L.M.A.
6/2/25.- Madrid.- Los escritores Rafael Soler y Luis Landero han sostenido una conversación sobre la novela "La pistola de mi padre", publicada por la editorial Contrabando.
Luis Landero ha dicho de Rafael Soler: “es uno de los grandes poetas de nuestro tiempo, y un novelista radicalmente personal. No busquen comparaciones: no se parece a nadie. Su forma de narrar, su estilo y su mundo, son marca de la casa, suyos e inconfundibles. La pistola de mi padre es la historia de una familia contada por un narrador insólito. Pero los asombros que nos reserva su lectura no están solo en el decurso de la fábula sino en cada capítulo, en cada página y cabe decir que en cada línea. Su prosa creativa, plena de hallazgos expresivos, la esgrima verbal de los diálogos, la sorprendente variedad de recursos narrativos, la originalidad y fuerza de los personajes, el ritmo narrativo sostenido y vibrante, y el condimento de un humor que es también exclusivo de este escritor extraordinario, convierten La pistola de mi padre en una obra excepcional."
Rafael Soler.- (Valencia, 1947) es uno de los principales exponentes de la explosión cultural y literaria de los años 80, autor de libros de marcada personalidad y estilo inconfundible que abarcan poesía, novela y relatos. Su obra ha recibido diversos y muy notables reconocimientos y ha tenido una destacada recepción crítica.
A su novela El grito (1979, reeditada en Paraguay en 2014) le sucedieron libros de relatos, el poemario Los sitios interiores (1980, reeditado en 2022 Cuadernos de la Errantía), y las novelas El corazón del lobo (1980, reeditada en su treinta aniversario), El sueño de Torba (1983, reeditada en 2021 en la colección Vuelta de Tuerca, Olé Libros) y Barranco (1985).
Tras un período de silencio editorial de más de veinte años, publicó el poemario Maneras de volver (2009) y, entre otros, Ácido almíbar (2014, Premio de la Crítica Valenciana). Regresó a la narrativa con las exitosas novelas publicadas en Contrabando El último gin-tonic (2018) y Necesito una isla grande (2019).
Actualmente es vicepresidente de la Asociación Colegial de Escritores (ACE) y dirige la tertulia literaria del Café Comercial.
Enlaces de interés
Presentación de “El último gin-tonic” (abril 2018) con Luis Landero y José María Merino (222) – YouTube Zomeño, Jesús. No es la huida, es el viaje que les define. Frutos del tiempo. (6 de marzo de 2020) Galán, Juan Carlos. El último gin-tonic de Rafael Soler: delicatessen literaria. Moon magazine (1 de febrero de 2019)
Gras, Eric. Rafael Soler, el poeta que escribe novela. Quaderns, El Periódico Mediterráneo (3 de junio de 2018)
Morales Lomas, Francisco. El ámbito de lo privado. Diario de Córdoba. Cuadernos del Sur (16 de junio de 2018)
Morata, Montse. Rafael Soler o la invención del lenguaje en el tiempo verbal del silencio. Fronterad (21 de junio de 2019)
Nieto de la Torre, Raúl. Rafael Soler: origen, fulgor y trabalenguas. Solo Digital Turia (5 de junio de 2019)
Rolland, Daría. “C’est écrit. Una reseña de El último gin-tonic”. Libros por libre (21 de enero de 2019)
Góchez, Adriana. Rafael Soler rompe las fronteras del lenguaje en nuevo libro. La Razón. México (21 de noviembre de 2018)
Cervera, Rafa. Rafael Soler: Es suicida ignorar la sabiduría y el buen hacer de las personas mayores. Valencia Plaza (6 de marzo de 2020)
Peñas, Esther. De eso va todo, sabernos vulnerables y de prestado (17 de marzo de 2020).
No hay comentarios:
Publicar un comentario