración de la mujer en la Iglesia y su mayor papel en su gestión, cuando no denuncias. Con el papa Francisco, esta posición ha sido escuchada y va mejorando.

Lucetta Scaraffia ha dirigido el periódico femenino hasta que dimitió junto a todo su equipo. Quizás faltó cesión por ambas partes.

Los capítulos del libro son entre otros: No solo Teología, Condiciones de una intensa subverción, Los abusos sexuales; Qué son los abusos para la Iglesia, La vocación, El núcleo del poder; El fin del Patriarcado y la Iglesia, María y la identidad femenina, Propuestas ara un feminismo católico, La moral sexual.

Una buena bibliografía especializada acompaña al libro.


martes, 13 de abril de 2021

Pozuelo de Alarcón acoge la exposición Lemon Art formada por ocho limones de dos metros de altura, inaugurada por la alcalde

Desde este martes 13 de abril y hasta el 13 de mayo, el céntrico bulevar de la Avenida de Europa de la esta localidad madrileña alberga esta novedosa galería de arte urbano itinerante impulsada por AILIMPO en el marco de la campaña europea Welcome to the Lemon Age que divulga las bondades y virtudes del limón

Destacados artistas plásticos del Grupo pro Arte y Cultura, entre los que se encuentran las pozueleras Mayte Spínola, Manuela Picó y Rosa Gallego, han diseñado estos limones gigantes de 330 kilos que ya han pasado con un gran éxito de público por Madrid, Málaga, Valencia y Murcia 

La alcaldesa de Pozuelo entre la concejala de Cultura y el vice alcalde

Los representantes municipales de Pozuelo con los artistas visuales

   L.M. A.

    (Madrid, 13 de abril de 2021). La era del limón llega a Pozuelo de Alarcón. Desde este martes 13 de abril y hasta el 13 de mayo, ocho limones gigantes de dos metros de altura y 330 kilos inundan de color y sabor el bulevar de la Avenida de Europa de la localidad donde se ubica la exposición itinerante The Lemon Art Exhibition Tour que divulgar las bondades del limón europeo.

    Tras su exitoso paso por Madrid, Málaga, Valencia y Murcia, el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón acoge esta visual y llamativa galería de arte urbano. “A través de esta exposición cultural tan visual queremos transmitir que el limón producido bajo el modelo europeo es el de mayor calidad, frescura, sostenibilidad y seguridad alimentaria”, aseguran desde AILIMPO, organización coordinadora de la campaña Welcome to the Lemon Age en la que se enmarca esta acción.

    Se trata de un trabajo colaborativo inédita entre el sector del limón europeo y el Grupo pro Arte y Cultura, un grupo de intelectuales que integran más de 600 artistas de todo el Mundo y que preside el pintor Pedro Sandoval, ganador en dos ocasiones en la Bienal de Florencia. Bajo la coordinación de la pintora y fundadora del grupo, la pozuelera Mayte Spínola, ocho artistas europeos han creado estos diseños tematizados a través de la personal visión que cada uno de ellos tiene del limón, un alimento con mucho que contar.

    “Es un proyecto para dar a conocer a todo el Mundo que los mejores limones son los que se producen en la cuenca del Mediterráneo. Hemos diseñado unos limones apetecibles que van a enamorar a los visitantes”, afirma Spínola, autora de uno de los limones. Entre la nómina de artistas se encuentran las también vecinas de Pozuelo de Alarcón Manuela Picó y Rosa Gallego. “El limón es una joya de la agricultura y, por su forma, qué mejor que hacer un limón similar a los huevos rusos del famoso orfebre Fabergé”, explica Picó.

Rosa Gallego y Julia Sáez-Angulo

Rosa Gallego y dos visitantes


Limón de Manuela Picó


Rosa Gallego y Raúl Anta
Paseo de los limones (Avda. de Europa)

La RAE impulsa el Diccionario histórico de la lengua española (DHLE) con una Red Panhispánica de colaboradores y una nueva identidad visual

El DHLE presenta un nuevo modelo de trabajo en red en el que colaboran academias, universidades y centros de investigación de España y América.

·        Con su última actualización, el DHLE alcanza la cifra de 6325 artículos, entre los que se incorporan las entradas coronavirus o COVID y voces derivadas como coronaplauso, coronavirología, covidioma o covidiccionario.

