Mostrando entradas con la etiqueta Isabel Díaz Ayuso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Isabel Díaz Ayuso. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2024

Isabel Ayuso, renovadora de la derecha, en el libro “Me gusta la fruta”, por Cristian Campos





L.M.A.

9/12/24.- Madrid.- La historia de cómo Isabel Díaz Ayuso, hoy presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, CAM, se erigió en bastión del antisanchismo y cambió a la derecha española para siempre, se explica en el libro “Me gusta la fruta” de Cristian Campos.

    Sinopsis: Es el primer gran análisis de la figura de Isabel Díaz Ayuso como fenómeno político, faro de una derecha sin complejos y barricada contra el sanchismo. Ésta no es la biografía de Isabel Díaz Ayuso, sino la crónica de un terremoto político con epicentro en Madrid, eco en toda España y un mensaje claro: «Socialismo o libertad».

    El periodista Cristian Campos recorre el camino de Isabel Díaz Ayuso desde sus debates universitarios con Pablo Iglesias hasta alcanzar con mayoría absoluta la presidencia de la Comunidad de Madrid, y analiza las razones de su éxito como icono de la oposición real a Pedro Sánchez, su rechazo del pensamiento woke y su figura carismática como líder de una nueva derecha abierta y sin complejos.

En Me gusta la fruta el autor responde a las preguntas que tanto la clase política como la ciudadanía se plantean: ¿de dónde ha salido?, ¿la creó su jefe de Gabinete, Miguel Ángel Rodríguez o Pablo Casado, quien la nombró candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid, en enero de 2019?, ¿es simplemente una discípula aventajada de Esperanza Aguirre?, ¿o fue el intento de Teodoro García Egea de aniquilarla lo que despertó a la bestia?

Y lo más importante: ¿qué tiene Ayuso que no tiene el resto de los políticos de su generación? ¿Cómo ha conseguido convertirse en la verdadera líder de la oposición y por qué despierta odio y admiración a partes iguales?

El resultado es un relato crudo, revelador y trepidante de los hechos ocurridos, absolutamente comprometido con la defensa de principios que hoy parecen en tela de juicio, tales como la igualdad y la libertad, y que describe con precisión de cirujano el paisaje ideológico, social y económico de una España en su momento más delicado desde la Transición.

“Porque me da la gana: Ayuso, la nueva lideresa” (2023), es otro libro de Alicia Gutiérrez Martínez, publicado por editorial Akal, donde se aborda igualmente, pero con otro enfoque sobre esta mujer política del Partido Popular, que derriba los políticos que se le oponen como a Lobato, Casado, García Egea o el fenecido Pablo Iglesias. Veremos que sucede con el próximo que ha colocado el PSOE en Madrid.

viernes, 26 de enero de 2024

ISABEL DÍAZ AYUSO recibe el título a la Comunidad de Madrid como Capital Europea de la Cultura Gastronómica 2024


La presidenta regional ha recogido hoy en FITUR el diploma acreditativo otorgado por la Academia Internacional de Gastronomía  Cultura Gastronómica

Díaz Ayuso recibe el título a la Comunidad de Madrid como Capital Europea de la Cultura Gastronómica 2024

L.M.A.

        2024 26 de enero de 2024.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido hoy, en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2024, el título concedido a la Comunidad Madrid como Capital Europea de la Cultura Gastronómica 2024. 

    El presidente de la Academia Internacional de Gastronomía, Rafael Ansón, le ha entregado el diploma acreditativo en el transcurso del Día de Madrid que se celebra durante este certamen en el Recinto Ferial de IFEMA. 

Este reconocimiento tiene como objetivo dar a conocer los grandes atractivos culinarios de los que goza la región y atraer el turismo de larga distancia que se desplaza fuera de sus fronteras interesado por la restauración. Oeiras (Portugal), Cracovia (Polonia) y Estocolmo (Suecia) han sido las ciudades predecesoras de Madrid en la obtención de esta distinción.

*****

 La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha destacado esta mañana en FITUR que la región consiguió en 2023 un nuevo récord de turistas con 14 millones de personas y 25 millones de pernoctaciones, y un gasto medio de viajeros internacionales de 283 euros. La presidenta y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, han participado, junto a los principales representantes del sector turístico, en el “Día de Madrid”, celebrado en el marco de la Feria Internacional de Turismo, que se desarrolla en IFEMA MADRID del 24 al 28 de enero.

