Julia Sáez-Angulo
22/7/21.- Madrid.- “Grande Pemán. Enanos sus detractores”, ha dicho el escritor y académico Luis Alberto de Cuenca con motivo del homenaje al escritor gaditano José María Pemán (Cádiz, 1897-1981) en el 40 aniversario de su muerte y tras la ignominia de que el alcalde ultra izquierdista Kichi retirase la placa que le recordaba en las calles de Cádiz, ciudad a la que Pemán amaba como pocos. El Ayuntamiento de la capital gaditana ha echado un borrón de excremento y deshonra sobre su historia.
Poco más cabe añadir al comentario del académico. A mí solo se me ocurre aquello de que “la ignorancia es atrevida”. Una izquierda radical se nos presenta como Nueva Inquisición para dar certificados sectarios de buenos y malos en la historia. No creo que hagan lo mismo con Rafael Alberti, cuyo “Redoble lento por la muerte de Stalin” (1953), figura en su haber. O con Pablo Neruda, que elogió el comunismo hasta la nausea. No lo deseo, como bien señaló en el homenaje Ana Mestre, delegada de la Junta de Andalucía: “Este acto no señala acreedores políticos de un bando ni de otro porque los españoles del Siglo XXI se sienten ya de un solo bando, distintos pero convergentes, solidarios entre el pasado y el futuro para poder vivir en paz y sosiego el presente”
Todos somos hijos de nuestro tiempo. Solo nos diferencian los delitos de sangre. El gran escritor Juan Benet declaró que el primer artículo de nuestra Constitución debiera ser: “El español tiene derecho a equivocarse” en sus afirmaciones, elogios o rechazos. A equivocarse y sobre todo a pensar y decir lo que estime, si que los inquisidores vengan a enmendarle la plana. Humanum errare est.
La Izquierda Inquisitorial se está portando de igual manera que la Dictadura radical: con intolerancia y sectarismo. Lo más triste es que se hace en tiempos de democracia, donde se espera un espíritu de concordia, respeto y no de caprichosas y aleatorias revanchas movidas por el odio y el guerra-civilismo. “Garzón nunca condenó a los Castro”, dice otro comentario a la reseña del homenaje en “La Mirada Actual”, referido a un supuesto juez justiciero que acabó condenado por prevaricación.
Las tres facetas de Pemán: pensador, escritor y ciudadano
Patricia del Pozo, Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía que presidió el homenaje indicó que “se está homenajeando, pese a quien le pese, a un escritor insigne que llevó a Cádiz y a Andalucía a gala y que fue un enamorado de su patria y que luchaba y soñaba por la restauración de la Monarquía y de la democracia constitucional” y ha añadido que “además, se hace en un lugar de concordia, de consenso y de unión como es el Oratorio de San Felipe Neri, símbolo del constitucionalismo en España”.
Del Pozo resaltó “las tres facetas de Pemán: como pensador, intentó construir desde los escombros un futuro para los españoles; como escritor, cultivó la poesía, el teatro y el artículo, y como ciudadano, enamorado de España y defensor de los principios monárquicos y constitucionales”.
La consejera añadió que “por todas estas razones se recuerda, al cumplirse 40 años de su fallecimiento, a una de las figuras más importantes de las letras gaditanas del siglo XX, con el firme propósito de resaltar sus valores literarios e intelectuales y su profundo amor a Cádiz, a Andalucía y, por supuesto, a España”, y ha anunciado la próxima celebración de un encuentro anual ‘Letras para la Concordia’ que espera contar con el apoyo de las familias de Pemán y Rafael Alberti.
Patricia del Pozo concluyó que “ojalá tuvieran algunos hacia Pemán y su figura el 10 por ciento del respeto que se siente hacia otras personas de ideologías diferentes que también hicieron grandes contribuciones a la historia y a la cultura”. “Hoy se va a reconocer a la figura del insigne escritor gaditano en todas sus dimensiones y no se admite ni se acepta la ignominia que supone utilizarlo para enfrentar a los ciudadanos.”