·        Teremín, tisis, trompa, clavecín, chal o tuberculosis son otras de las palabras que ya cuentan con su biografía.

·        La presentación ha estado presidida por el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, y dirigida por el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado.



L.M.A.

    13 de abril de 2021.- La Real Academia Española (RAE) ha presentado este martes las novedades del Diccionario histórico de la lengua española (DHLE), un diccionario total que tiene como objetivo recopilar todo el léxico del idioma español en todas las épocas y en todas las zonas en que se habla o se ha hablado. El proyecto se refuerza en esta etapa con una nueva metodología a cargo de la Red Panhispánica de Academias, Universidades y Centros para la elaboración del Diccionario histórico de la lengua española, cuyos equipos trabajarán para elaborar la biografía de cada una de las palabras de nuestra lengua.

    El acto de presentación, que ha tenido lugar en la sede académica de la institución, ha sido presidido por el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, y ha sido dirigido por Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la ASALE. Durante su desarrollo, también han intervenido la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, y la coordinadora del equipo central del DHLE, Mar Campos.

RED PANHISPÁNICA DE ACADEMIAS, UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

    El DHLE, que se desarrolla gracias al apoyo de Inditex y a la colaboración de la Fundación San Millán, presenta un nuevo modelo de trabajo basado en una Red Panhispánica de Academias, Universidades y Centros de Investigación. En la actualidad, cuenta con dieciocho grupos, nueve de ellos en España y otros nueve en América, pero se trata de un proyecto abierto y en constante crecimiento, en el que todos sus miembros trabajarán en el estudio de la historia de las palabras de forma coordinada.

    A esta Red constituida por la RAE se suman las instituciones que conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española, el Instituto Caro y Cuervo, la Universidad de Salamanca, la Universidad de la Laguna, la Universidad de Sevilla, la Universidad de La Rioja, la Universidad de Murcia, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de León, la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad Rovira i Virgili.

    El objetivo fundamental de este diccionario es el de ofrecer a los filólogos y al público en general aquella información relevante sobre la historia de las palabras que les permita interpretar los textos del pasado y del presente. Para ello se da cuenta del cambio que han experimentado los términos en su significado e incluso de los usos lingüísticos accidentales de una época determinada.

DÉCIMA ACTUALIZACIÓN

    En el acto también fue presentada la más reciente actualización de la obra con la que el Diccionario histórico de la lengua española alcanza los 6325 artículos, y su nueva visualización. Entre las nuevas incorporaciones destacan las entradas coronavirus o COVID y sus voces derivadas como coronaplauso, coronavirología, covidioma o covidiccionario. Se añade también para su consulta la historia de palabras como chal, clavecín, revólver, teremín, tisis, trompa o tuberculosis, que podemos encontrar entre las 715 nuevas monografías incluidas en esta décima actualización del proyecto en línea.

    A palabras que designan enfermedades y partes del cuerpo (liviano o pleura), otras sobre instrumento de medida (amonímetro o diafanómetro), se suman términos (y sus familias), sobre armas y máquinas bélicas (algarrada, almajaneque, cetme), instrumentos musicales (alboca, antara, clavecín, flautino) o voces de la indumentaria (como chal o chalón).

    El Diccionario histórico de la lengua española es una obra pensada y diseñada, desde el principio, como un diccionario electrónico, relacional y de acceso público en Internet gracias a una plataforma que renueva su identidad visual.

    Para cumplir este fin básico, el DHLE se basa en los métodos de la lingüística, la filología y la informática. El hecho de que esta obra se conciba como un diccionario electrónico permite mostrar la evolución de las palabras tomando en consideración las relaciones (genéticas, morfológicas, semánticas, etc.) que estas mantienen entre sí.

lunes, 12 de abril de 2021

La Comunidad de Madrid incorpora 12 nuevos restaurantes a la prestigiosa lista de Soles Repsol en 2021

Pese a la pandemia el reconocimiento muestra la valentía y resistencia de la cocina madrileña y española


Restaurante japonés Kappo


L.M.A.