Ha invitado a conocer la región “abierta, libre, de moda en todo el mundo y al servicio de España”, de la que se habla “en todas partes” porque “todos quieren venir a conocernos, ser un madrileño más y exprimir la vida con alegría e intensidad”. Además, Díaz Ayuso ha asegurado que “Madrid es el mejor escenario cultural que nadie pueda imaginar en sus 179 municipios”.

Ha destacado también el reciente anuncio del Gran Premio de España de Fórmula 1 que se celebrará en Madrid a partir de 2026 y que durante 10 años recorrerá un circuito semiurbano en la capital. “Nos hemos propuesto que sea el mejor de todos, algo que ya lo es de partida pues otros no pueden ofrecer a la vez un circuito junto a un aeropuerto y un hospital público, conectado a escasos minutos con el centro de la ciudad”, ha remarcado.

Por su parte, José Luis Martínez-Almeida ha destacado que “la capital batió todos los récords al registrar más de 10,5 millones de visitantes anuales en 2023 y se ha posicionado como el tercer destino del mundo más atractivo para el turismo”.

Madrid Turismo by IFEMA

Díaz Ayuso ha explicado que Madrid Turismo by IFEMA, el proyecto del Ejecutivo autonómico en colaboración con el Ayuntamiento e IFEMA que nació en 2022, destinó el año pasado 20 millones de euros para llevar a cabo acciones como el desarrollo de ambiciosas campañas en mercados como Estados Unidos, Iberoamérica o Asia o acuerdos y acciones de co-marketing con diferentes agentes o entidades en los mercados origen.

En este ámbito, también se ha producido la mejora de la conectividad aérea de Madrid con los mercados lejanos. Por ejemplo, fruto de este plan, el pasado diciembre se inauguró un vuelo directo a Doha (Qatar) que mejorará la conectividad con más de 40 destinos asiáticos. Durante el primer año de explotación de esta ruta se prevé un impacto económico en la Comunidad de Madrid de 55 millones de euros. Y en 2024 se recuperará la conexión directa del aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid Barajas con Tokio, la capital de Japón.

 La jefa del Ejecutivo autonómico también se ha referido a proyectos que dentro de poco serán una realidad, como la nueva ciudad deportiva del Atlético de Madrid y el nuevo estadio Santiago Bernabéu, “ambos muy esperados por el público de todo el planeta”, sin olvidar el Madrid al que le “sienta bien el otoño” con Hispanidad, la primavera de procesiones y las Fiestas del 2 de Mayo, San Isidro y las corridas de toros en la “primera plaza del mundo”: Las Ventas.

Tercer mejor destino turístico del mundo 

Por su parte, el alcalde de Madrid ha apostado por “consolidar todo lo bueno que está pasando en Madrid”, entre lo que ha recordado que la ciudad ha sido elegida como el “tercer mejor destino turístico del mundo”, tan solo por detrás de París o Dubái, “no tenemos nada que envidiar a otras grandes ciudades” y ha puntualizado que “son otras grandes ciudades las que tienen que tomar nota de lo que se está haciendo en Madrid”. Asimismo, ha mostrado su orgullo por la nominación de la capital, por quinto año consecutivo, como mejor destino turístico del mundo en ferias y congresos. Y ha puesto en valor la recuperación de los visitantes, alcanzando el nivel prepandemia, pero con un “gran incremento” del gasto realizado por los turistas, que alcanza los 3.500 millones de euros.

 

Por todo ello, “Madrid vive el mejor momento de su historia. Es uno de los lugares del mundo en los que en este momento hay que estar”, ha dicho Almeida, a la vez que ha señalado a la “sociedad madrileña” como la responsable de este éxito y le ha trasladado un mensaje de “profundo agradecimiento” por ser la sociedad “más abierta, dinámica, próspera, libre, creativa y con mayor talento”; una sociedad que “todos los días duerme y se despierta pensando en conquistar los sueños y las metas que se ha planteado y tiene en su vida”.

 

De cara al futuro, el alcalde ha asegurado que se seguirá trabajando por la “descentralización” del turismo con proyectos como el “Chinatown de Usera”, así como por la “desestacionalización para que todos los meses y todos los días del año cualquier persona pueda venir a disfrutar de esta ciudad y de nuestras bondades”. 

 

Durante el Día de Madrid celebrado en el marco de FITUR, presidenta y alcalde han estado acompañados también por Alberto Núñez Fijóo, presidente del Partido Popular.

Recorrido Interactivo en FITUR

Como novedad, los visitantes pueden realizar un recorrido expositivo interactivo en tiempo real a través de nueve pantallas de gran formato que mostrarán los recursos turísticos de la región. Varios reporteros explicarán en directo a cada turista lugares tan singulares como la Puerta del Sol, la Gran Vía o la Galería de las Colecciones Reales. También ofrecerán información sobre rincones emblemáticos como Alcalá de Henares o Aranjuez.

A través de un diseño moderno, abierto y a doble altura, el stand que comparten la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital está fabricado con material 100% reciclado, evoca el carácter hospitalario de la región, que evoluciona hacia un modelo turístico de referencia internacional y nacional cada vez más responsable y de calidad. Destaca el techo móvil formado por luminarias que permitirán adecuar el ambiente en función de las diversas actividades.

jueves, 20 de enero de 2022

Díaz Ayuso en la presentación del nuevo libro de Pepe Domingo Castaño "Hasta que se me acaben las palabras"



L.M.A.

    20/1/22.- Madrid.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha participado hoy en la presentación del nuevo libro del periodista Pepe Domingo Castaño, Hasta que se me acaben las palabras, editado por Aguilar. Durante su intervención, ha recordado algunas de las anécdotas familiares que ella vivió escuchando al locutor de radio y ha destacado del autor toda su “vida de trabajo hecha siempre con amor y con tanta dedicación a otras personas”. 

    “Cuando la vida se disfruta así, se es más feliz, así que probablemente este libro es una celebración de muchas cosas, pero, sobre todo, de haber vivido la vida como se ha de hacer: viviendo el presente, con amor y siempre mirando hacia adelante, abriendo nuevas etapas, sabiendo que el haber dado lo mejor de nosotros mismos, es cuando uno es realmente feliz. Esa es la parte esencial de la vida”, ha reflexionado.


lunes, 2 de agosto de 2021

Díaz Ayuso recibe al artista Yotuel y hace un llamamiento a la “unidad” y condena frente a la dictadura en Cuba

La presidenta de la Comunidad de Madrid asegura que como Gobierno autonómico va a defender “siempre la vida y la libertad”


Yotuel con Isabel Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid


L.M.A.

    2 de agosto de 2021- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido al artista Yotuel Romero, para abordar la situación actual de Cuba, y ha hecho un llamamiento a la “unidad” y condena frente a la dictadura en este país. “Nos ponemos a disposición del pueblo de Cuba y siempre en contra de las dictaduras, vengan de donde vengan, hoy la mayoría de ellas en manos de gobiernos comunistas, y lo vamos a hacer siempre en defensa de lo más importante que tiene el hombre, que es la vida y, por encima de todo, la libertad”, ha aseverado tras el encuentro mantenido en la Real Casa de Correos.

La presidenta del Ejecutivo madrileño ha puesto el acento en la importancia de la juventud que está “buscando su oportunidad” y al sentimiento de “universalidad y unión”, junto con el papel de la cultura, y ha insistido en denunciar, aprovechando la visita de Yotuel, “la situación que se vive en Cuba actualmente, sojuzgada por una dictadura, lo digan todos los gobiernos o no, que está empobreciendo, tiranizando y llevándola a más ruina a todo su pueblo”.

jueves, 3 de diciembre de 2020

NAVIDAD. Díaz Ayuso: en la Cristiandad, “cada uno de nosotros es insustituible”... por ser hijo de Dios

Desde la Transición, no se había escuchado a ningún político español hablar con tal profundidad y tamaño coraje: “Por el nacimiento de Cristo medimos los siglos”

Isabel D. Ayuso inaugura el belén de la Comunidad de Madrid

Eulogio López 

03.12.2020

Díaz Ayuso, una mujer inteligente y valiente

Patidifuso me quedé. Miércoles a mediodía: la presidenta de la Comunidad Madrileña, Isabel Díaz Ayuso, realiza un discurso (cinco minutos, merece la pena escucharlo) en la inauguración del tradicional belén navideño, ubicado en la sede de la Comunidad, en la madrileña Puerta del Sol. Antes que nada, pido perdón a Ayuso. Como tantos, la he infravalorado.

He infravalorado su inteligencia y su coraje. Alejada de las cursis alusiones a la fraternidad navideña, Ayuso aclaró que la Navidad celebra el Nacimiento de Cristo. Es decir, la idea que latía en todas sus frases era la de la dignidad egregia de cada hombre… precisamente por ser hijo de Dios, categoría excelsa que conseguimos gracias a la Encarnación de Cristo, a la Navidad. Insisto la ideología política de los católicos sólo tiene un eslogan: el hombre es sagrado.

Y eso hace que “cada uno de nosotros es insustituible”.

Desde la Transición, no se había escuchado a ningún político español hablar con tal profundidad y con tamaño coraje frente al opresivo ambiente políticamente correcto: “Por el nacimiento de Cristo medimos los siglos”, soltó la perseguida y denostada Ayuso… y se quedó tan fresca.

La presidenta madrileña se convierte en la única política del PP capaz de mencionar el nombre de Cristo: “Dios se hizo hombre”… por lo que el hombre celebra la grandeza de su linaje

 

La presidenta madrileña no se detuvo ahí: “Dios se hizo hombre”… por lo que el hombre celebra la grandeza de su linaje. Es más, identificó a Occidente con “la Cristiandad”, cuyo credo político es ese: cada persona es sagrada, cada hombre vale más que toda la humanidad, porque fue rescatado en la cruz, justo en la historia que comenzara en Belén, hace 2020 años: “La Navidad celebra el nacimiento de Cristo… algo que, al parecer, se nos había olvidado y con ello “por la Navidad “medimos los siglos”. Como diría Sánchez, aunque no lo dirá, eso es una “evidencia científica”.

Ayuso no se olvidó de los Reyes Magos: “la Epifanía es la manifestación de Dios a todas las razas”. Ergo, un cristiano es “universal” y lo más opuesto al “racismo”.

Insisto: si me pinchan no sangro. Una política española, además del PP, capaz de hablar de Cristo con la naturalidad que otorga la verdad. Es más, hace 30 años este discurso habría parecido normal y habitual, hoy representa un descubrimiento brillante, capaz de despertar de su aborregado letargo a muchos católicos y que demuestra que el actual Occidente progresista se explica por aquello de que en él rigen “ideas cristianas que se han vuelto locas”.

Malos tiempos estos en los que la obviedad se convierte en descubrimiento: ¡Va por usted, señora Ayuso”.

Ayuso no se olvidó de los Reyes Magos: “la Epifanía es la manifestación de Dios a todas los pueblos”. Ergo, un cristiano es “universal” y lo más opuesto al “racismo”

 

Por cierto, buenísimo lo de RTVE. El canal 24 horas emitía en directo tan blasfemo discurso de inauguración del Belén de la Comunidad de Madrid y, ante las sacrílegas (el sacrilegio actual consiste en atreverse a hablar de Cristo en público) se vio obligado a cortar la cismática alocución de Díaz Ayuso. En los sucesivos montajes en diferido, el Canal 24 horas se encargó de suprimir las alusiones a la Navidad para centrarse en su posterior discurso de los viernes, donde les dio un repaso a los independentistas catalanes y a los sanchistas rendidos a Iglesias y a Rufián. Naturalmente, RTVE enseguida buscó la réplica del republicano Gabriel, quien, naturalmente, le respondió de todo a Ayuso. De todo menos bonita. En eso sí que RTVE es muy pluralista: siempre concede cinco minutos a los judíos y cinco minutos a los nazis.

Pero el mensaje navideño de Ayuso, lo más profundo que he oído a un política durante los últimos lustros, un canto al Occidente, a la Cristiandad, hoy asediados desde dentro por fuera, con un líder político hablando de Cristo, eso fue suprimido de inmediato. Lógico, el espectador podría, por ejemplo, ponerse a pensar: ¡Qué horror!

