miércoles, 14 de abril de 2021

Jaime Siles, poeta doblado de filólogo, lingüista, estudioso y traductor

Jaime Siles, escritor, poeta, filólogo... (Foto: planetadelibros)


Julia Sáez-Angulo

15/4/21.- Madrid.- Jaime Siles (Valencia, 1951) cursó sus estudios superiores en la Universidad de Salamanca, licenciándose en Filosofía y Letras y doctorándose (1976) en Filología Clásica, en ambos casos con Premio Extraordinario. Amplió estudios en la Universidad de Tubinga y como investigador en Colonia, comenzando tras el doctorado a trabajar como profesor ayudante de Filología latina en Salamanca (1976-1980), Universidad de Alcalá de Henares (1980-1982), catedrático en la Universidad de La Laguna (1983). Pasó varios años como agregado cultural español en Austria (1983-1990), tiempo durante el cual fue profesor visitante en distintas universidades europeas (Graz, Salzburgo, Bérgamo y Berna) y la estadounidense Universidad de Wisconsin-Madison) Después fue catedrático en la universidad suiza de San Galo (St. Gallen) hasta 2002, donde fue decano de Ciencias de la Cultura de 1997 a 1998. También fue catedrático honorario en la Universidad de Viena. Fijado en España, en la actualidad (2015) es catedrático de Filología Clásica en la Universidad de Valencia. Dirige la colección de estudios clásicos de la Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d'Estudis i d'Investigació. (Wikipedia)

Entre sus obras poéticas: Génesis de la luz (1969); Biografía sola (1971); Canon (1973), premio Ocnos; Alegoría (1977); Poesía 1969-1980 (1982); Música de agua (1983), premio Nacional de la Crítica; Colvmnae (1987); Poemas al revés (1987); El gliptodonte y otras canciones para niños malos (1990); Semáforos, semáforos (1990), premio Loewe de poesía; Poesía 1969-1990 (1992); Pasos en la nieve (2004); Colección de tapices (2008); Actos de habla (2009), premio Ciudad de Torrevieja; Desnudos y acuarelas (2009), premioTiflos; Horas extra (2011); Cenotafio: antología poética, 1969-2009 (2011); Tardes de Salamanca (2014); Galería de rara antigüedad (2018), XXVIII Premio de poesía Jaime Gil de Biedma; Un yo sin mí, (Olé Libros 2018).

1. El mayor número de sus libros lo ocupa la poesía. ¿Se considera poeta por encima de todo?

-Sí: soy un poeta doblado de filólogo, lingüista, estudioso y traductor. Varias personas distintas en un solo autor verdadero. Pero no es cierto que el mayor número de mis libros sean de poesía: los hay también de investigación y de ensayo. Y, si se cuentan todas mis publicaciones, exceptuadas las reseñas- que son más de mil- suman casi cuatrocientas.  

2. ¿Qué definición de poesía de seduce más?

-La poesía es una cuarta persona gramatical a través de la cual llegamos a nosotros mismos y a los demás.

3. ¿Qué libro prepara ahora?

-Acabo de publicar “Cinco escritoras, cinco escrituras”, que está traduciéndose al inglés, y “Un Eliot para españoles”, aparecido el pasado enero. Ahora estoy escribiendo dos libros de poemas muy distintos, uno de los cuales está ya terminado y a falta de la nota de edición, que considero necesaria. Y ultimo la edición de cuatrocientos artículos sobre poetas extranjeros, escritos en los últimos veinte años.

4. ¿Estamos en una buena era poética en los momentos actuales en España?

-España, poéticamente nunca estuvo mal. Y el momento actual no es peor ni mejor que otros anteriores, aunque sí se observa una clara diferencia: el nivel de la escritura, la calidad de la expresión, el rigor, la exigencia y la cultura literaria de quienes ahora escriben es muy inferior a la de hace cuarenta años. Pero de eso no son responsables los jóvenes escritores sino el deficiente y depauperado sistema educativo en que se  les formó.

5. ¿Cómo ha visto la polémica sobre el poeta y personaje Jaime Gil de Biedma?

-Nunca confundo al escritor y al hombre. Procuro separarlos siempre. Jaime Gil de Biedma es un excelente poeta y un brillantísimo ensayista, al que siempre admiré. Como persona, era afable en su trato, culto y educado y ese es el positivo recuerdo que conservo de él y que nada ni nadie me va cambiar.

6. Como catedrático de Filología Clásica, ¿Qué destacaría en resumen (periodístico) de cada una de las dos fuentes: Grecia y Roma?

-Las dos: me resulta difícil, por no decir imposible, separarlas. La diferencia entre ellas es que Grecia es una cultura, y Roma, una civilización. 

7. ¿En qué medida sigue interesando todavía la Filología Clásica en nuestro país?

-La Filología Clásica en España ha dado una pléyade de sólidos especialistas reconocidos internacionalmente y hoy cuenta con un plantel de jóvenes estudiosos muy bien formados, algunos de los cuales son referentes en su área de investigación. Por desgracia, los planes de estudio  han limitado mucho su ámbito de irradiación tanto en la Enseñanza Secundaria como en el bachillerato, mermando  las posibilidades de positiva influencia que en la formación de los jóvenes pudiera y debiera tener. Consecuencia clara de ello es la deficiente expresión verbal y desconocimiento del idioma propio en que se encuentran: algo que el conocimiento del latín y del griego contribuiría a paliar.  

8. ¿Fue Unamuno un profesor de Filología Clásica, pese a sus deseos de otra área de las Letras? 

Unamuno opositó a distintas materias, pero obtuvo la cátedra de griego de la Universidad de Salamanca y fue muy buen profesor de la materia, como reconocieron sus alumnos, algunos de cuyos testimonios utilicé en mi conferencia “La Universidad de Salamanca y la Filología Clásica del Siglo XX”. No fue – es cierto- un investigador ni un especialista, pero una gran parte de su pensamiento no se explica sin esa base griega, como tampoco su lírica es ajena ni a los poetas griegos arcaicos ni a los trágicos áticos.

9. De su buen conocimiento de la literatura en alemán ¿qué es lo que más le interesa?

-Me han interesado siempre el romanticismo y el idealismo alemán, la idea hegeliana de sistema, su conexión con la literatura clásica -tanto latina como griega-, su sentido de la elegía, tan diferente al nuestro, su poetización de la crisis de identidad y el expresionismo en sus diversas manifestaciones. 

10. Como buen políglota y traductor ¿Qué obras traducidas por Ud. destacaría en estos momentos?

-Creo que mi versión de “Los Persas” de Esquilo, de algunos poemas de los líricos griego arcaicos, de Catulo, de Worsdworth, de la “Balada del viejo marinero de Coleridge”, así como de Paul Celan.

11. Me consta su interés por las antigüedades ¿Qué colecciona?

-He sido coleccionista de muchas cosas. Ahora ya de menos, pero tengo algunaS piezas importantes del mobiliario austríaco tanto del Biedermaier como del modernismo, y pintura del XIX y XX.

12. ¿Qué libro está leyendo y qué libro recomendaría?

-Estoy leyendo “Historia del silencio” de Alain Corbin. En cuanto a recomendaciones haría sólo una: que sea a los clásicos si se quiere ser contemporáneo de uno mismo.

3 comentarios:

Anónimo dijo...


javier villán zapatero
12:47 (hace 0 minutos)
para mí

Excelente entrevista, Jaime es un gran amigo. Hizo la selección y el pr+ologo de mi libro de poemas…., EL CORAZON CRUEL DE LA CENIZA. He participado en su libro homenaje…

Anónimo dijo...

José López
13:49 (hace 2 minutos)
para mí

Querida Julia, formidable tu entrevista con Jaime Siles, que acabo de
leer. Abrazos cordiales

Rogelio Sánchez Molero dijo...

Buenísima entrevista, querida Julia, a un Poeta tan brillante. Sus opiniones, sobre la laguna que ya está suponiendo el desconocimiento y falta de atención en los currículos formativos a las lenguas clásicas, deberían hacer reflexionar.
Enhorabuena, Julia