Mostrando entradas con la etiqueta Luis Lezama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Lezama. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de enero de 2024

El restaurante Taberna del Alabardero se prepara para su 50 aniversario

Padre Luis Lezama

Padre Luis Lezama, con Amalia Fernández de Córdoba, Julia Sáez-Angulo y Carmen Valero


Carmen Valero

        Fotos: Julia Sáez

15/1/24.- El restaurante madrileño Taberna del Alabardero, prepara su cincuentenario, que comenzará a partir del próximo mes de octubre de 2024. La Taberna del Alabardero es el origen del Grupo Lezama, que hoy cuenta con más de 500 empleados, 10 restaurantes, una línea de catering, tres escuelas de hostelería, una escuela de hostelería online y un colegio.

    Además de la Taberna del Alabardero, otros establecimientos son La Botillería y el Café de Oriente. Con Alabardero Catering se da servicio a empresas y particulares que quieran organizar una celebración única.

    Grupo Lezama defiende la profesionalización del sector de la hostelería a través de sus tres escuelas: la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, la Escuela de Hostelería de Madrid y Alabardero Formación Costa del Sol.

El padre Luis Lezama (87), fundador del Grupo, ha almorzado hoy en la Taberna del Alabardero con miembros de su equipo y ha saludado a la pintora Amalia Fernández de Córdoba y a las periodistas Carmen Valero y Julia Sáez-Angulo. Lezama dijo que los asuntos de los estudios de Gastronomía en la Universidad Complutense iban por buen camino. Está aprobado y es una cuestión de permisos. La Comunidad de Madrid es la primera interesada que que todo se lleve a cabo.

    La Taberna del Alabardero se inició ayudando a dar trabajo a novilleros y maletillas, que llegaban a Madrid para entrenarse en la Casa de Campo soñando en ser toreros. También ara ayudar con primeros empleos, a los jóvenes que salían de la cárcel.

Más información

https://alabarderomadrid.es/

https://lamiradaactual.blogspot.com/2021/02/padre-luis-lezama-en-marzo-se-abre-el.html

Padre Lezama y Amalia Fernández de Córdoba, pintora y galerista de arte

Padre Luis Lezama con Carmen Valero

jueves, 20 de octubre de 2022

Luis Lezama, con las pintoras Amalia Fernández de Córdoba y Cristina de Jos´h en "El Alabardero"


Padre Luis Lezama con Amalia Fdez de Córdoba y Cristina de Jos´h


J.S.A.

            20.10.2223.- Madrid.- El padre Luis Lezama, cura y empresario, se acercó a saludar a las pintoras Amalia Fernández de Córdoba y Cristina de Jos´h junto a la periodista Julia Sáez-Angulo, que almorzaban en el restaurante  "El Alabardero".

    Las pintoras naif expusieron recientemente en la galería Éboli, situada en la Plaza de Ramales, cerca del citado restaurante.

Luis de Lezama Barañano (Alava, 1936) es un sacerdote, empresario hostelero y escritor español. Estudia Bachiller en el Colegio de los Jesuitas de Bilbao. Inicia el primer año de la licenciatura de Ingeniería. Licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid en 1976. Diplomado en Dirección y Planificación por la Escuela de Hostelería de Lausanne (Suiza) en 1982. Fundador del restaurante la Taberna del Alabardero (Grupo Lezama), y uno de los precursores de la cadena COPE (con un Ondas en 1972 al mejor programa religioso). Desde 2008 está sumergido en un proyecto educativo de uno de los 50 colegios más innovadores del mundo,​ según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE); el Colegio Santa María la Blanca (Madrid).

    El cura Lezama está trabajando con empeño en el proyecto de llevar los Estudios de Gastronomía a la Universidad Complutense y el trabajo va por buen camino.

    Recientemente estuvo en Israel, donde dio cuenta de sus experiencias en el campo de la Hostelería.

    Le hablo de que el viernes voy a una comida al restaurante de Mario Sandoval en la finca "El Jaral de la Mira", en El Escorial y me dice: "Es un buen amigo, dale saludos afectuosos de mi parte".

Más información

https://elcorreoweb.es/sevilla/luis-de-lezama-el-limosneo-ya-no-es-una-opcion-KK8149297

https://lamiradaactual.blogspot.com/2021/02/padre-luis-lezama-en-marzo-se-abre-el.html



martes, 23 de marzo de 2021

EL ALABARDERO. La taberna del Padre Lezama reabre sus puertas junto al viejo sabor literario


Padre Lezama bajo el retrato del escritor José Bergamín, por Sofía Gandarias
Iván G de los ángeles con la escritora Cristina de Josh y la pintora Amalia Fdez, de Córdoba


Julia Sáez-Angulo

23/3/21.- Madrid.-  El Alabardero, taberna restaurante, que se abrió en Madrid en 1974 por el padre Luis Lezama, ha reabierto sus puertas después de varios meses cerrada por la pandemia y por obras de remozamiento en su interior. Con motivo del puente de san José, el establecimiento se abrió con una nueva terraza que amplia su espacio al aire libre. El retrato del escritor José Bergamín -habitual comensal en vida-, pintado por Sofía Gandarias, está situado a la entrada, cerca del retrato oval de un antepasado de Lezama, supuestamente indiano.

En las paredes siguen las fotos de antiguos y nuevos clientes del mundo de la literatura, el arte, la música, la empresa, la política… En la galería están Gonzalo Suárez, Plácido Domingo, Habichuela, Asensio, Mingote…Faltan féminas.

    En el escaparate se ha colocado temporalmente la de Antón García Abril -habitual de la casa-, en recuerdo tras el reciente fallecimiento del músico. “Era buen amigo”, dice Lezama.

El padre Lezama sentía cierta nostalgia por la reapertura de este establecimiento que fue el primero de una cadena fundada por él, cuando en los 70 preparaba y colocaba como camareros a jóvenes, muchos de ellos llegados de provincias, que estaban internos en un albergue madrileño. Él mismo se ponía, en aquel entonces, a pedir las comandas en las mesas. El negocio se fue ampliando y profesionalizando progresivamente y hoy cuenta con varios establecimientos de prestigio en distintas ciudades y una espléndida academia de restauración gastronómica, Escuela de Hostelería en Sevilla.

El gerente, Iván García de los Ángeles, se apresura a saludar a la escritora Cristina de Jos´h, antigua clienta desde sus tiempos de empresaria. La escritora y el padre Lezama intercambian sus respectivos libros, “Claudia” y "El capitán Arriluce" respectivamente. En la misma mesa, la pintora y galerista Amalia Fernández de Córdoba, que habita en el cercano palacio de la Cruzada, y algo más tarde, se suma la escritora Inmaculada de la Fuente, que acaba de publicar “Inspiración y talento. Dieciséis mujeres del siglo XX”, publicado por Punto de Vista.

“El cierre temporal por la pandemia nos ha permitido hacer un estudio sobre nuestro posicionamiento y hemos vuelto al origen de cocina vasca -la teníamos últimamente al 50 por ciento- y para ello hemos traído un equipo enteramente vasco formado por Patxi Aizpurúa, Marina Larreglia y Andrea Irigoyen”, explica Iván.

El Alabardero ofrece además un menú diario de 35 euros, con cinco platos sabrosos y bien presentados. Largo y estrecho. Cerca está el Café de Oriente, otro restaurante de la cadena.

La taberna de El Alabardero sigue siendo esencialmente la misma, con tres acogedores espacios: Patxo, Doña Ebi y José Bergamín, en este último se ha respetado su silla y mesa camilla en el rincón, donde se muestra una hornacina que de nuevo reproduce su efigie, junto a los autógrafos de Rafael Alberti, José Hierro o Pepe Caballero. El Alabardero estaba animado en nuestro día de visita e inauguración particular de las cuatro escritoras.

Ivan muestra las fotos de dos papas, “Rathzinger y Juan Pablo II a los que servimos comidas en la Nunciatura, cuando visitaron España”. Al salir, el gerente comenta que la vajilla es de la Cartuja de Sevilla, porque querían hacer un guiño a esa ciudad, donde está su escuela de Hostelería.

El último comentario es para recordar ambos que el padre Lezama está estupendo, pletórico de salud, pese al paso del tiempo. Él es el pálpito de El Alabardero y todos los días se le ve por allí o por el Café de Oriente a la hora del almuerzo. Un "vaca sagrada"

Padre Lezama con Julia Sáez-Angulo

viernes, 19 de febrero de 2021

Padre Luis Lezama: En marzo se abre el restaurante “Taberna del Alabardero” remozado, por donde pasan y pasaron, escritores, periodistas, toreros, empresarios y senadores


Luis Lezama con Francisco Moreno Román

Padre Lezama con Cristina de Jos´h, Amalia Fernández de Córdoba y Julia Sáez-Angulo

Julia Sáez-Angulo

19/2/21.- Madrid.- En marzo se abre el restaurante “Taberna del Alabardero” de Madrid, bellamente remozado, después de varios meses de obras, según ha declarado el padre Luis Lezama, alma mater de la cadena de restaurantes del Grupo Lezama, en el Café de Oriente, donde él ha almorzado junto a Joaquín Martínez consejero delgado del Grupo Lezama y Francisco Moreno, director de la zona centro. 

    El padre Lezama almorzó consomé y chipirones en su salsa y tomó café con la galerista de arte Amalia Fernández de Córdoba, residente en el cercano palacio de La Cruzada en la plaza de Ramales y la escritora Cristina de Jos´h y la periodista; todas respetaron la abstinencia del viernes de Cuaresma al pedir dorada, bacalao y alcachofas rellenas. 

