domingo, 2 de junio de 2024

ANA DE ESTEVAN, autora del libro “El Reinado de Carlos I y la Música”



        Julia Sáez-Angulo

31/5/24 .- Madrid.- La catedrática Ana de Estevan y Díaz ha escrito el libro “El Reinado de Carlos I y la Música en el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo”, publicado por la editorial Club Universidad ECU, con el patrocinio del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés, y la Real Hispanoamericana  de Ciencias, Artes y Letras.

Como bien señala el historiador Luis de Antequera, la Primera Vuelta al Mundo de Juan Sebastián Elcano es un episodio histórico tan importante, si no más, que el mismo descubrimiento de América por Cristóbal Colón, en empresa financiada por Isabel I de Castilla, la Reina Católica.

El libro es fruto de una investigación de la autora, catedrática y académica, que ha sabido acercar al lector el conocimiento del ámbito del monarca más poderoso del mundo, Carlos I de España y V de Alemania (1500-1558), a través de bellas páginas histórica enriquecidas con hermosas ilustraciones pictóricas y auditivas, a base de enlaces en la Red.

La autora señala en la introducción que “el Emperador desempeñó un papel fundamental en la vida musical de la Corte, de hecho, promovió e impulsó la composición de grandes obras musicales que reflejan la magnitud de su gobierno, de todo ello se puede deducir que la música en el Renacimiento y en su reinado es fuente de poder y deleite del espíritu”.

La primera parte del libro habla de la música del Renacimiento, la segunda, sobre la música en el reinado de Carlos I, y la tercera, sobre la sucesión dinástica desde Carlos I hasta Felipe VI. 

Felicidad Rodríguez Sánchez, directora de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras, escribe en el prólogo: “El Emperador no olvidó, cuando se retiró al Monasterio de Yuste, en febrero de 1557 convencido de inminente fin, el llevar consigo un clavicordio y un órgano portátil, al tiempo que reclamaba a su hermana María, reina de Hungría, el envío urgente de varios libros de canto”

El prólogo continúa: “El hombre más poderoso de su tiempo, el Cesar curtido en mil batallas, elige a la música para acompañarle durante los últimos meses de su vida en la bellísima comarca de La Vera, donde cada año, desde 1997, se llevan a cabo conciertos del Emperador”

“El imperio de Carlos se abría a nuevos horizontes. En ese caso no podía estar ausente la música. Ana Estevan, en su discurso de ingreso en la Real Academia Hispanoamericana nos adentró en la música de los territorios de ultramar, desde el descubrimiento de América hasta el reinado de Carlos V, un momento en el que la música española alcanzó una proyección realmente internacional”

El prefacio se abre con la cita de Fernando de Herrera: La canción es el más bello y elocuente de los poemas”.

Véase: 

www.dailymotion.com/video/xfi1lc_thomas-crecquillonandreas-christi-famulus.renaissance-8_music

No hay comentarios: