viernes, 15 de agosto de 2025
OBITUARIO. Isabel Díez Serrano, poeta afincada en El Escorial, ha fallecido a los 85 años. Fue Premio literario iberoamericano Medalla de Oro José de Vasconcelos 2015
viernes, 5 de agosto de 2022
ISABEL DÍEZ SERRANO. Presentación de su libro “Temblor de manantiales” en San Lorenzo de El Escorial
Pilar R. de la Serna presenta el acto junto a Isabel Díez Serrano
L.M.A.
Fotos: Mercedes Marcos y MP Hernández
5/8/22.- El Escorial.- “Temblor de manantiales” es el título del libro de poemas de la escritora Isabel Díez Serrano, presentado por Ileana Álvarez y Ana Martínez, en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial, dentro de las actividades de Literatura del Ateneo Escurialense, coordinadas por María Pilar Rodríguez de la Serna.
Ana Martínez hizo un extraordinario recital de los poemas de Isabel -es una buena rapsoda. Al final del acto, hubo con concierto por parte del cantante Eduardo Romero.
Entre los asistentes al acto estaba la ex ministra Cristina Alberdi y el director de la revista “Poliedros”, Mariano Azores, Miguel Ángel Ramos...
En la presentación se recordó el preámbulo de la escritora mexicana Vivian D. Vila Morera sobre la autora: “su voz es apremiante en el poema “Mi cas siempre es luz”, es esa fuente donde las imágenes definen la grandeza, de una creadora que saca a relucir la maestría de su ingenio poético. La casa como refugio material y espiritual como un símbolo de la fuente interna, donde habitan y se desbordan sus emociones y desconciertos e inundan el jardín de su alma, nutriendo la fe que le permite recrearse en su lirismo y la arropa en su propio centro junto a la fuente que nunca se seca, porque es testigo de la alegría y el dolor de la presencia de los días y las noches, de los amaneceres todos. Donde no puede llegar el fuego, cero sí el resplandor de las almas inseparables en la eternidad”.
Ana Martínez llevó a cabo el recital de los poemas del libro “Temblor de manantiales”, editado por editorial Deslinde, en la que ya ha publicado otros poemarios.
Isabel Díez Serrano, Premio Vasconcelos 2015 otorgado en México, cumplió 80 años en 2020 y se celebró con un gran recital poético en el Ateneo Escurialense.
Más información
https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Isabel+D%C3%ADez+Serrano
domingo, 31 de julio de 2022
Isabel Díez Serrano. Presentación del libro "Temblor de manantiales" en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial
L.M.A.
31.07.2022.- El Escorial.- La escritora Isabel Díez Serrano. Presentación del libro "Temblor de manantiales" en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial, el próximo jueves, 4 de agosto. Al final del acto habrá un recital de los poemas de la autora por Ana Martínez y un concierto del cantante Eduardo Romero.
Más información
https://ateneoescurialense.org/
lunes, 22 de noviembre de 2021
JUAN CALDERÓN MATADOR. Poema "Yo sé, querida amiga" para Isabel Díez Serrano en su homenaje en el Ateneo Escurialense
El Escorial, 23.11.2021
https://lamiradaactual.blogspot.com/2021/11/isabel-diez-serrano-homenaje-del-ateneo.html
YO SÉ, QUERIDA AMIGA
Para mi admirada amiga y poeta, Isabel Díez Serrano,
hoy, 20 de noviembre de 2021, día en que le rinde homenaje
el Ateneo Escurialense, en San Lorenzo de El Escorial.
Yo sé que en tu mirada sigue
volando la paloma de la Paz,
y que en tus arriates
florecen azucenas para Dios,
desde que echaste a andar por sus caminos.
Yo sé que de bondad vives repleta
y que en tus versos nacen oraciones,
y que sigues vistiendo, desde siempre,
con telas de poesía, a las que adornas
con prendedores que destellan rimas.
Yo sé que tu amistad viene conmigo
desde tiempos remotos,
que nunca la enturbió la borrachera
de tantos calendarios al galope,
y no la hirió la espada
cruel de la distancia.
Yo sé que algunas veces,
te cuesta caminar,
que el destino te puso en el sendero
muchas piedras rebeldes
y jardines sin flores,
mas nunca te falto una fuente
donde beber el agua
de la resignación
y ofrecer tu pesar, tu sacrificio,
a quien mueve los hilos de este mundo.
Yo sé, querida amiga,
que no es casualidad el que hoy estemos
vertiendo sobre ti tanto cariño.