    13.04.2021.- Madrid.- Doce restaurantes madrileños con sus chefs a la cabeza han merecido entrar en la prestigiosa categoría de Soles Repsol en el año 2021, pese a la pandemia, el cierre de muchos establecimientos durante meses y las dificultades para acudir a ellos. En el año más duro para el sector se ha puesto en valor el trabajo de cocineras, cocineros y todo el personal de los restaurantes para demostrar que la cocina española sigue más viva que nunca, y supone una dosis de ilusión para afianzar el despegue del sector gastronómico.

Los restaurantes madrileños que se han sumado a la lista de Soles Repsol son: Kappo y Saddle con dos Soles cada uno y, además, con un Sol, Enklima, Gaman-Luis Arévalo, Gioia, Kuoco 360º Food, La Catapa, Le Bistroman Atelier, Noi Restaurante, Ovillo, Santerra y Triciclo.

Así se ha reconocido en el acto de entrega de los nuevos Soles Repsol que ha tenido lugar en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián en la noche del 12 de abril, con la presencia del consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, y la directora de Guía Repsol, María Ritter. Como destacó la directora de Guía Repsol, “Este es el año de los valientes. Porque habéis sabido empezar de nuevo, abrir las puertas con ilusión, sacar la Sala a la calle y sonreír con los ojos a los clientes que buscaban consuelo.”

Bajo el lema “Nuestras cocinas no se apagan”, Guía Repsol y el Gobierno Vasco quieren reconocer el esfuerzo y el trabajo del sector turístico y hostelero nacional, que han tenido que reinventarse. A pesar de las dificultades, sus cocinas han seguido vivas en este año que nos ha parecido un siglo. Mientras el mundo se paraba, la gastronomía, en lugar de echar el freno, pisó el acelerador.

Guía Repsol ha distinguido este año a un total de 96 restaurantes: tres con Tres Soles, 11 con Dos Soles y 82 restaurantes se estrenan con Un Sol. Destacan por su capacidad para adaptarse con agilidad a un escenario cambiante en el que algunos se han atrevido incluso a arrancar nuevos proyectos. 53 inspectores de Guía Repsol han conseguido realizar todas las visitas previstas en todo el territorio nacional, a pesar de las extraordinarias condiciones vividas durante el 2020.

Un reconocimiento prestigioso

El Sol es la calificación que distingue a aquellas cocinas que destacan por la calidad de los productos y una elaboración excepcional, sitios de los que sales deseando volver, de los que compartes las fotos de los platos con los amigos. Existen tres categorías de Soles: 1 Sol, 2 Soles y 3 Soles. Los expertos de Guía Repsol recorren el país de punta a punta, buscando las mejores mesas, ya estén al final de una carretera perdida, en medio de un valle, a pie de playa o en una calle escondida de tu propia ciudad.

El trabajo de los inspectores se ha centrado, especialmente, en aquellos establecimientos en los que ya se había detectado una progresión muy positiva en los últimos tiempos y también en esos valientes que, a pesar de todo, se han atrevido estos meses a subir la persiana de sus negocios por primera vez o a darle un giro drástico a sus propuestas.

Guía Repsol mantiene un sistema de calificación que incorpora la experiencia integral del cliente, el uso de productos de proximidad y la capacidad técnica del equipo de sala junto a la esencial coherencia de los proyectos.

Nuevos Soles 2021

Jordi Vilà (Alkimia), Aitor Arregi (Elkano) y Paco Pérez (Miramar), son los nuevos Tres Soles Guía Repsol 2021 por su defensa de las raíces y el territorio desde una perspectiva actual. Guía Repsol, en colaboración con Alimentos de España, entrega por primera vez el Sol Sostenible a Eneko Atxa (Azurmendi, tres Soles Guía Repsol) por su compromiso con el entorno, con los productores artesanos y con la eficiencia energética.

Los nuevos Dos Soles Guía Repsol son ‘As Garzas’ (A Coruña), ‘Aürt’ (Barcelona); ‘Cal Paradís’ (Castellón); ‘Casa Marcelo’ (A Coruña); ‘Casa Pepa’ (Alicante); ‘Es Tragón’ (Islas Baleares); ‘Hisop’ (Barcelona); ‘Kappo’ (Madrid); ‘Kiro Sushi’ (La Rioja) ‘Saddle’ (Madrid) y Saiti (Valencia). Entre los 82 restaurantes que estrenan su primer Sol hay estimulantes aperturas, como ‘Gente Rara’ (Zaragoza), ‘ConSentido’ (Salamanca), ‘Kromatiko’ (Araba), ‘Ovillo’ (Madrid), ‘Garena’ (Bizkaia), ‘La Sastrería’ (Valencia) y ‘Odiseo’ (Región de Murcia).

De maestro a maestro

Los anteriores Tres Soles Guía Repsol han querido apoyar a sus compañeros, volcándose con los que se estrenan en este año complejo y han subido al escenario para entregar personalmente los nuevos Soles. Un detalle ilusionante para quienes les consideran un espejo en el que mirarse.

Gracias, por tanto a Elena Arzak ('Arzak'), Toño Pérez ('Atrio'), Pedro Subijana ('Akelarre'), Eneko Atxa ('Azurmendi'), Pablo González ('Cabaña Buenavista'), Nandu Jubany ('Can Jubany'), Marcos Morán ('Casa Gerardo'), Nacho Manzano ('Casa Marcial'), Pepe Solla ('Casa Solla'), Jesús Sánchez ('Cenador de Amós'), Sergio y Javier Torres ('Cocina Hermanos Torres'), Mario Sandoval ('Coque'), Javier Olleros ('Culler de Pau'), Eduard Xatruch ('Disfrutar'), Diego Guerrero ('Dstage'), Francis Paniego ('El Portal de Echaurren'), Ricardo Sanz ('Kabuki Wellington'), Fina Puigdevall y Martina Puigvert ('Les Cols'), Maca de Castro ('Maca de Castro'), Martín Berasategui ('Martín Berasategui'), Andoni Luis Aduriz ('Mugaritz'), Josean Alija ('Nerua'), Paco Roncero ('Paco Roncero'), Ramón Freixa ('Ramón Freixa'), David Andrés ('Vía Veneto') e Hilario Arbelaiz ('Zuberoa'), por hacer de la ceremonia un evento tan especial.

Para más información:

https://www.guiarepsol.com/es/


IN MEMORIAM, AMPARO MARTÍ





Amparo Martí, galerista y crítico de arte

12.04.2021.- Madrid

    El pasado 23 de marzo fallecía, en Madrid, una mujer excepcional ¡Todas las mujeres son especiales, Amparo era excepcional! Tras una larga batalla con la vida, llena de triunfos y avatares de toda laya, ha tenido un final trágico, lo que adensa el dolor de quienes la conocimos y admiramos: la muerte de su hijo Alfonso, el octubre último, en plena pandemia, no por ella, sino a causa de un infarto. Un golpe que no ha podido superar, porque si es verdad que ha tenido una caída y una rotura de tobillo, se le rompió antes el alma y no ha habido forma de suturar esa sangría ¡Helas, hay dolores irreconocibles a nuestro corazón, le atacan hasta destruirlo, sin ser capaz de contenerlos!

Amparo Martí Tió, Valencia 1933, iba para maestra, estudio Magisterio, pero el viento del arte y de la religión la atravesaron y reorientaron su andadura. Entonces, por estas causas, se licenció en Filosofía e Historia en la Universidad de Valencia y en Teología en la de Navarra. 

Comenzó trabajando en la dirección del Leku-Eder de Neguri, donde estuvo cinco años, con un éxito impactante, dando clases de Historia del Arte, haciendo viajes y organizando una institución de fuste. Luego fue llamada a dirigir una galería de arte en Madrid, Neblí, y lo hizo con excelencia desde 1963 al 69. La galería funcionaba desde el 58 dirigida por Jaime López Asiaín. La exposición inaugural de su etapa estuvo integrada por Basterrechea, María Droc y Nadia Werba, que ella seleccionó con un desparpajo increíble. Neblí fue muy importante, hizo la primera muestra de Manolo Valdés, la de Jasper John en Madrid y en los veranos hacia extensiones en Torremolinos.

Neblí fue un acontecimiento en los sesenta. Hacía presentaciones de libros, ciclos de conferencias, actos en los que contaba con lo más brillante de la crítica entonces y artistas: Gaya Nuño, Figuerola Ferreti, Ayllón, Moreno Galván, Pepe Hierro, José de Castro Arines, Venancio Sánchez Marín, Antonio Bonet, Pancho Cossío…Instituyó un premio, siendo el primer galardonado Lucio Muñoz; trajo a Granell, Hartung, Vivancos, entre otros.