Publicado en “Hispanidad” 4/12/20


viernes, 13 de noviembre de 2020

EL TEATRO REAL Y LA COMUNIDAD DE MADRID RENUEVAN SU CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA DIFUNDIR EL MUNDO DE LA ÓPERA ENTRE LOS NIÑOS Y JÓVENES

·       El acuerdo pretende fomentar y favorecer el interés de este colectivo por la actividad cultural

·       Los alumnos madrileños que cursan estudios superiores de música, canto y danza podrán realizar sus prácticas externas en esta institución

·       Pacientes jóvenes de los centros de la red sanitaria pública podrán participar en las actividades culturales y pedagógicas del Teatro Real


Isabel Díaz Ayuso y Gregorio Marañón

    L.M.A. 

    13 de noviembre de 2020.-  El Teatro Real y la Comunidad de Madrid han renovado hoy el convenio de colaboración para difundir la música, las artes y la cultura entre los más pequeños, jóvenes y estudiantes madrileños, en un acto en el que han participado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y el presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón, junto a Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real, y Borja Ezcurra, vicepresidente segundo de la Fundación de Amigos del Teatro Real.

    Este convenio continúa con la intención de fomentar y favorecer el interés de los jóvenes por la actividad cultural. En el caso de los más pequeños, habrá acciones como la transmisión en directo de óperas infantiles para alumnos de entre 7 y 12 años de los centros educativos madrileños o podrán asistir a conferencias, ensayos y encuentros con los profesionales que actúan en el Teatro Real como cantantes y directores musicales y de escena, entre otros.

    El acuerdo también implica otras acciones como el taller didáctico Esópera, para alumnos de 3º y 4º de ESO, ideado para despertar la sensibilidad artística y el gusto por la ópera y la música. Ambas instituciones se han comprometido a la retransmisión de óperas y otras actividades a lo largo del curso escolar, especialmente en días conmemorativos, como la celebración del Día Mundial de la Ópera o la Semana de la Ópera.

A través de la renovación de este compromiso, se incentiva la participación de actividades en el Teatro Real de los alumnos de los Conservatorios Profesionales de Música y Danza de la Comunidad, del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, la Escuela Superior de Canto de Madrid, y de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM).

PRÁCTICAS PARA ALUMNOS

    También podrán realizar en esta institución las prácticas externas contempladas en los planes de estudios de dichos centros educativos. Además de estudiantes especializados, el convenio permitirá acercar el Teatro Real a los alumnos de colegios e institutos de la región de forma que podrán utilizar las instalaciones para actividades culturales y educativas.

    El acuerdo también incluye la participación de los pacientes de los centros de la red sanitaria pública en las actividades culturales y pedagógicas desarrolladas por el Teatro Real.

    Por último, la Comunidad de Madrid y el Teatro Real desarrollarán acciones conjuntas para la asistencia de niños y adolescentes de todos los grupos sociales, utilizando las enseñanzas artísticas y la música como herramienta de desarrollo humano y social y en favor de la inclusión de los más desfavorecidos. 

lunes, 2 de marzo de 2020

Díaz Ayuso visita la exposición sobre Rembrandt en el Museo Thyssen-Bornemisza

La presidenta de la Comunidad de Madrid conoce la muestra sobre el retrato del pintor holandés, en la que colabora el Gobierno regional




 L.M.A.

2 de marzo de 2020.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado hoy la exposición ‘Rembrandt y el retrato en Ámsterdam, 1590-1670’ en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid. 

La muestra, que cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid, aborda la faceta de Rembrandt como retratista a través de un total de 80 pinturas, 16 grabados y una plancha de grabado, algunos de ellos nunca antes expuestos en Europa. La presidenta ha estado acompañada de la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz

‘Rembrandt y el retrato en Ámsterdam, 1590-1670’ está comisariada por Norbert E. Middelkoop, conservador del Museo de Ámsterdam, y permitirá a los madrileños y el resto de visitantes descubrir la variedad y calidad de la obra del célebre pintor holandés. De este modo, quienes visiten el museo podrán familiarizarse con las historias que hay detrás de los personajes retratados por Rembrant: parejas casadas, artesanos trabajando, niños, eruditos, hombres de negocios, los propios pintores, así como destacados retratos de grupo. 
      La exposición podrá visitarse hasta el 24 de mayo en el Museo Nacional Thyssen Bornemisza.