lunes, 25 de agosto de 2025

CRÓNICAS DE ISLA CRISTINA (II). Patricia Larrea expone un precioso bosque de esculturas en la Sala de Arte Pintora Charo Olías



Julia Sáez-Angulo

        Fotos: Victoria Márquez

25/8/25.- Isla Cristina (Huelva).- El alcalde de Isla Cristina, Genaro Orta Pérez, acompañado de cuatro concejales de su Ayuntamiento, Gerñonimo Sosa, Gerardo Ramos Ana Viera y Manuel Mateos, ha inaugurado la exposición de Patricia Larrea Almeida, escultora ecuatoriano/española, titulada “Simbolismo & Poética Corporeidad”. La muestra, que permanecerá abierta hasta mediados de septiembre, en la Sala de Arte Charo Olías, ha sido organizada por la Asociación Cultural Iberoamericana, ACI, a través de Otoño Cultural Iberoamericano, OCIb, y estuvo presente su presidente Jaime de Vicente.

Tanto el concejal de Cultura, Gerónimo Sosa, como el alcalde y el presidente de OCIb tomaron la palabra para elogiar la obra y personalidad de Patricia Larrea, una artista visual con más de 400 exposiciones colectivas e individuales en su trayectoria artística, con obras presentes en museos y colecciones de arte. También tomó la palabra Hernando de Orellana y Pizarro, presidente de la Fundación de los Pizarro, presente en la inauguración.

“Simbolismo & Poética Corporeidad” se presentó en primer lugar en el Palacio de los Barrantes Cervantes de Trujillo, Cáceres, y de ahí ha ido itinerando por Sevilla, Nerva -Museo Vázquez Díaz-, Isla Cristina, y próximamente lo hará en Fundación Caja Rural de Huelva. Patricia Larrea participará también en la Bienal de Florencia, el próximo mes de octubre.

La exposición consta de una instalación de siete piezas de hierro con diversas geometrías sobre espejos y de una suerte de un bosque de medio centenar de esculturas a lo largo de un espacio casi semicircular. Los materiales más habituales son madera, bronce, hierro, vidrio, pintura y caligrafías en color, que hacen de estas piezas una fuente de sugerencias sensoriales.

Los títulos que dinamizan, en su mayor parte, la interpretación del concepto, hablan de distintas mitologías de la América prehispana o con alusiones a la grecorromana. En suma, una unión o cruce de culturas.

Patricia Larrea Almeida es artista multidisciplinar. Nació en Guayaquil (Ecuador) 1950, donde estudia Bachillerato Artístico y Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información. En 1970 se traslada a España, graduándose en las Escuelas Oficiales de Cerámica y de Artes Aplicadas de Madrid. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense. Realiza estudios de dibujo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y cursos de escultura y cerámica en Francia e Inglaterra.

Académica de número por la Academia de la Hispanidad. Dama del Capítulo de Caballeros y Damas de Isabel La Católica. Miembro de la Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana (ACPI) y de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE).

Ha participado en más de 400 exposiciones entre individuales y colectivas, Ha ganado 32 premios nacionales e internacionales entre ellos la Medalla “Lorenzo il Magnifico” en la XIV Bienal de Florencia (Italia), Award for Installation Art. Su obra se encuentra en museos e Instituciones nacionales e Internacionales.

Entre los numerosos asistentes a la inauguración, se encontraban el editor Rafael L. Ortega, delegado de ACI en Isla Cristina; La pintora Victoria Márquez; el pintor isleño Pedro Quesada, que expone actualmente en el Hotel Estival de Isla Cristina; Paco Sáinz, fotógrafo…

Jaime de Vicente, presidente de ACI, anunció la creación de la I Bienal del Escultura Iberoamericana en el Centro de Santa Fe para 2026, un amplio espacio recientemente inaugurado en Huelva capital.

Una cena de pescados tuvo lugar después de inauguración y en el transcurso de la misma Patricia nos contó la presencia de una iguana que se posó sobre una escultura suya en casa de unos coleccionistas de Ecuador y la foto en la que ella atrapó el momento. Las iguanas abundan en Ecuador.

Iguana sobre una escultura de Patricia Larrea



No hay comentarios: