sábado, 8 de febrero de 2025

LUIS MATÍAS SANTOS expone “Geometría, naturalmente...” en la Galería Blanca Berlín

Luis Matías Santos, artista visual

Julia Sáez-Angulo

Fotos: Adriana Zapisek


8/2/25.- Madrid.- El artista visual Luis Matías Santos expone sus obras en papel bajo el título “Geometría, naturalmente...” en la galería Blanca Berlín (c/ Limón, 28. 28015. Madrid). La muestra de 40 piezas en la pared, el techo o las penas, permanecerá abierta hasta el 8 de marzo próximo.  “El papel me permite hacer todo. Yo pliego sobre todo en la cabeza”, declara el autor, al tiempo que toma una pieza sobre un plinto y la transforma en otra, a modo de erizo.

“Mi manera de ver la geometría es filosófica o metafísica, como los griegos”, “El caos es expresión de toda posibilidad creativa… El desorden no existe…” “Me interesan las formas gravitacionales… el concepto de infinito.” dice el autor.

        A bote pronto, parece que hay un exceso de piezas en el montaje de la obras, pero el artista asegura que necesita la continuidad de su secuencia.

Nada como escuchar al propio autor en sus explicaciones a las visitas guiadas o improvisadas que se presentan. Sujetos con imanes para no perforar los papeles, preciosos y sugerentes relieves sobre la pared, las obras cobran un magnetismo especial ante los relieves, oquedades y puntas. El artista incluso las toma en su mano y las modela de distinta forma como si fuera un mago. Todas ellas se pliegan con una facilidad pasmosa, porque para él “el pliegue es clave hasta en la vida de las personas que lucen arrugas” y se considera “un estudioso de los pliegues”. “Yo juego con el espacio”. “Son piezas muy fáciles de transportar”, explica.

Sus ideas sobre la línea, la espiral o el círculo llegan al infinito. La proporción áurea es fundamental para su trabajo, los números primos, lo cóncavo y lo convexo, lo colores naturales, nunca primitivos, la secuencia cromática de la que parte… las hace un todo uno. El exágono se descompone en cubos y de aquí llegamos a una estrella de David… Un cono atraviesa el espacio y se hace cóncavo o convexo… 

Seguir sus explicaciones es apasionante. Su éxito en distintas galerías europeas lo tiene asegurado. Muy pronto viajará a la selva peruana, donde el artista encuentra inspiración y carga las pilas. Este artista, que colabora con algunas universidades francesas y algunas tesis doctorales se ocupan de su obra, dará que hablar.

*****

    Luis Matías Santos (Valladolid, 1977), se inspira en la versatilidad del mundo orgánico y las ecuaciones matemáticas para crear obras en papel Kraft tratado con resinas, tintas, pigmentos y acrílicos. Creaciones que, partiendo del plano perfecto, transitan hacia el espacio tridimensional y permiten alcanzar una estructura geométrica que implica el tiempo

Geometría, naturalmente... desvela una forma de concebir el papel no sólo como material, sino como herramienta. El artista lo concibe como un plano matemático perfecto y gracias a sus características y en base a los propios pliegues, que son la mínima expresión de su volumen, consigue calcular toda la geometría que necesita para crear la multifacética estructura.

Matías Santos parte del papel como un material de 2D (largo y ancho). Con el pliegue y la arruga ocupa el espacio y el volumen, alcanzando 3D (largo, ancho y profundidad).

Esta estructura geométrica permite el movimiento, lo que implica la incorporación del tiempo, logrando crear una pieza 4D (largo, ancho, profundidad y tiempo). Finalmente, la sombra de los vértices e hipérboles que produce la geometría estructural se proyecta sobre la pared, logrando que ésta retorne a una pared que solo presenta dos dimensiones (2D).

El tratamiento que Luis Matías Santos aplica al papel, desde el interior de las fibras, con el uso de metilcelulosa y resinas, tiene como resultado un material increíblemente resistente. La estructura geométrica, las arrugas y pliegues le dan al papel características que no posee, como la flexibilidad, permitiendo unos movimientos de apertura y deformación que llevan a las múltiples posibilidades de montaje. El efecto nacarado de los acabados, mezclado con los colores de las piezas y la estructura geométrica, provoca movimientos orgánicos e infinitas formas, evoca diferentes mundos: animal, vegetal, mineral, acuático, onírico, geométrico...

La exposición está estructurada en dos ámbitos bien diferenciados. Una parte hexagonal o cúbica, con piezas que derivan de una geometría muy concreta y particular. La otra parte es caos, personificando el anhelo del artista de transmitir que el caos no es desorden, sino la posibilidad de todo, de la existencia y de la no existencia. Creaciones que conjugan diversas geometrías y proporciones, algunas de sección áurea.


Mercedes Ballesteros y Matías Santos


Adriana, Luis, Julia y Pablo (Foto: Pablo Reviriego)

No hay comentarios: