L.M.A.
6/2/25 .- Madrid.- Un total de 266 papas han dirigido la iglesia católica durante más de 2000 años enfrentando desafíos y complejidades que han dejado un legado único en la dirección de personas.
Javier Fernández Aguado se sumerge en la rica historia de la Iglesia centrándose en los sucesores de San Pedro que ofrecieron lecciones imperecederas para la gestión en Management pontificio, publicado por LID Editorial.
El libro del gran pensador español, además de un compendio histórico, explora las decisiones acertadas y los errores proporcionando valiosas lecciones para la actualidad.
Con un enfoque claro y didáctico, Management pontificio es una guía práctica para entender las estrategias de liderazgo y las decisiones organizativas trascienden al tiempo y a las circunstancias.
El epílogo es de Juan Carlos Cubeiro.
Javier Fernández Aguado, tras años de trabajo como alto directivo y luego como empresario, es, desde 2003, socio director de MindValue, firma de servicios profesionales para la alta dirección, y director de investigación de EUCIM. Conocido como el Peter Drucker español, es uno de los conferenciantes españoles sobre economía y empresa más solicitados a nivel internacional. Su trabajo como investigador, coach y conferenciante ha sido premiado en Estados Unidos, Gran Bretaña, Chile, Perú, Colombia, México, Guatemala y España.
Ha escrito setenta libros, la mitad de ellos en colaboración. Entre otros, Entrevista a Aristóteles; Egipto, escuela de directivos; La soledad del directivo; Roma, escuela de directivos; ¡Camaradas! De Lenin a hoy; Entrevista a Stalin; 2000 años liderando equipos o Patologías en las organizaciones. Se han publicado más de trescientos libros y ensayos analizando su pensamiento. Es el único intelectual español contemporáneo sobre el que se han realizado dos simposios internacionales para analizar sus propuestas. Tuvieron lugar en 2010 y 2019 y asistieron más de setecientos profesionales y académicos de veinte países. Ha sido catedrático en la Escuela de Negocios de Navarra y director de la Cátedra de Management en IE Business School.
No hay comentarios:
Publicar un comentario