Esto no es más que la cosecha
de todo lo que has ido
sembrando por la vida.
Esto es mi corazón y el de otros muchos,
para que te los lleves
guardados en tu pecho.
Juan Calderón Matador.
domingo, 21 de noviembre de 2021
ISABEL DÍEZ SERRANO. Homenaje del Ateneo Escurialense a la poeta sevillana
Carmen Valero
20/11/21.- Madrid.- La poeta y crítica literaria sevillana Isabel Díez Serrano, residente en El Escorial, ha sido homenajeada por el Ateneo Escurialense a través del Foro de Literatura dirigido por Pilar Rodríguez. En el homenaje, que fue clausurado por Soli, la directora de la institución, contó, entre otras, con las intervenciones de María Teresa Granillo, Mariano Ribera, , José María Calvo, María Jesús Cañete, José María Rodríguez, Lorenzo Suárez Crespo, Francisco Pérez Llorente… Todos ellos glosaron la figura poética de Isabel y/o leyeron algunos de sus poemas.
Al final del acto intervino el grupo musical “Los Algoberos de la Sierra”, que interpretaron música pastoril y popular con instrumentos como la zanfona o los cuernos de toro.
Julia Sáez-Angulo, que intervino en el acto, escribió una semblanza de Isabel Diez Serrano:
“Su facilidad para el verso, asombra. Isabel Díez Serrano es una escritora que fue ungida con el don de la poesía y lo hace en todos sus registros métricos, místicos o profanos y en todas las estrofas habidas, desde el soneto hasta las cantarinas glosas. Como buena profesional de la escritura, conoce las reglas de la métrica, las aplica con gracia y rigor o se aleja de aquellas si el verso libre o blanco se lo pide.
Como buena prosista también, nos sorprendió con su libro “Revelaciones líricas (Epístolas)”, al que califiqué en su presentación en este mismo foro, del Centro Cultural de San Lorenzo, como un libro valiente, desnudo y a veces descarnado. Siete epístolas literarias y morales, dirigidas especialmente a los ganadores del prestigioso Premio Vasconcelos que se otorga en México y que ella misma tiene en su patrimonio literario. Desde 2015
La América hispana está en su mente y su corazón. Isabel Díez Serrano ha sostenido con su presencia y sus viajes una buena relación y hermandad con escritores del otro lado del Atlántico, tarea cada día más conveniente para entablar entendimiento y no precisamente para el descabalgamiento de estatuas.
La poeta tiene un profundo sentido místico y ello aflora en su poesía. Es el amor a Dios y a sus criaturas el que aflora en sus versos y contagia su ascetismo al lector. San Juan de la Cruz, santa Teresa y san Francisco son sus referentes. Cristo, su meta.
Para nuestra autora, la poesía es “amor, evasión, necesidad del espíritu, belleza y consolación, sal y azúcar necesaria para vivir. Don, conocimiento, revelación, profecía, epifanía, comunicación...”, esta fue la respuesta que dio en una entrevista que le hice hace unos años.
Más de 40 libros jalonan su fecunda tarea literaria, al igual que los numerosos premios y galardones que reconocen y adornan su escritura. Isabel Díez Serrano se retiró de Madrid a El Escorial y eso fue un acierto, al encontrar junto a la montaña y el monasterio filipino una mayor paz y belleza para su vida. De la misma manera ganó el territorio escurialense al contar en su seno con una poeta de pro, que hoy bien merece un homenaje, a través de la mirada atenta del Ateneo. Ella fue en su día miembro activo de la Asociación de Escritores y Artistas Española, AEAE.
Y solo me cabe añadir que, como mujer y como amiga, es un ser grato, una persona cordial, que recibe y acoge con sonrisa y buen talante. Todo ello unido hace de Isabel Díez Serrano, una escritora de la que una se siente orgullosa de ser amiga.
El homenaje que hoy le brinda el Ateneo Escurialense, a través de su sección de Literatura no ha podido ser más conveniente necesario y oportuno.
Gracias Isabel por motivar este encuentro”.
Más información
https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Isabel+D%C3%ADez+Serrano
Isabel Díez Serrano, poetajueves, 5 de agosto de 2021
Isabel Díez Serrano entre las Cien mejores poetas del Mundo Hispano y del Caribe, por la editorial Hispana de los Estados Unidos
De izda a dcha: Dra. Mercedes Marcos, Teresa Granillo, Paripaz Hernández, Isabel Díez Serrano y Pilar R. Laserna
Julia Sáez-Angulo
5/8/21.- El Escorial.- La poeta Isabel Díez Serrano (Sevilla, 1940), residente en El Escorial ha presentado sus dos últimos libros de poemas en un acto organizado por el Ateneo Escurialense. Abrió el acto Pilar R. Laserna, directora del Departamento Literario del Ateneo, recordando el fecundo currículo de la escritora, una escritora con 50 libros en su haber, todos ellos de distinto contenido, y Premio Vasconcellos 2015. Recientemente ha sido incluida entre las Cien mejores poetas del Mundo Hispano y del Caribe, por la editorial Hispana de los Estados Unidos.
La profesora mexicana María Teresa Granillo Vázquez hizo la presentación del libro “Las cenizas del amor” y dijo: " Isabel Díez Serrano es una divulgadora apasionada de la poesía mística, de la amorosa, filosófica y metafísica. Incansable defensora de los derechos de la mujer y amante de la naturaleza. Isabel se atreve a incluir en su obra la prosa poética que es un género lírico bastante difícil, porque expresar sentimientos con palabras armoniosas, pero sin los elementos formales que caracterizan el verso, no es nada fácil.
La obra literaria de Isabel Díez Serrano incluye más de 50 libros publicados. Solo citaré los últimos: La Llamaban Loca, Desde El Lírico Cuenco De Mi Voz, Ni Tú Ni Yo. Literarte, De la Brava tormenta, El Alma Se Recrea En La Palabra, Me Contaron Un Cantar, Ese Violín Que Llevo Dentro. Tiene otro que se llama Revelaciones Líricas, que es un compendio de epístolas dedicadas a otros poetas. Y estos dos últimos libros editados en este mismo año: En la Raíz de un sueño, y Las Cenizas del Amor.
Isabel es versátil, no solo escribe libros, sino que colabora con artículos en revistas españolas y también es una Promotora Cultural:
• Fundó y dirige actualmente la Tertulia-Taller Poética Príncipe de Asturias. Así, como La Revista Literaria Oriflama.
• Presidió durante varios años el Foro de Literatura en el Ateneo Escurialense. Aquí en El Escorial.
• Pertenece a la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, a la Asociación Colegial de Escritores de España y al Centro de Derechos de Autor para Escritores. Y otros grupos.
• Está en el Registro Creativo de La Asociación Canadiense de Hispanistas y
• Pertenece al Frente de Afirmación Hispanista. En México.
Es una embajadora del español. Algunos de sus poemas han trascendido las fronteras al ser traducidos al inglés, francés, italiano, japonés y ruso. No es de extrañarnos que una escritora tan prolija haya recibido premios y honores, a lo largo de su vida. La lista es larga, más de 30, entre distinciones de honor y premios. No voy a mencionar todos, pero sí que quiero destacar algunos nacionales e internacionales:
• Trofeo Reina Amalia. Otorgado en Palma de Mallorca;
• Primer Accésit Mundial de Poesía Mística.
• La Asociación Colegial de Escritores la ha incluido en el ¿Quién es Quién, En Las Letras Españolas?
• Mención de Honor en La Décima al filo. En Cuba
• Premio José Gerardo Manrique de Lara. Otorgada por la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.
• Premio Mujer 10 en Cultura por el Ayuntamiento de El Escorial
• Premio José Vasconcelos. Medalla de Oro. En el año 2015 en México.
Presentada la escritora, ahora presentaré uno de sus últimos libros, editados en este año: Las “Cenizas del Amor”. Cada uno de los libros que ha escrito Isabel plantea un tema diferente. En ellos transfiere una idea o un mensaje que afianza o desmenuza añadiendo diferentes matices filosóficos. A veces censura el tema, o bien solo lo señala y enfatiza; o lo sufre, lo disfruta, condena o dogmatiza. No abandona una idea sin señalar conclusiones sencillas, de fácil comprensión. No rebuscadas. Esto hace que su lectura sea fresca, actual y sencilla.
El hilo conductor de "Las Cenizas del Amor" es el amor que una vez fue fuego y ardió con intensidad y brío. Ardor que se fue apagando con el tiempo y los avatares de la vida; pero que no se ha consumido del todo, porque siempre, nos dice ella, restan rescoldos candentes. De esos restos, a punto de volverse cenizas proviene la inspiración que plasma en estas páginas. Nos insta a revolver las ascuas, para que el fuego renazca. Nos advierte que no lanzará llamaradas, como antes; pero alumbrará. Con versos nos dice que alguna brasa habrá y que, si nos empeñamos, arderá.
Este libro emociona a sus lectores. Toca el alma de todos, porque se mueve entre asuntos triviales, cotidianos; como aquellos con los que nos enfrentamos en el día a día. Por eso al leerla nos da la impresión de que podemos aplicar el significado de sus versos a nosotros mismos. Nos identificamos con sus sentimientos, por ejemplo: ¿Quién no ha pensado, alguna vez en su vida, ante un amor frustrado, lo que ella consigna de una manera tan delicada en esta poesía?
Yo planté en tu corazón
La semilla del querer.
Que mal la debí plantar
Que no llegó a florecer.
Isabel nos atrapa y nos lleva de la mano a su mundo en que la dicha es intensa, pero breve y el desengaño es largo; como el tiempo que tardamos en recuperarnos.
Hace malabarismos con los sentimientos invitándonos a reflexionar. Domina el verso libre, juega con las palabras. Dice que el amor es ciego, pero escuchad que bella forma de expresar la idea:
Como te quiero, te quise.
Como te quise, te quiero.
No preguntes las razones
Que el amor siempre fue ciego.
En “Las Cenizas del Amor” se refleja una vez más su prodigalidad idiomática. Logra penetrar en el lector y de alguna manera, que sólo ella conoce, nos involucra desde el principio. Cuando abrimos las Cenizas del Amor y comenzamos a leer, Isabel nos invita a continuar leyendo y a gozar sus versos. Incluso nos incita a releerlos, o a aprenderlos de memoria.
Su poesía está llena de fuerza, pero no carece de frescura y abarca toda clase de sentimientos. Nos transportan de la ternura a la tristeza, pasando por la pasión y el erotismo. Otras veces nos inundan de congoja, de regocijo, o de misticismo.
Ella mima sus composiciones. Sonríe ante los elogios y dice que las musas la visitan de noche y guían su mano. Se pregunta si en vez de Erato (Musa de la Poesía) serán los duendes o un ángel divino el que merodea por su casa y le sopla al oído, lo que debe escribir ¿Algo mágico o tal vez divino? Esos encuentros nocturnos fantasmagóricos deben ser ciertos; si no, ¿cómo se explica este entramado de palabras que siendo tan pocas, expresan tanto? Isabel escribe:
“Eres proyecto de jardín prendido en la memoria.”
Y en esta otra poesía nos hunde en el desaliento:
“Ojos que miran y advierten que el amor, se hundió en el pozo”.
"Las Cenizas del Amor" contiene una antología poética que se extenderá por el universo poblado de libros hasta encontrar un nuevo lector al que le acarreará el mismo placer y gozo que yo experimento cada vez que leo sus poemas. Y por ello los invito a que "Las Cenizas del Amor" formen parte de su biblioteca”.
Isabel Díez Serrano llevó a cabo seguidamente una lectura de sus poemas.
Más información
https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Isabel+D%C3%ADez+Serrano
De izda a dcha: Teresa Granillo, Isabel Díez Serrano. Dra. Marcos, Julia Sáez-Angulo, Maripaz Hernández y Sofía D.
lunes, 17 de agosto de 2020
Isabel Díez Serrano. Homenaje a la poeta en su 80 cumpleaños y presentación de sus dos últimos libros en un acto musical de violín, zanfona, albogue, alboka y charango
La décima estuvo muy enraizada en la poesía popular del Siglo de Oro y actualmente en diversos países de habla hispana como Cuba, Chile, México, Colombia y también, aunque menos, en España. La décima es muy musical por sus graciosos acordes. Es la estrofa nacional de Cuba al decir de José Fornaris. «La glosa soberbia y galante va en las sendas de la cubanía», afirma Odalys Leyva Rosabal
Tanto Juan de Mallara como Pedro de Padilla o Espinel eran andaluces de Sevilla, Linares y Ronda, estudiantes de la Universidad de Salamanca, dos de ellos y Padilla en la de Granada.
Todo esto para volver a nuestra escritora de hoy, Isabel Díez Serrano, que nos honra con esa maestría poética en el arte de la glosa y la décima. Cuando lean el libro, van a gozar con sus versos sueltos, graciosos y armoniosos.
se requiere buen talento, (1)
memoria y entendimiento,
fuerza de gallo castizo. (2)
Cual vendaval de granizos
han de florear los vocablos,
se ha de asombrar hast’ el diablo (3)
con muchas bellas razones, (4)
como en las conversaciones
entre San Peiro y San Pablo.