Mostrando entradas con la etiqueta Iván García de los Ángeles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iván García de los Ángeles. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2022

Cristina de Jos´h en la galería de retratos de la Taberna del Alabardero

Cristina de Jos´h, pintora (Foto Carlos Uralde) 


Julia Sáez-Angulo

4/3/22.- Madrid.- La novelista, pintora y emprendedora Cristina de Jos´h ya figura en la Galería de Retratos de la Taberna del Alabardero, restaurante de prestigio fundado por el padre Lezama en 1974, donde el cartel de clientes célebres o famosos acaban en es galería de honor. Cristina, cliente antigua del establecimiento, figura con una fotografía realizada por Carlos Uralde, que muestra a la escritora con su aire decó, corte de pelo rubio Bob y un sombrero, tocado al que es muy aficionada la autora.

    Iván García de los Ángeles es hoy el gerente amable y eficaz en el consejo, de la Taberna del Alabardero.

Cristina de Jos´h (Madrid, 1945) fue modelo del citado fotógrafo y del diseñador de moda para Pepe Rubio, cuando buscaban una mujer española, pero no la habitual morena. La escritora recordó al modisto con cariño y admiración, así como al archiduque Andrés Salvador que fue muy atento con ella en Gmünd (Austria).

Cristina de Jos´h creó la firma de bordados y ropa elegante para la casa, que lleva su nombre, al tiempo que iba escribiendo una veintena de novelas. Recientemente ha recibido un galardón por su novela “La historia de Tiziana”. También ha expuesto como pintora naif en distintos foros y lo hará próximamente en la galería Éboli.

En la Taberna del Alabardero, Cristina de Jos´h sostiene al menos un almuerzo mensual con la periodista Julia Sáez-Angulo y la pintora y galerista Amalia Fernández de Córdoba, que después de dos años de pandemia va a reabrir su Galería Éboli, con una magna exposición de arte naif europeo, con más de medio centenar de artistas y de obras. La muestra se va a inaugurar el próximo 30 de abril y permanecerá abierta hasta comienzo del verano.

Cristina de Jos´h presenta dos cuadros en esta exposición de arte naif, en la que también participan Tito Lucaveche, Gracia Risueño, Jean Delêtre, Avi Boutier, además de la propia directora de la galería, Amalia Fernández de Córdoba.

Taberna del Alabardero

La Taberna del Alabardero es el origen del Grupo Lezama, que hoy cuenta con más de 500 empleados, 10 restaurantes, una línea de catering, tres escuelas de hostelería, una escuela de hostelería online y un colegio.

Además de la Taberna del Alabardero, otros establecimientos son La Botillería y el Café de Oriente. Con Alabardero Catering se da servicio a empresas y particulares que quieran organizar una celebración única.

Grupo Lezama defiende la profesionalización del sector de la hostelería a través de sus tres escuelas: la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, la Escuela de Hostelería de Madrid y Alabardero Formación Costa del Sol. Actualmente prepara su ingreso en la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2018/08/retratos-cristina-de-josh-disenadora-de.html

Taberna del Alabardero. Madrid


martes, 23 de marzo de 2021

EL ALABARDERO. La taberna del Padre Lezama reabre sus puertas junto al viejo sabor literario


Padre Lezama bajo el retrato del escritor José Bergamín, por Sofía Gandarias
Iván G de los ángeles con la escritora Cristina de Josh y la pintora Amalia Fdez, de Córdoba


Julia Sáez-Angulo

23/3/21.- Madrid.-  El Alabardero, taberna restaurante, que se abrió en Madrid en 1974 por el padre Luis Lezama, ha reabierto sus puertas después de varios meses cerrada por la pandemia y por obras de remozamiento en su interior. Con motivo del puente de san José, el establecimiento se abrió con una nueva terraza que amplia su espacio al aire libre. El retrato del escritor José Bergamín -habitual comensal en vida-, pintado por Sofía Gandarias, está situado a la entrada, cerca del retrato oval de un antepasado de Lezama, supuestamente indiano.

En las paredes siguen las fotos de antiguos y nuevos clientes del mundo de la literatura, el arte, la música, la empresa, la política… En la galería están Gonzalo Suárez, Plácido Domingo, Habichuela, Asensio, Mingote…Faltan féminas.

    En el escaparate se ha colocado temporalmente la de Antón García Abril -habitual de la casa-, en recuerdo tras el reciente fallecimiento del músico. “Era buen amigo”, dice Lezama.

El padre Lezama sentía cierta nostalgia por la reapertura de este establecimiento que fue el primero de una cadena fundada por él, cuando en los 70 preparaba y colocaba como camareros a jóvenes, muchos de ellos llegados de provincias, que estaban internos en un albergue madrileño. Él mismo se ponía, en aquel entonces, a pedir las comandas en las mesas. El negocio se fue ampliando y profesionalizando progresivamente y hoy cuenta con varios establecimientos de prestigio en distintas ciudades y una espléndida academia de restauración gastronómica, Escuela de Hostelería en Sevilla.

El gerente, Iván García de los Ángeles, se apresura a saludar a la escritora Cristina de Jos´h, antigua clienta desde sus tiempos de empresaria. La escritora y el padre Lezama intercambian sus respectivos libros, “Claudia” y "El capitán Arriluce" respectivamente. En la misma mesa, la pintora y galerista Amalia Fernández de Córdoba, que habita en el cercano palacio de la Cruzada, y algo más tarde, se suma la escritora Inmaculada de la Fuente, que acaba de publicar “Inspiración y talento. Dieciséis mujeres del siglo XX”, publicado por Punto de Vista.

“El cierre temporal por la pandemia nos ha permitido hacer un estudio sobre nuestro posicionamiento y hemos vuelto al origen de cocina vasca -la teníamos últimamente al 50 por ciento- y para ello hemos traído un equipo enteramente vasco formado por Patxi Aizpurúa, Marina Larreglia y Andrea Irigoyen”, explica Iván.

El Alabardero ofrece además un menú diario de 35 euros, con cinco platos sabrosos y bien presentados. Largo y estrecho. Cerca está el Café de Oriente, otro restaurante de la cadena.

La taberna de El Alabardero sigue siendo esencialmente la misma, con tres acogedores espacios: Patxo, Doña Ebi y José Bergamín, en este último se ha respetado su silla y mesa camilla en el rincón, donde se muestra una hornacina que de nuevo reproduce su efigie, junto a los autógrafos de Rafael Alberti, José Hierro o Pepe Caballero. El Alabardero estaba animado en nuestro día de visita e inauguración particular de las cuatro escritoras.

Ivan muestra las fotos de dos papas, “Rathzinger y Juan Pablo II a los que servimos comidas en la Nunciatura, cuando visitaron España”. Al salir, el gerente comenta que la vajilla es de la Cartuja de Sevilla, porque querían hacer un guiño a esa ciudad, donde está su escuela de Hostelería.

El último comentario es para recordar ambos que el padre Lezama está estupendo, pletórico de salud, pese al paso del tiempo. Él es el pálpito de El Alabardero y todos los días se le ve por allí o por el Café de Oriente a la hora del almuerzo. Un "vaca sagrada"

Padre Lezama con Julia Sáez-Angulo