Tras su espléndida etapa en Neblí, con apoyo de los críticos más conspicuos, dirigió la galería Ramón Durán, colocando exposiciones propias en otras galerías de España y más allá de sus fronteras. Razones familiares y profesionales la llevaron a dejar la galería y a convertirse en asesora de colecciones y comisaria de exposiciones, en París, Frankfurt; colaborando con TVE y otros medios. 

Para entonces ya pertenecía a la Asociación Española de Críticos de Arte, luego cooperó en la fundación de AMCA y siempre fue miembro de AICA. Participó en la redacción de los Estatutos de AECA. A pesar de que desde el inicio fue más oral que escrita y así ha sido hasta al final. En 1979 publica dos libros en colaboración con el Dr, Vallejo Nájera sobre el naif. Gianna Prodan le hizo una preciosa entrevista en la que fija sus posiciones ante el arte e historió su quehacer en amplio ensayo en la revista de AACA, 2011. 

Durante 22 años montó el Salón Ibérico Naif en Estoril. Soy testigo del cariño y respeto que le profesaba Nuno Lima de Carvalho, amante infinito de España, director de las actividades culturales del Casino de Estoril. Sin buscarlo se hizo la reina del naif. En una entrevista que le hice para El Punto de las Artes, 10.VII.2001, me confesó que la idea del naif se la dio Zóbel y que los primeros que vio, en 1963, fueron Boliche y F. Roche, y cuando las tuvo delante, dijo para sí: “esto debe ser de lo que habla Zóbel”. 

Según Amparo Martí: “El naif es una pintura directa, fresca, como un manantial que brota; es el trabajo de alguien que no ha aprendido las técnicas tradicionales para expresarse: la obra de quien decide pintar sin saber pintar”. En el Centro Cultural Galileo durante una década realizó jornadas de naif, con exhibiciones de obras, conferencias, encuentros de artistas y otras actividades que generaban una amplia aceptación.

Más adelante fue marchante exclusivo de las obras de Pancho Cossío, durante el último lustro de vida del pintor y su albacea testamentario. De Cossío contaba ciento y una anécdotas, decía que era maravilloso, sus amigos queríamos que escribiera esa relación de amistad y de trabajo, pero ella continuó siendo ágrafa.

Defendía a los artistas, de palabra y obra, los proponía a colecciones, los encauzaba, los seguía, los cuidaba, los quería. Tenia predilección por Boliche, Angulo, Moral y Fernando Roche. Yo hice una visita con ella al maestro de Navalcarnero, que era un personaje deslumbrante. Fuera del mundo naif, sus amigos eran Pancho Cossío, Pepe Caballero, Fernando Mora, Manolo Arce, Romeral, Carmen Gutiérrez, Ana Muñoz.

¡Una mujer excepcional! Sólida, fluida, solvente, natural, conocedora, su fuerza le venía de su sentido de la realidad y de sus creencias. “Soy muy rezona- decía-, pero no boba”. Ayudó a hacer un volumen sobre el arte naif a Antonio Granados Valdés, a quien quería mucho. Escribió catálogos, textos generosos, con la idea constante de ayudar y acercar amantes al arte. Ramón Rosal Cortés hace un retrato enjundioso de su vida y recoge su testimonio en el libro Naufragio y rescate de un proyecto vital, Editorial Milenio, Lleida 2010. 

Simpática, empática, solvente, envolvente, creía que el arte hay que defenderlo desde todos los puntos de vista, incluso el económico, llegando a vender gran cantidad de obras de autores diversos. En mi nombre y en el de esta Asociación Madrileña de Críticos de Arte, que cofundó, presentamos nuestras condolencias a su hija Almudena y a su nieto Diego. En cinco meses se han quedado huérfanos y sin hermano, pero no solos, porque quien tiene la formación que le dio Amparo a Almudena nunca estará sola, pues ama la vida y, generosa, genera amigos. Recessit in pace


                                                                                                                   Tomás Paredes

                                                                                           Presidente de Honor de AMCA