Luis de Lezama Barañano (Amurrio. Álava, 1936) reside en un ático de la plaza de Oriente desde hace más de cuatro décadas, “mis padres también vivían en esta plaza, porque pasaban seis meses en Madrid y seis en Bilbao. Mi padre llegó a conocer el Café de Oriente, que se abrió en 1983, después de la Taberna del Alabardero, en 1974. Esta zona de Madrid es maravillosa, tiene una luz única al Oeste y por aquí se paseaba Velázquez muy a gusto y aquí pintó Las Meninas y al príncipe Baltasar Carlos."

    El padre Lezama fue vecino del escritor José Bergamín, que vivía en otro ático al lado e iba a cenar con frecuencia al Alabardero. Tenían buenas relaciones. Un día Bergamín le llamó porque había entrado un ladrón a su casa. "Pasé y vi a un cincuentón, con pantalones de mahón, diciendo que allí no se podía robar nada, porque solo había papeles y libros".

    -¿Por qué cree Ud que Bergamín apoyó a los etarras al final de su vida?

    -La culpa la tuvo indirectamente su hija Teresa, que se lo llevó a vivir al País Vasco y allí le hicieron el caldo los batasunos, lo mimaron, lo ayudaron, le pagaron... -Bergamín vivía con poco medios- y sedujeron. Lo envolvieron en una ideología romántica radical. Un lío. A ciertas edades, la compañía y el apoyo condicionan mucho".

    "Pero, además de Bergamín, por la Taberna iban también Gabriel Celaya y Amparichu, Pepe Caballero, Rafael Alberti, Luis Carandell, José Antonio Gabriel y Galán, Miguel Ángel Aguilar, Javier Gomez Navarro, Manu Elésperu, Antonio Ordoñez, Ramón Mendoza... Toda clase de personajes de distintos campos. En la tertulia de los periodistas elegíamos al "tonto contemporáneo" por alguna tontería que había dicho o hecho, siempre muy acertadamente. Se reunían por la tarde/noche. Ahora pasan también por la Taberna numerosos senadores, porque está cerca del Senado".

    En el bello sótano del Café de Oriente, hoy cerrado por pandemia, han tenido lugar los recitales poéticos dirigidos por Teodoro Rubio "el cura Teo", por donde han pasado decenas de vates y ahedos.

El Grupo Lezama abarca también los restaurantes de Puerto Banús (1979) la Taberna del Alabardero de Sevilla, Marbella, Zaragoza o la de Washington DC… así hasta una veintena de establecimientos y escuelas de restauración, hoy con estudios de cuatro años y en relación con la Universidad local de cada lugar. Luis Lezama estudió hostelería en la Escuela de Lausanne y ha escrito el libro Historias y recetas de mi taberna (1993), donde expresa sus vivencias como hostelero.

    También cita Lezama al cocinero Carlos Arguiñano, "un hombre listo, inteligente, simpático y que ha hecho mucho dinero. Por su restaurante de Zarauz, donde no siempre para, pasa mucha gente".

Francisco Moreno Román (reconoció a Cristina de Jos´h como empresaria clienta) que, desde los dieciséis años, lleva trabajando en el Grupo Lezama recuerda la intensa trayectoria de la empresa con su fundador y en especial “la creación del Café de Oriente, en principio un pequeño restaurante de élite, con camareros de guante blanco, asesorados por Pièrre Laporte, que lo hizo también en el Café de París y el Café de Biarritz. El Café de Oriente tiene hoy capacidad para 140 comensales".

Luis Lezama habla satisfecho de la gala que ha tenido lugar en Sevilla sobre el Grupo, en la que él intervino por línea, y con orgullo de los más de seis mil ex alumnos de la Escuela de Restauración y 500 alumnos presenciales. Las escuelas de Málaga, Zaragoza y Madrid no le van a la zaga, esta última sobre el mismo Café de Oriente.

Francisco Moreno habla de los platos más solicitados: “la paletilla de cabrito en el Café de Oriente y la merluza en salsa verde y rabo de toro estofado con miel y canela”. Ahora viene una mujer chef, Marina Larregla, una vasco-burgalesa , a la cocina del Alabardero en Madrid. Otra novedad.

La situación ahora es más dura, pero hay que estar ahí, dice el padre Lezama. “Hoy he hablado con los del restaurante en Washington y me dicen que han aguantando el tipo, no han cerrado y que van bien. Me alegro por ellos”.

El padre Lezama dice misa en la iglesia del Monte Carmelo de Madrid, que él mismo fundó junto a un colegio de niños y le pregunto por la relación como restaurador y clérigo con los obispos. Dice que es llevadera, aunque con alguno ha habido cierta incomprensión.

Recordamos la novela de Luis Lezama El capitán del Arriluce (2015), porque al cura, un hombre trabajador, le cunde el tiempo. El cura tuvo que dejarnos saboreando un cava, porque iba a dar una conferencia on line sobre la encíclica reciente del papa Francisco, Fratelli Tutti. Lezama, muy sobrio, no bebió, pero mojó los labios para brindar.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2020/12/el-capitan-del-arriluce-novela-de-luis.html

Padre Lezama con Amalia Fernández de Córdoba